Proyecto BVS-SPV Area Tematica Salud Pública Veterinaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

4ª. Reunião de Coordenacão Regional da BVS Salvador, 19 e 20 de setembro de 2005 Recomendaciones de la Reunión de editores de revistas LILACS y SciELO.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
Desarrollo, potencialidades y desafíos 4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS Grupo de Trabajo Desarrollo de la BVS en los países Salvador,
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
SALUD PUBLICA Y TEMATICAS BOLIVIA
Proceso de Inversión Regional CODENI NICARAGUA. Espacios de actuaciónAcciones a realizar Grupo de referencia nacional y regional Conformar grupo de referencia.
VIGISAS Sistema de Vigilancia para MERCOSUR 13 de junio de 2012
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Organización Panamericana de la Salud Marzo, 2000
ACUERDO 1 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ACTIVIDADES EMERGENTES ANTE LA CIRCULACIÓN SUBREGIONAL DEL VIRUS DEL SARAMPIÓN.
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
Recomendaciones y conclusiones Grupo de trabajo: Arquitectura de la BVS 3a Reunión de Coordinación Regional de la BVS, Puebla, México, 5-6 de mayo de 2003.
Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud Nádia Hommerding -- VHL/NCD Gerente Maristela Takeda -- VHL/NCD Analista de Información BIREME/OPS/OMS 3.
INSTRUMENTOS PARA LA COOPERACIÓN NUEVA PAGINA WEB DE LA INICIATIVA PLATAFORMA DIGITAL PARA LA COOPERACIÓN Apoyan los lineamientos de la Iniciativa ALCSH.
La Biblioteca Virtual Bioética
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Reglamento Sanitario Internacional
MANEJO SANITARIO COMO HERRAMIENTA PRODUCTIVA
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
SALUD PÚBLICA Arte o ciencia de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para la defensa, promoción y restauración de la salud en la población humana.
Gestión de Sustancias Químicas en México
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Catálogo Colectivo de Colecciones de los Centros de Documentación de OPS (OPAC/OPS) en la Biblioteca Virtual en Salud I Taller sobre la BVS y los Centros.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Herramientas tecnológicas para fortalecer estrategias de adaptación en la Región Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL Priscilla Rivas-Loria PhD.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Antecedentes, objetivos y estructura. ANTECEDENTES A pesar de la ratificación de compromisos internacionales en materia de derechos del niño, Chile mantiene.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD PÚBLICA VETERINARIA
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
I CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA HUMANA Y IX CONGRESO COLOMBIANO DE GENÉTICA Portal de genética y salud pública Dr. Víctor Penchaszadeh Mag. Caty.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
Manejo y Acceso de la Sociedad Civil a la Información Ambiental en Países de CAFTA-DR.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Sanidad Acuícola en CUBA
SANIDAD ANIMALES ACUATICOS DGSVA / MAG
Resultados Grupos de trabajo pos REDIPRA 14
Importancia La Rabia es una zoonosis viral fatal y un problema serio para la salud pública. Se puede prevenir al 100% aplicando profilaxis pre exposición.
Primer EDUCAVET Perú: Educación para la calidad de la medicina veterinaria en el Perú Importancia de la medicina veterinaria para la OPS/OMS Marco Antonio.
COMUNICACIÓN Mesa de Trabajo: COMUNICACIÓN Ejes temáticos y herramientas de trabajo comunes para complementar de forma efectiva los esfuerzos para reducir.
I Reunión Virtual post REDIPRA 14 Definición de los grupos de trabajo en seguimiento a las recomendaciones Salud Publica Veterinaria PANAFTOSA OPS/OMS.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Red Interamericana de Información y Conocimiento en Seguridad Pública octubre de 2014.
Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Sanidad Animal MV Diego Alberto Boyezuk
Transcripción de la presentación:

Proyecto BVS-SPV Area Tematica Salud Pública Veterinaria

BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org Objetivo General: El objetivo principal del BVS Salud Pública Veterinaria es la prevención y control de las principales zoonosis y de fiebre aftosa. Los Países Miembros habrán avanzado en sus esfuerzos por erradicar, eliminar, prevenir y controlar las principales zoonosis y la fiebre aftosa. Los Estados Miembros formulan políticas y ejecutan planes y actividades para la prevención y control de las zoonosis, y la erradicación de la fiebre aftosa. Metas Objetivos

BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org Objetivos Específicos de la BVS-SPV: Poner a disposición de los profesionales y técnicos de salud animal de la región la información disponible en fiebre aftosa y zoonosis. Compartir y diseminar información zoosanitaria prioritaria, facilitando el acceso de los usuarios. Constituir una red regional de información en fiebre aftosa y zoonosis. Fortalecer el proceso de toma de decisiones en salud animal.

BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org Contenido actual de la BVS-SPV: Acesso a publicaciones electrónicas (no disponible) Directorio de Eventos Sites de Salud Animal Acceso a bases de datos: PANAFTOSA LILACS, MEDLINE, LEYES Organismos de Salud Animal (no disponible)

BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org Enfoque Estratégio: Mantenimientos de los sistemas de información y vigilancia existentes; y envío periódico de informes a los países Capacitación de recursos humanos Cooperación entre países Cooperación para el desarrollo de palnes y movilización de recursos para la salud publica y la erradicación de la fiebre aftosa Realización de la RIMSA, COHEFA y COSALFA, y cumplir con sus recomendaciones

BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org Resultados Generales Esperados: La rabia humana transmitida por el perro será eliminada; se vigilará epidemiológicamente la rabia silvestre; se controlarán las tuberculosis bovina, brucelosis, y zoonosis parasitarias de importancia en salud publica y animal. Las condiciones para la erradicación de la fiebre aftosa y protección de las áreas libres y mantener la Región libre de BSE estarán aseguradas. Se habrán desarollado modelos biomédicos in vivo e in vitro, y formas para conservación y reprodución de primates / 2005

BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org Resultados Generales Esperados: Los sistemas de vigilancia de encefalitis equinas, leptospirosis, zoonosis parasitarias, y de mecenismos para detección precoz en los reservorios animales, de enfermedades emergentes y agentes de enfermedades animales con uso potencial en bioterrorismo, se habrán estructurado. Los servicios de salud pública veterinaria y de salud animal se habrán adecuado y desarollado / 2005

Antecedentes : Falta de una base regional de información en fiebre aftosa y zoonosis, para uso de los profesionales y técnicos en salud animal. Necesidad de tener mejor organizados los procesos y la información de que disponemos. Necesidad de compartir efectivamente la información que disponemos, incrementando sustacianlmente el número de usuarios. BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org

Proyectos : BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org Salas de situación La BVS Salud Animal deberá considerar: Foros de análisis y discusión sobre temas específicos Educación a distancia Comunidade virtual Spots radiales zobre fiebre afotsa y zoonosis con transmisión en vivo en las radios

Desarrollo de Convenios : Prospección en otros países de otras Universidades interesadas en participar. Establecer una red en materia de Fiebre Aftosa y Zoonosis para las Américas. Plan Piloto con Universidad Mayor de Chile. BVS Salud Pública Veterinariahttp://spv.bvsalud.org Panaftosa / INPPAZ