UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

Yaiza García Lucas 1º eso b
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CELULA.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Célula; organización citoplasmática
La Célula Unidad Fundamental de la vida
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Retículo endoplásmico rugoso y liso
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
Colegio Concepción de Chillán
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Célula.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos
La Célula Unidad Fundamental de la vida
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
LA CÉLULA.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
Unidad fundamental de los seres vivos.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Células.
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
LA lalaallalalalallalaalaa.CÉLULA
Desarrollo de la teoría celular
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
La célula Por: Mabel Ibarra.
Las células.
El descubrimiento del mundo microscópico
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Células Eucariotas y Procariotas
Desarrollo de la teoría celular
La célula Unidad de vida.
Tema 1. El gran planeta celular
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
La Célula Unidad de la vida
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN Miss Marcela Saavedra A.

Indagar en conocimientos y conductas previas Objetivo: Indagar en conocimientos y conductas previas

Niveles de organización biológica

Reconocer las propiedades que diferencian lo vivo de lo no vivo Objetivo Reconocer las propiedades que diferencian lo vivo de lo no vivo

Propiedades de los seres vivos A pesar de sus diferencias, los seres vivos comparten ciertas características: todos nacen, se desarrollan y, luego de un tiempo, mueren. A continuación se enumeran las principales propiedades de los seres vivos.

Propiedades de los seres vivos CÉLULAS REPRODUCCION MOVIMIENTO HOMEOSTASIS CRECIMIENTO METABOLISMO IRRITABILIDAD

Comprender las partes y el funcionamiento de un microscopio óptico. Objetivo Comprender las partes y el funcionamiento de un microscopio óptico.

Microscopio La palabra microscopio proviene del griego mikro= pequeño y skop= visión, por lo que nos permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.

Estructura del microscopio óptico

Mini investigación ¿cual es la diferencia entre el microscopio óptico y el microscopio electrónico de trasmisión?

Distinguir los postulados de la teoría celular Objetivo Distinguir los postulados de la teoría celular

El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de Hooke de una lámina de corcho al microscopio

Anton van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar glóbulos rojos y protozoos Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek

Mathias Schleiden: Botánico alemán que observó muestras vegetales y concluyó que las plantas están formadas por células. Células vegetales

En 1838, Schwann se familiarizó con las investigaciones  de Schleiden en plantas. Siguiendo esta línea de estudio sobre los tejidos animales, Schwann verificó la existencia de células en tejidos tanto de animales como de plantas. Células animales

Rudolf Virchow, en 1855 postuló que cada animal es la suma de sus unidades vitales (tejidos), y además que “dondequiera que se origine una célula, allí tiene que haber existido previamente otra”

Teoría celular Todos los seres vivos están formados por células. Unidad estructural. Todas las células proceden de células pre-existentes, por división de éstas . Unidad de origen. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno, controladas por sustancias que ellas fabrican. Unidad fisiológica. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su vida y del desarrollo y funcionamiento de un organismo. Unidad genética.

Objetivo Conocer la estructura general de las células procariontes y células eucariontes

Diversidad celular

Objetivo Reconocer estructura y función de los organelos presentes en la célula procarionte

Procarionte Primeras células en el planeta. Sin núcleo definido ni sistema de endomembranas Ej.: bacterias

Eucariontes Objetivo Relacionar las estructuras celulares eucariontes con su función específica.

Organelos celulares

Núcleo Almacena el material genético

R.E.R. Recibe las proteínas sintetizadas por los ribosomas.

R.E.L. -Síntesis de lípidos -Reservorio de iones calcio

Ribosomas Síntesis de proteínas (procariontes y eucariontes)

Complejo de Golgi Modificación, empaque para distribución y liberación de proteínas dentro y fuera de la célula.

Lisosomas Degradación de materiales ingeridos, secreciones y desechos celulares

Vacuolas Transporte y almacenamiento de materiales, desechos y agua.

Mitocondrias Fuente de energía para la célula.

Plastidios (solo células vegetales) Cloroplastos  Proceso de fotosíntesis Cromoplastos  Sintetizan y almacenan pigmentos Leucoplastos  Incoloros, almacenan almidón

Continuará….