. ZOOM ZOOM PODERES DEL 10 DESDE EL MICRO COSMO AL MACRO COSMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Advertisements

hasta el límite de nuestra imaginación, en dirección al macrocosmos.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
EL SISTEMA SOLAR.
Este es un viaje que empieza y termina con distancias apenas posibles de ser entendidas. Están referenciadas mediante notación científica. Comienza a.
DEL CERO AL EN POTENCIAS DE 10 JAVIER DE LUCAS Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, saltando distancias en múltiplos de 10. Comenzamos con.
DEL MACRO AL MICROCOSMOS
La “presentación de power-point” que van a ver es un ejemplo de lo que actualmente se enseña como LA CIENCIA OFICIAL Las imágenes.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
Repaso de conceptos.
El UNIVERSO.
Kabbalah La Creación Divina y El Diseño Inteligente.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
. Aumentando el ZOOM POTENCIA DE 10 DEL MICRO AL MACROCOSMOS.
POTENCIAS DE DIEZ Viaje con la NASA desde lo infinitamente grande hasta lo infinitamente pequeño.
Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, empezando por 1 metro y saltando distancias (en 10, 100, 1000, etc.)
Iniciándose otra presentación en Vitanoblepowerpoints.wordpress.com VIAJE ALUCINANTE 0.
1 billón de años luz m 1 billón de años luz.
Sistema solar.
El Sistema Solar.
Componentes del Sistema Solar
Sistema Solar André Estrada.
Unidades Astronómicas
Realizado por ma. Rosa arízaga
LUZ.
Imagina que nos encontramos en un recóndito lugar del universo, a una distancia de 10 millones de años luz de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Todos dispuestos.
SISTEMA SOLAR.
Organización del Universo
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
EL SISTEMA SOLAR El sol, nuestra estrella.
"El Origen del Universo".
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
Venus Marte Los planetas más cercanos a la Tierra, los vemos como si fueran estrellas.
El Sistema Solar.
                                      El Universo.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
La Tierra y el Sistema Solar
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR.
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
del MACROCOSMOS al MICROCOSMOS
El Universo y el Sistema Solar
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
El sistema solar.
EL UNIVERSO.
Universo, Galaxias y Estrellas
Sistema Solar.
EL UNIVERSO.
El Universo y el Sistema Solar.
El sistema Solar Una cacera de l'àrea d'astronomia i adreçada a alumnes de 4t de la ESO Francesc Bonilla, Álex Hernández y Erik Noguera
. VIAJE DEL MICRO AL MACROCOSMOS ESTO ES MÁS QUE UNA CURIOSIDAD, MÁS QUE UN PASATIEMPO. Déjate sorpreneder, admira y… piensa.
Números con muchas cifras
El sistema solar.
Viaje con la NASA desde lo infinitamente grande hasta lo infinitamente pequeño.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
. DEL MACRO AL MICROCOSMOS Secuencia de fotografías: NASA. Comentarios arreglados por Ch. R. Música: El cóndor pasa, canción de los Andes.
EL UNIVERSO.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
DEL CERO AL EN POTENCIAS DE 10 Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, saltando distancias en múltiplos de 10. Comenzamos con 10 0 equivalente.
Viaje desde lo infinitamente grande hasta lo infinitamente pequeño
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
. Aumentando el ZOOM POTENCIA DE 10 DEL MICRO AL MACROCOSMOS.
                                      El Universo.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
NATURALEZA . Aumentando el ZOOM POTENCIA DE 10 DEL MICRO AL MACROCOSMOS.
. Aumentando el ZOOM POTENCIA DE 10 DEL MICRO AL MACROCOSMOS.
Transcripción de la presentación:

. ZOOM ZOOM PODERES DEL 10 DESDE EL MICRO COSMO AL MACRO COSMO

Este es un viaje a alta velocidad, saltando distancias por un factor de 10. Vamos a empezar con 100 (equivalente a 1 metro), y aumentará el tamaño por un factor de 10, o 101 (10 metros), 102 (10x10 = 100 metros, 103 (10x10x10 = metros), 104 (= 10x10x10x metros), así sucesivamente, hasta llegar al límite de nuestra imaginación en la dirección del macrocosmos. Más adelante volveremos, un poco más rápido, de nuevo al punto donde comenzamos y continuamos nuestro viaje en la dirección opuesta disminuir las distancias recorridas por factores de 10 en el microcosmos. Vamos a observar la constancia de las leyes del universo y reflexionar sobre cómo el ser humano todavía tiene que aprender...

Buen Viaje!

Distancia a un montón de hojas en el jardín metro

Al partir hacia lo alto en nuestro viaje.... Podemos ver el follaje metros

A esta distancia podemos ver los límites del bosque y de las edificaciones metros

Acá pasamos de metros a kilómetros.. Ahora es posible saltar en paracaídas km

La ciudad puede ser observada, pero realmente no podemos ver las casas km

A esta altura, el estado de Flórida - EE.UU., está saliendo a la vista km

Vista desde un satélite ,000 km

El hemisferio norte de la Tierra, y parte de América del Sur ,000 km

La Tierra comienza a verse pequeña ,000 km

La Tierra y la órbita de la Luna en blanco Millón km

Parte de la órbita de la Tierra en azul Millones km

Millones km Orbitas de: Venus y de la Tierra

Órbitas de: Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Júpiter Billón km

A esta altura de nuestro viaje, podemos observar todo el Sistema Solar y las órbitas de los planetas Billiones km

Billiones km El Sistema Solar comienza a verse pequeño.

El Sol pasa a ser una pequeña estrella en medio de miles de estrellas Trillón km

En un año-luz nuestro Sol aparece muy pequeño año-luz

Aquí sólo vemos estrellas en el infinito años-luz

“Nada” Sólo estrellas y nebulosas años-luz

,000 años-luz A esta distancia estamos de viaje en la Vía Láctea, nuestra galaxia.

Continuamos nuestro viaje por la Vía Láctea ,000 años-luz

Empezamos a ver la periferia de la Vía Láctea ,000 años-luz

A esta tremenda distancia, podemos ver la Vía Láctea entera y otras galaxias también Millón años-luz

Desde esta distancia, todas las galaxias parecen pequeñas con un inmenso espacio vacío entre ellos. La misma ley rige para todos los cuerpos del Universo. Podríamos continuar viajando "hacia arriba" con nuestra imaginación, pero rápidamente regresaremos a casa Millones años-luz

10 22

10 21

10 20

10 19

10 18

10 17

10 16

10 15

10 14

10 13

10 12

10 11

10

10 9

10 8

10 7

10 6

10 5

10 4 Las preguntas que vienen a la mente... ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos? ¿De dónde venimos?

10 3 O... Qué representamos nosotros en el Universo?

10 2 En este viaje “subimos” 23 ª potencia de 10

10 1 Ahora vamos a hurgar en la materia en un viaje inverso.

Llegamos a nuestro punto de partida. Podríamos tocar el césped con nuestras manos

Al acercarnos a los 10 cm... podemos delinear las hojas Centímetros

A esta distancia es posible observar la estructura de la hoja Centímetros

La estructura celular comienza a aparecer Milímetro

Las células pueden ser delineadas. Se puede ver la unión entre ellas micrones

Comenzamos nuestro viaje dentro de la celda micrones

El núcleo de esta célula es visible micrón

Nuevamente cambia la unidad de medida para adaptarse al minúsculo tamaño. Se pueden ver los cromosomas Nanometros

En este micro universo la cadena de ADN puede ser visualizada Nanometros

...los bloques de cromosomas se pueden observar Nanometro

Aparecen las nubes de electrones... Estos son los átomos de carbono que forman nuestro mundo. Usted debe notar el parecido del microcosmos con el macrocosmos Angstrom

En este mundo en miniatura podemos observar los electrones del átomo Picómetros

Hay un inmenso espacio vacío entre el núcleo y las órbitas de electrones Picómetro

En este increíble y minúsculo tamaño podemos observar el núcleo del átomo Femtómetros

Ahora podemos observar el núcleo del átomo de carbono Femtómetros

Aquí estamos en el campo de la imaginación científica, cara a cara con un protón Femtómetro

Examinamos las partículas “quark” No hay ningún lugar más donde ir... Estamos en los límites del conocimiento científico actual. Este es el límite de la materia Attómetros

Y ahora... Es usted el centro del universo? Es usted la criatura especial de la Creación? ¿Qué hay detrás de los límites? ¿Hay límites? Tenga en cuenta que solo puede bajar a una potencia de va a la baja que sólo podía ir a la potencia de menos de 16ª de 10, para llegar a los límites (conocido?) de la materia... Pero hacia arriba "fuimos a la potencia de 23 ª de 10 y se detuvo... Pero podríamos continuar nuestro viaje único a los límites de nuestra imaginación!! entonces?... ¿Quién dice que estamos solos en el universo?

Espero que hayan disfrutado el viaje. Fin