Difuntos”. (Domingo 31A).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imágenes de la Basílica del Calvario
Advertisements

El Bautismo del Señor.
“Dichosa tú, porque has creído”
La pesca milagrosa Domingo 3C de Pascua.
Domingo 34: Cristo Rey.
El hijo pródigo Domingo IV de Cuaresma.
Y ellos, dejándolo todo, lo siguieron. Domingo 5C TO.
Domingo de Ramos.
Dios llena las manos enlazadas
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
Domingo 2C: Bodas de Caná.
Los envió de dos en dos..
Conviértanse Domingo 3C Cuaresma 1 abendua (ziklo B) (1)
Domingo 20B “Yo soy el pan vivo bajado del cielo”.
Dom 2B TO -¿Qué buscan? -Maestro, ¿dónde vives? - Vengan y lo verán.
Lo que Dios unió, que no lo separe el hombre.
Yo soy el Pan de Vida eterna
“El que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos” (Mc 10,45)
Hemos visto su estrella ¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
“Dios es Dios de vivos, no de muertos.
“YO SOY EL CAMINO , LA VERDAD Y LA VIDA”
Fin del mundo Domingo 33B TO ¿..
¿Qué debo hacer para ganar la vida eterna?
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410).
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Solemnidad del Corpus Christi.
Jesús se extraña de la falta de FE de los de su pueblo Nazaret
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
Domingo 1 Cuaresma: Jesús en el desierto se prepara para cumplir la etapa más difícil de su tarea salvadora.
La ascensión del Señor Domingo 7ª Pascua.
Domingo 4B TO Jesús enseña con autoridad y cura ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Le presentaron a Jesús un paralítico
Domingo 6B TO ”Quiero. Queda limpio”..
Cristo Rey – Domingo 34C ioDRey omingo 34C:.
“No tengan miedo. Soy yo”. (Domingo 19A).
S. Pedro y S. Pablo, columnas de la Iglesia de Cristo. (29 junio)
Liturgia de la Palabra ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Y comieron todos hasta saciarse
“Perdona hasta 70 veces siete”. (Domingo 24A).
“Los recaudadores de tributos y las prostitutas les llevan la delantera en el camino del Reino de Dios.” (Domingo 26A)
que tome su cruz y me siga”.
Arrendará la viña a otros contratados. (Domingo 27A)
-“Tú eres el Mesías”. -“Y tú eres Pedro, y sobre esta piedra...” (Domingo 21A TO)
Domingo Liturgia de la Palabra.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.
“Conviden a la boda a todos los que encuentren en el camino” (Domingo 28A)
“Vengan conmigo y les haré
Vigilias de oración en el Año de la Fe
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Escuchando “Han enterrado a mi Señor” de T. L. de Victoria, oremos pensando en la Muerte Imágenes del Calvario de la Basílica.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Domingo 7ª Pascua ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Los envió de dos en dos (Domingo 15B TO). ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
“¡Que llega el novio! ¡Salgan a recibirlo!” (Domingo 32A)
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
Domingo 5. de cuaresma: el que esté sin pecado que tire la primera piedra.
LA TEMPESTAD (Domingo 12B) (Mc. 4, 35-40). ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
11 TIEMPO ORDINARIO Ciclo B Regina ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Nacimiento de Juan Bautista (24 junio) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Vigilias de oración en el Año de la Fe
Símbolo de los Apóstoles
EL CREDO © Silvia Gracia Martínez.
Solemnidad de Todos los Santos (1 noviembre) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
Solemnidad del Corpus Christi. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Transcripción de la presentación:

Difuntos”. (Domingo 31A)

¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.

Gloria a Dios en el cielo, Y en la tierra paz a los hombres, que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;

Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros. Porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.

Liturgia de la Palabra

Procesión de la Biblia Tu Palabra me da vida, Confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, En ella esperaré.

Dichoso el que con vida intachable camina en la ley del Señor. Dichoso el que guardando sus preceptos lo busca de todo corazón.

Tu Palabra me da vida, Confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, En ella esperaré.

Imágenes de la Basílica del Calvario Commemoración de los DIFUNTOS Imágenes de la Basílica del Calvario

Pantocrator de la Cúpula Con tu Muerte, Señor, has comprado gente de todas las naciones (Apoc 5,9)

(Mc 15,33-39;16,1-6) Al llegar el mediodía, toda la región quedó en tinieblas hasta media tarde.

Sólo la llama de la FE queda encen-dida Altar del lugar de la Cruz

Y, a la media tarde, Jesús clamó con voz potente: "Eloí, Eloí, lamá sabaktaní“, que significa: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"

Ante la muerte se siente un vacío inmenso

Algunos de los presentes, al oírlo, decían: "Mira, está llamando a Elías." Y uno echó a correr y, empapando una esponja en vinagre, la sujetó a una caña, y le daba de beber, diciendo: "Dejen, a ver si viene Elías a bajarlo."

Y Jesús, dando un fuerte grito, expiró.

“El día de mi agonía, Señor, de mí no te apartes...”

El velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo.

El centurión, que estaba enfrente, al ver cómo había expirado, dijo: "Realmente este hombre era Hijo de Dios."

Muere voluntariamente el que tiene la promesa de florecer en Dios (Urs von Balthasar)

Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago, y Salomé compraron aromas para ir a embalsamar a Jesús.

Y muy temprano, el primer día de la semana, al salir el sol, fueron al sepulcro. Y se decían unas a otras: "¿Quién nos correrá la piedra de la entrada del sepulcro?"

Pero Dios corre la piedra... Restos auténticos de la sepultura de Jesús

Al mirar, vieron que la piedra estaba corrida, y eso que era muy grande.

Levantemos los ojos, y sabremos que ha empezado la Vida ¿Por qué llorar? Levantemos los ojos, y sabremos que ha empezado la Vida

Entraron en el sepulcro y vieron a un joven sentado a la derecha, vestido de blanco. Y se asustaron.

Él les dijo: "No se asusten. ¿Buscan a Jesús el Nazareno, el crucificado? No está aquí. Ha resucitado. Miren el sitio donde lo pusieron."

Y su sepultura permanecerá vacía para siempre El ángel de la resurrección, siglo tras siglo, nos dice que Jesús ha RESUCITADO Y su sepultura permanecerá vacía para siempre

La RESURRECCIÓN ya ha empezado En la tierra todo seguirá igual que antes, pero una nueva Luz la ilumina La RESURRECCIÓN ya ha empezado

" Día de los Difuntos  

¿El día de Difuntos es triste? Hay dos enfoques: Tristeza Carácter pascual de la muerte Pascua = paso En la resurrección de Lázaro Jesús dice: “Yo soy la resurrección y la vida. Quien cree en mí, aunque haya muerto, vivirá. Y quien vive y cree en mí, no morirá para siempre”

“La vida de los justos está en las manos de Dios” (Sab 2,1) Día de la Esperanza (Fe, Caridad): “No nos podemos dejar dominar por la tristeza, como los que no tienen esperanza” (1 Tes 4, 13).

¿Qué es la muerte? (Los difuntos responden) - Un salto a la eternidad de la mano de Jesús. Un paso (Pascua) Purificación Liberación de velos y ataduras.

¿Cómo venció Jesús a la muerte? Con su propia resurrección Resucitó a Lázaro Resucitó a la hija de Jairo Resucitó al hijo de la viuda de Naín.

¿Qué hay después de la muerte? La vida eterna. “En la casa de mi Padre hay muchas moradas. Voy a prepararles una y volveré a recogerles para que estén siempre conmigo” (Jn 14, 1-7) “Nuestra patria es el cielo” (Fil 3, 20). “No se pierde nadie de los que creen en mí” (Jn 3, 15).

¿Conocemos algo de la vida futura? “Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni mente humana puede imaginar” (S. Pablo) Tres vidas (o Tres etapas de la vida): Feto Vida post-natal Vida eterna

¿Qué nos dice Dios? “Vengan, benditos de mi padre… porque tuve hambre…” “Al atardecer de la vida, nos examinarán del AMOR” (S. Juan de la Cruz). “El Nazareno me dijo que cuidara a mis amigos”

“Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados“ (2 Mac 12, 46) ”No se olviden de ofrecer oraciones por mi alma” (Sta. Mónica a su hijo S. Agustín)

Le preguntaron a S. Agustín: “¿Cuánto rezarán por mí cuando yo haya muerto?” Respondió: “Eso depende de cuánto rezas tú por los difuntos. Porque Jesús dice que “Con la medida con que midieres, serás medido””.

”Una flor sobre su tumba se marchita. Una lágrima sobre su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios” (S. Agustín) 

¿Cómo quisiéramos que nos recuerden los que quedan? “… Soy un criticón (o un…). Antes de irme, tengo un trabajito que hacer conmigo…”

¡Cuidado con el Halloween, si usa prácticas anticristianas!

Si participas en el Halloween, comes dulces, te disfrazas y te diviertes… Cuídate de no caer en las prácticas anticristianas que esta tradición promueve…

Señor, Jesús, unidos a los hermanos que nos han precedido, formaremos contigo un SÓLO CUERPO.

Creo en Dios PADRE todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,

descendió a los infiernos, al tercer día resucitó muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

“En todo amar y servir” Créditos: José Martínez de Toda, S.J. (martodaj@gmail.com) Román Mendoza (romanmp59@hotmail.com) “En todo amar y servir”