Elementos periféricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
Adverbiales impropias
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Cuestión A: análisis sintáctico
Oración compuesta subordinada
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Análisis de grupos sintácticos
Análisis de grupos sintácticos
LA MODALIDAD ORACIONAL
LAS CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS)
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Convenio de Preparación Hacia la Universidad (CPHU)
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
Gestión De Transporte y Logística
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
Predicado Integrantes - José Carlos Gutiérrez - Diego Reyes
Análisis sintáctico.
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
UNIDAD 6 LA PRENSA.
6 CATEGORÍA, SINTAGMA, ORACIÓN, ENUNCIADO.
Adverbiales impropias Funcionalmente son análogas a las adverbiales propias pero no son conmutables por adverbios.
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
Oraciones sub. adverbiales
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
Por la relación sintáctica
LA ORACIÓN CLASES DE ORACIÓN.
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES CLASES Proposiciones subordinadas adverbiales Son subordinadas adverbiales aquellas proposiciones que:  Equivalen.
Textos argumentativos
Hacer un plan de redacción
2.3. Didáctica de la Sintaxis
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
Salimos cuando anochecía. Identifica la relación entre las oraciones.
LoS marcadores discursivos
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
23/04/2017 Curso lengua 1º ESO.
Tiene muchas cualidades, además de las ya mencionadas. No me gusta el canto ni la danza. Por lo tanto, no acepto tus disculpas. Sin embargo, creo que.
LAS MODALIDADES ORACIONALES
Clases de oraciones.
1º bachillerato lengua y literatura
Diferenciamos los sintagmas
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
El sintagma. Las funciones sintácticas
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
MODALIDADES ORACIONALES
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Elementos periféricos Elementos del enunciado que no pertenecen al SV porque ni son exigidos por el verbo ni cumplen la función de complementarlo. Les damos este nombre para distinguirlos de los elementos que están integrados en la predicación y son argumentales. Por desgracia, no supo contestar. La terminología es diversa: circunstantes, complementos incidentales, modalizadores, complementos oracionales, modificadores oracionales… Elementos periféricos Clases Característiques Curva melódica diferenciada. Aislados por pausas. No le afecta la negación del verbo. Marcadores discursivos Modificadores oracionales Modalizadores de la enunciación Marcadores de modalidad

Temáticos: introducen tema Modifican el enunciado en su conjunto y expresan la actitud o la opinión del hablante frente a la enunciación. Según mi parecer, Claudia ha hecho los deberes. Modificador oracional Los significados y la estructura interna de los modificadores oracionales pueden ser muy variados. Y según el contexto pueden interpretarse como CC. Claudia ha hecho los deberes según mi parecer. Complemento circunstancial Temáticos: introducen tema Modificadores oracionales Respecto a tu viaje, tengo serias dudas. Por el significado De perspectiva temporales Condicionales Locativos Causales Concesivos Según mi parecer, debes vacunarte. Con la pinta que tiene, debe ganar poco. Acabado el examen, se fueron todos Aunque es informal, llegarà a tiempo. Si fueras mejor persona, tendrías amigos. En mi casa, eso no pasaría.

Marcadores de modalidad Se utilizan para marcar la modalidad oracional (enunciativa, desiderativa, interrogativa, etc.) o la valoración que el hablante confiere a la oración: positiva o negativa. Se emplean adverbios o expresiones adverbiales como efectivamente, posiblemente, ojalá, por favor, ¿verdad?, desgraciadamente, por suerte, por desgracia, etc. Marcadores de modalidad Efectivamente, has aprobado el examen. Posiblemente, podrás aprobar por curso. Ojalá lo apruebes todo. Por favor, entregad los trabajos con puntualidad. He aprobado, ¿verdad?. Desgraciadamente, has suspendido. Por suerte, aún puedo recuperar en junio.

Modalizadores de la enunciación Indican la actitud del hablante ante la enunciación, pero podrían omitirse sin afectar ni a la modalidad oracional ni a lo que se dice. A diferencia de los otros modificadores, en su uso puede inferirse la existencia de un verbo de lengua del que dependerían como digo, pregunto, etc. Se emplean adverbios como francamente, sinceramente, honradamente, honestamente, categóricamente, lisa y llanamente, sencillamente, etc. Modalizadores de la enunciación Francamente, no sé cómo habéis suspendido el control. Sencillamente, eso que dices es una bobada. Honestamente, ¿A dónde queréis llegar?. Categóricamente, lo que digo es cierto. Lisa y llanamente, te lo mereces por gandul. Sinceramente, estás preparada para enfrentarte a la vida.

Marcadores discursivos Sirven para ordenar los enunciados en el texto, ocupan una posición inicial, o casi inicial, en el enunciado y pueden tener valores semánticos muy variados: causales, consecutivos, concesivos, secuenciales, etc. Pueden estar formados por sintagmas preposicionales u otras expresiones adverbiales: en primer lugar, en segundo lugar, por último, no obstante, con todo, sin embargo, así, por consiguiente, aún así, resumiendo, por tanto, por lo tanto, para terminar, etc. En otros lugares los hemos llamado enlaces, elementos ordenadores del texto, etc. (ver texto expositivo) Marcadores discursivos Voy a daros las razones por las que algunos alumnos aprueban: en primer lugar, suelen estar atentos en clase, pendientes de lo que el profesor explica; en segundo lugar, toman nota de las explicaciones, hacen anotaciones en el margen de los textos (con lo cual recuerdan lo que se ha dicho cuando han de estudiar) y preguntan cuando no entienden algo; en tercer lugar, repasan los apuntes en casa y cumplen las tareas que se encomiendan con puntualidad; por último, estudian un poco cada día, sin esperar al día anterior al de la prueba.