T.30: Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación Josep A. Espinos
1. Polímeros naturales 1. Primeros plásticos 2 Caucho natural baquelita Viscosa Fabricación de celofán Acetato de celulosa 2 Caucho natural Goma esponjosa o goma espuma Goma blanda Ebonita goma dura
Poliestireno expandido 2a. Termoplásticos 2. PE 1. PVC 3. Poliestireno Poliestireno expandido o porexpán Poliestireno duro
2b. Termoplásticos 1. Polimetacrilatos (PMMA) 3. Policarbonatos (PC) 1. Polipropileno 1. poliamida 1. Teflón Policlorotrifluoroetileno
3. Termoestables 1. Resinas melamínicas 1. Resinas úricas 1. Resinas fenólicas Baquelita 1. poliuretano 1. Resinas de epóxido 1. poliéster
butadieno-acronitrilo Butadieno-estireno (SBR) 4. Elastomeros 3. Etileno-Propileno (EPM) 2. Copolimeros butadieno-acronitrilo (NBR) 1. Copolímeros Butadieno-estireno (SBR) Mangueras de gasolina rodillos de imprenta guantes calzados industriales Juntas dilatación de puentes pavimentos parachoques 5. Neopreno o cloropreno (CR) Recubrimiento de alambres y cables mangueras trajes de bucear Sellador Junta de materiales Aislante eléctrico cebador de bujias Adhesivo de sobres cámaras de automóvil 6. Siliconas 4. Caucho butílico (IIR)
5. Identificación de plásticos. Densidad Flotación Fusión por calor Temperatura de ignición Velocidad de combustión
5. Identificación de plásticos. Olor Color de la llama Comportamiento a la llama Prueba de solubilidad
5. Identificación de plásticos. Reacción Lieberman-Storch-Morawski