ANÁLISIS DEL ESTADO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE GRAN CANARIA A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE CAPTURA Javier Martínez Saavedra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UTILIZACIÓN DE REDES AGALLERAS EN LA COSTA DEL PACÍFICO DE
Advertisements

Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
LA ACTIVIDAD PESQUERA 7.1. Los problemas del sector pesquero. La crisis 7.2. Política pesquera de la UE 1.- La gestión racional de las aguas comunitarias.
Los regímenes hídricos
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
TEMA 10. GESTIÓN DE PESQUERÍAS: MEDIDAS DE REGULACIÓN
GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
Josè Alfredo Salvador Albàn, MBA DIRECCIÓN GENERAL DE PESCA
RAC Mediterráneo Grupo de Trabajo Barcelona 23 de Marzo de 2011
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
La reducción de la biodiversidad
¿QUÉ ES EL MARISQUEO?.
Concha Madriz # 14 6° A Grupo siete
Cambio climático y ecosistemas AREA TEMATICA MERIDA YUC. SEPTIEMBRE 2010.
POTENCIAL PESQUERO ARTESANAL DE LAMBAYEQUE
LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS PLANCTON, PARÁSITOS, PECES, PESQUERÍAS. PROFESORES M. en C. Héctor Espinosa Pérez Departamento de Zoología Instituto de.
Federación de Asociaciones de Náutica y Pesca Recreativa
XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo SISTEMA DE PRONÓSTICOS DE PESQUERÍAS PELÁGICAS CHILENAS FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DEL CAMBIO.
Durante el Plenario Nº 281 de la CTMFM realizado en abril de 2009, ambas Delegaciones resolvieron adoptar una serie de acciones con la finalidad de realizar.
Ecosistemas Marinos.
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS PESQUERÍAS URUGUAYAS: TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS A LARGO PLAZO María Inés Lorenzo & Omar Defeo.
Evaluación de un método de uso iterativo de la clave longitud – edad con datos de anchoíta bonaerense Buratti, C. Orlando, P. y Garciarena, D.
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
Pez espada.
Progreso del Indicador: Sostenibilidad de la pesca tradicional
“Fecundidad parcial, fecundidad relativa y frecuencia de puesta de Engraulis anchoita con información de los últimos 20 años. " Leonarduzzi Ezequiel y.
Potencial reproductivo de la merluza
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Contenido de la presentación por especie: INP Tendencia de las capturas Comparativo de las temporadas Fundamentos de la.
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
Evaluación de las capturas accidentales de tortugas por la flota pesquera de la Comunitat Valenciana 2010: Castellón (Presentado en proyecto 2010) 2011:
Estado de la pesquería del Dorado en el Pacífico de Guatemala Ixquiac & Juárez Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura DIPESCA-MAGA Centro.
Propuesta: Plan Piloto para la pesca de pequeños pelágicos del Mar de Alborán Juan A. Camiñas Centro Oceanográfico de Málaga.
Viabilidad reduce, reusa, recicla… Capacitación para Coaches de Conservación.
RESUMEN INFORMATIVO DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL, CHILE
VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Martínez Arroyo Amparo 1, Manzanilla Silvia 2 y Zavala Hidalgo Jorge.
ECOLOGIA MARINA CUANTITATIVA DEL ECOSISTEMA DE AFLORAMIENTO PERUANO
Zoila Bustamante Cárdenas Presidenta CONAPACH Taller Apropech 26 julio Particularidades Regionales de la Pesca en Chile.
Avances en la evaluación de condrictios demersales del área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo INIDEP INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN.
Resultados de los muestreos de las poblaciones de camarón, durante la veda del 2005 en el litoral del Pacífico. Mazatlán, Sinaloa 24 de Agosto de 2005.
Taller “Taller Hacia una pesca sostenible: Las directrices voluntarias para la pesca de pequeña escala ” La situación de la Pesca en Pequeña Escala en.
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
Distribución, asentamiento y duración Marcelo Acha Claudia Carozza
¿el cambio del clima como amenaza?.
EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
PROGRAMA DE INVESTIGACION EN RECURSOS 2005 LINEA DE INVESTIGACION: Investigación y monitoreo de pesquerías convencionales y desarrollo de nuevas pesquerías.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Evaluación de las principales acciones realizadas durante la ejecución y.
Comprendiendo sus datos de RA y RC. Al final de esta lección usted será capaz de:  Identificar y entender que datos de RA y RC se deben recopilar en.
Resultados de los muestreos de las poblaciones de camarón, durante la veda del 2008 en el litoral del Pacífico. México, D.F. 27 de Agosto de 2008 INSTITUTO.
Islas Canarias Islas Canarias Visión general Visión general Por: Eric, Davinia & Arantza.
3. LA PESCA - España: una de las grandes potencias mundiales. De gran tradición. 1) Regiones pesqueras: Mayor importancia de la región atlántica.
Valentín Trujillo Máster en Economía, Evaluación y Gestión Del Medio Marino y los Recursos Pesqueros.
Capítulo 12. Recursos renovables. Gráfico Curva de crecimiento del recurso pesquero.
RESUMEN INFORMATIVO DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL, CHILE 2007 Unidad de Innovación y Desarrollo Subsecretaría de Pesca
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
LA PESCA La pesca es la acción de extraer de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados,
Biologia pesquera Con este proyecto tenemos el fin de llegar a conocer mas sobres la profesiones. Carlota Madriz Lanao 17.
“ ” “Variabilidad Ambiental y las Pesquerías en el Pacífico Sud Este” Lima, 27/11/2014 Blgo. Marco A. Espino S. Ph D PRODUCE – IMARPE – UNMSM - UNFV Sociedad.
 Alonso Aguilar Ibarra1 Armando Sánchez Vargas1
Proyecto FIP Nº “Bases metodológicas para la estimación directa de abundancia en los recursos raya y congrio dorado entre la X y XII Región” Dificultades.
Estimación de proyectos de software
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española
Tiburones y Rayas Fundación CRAM.. La captura mundial de tiburones declarada en un año se acerca al millón de toneladas. Sin embargo, si se calcula.
Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz
Ana Maria Ramirez Ospina Marelyn Restrepo Lopez.
PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE LAS PESQUERÍAS DEL GOLFO DE NICOYA: REPORTE DEL COMITÉ DE EVALUACÓN DE RECURSOS PESQUEROS N° H. Araya, A.R. Vásquez.
Biodiversidad.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DEL ESTADO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE GRAN CANARIA A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE CAPTURA Javier Martínez Saavedra

La pesca en aguas costeras comprende dos grandes grupos Pesca litoral (bento – demersales) Embarcaciones pequeñas EspáridosViejas y pulpos Algún crustáceo Pesca con traiña Embarcaciones medianas CaballasSardinas

Ambos tipos de pesquerías se ven sometidas a cierta estacionalidad Llegada de túnidos Primavera y verano Final de otoño Ecología Condiciones climáticas

La evaluación del estado de los principales recursos ¡¡ Problema !!Escasez de datos Series de CapturasEsfuerzo de pesca Es primordial Disponer de la captura total en peso y sus variaciones Obtener el esfuerzo realizado (mayor dificultad) Multitud de artes y aparejos diferentes

Más problemas… Hasta la puesta en marcha del decreto de la primera venta El control Actividad pesqueraCaptura obtenida Imposible Captura era adquirida En la misma embarcación Comprometida antes de su captura Impedía un mínimo seguimiento

Puerto de la Luz y de Las Palmas Puerto de Agadir Gran cantidad de especies demersales

 Base de datos  Serie de captura corta: 2006 – 2010  Clasificación de especies Pelágicos Costeros Meso- batipelágicos Pelágicos oceánicos Demersales litorales Recursos de aguas profundas  Bento – demersales  Pelágicos

 Búsqueda bibliográfica Biología de las especies Parámetros de crecimiento Características reproductivas

 Software: Statistica y Excel Evolución de las capturas Bento - demersales Pelágicos Túnidos Cefalópodos Crustáceos

Más información Actualidad pesquera Sistemas de control Técnicas de pesca

ESPECIES SOMETIDAS A EXPLOTACIÓN Y SU VULNERABILIDAD A LA PESCA Las capturas en los diferentes puertos 120 especies 74 especies

Información Biológica

Vulnerabilidad ParámetrosVulnerabilidad BajaMediaAltaMuy alta K>0,30,2-0,290,1-0,19<0,09 Madurez<1>1 y <4>4 y <10<10 Longevidad >30 M/Z1-0,70,69-050,49-0,25<0,24 Tipología sexualGonocóricoH. rudimentarioH. secuencial Sex ratio1:11:21:3>1:3 EscalaBajaMediaAltaMuy alta

Una vez clasificadas… EspeciesKMLongevidadMadurez Tipología sexual Sex-ratioTotalVulnerabilidad Abade Muy Alta Alacha Baja Alfonsiño Media Boquerón Baja Antoñito Alta Atún blanco Media Atún rojo Alta Besugo Media Bocanegra Muy Alta Bocinegro Alta Boga Media Breca Media Brota Muy Alta Caballa Baja Cabrilla negra Alta Camarón soldado Baja Chicharro Media

Vulnerabilidad Muy alta 12.5% Crecimiento lento Longevidad elevada (18,8 años) Elevada madurez sexual Alta 31.2% Media 41.6% Baja 14.6% Crecimiento rápido Baja madurez sexual Longevidad baja (4,5 años)

Capturas profesionales Especies explotadas Breca Besugo Chopa Salema Espáridos SalmoneteVieja Merluza

Representatividad de las especies más importante en las capturas desembarcadas en cada Puerto Serie temporal relativamente corta ( ) Especies Mogán MogánAgaeteArguineguín Castillo del Romeral San Cristóbal Melenara Cefalópodos12%9%4.9%9%5.4%0.5%4.5% Salmonete8%20%4%9.3%8%0.5%2.4% Vieja2%1%15.6%7.5%21.8%22%11.5% Breca29%19.3%8.3%18%7.1%0.96%9% Pulpo86%71%80%91%94.3%82%95% Bocinegro + Sama 25%28.3%26.2%4.2%2.2%2.8%7.8% La pesquería muestra una marcada estacionalidad

Evolución de las capturas

Agaete  Se observan tres picos de máxima captura en los meses de verano.  En 2007 la flota abandona en J-J la pesca de bento-demersales.  En 2009 las capturas de túnidos son escasas, presentan una estacionalidad debido a las migraciones que realizan.  Las máximas capturas de cefalópodos ocurren en el mes de Mayo.

Mogán  Escasa actividad pesquera con los recursos pelágicos.  Suelen dedicarse a una pesquería en concreto.  Máxima captura de túnidos en los meses de verano.  Escasa o nula abundancia de cefalópodos y crústaceos.

San Cristóbal  Nula actividad pesquera: Túnidos, Cefalópodos y Crustáceos.  Clara estacionalidad en cuanto a los Pelágicos y Demersales.  Lo mas destacable: Febrero – Abril 2009: un claro abandono de la pesqueria de bento-demersales para dedicarse exclusivamente a los pelágicos.

Capturas realizadas por el sector recreativo Hace años y actualmente existen discrepancias en lo que se refiere al sector profesional y al recreativo Distintas conciencias Derechos de accesoPapel que juegan sobre la conservación y/o deterioro de los recursos

Según FAO, en 2005, el 50% de los stocks de peces se encontraban en situación de máxima explotación pesquera, mientras que un 25% se encontraban agotados. Volumen de capturas Licencias 90.5% Pesca en tierra 2% Pesca submarina 7.5 % Pesca en embarcación Licencias ¡ X 6 !

Pescadores de orilla Individuos de menor tamaño Mayor diversidad de especies Pescadores desde embarcación y pesca submarina Mayor volumen, tanto en peso como en número de individuos

Si comparamos… Captura Pesca Recreativa Kg Captura Pesca Profesional Kg Referidas a las licencias Año 2010

Hay que tener en cuenta… Aquellas personas que practican la pesca recreativa sin licencia FURTIVOS10%

By – catch y descartes FAO ha estimado: 7 millones Tm de peces son descartados mundialmente cada año 8% de la pesca mundial Ejemplo Flota de arrastre del camarón tropical es el responsable del 27% de los descartes

En Canarias no existe evaluación de las especies afectadas por el descarte Madeira: la flota palangrera que pesca sable negro By – catch y descartes Tiburones de profundidad 36%

Las especies que suelen ser descartadas, la mayoría de las veces son devueltas o liberadas al mar ya sean vivas o muertas Representan un bajo valor comercial No obtienen rentabilidad alguna No alcanzan el tamaño adecuado para su comercialización

Especies descartadas en función del tipo de arte NASAS TamborilLagarto Palometa Fula

PALANGRES Y TRASMALLOS Chuchos Angelote

CERCO Especies que sufren más descartes BogaMachuelo ¡¡ El nivel de descarte ha llegado a superar el 50% de la captura !!

BY - CATCH El método principal de pesca en Gran Canaria es la nasa poca selectiva No existen especies que no sean objetivo de la pesquería Si existen especies de mayor relevancia económica y por tanto, objetivo principal.

Estado de explotación de los diferentes stocks 47% de los stocks de peces que son explotados se encuentran situados cerca de su umbral de máxima sostenibilidad. FAO (2007) 18% Sobreexplotación10% síntomas de agotamiento

Los recursos pelágicos (caballa, sardina, etc): Se desconoce la abundancia y estado de explotación Ausencia de evaluaciones continuadas y estadísticas Los túnidos (patudo, rabil…) son periódicamente evaluados por el ICCAT: nivel de explotación máxima

Los recursos Bento - Demersales Se encuentran en estado de sobreexplotación Se requiere la adopción inmediata de medidas para su posible recuperación El establecimiento de bases para su explotación sostenible Aplicación de medidas de gestión que garantice su conservación

Los recursos de aguas profundas Necesitan ser investigados Realizar evaluaciones para establecer bases para su gestión sostenible Abordar el desarrollo de nuevas pesquerías

Discusión La pesca artesanal en aguas cercanas a la isla ejerce una importante presión sobre las especies bento – demersales litorales con capturas de pequeña cuantía 1998 Rendimiento de la pesquería con nasas en el este de G.C. 0,15 Kg. nasa/día 0,22 Kg. nasa/día2008 Si comparamos… Mogán0,21 Kg. nasa/día 1998 Arguineguín0,15 Kg. nasa/día No se puede sacar ninguna conclusión sobre la evolución en esta pesquería ya que las cifras se mueven dentro de los mismos márgenes de variación

Las capturas de peces pelágicos costeros CaballaBogaSardinaChicharro Rendimientos altos: tonelada por lance Estimaciones de biomasa : Tm En , colapso de la pesquería, por causas sin evaluar

La pesquería de túnidos ha presentado fuertes oscilaciones a lo largo de las últimas décadas Bonito - listado Exceso de presión pesquera en aguas del Atlántico Centro Oriental Variaciones climáticas en el área de distribución

Futuro de la pesquería canaria Análisis más exhaustivo de los recursos pesqueros Análisis de la estructura administrativa y comercial Transformación de especies (conservas) poco explotadas por su bajo precio de venta Puesta en marcha de lonjas de subasta, controladas por cofradías Realizar evaluaciones continuadas para obtener series temporales amplias Mejorar la regulación de la pesca recreativa como la profesional

MUCHAS GRACIAS