RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 1 Y 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué actividad física estoy desarrollando? ¿Estoy realizando trabajo?
Advertisements

Cantidad de calor El significado de calor La cantidad de calor
ENERGÍA Todos los cuerpos, pueden poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa y a algunas.
Calcula la cantidad de calor que es necesario suministrar a 200 g de plomo para elevar su temperatura desde 20 °C hasta 80 °C. cePb =125J/(kg⋅K)
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
Laboratorio 12 Termodinámica
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
Cantidad de Movimiento lineal, colisiones
Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y que ocupa un volumen
FISICA II PROFRA.: ETCHECHURY ALVAREZ MARÍA VIRGINIA
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
¿Qué es el Calor? El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas.
TERMODINAMICA.
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
PRESION, TEMPERATURA Y CALORIMETRIA
Cantidad de calor Capítulo 17 Física Sexta edición Paul E. Tippens
UPC Física 2 Semana 4 Sesión 1 Calor
Tema: Primer principio de la termodinámica
Energía Mecánica.
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
Conservación de la energía
TERMODINÁMICA.
El Calor.
Calor y sus unidades de medida
Tema : Dilatación de los Cuerpos
La temperatura La temperatura es una forma objetiva de expresar un estado térmico (que tan frio, tibio o caliente se encuentra un cuerpo) La temperatura.
FISICOQUÍMICA Primera Ley de la TERMODINÁMICA
DEPARTAMENTO DE FISICA
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
Trabajo, Potencia y Energía
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
Energía interna, calor y trabajo
Si la temperatura del recipiente es de 35ºC
El calor y la variación de la temperatura
Substancia Pura.
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
Elaboró: Mauricio Bravo C. Bases Teóricas Capacidad Calorífica Se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor  Q necesaria para producir.
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Termodinámica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Primera Ley de la Termodinámica
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.06 Cálculos de calor.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Equipo numero 4 Andrade serrano Carlos Daniel Flores Quintanar Ruby Estefania Gomez reyes Alejandra Robles esparza Lorenia Cristina.
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
Tipos de termómetros Termómetros ambientales Termómetros clínicos
…ha llegado la conexión.. Consideremos un sistema macroscópico cuyo macroestado pueda especificarse por su temperatura absoluta T o por otra serie de.
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
Energía libre de Gibbs (I)
2. Energía, trabajo y calor
¿Qué es esto? ENERGÍA Em = Ec + Ep
Objetivo: analizar y comprender la ley cero de la termodinámica
Prof. Erika Martínez Segundo Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
Calorimetría Rama de la termodinámica que mide la cantidad de energía generada en procesos de intercambio de calor.
Procesos de transferencia y recuperación de calor
1º BTO.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Cantidad de calor Presentación PowerPoint de
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
TERMOQUÍMICA.
Índice 1.La naturaleza del calor 2.Medida del calor: capacidad calorífica y calor específico 3.Medida del trabajo en los procesos termodinámicos 4.Criterios.
FUNDAMENTOS DE BALANCES DE ENERGÍA LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN.
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
Calor II: mezclas y cambios de fase
Transcripción de la presentación:

RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 1 Y 2 PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS: HIDROLOGÍA Termodinámica RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 1 Y 2

PROBLEMA 1 1 Para medir el calor específico del plomo se calientan 600 g de perdigones de este metal a 100 ºC y se colocan en un calorímetro de aluminio de 200 g de masa que contiene 500 g de agua inicialmente a 17.3 ºC. El calor específico del aluminio del calorímetro es 0.9 kJ /kg. K. La temperatura final del sistema es 20 ºC. ¿Cuál es el calor específico del plomo?.

ESTADOS Estado 1: El agua y el calorímetro están ambos a 17,3ºC. El agua pesa 500g y el agua 200g. La masa total en este primer estado es 700g. Estado 2: Se le añaden 600g de perdigones de plomo a 100ºC. Esto variará las condiciones tanto de masa como de temperatura del estado anterior. Se intuye que ambas aumentarán.

ESTADOS II M=700g T0=17,3ºC Al introducir los perdigones de pb a 100ºC la T y la masa aumentan Al cabo de un tiempo la temperatura T se estabiliza en Te (temperatura de equilibrio) que va a ser la temperatura final de todo el sistema y de todos los cuerpos que en él se encuentren.

Resolución: “En valor absoluto, el calor cedido por el plomo, es igual al absorvido por el agua.”(para llegar a la situación de equilibrio) (la variación de temperatura tanto en K como en ºC es la misma por lo que no hace falta pasarla al S.I.). Pasamos las masas a unidades del S.I. 0,6 kg de plomo a 100ºC . 0,5 kg de agua a 17,3ºC . 0,2 kg de aluminio a 17,3ºC Nota: (calorímetro y agua tienen la misma temperatura pq han llegado a equilibrio térmico a 17,3ºC) .

Formulario: ΔQ=Mc Δt ΔQ=calor. M=masa. c= calor específico. Δt=intervalo de temperatura. C=Mc C=capacidad calorífica o equivalente en agua de un cuerpo.

Planteamiento: “En valor absoluto, el calor cedido por el plomo, es igual al absorvido por el agua y el calorímetro.” (cede el Pb porque esta a mayor temperatura) Q1 calor absorbido por el Al Q1 + Q2 = Q3 Q2 calor absorbido por el Agua Q3 calor cedido por el Pb (1) M 1c Δt1 + M 2c Δt2 = M 3c Δt3

Sustituimos en la fórmula (1): 0,2x0,9x(20-17,3)+0,5x4,180(20-17,3)=0,6x”c”x(100-20) 6,129=48c c=6,129/48 Nota : ojo con las unidades, salen en kj porque el calor específico del Al está también en kj. Dato importante; saber que el calor específico del agua vale 4180J/kg.K c=0,1277 kj/kg.K

PROBLEMA 2 2 Se deja caer desde una altura h un recipiente térmicamente aislado y lleno de agua de forma que choca inelásticamente contra el suelo. ¿Cuál debe ser el valor de h para que la temperatura del agua aumente 1 ºC (suponiendo que toda la energía perdida en la caída se invierte en aumentar la temperatura del agua)?

Formulario: Como ya sabíamos ΔQ=Mc Δt Hay que ver si el choque es elástico o inelástico. En el caso que fuese elástico no habría pérdida de energía en forma de calor y el recipiente en su rebote ascendería a la misma altura desde la que se lanzó. En el caso inelástico el recipiente quedaría empotrado contra el suelo y toda la energia potencial que posee se transformaría integramente en calor.

h=altura desde la que se lanza. h´=altura final (en este caso h´=0) ΔQ=Mc Δt Δt= ΔQ/Mc Mg(h-h´)/Mc g(h-h´)/c Donde : g=9,81m/s2 h=altura desde la que se lanza. h´=altura final (en este caso h´=0) c= calor específico.

Resolución: Para nuestro caso la fórmula quedaría simplificada a : ΔQ=g.(h)/c Despejando h : h=(ΔQ.c)/g En el enunciado: ΔQ=1ºC

Sustituimos los datos: h=c/g h=4180/9,81 h sale en “metros” analizamos sus ecuaciones de dimensiones para comprobarlo. c = J/kg.K [L]2 [T]-2 [K]-1 g= m/s2 [L] [T]-2 h = [L] [K]-1 ( [K]-1 no se tiene en cuenta ) h=426m