FAS FUNDACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD. La basura electrónica es un residuo peligroso, porque contiene metales pesados (cadmio, plomo, mercurio, cromo y níquel),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación Actual de Manejo de RAEE en El Salvador
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13
Ciudad Aut. de Buenos Aires, 16 de septiembre de 2008
Igualdad de oportunidades en la Era digital. Desarrollamos y creamos un programa de responsabilidad social, educativa tecnológica y ambiental: Reciclar,
DESECHOS INFORMATICOS Sistemas y Computación
Corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares,
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Xochimilco Tepepan plantel 13
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores.
Campaña Permanente de Acopio de Pilas
Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias halogenadas. Además se necesitan muchas.
Alumno: ZAMORARODRIGUEZ ALAN GRUPO::210 MATERIA: TIC.
CHATARRA ELECTRONICA Alumno: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 204.
DESECHOS ELECTRONICOS Miranda Sandoval Mayra V. Cortes Mendoza Margarita.
DESECHOS ELECTRONICOS
ALUMNO:AGUILAR ESPINOZA ALAN MAURICIO AGUILERA ROSASLANDA VICTOR MANUEL GRUPO :206 TEMA:”BASURA ELECTRONICA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.
Colegio de bachilleres Plantel N. 13 Materia. Tic Carlos Enrique Ramos Moreno Enrique Lachino Mercado. Ahogado en los chips.
Nombre Domicilio/ pagina web Teléfonos/ correoMateriales TBS Industries de México S.A. de C.v. Av. Industria No.181D, Los reyes Ixtacala, Tlalnepantla,
 En México existen alrededor de 110 millones de aparatos eléctricos y electrónicos, de los cuales alrededor de 10 millones son considerados como.
Colegio de Bachilleres N° 13 Equipo 28 Laura Becerril Ernesto Barrientos Copado Grupo.-214 Turno Matutino Ciclo Escolar “ ” 19 de abril de2010.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN N°13 TIC PROF.: BRENDA INTEGRANTES: OLIVARES BARON JONATHAN ULLOA FLORES AKETZALI GISEL GRUPO: 204.
Políticas públicas necesarias para un destino adecuado Residuos electrónicos:
16 de setiembre de Buenos Aires- Leila Devia
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
Desechos electronicos
Construcción de una serie de artilugios con material digital reciclado.
COLEGIO DE BACHILLERES N° 13 PLANTEL XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA: TIC II PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA ALUMNOS: GONZALEZ CLEMENT STEPAHNIE LOPEZ CORTEZ.
Colegio de Bachilleres Plantel #13 Xochimilco Tepepan Alumnas: González Rosas Citlamina Nuño Cárdenas Karla Grupo:206 Equipo:07 Tema: Basura electrónica.
Pilas ¿Que hacer? Fundación Natura Mayo 2009.
COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO TAPAN NUMERO DE LISTA:40.
Basura electrónica Jazmín García Monroy
C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N O. 13 X OCHIMILCO T EPEPAN H ERNANDEZ C ORONA K ARLA J ANET G ABRIELA PICHARDO GRUPO 215 TIC.
T.I.C ALUMNAS: VELASCO ESTRELLA NARLENE FERNANDA RANIREZ DE JESUS VICTORIA GRUPU : 214 EQUIPO: 09.
INTRODUCCION La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos.
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco tepepan Alumnos: Reyes Romero Francisco, jordan velazquez hernandez Grupo:206.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
MARTINEZ VALLEJO ISAMAR SCANDA GRUPO:204 MATERIA: TIC PROF.: BRENDA.
Chatarra electrónica Esquivel Chávez Katia Flores Gonzales Amairani Grupo:215.
BASURA ELECTRONICA Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco-Tepepan Alumno: Vicente Cruz Humberto.
Nombre: Eduardo Gómez Ruiz Plantel 13 Xochimilco – Tepepan
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
Colegio de bachilleres No 13 “ Tepepan Xochimilco ” Materia :tic Integrantes: MARTIN QUIROZ CAMACHO ANTONIO URRUTIA LORENZO Grupo:201 Maestra: Gabriela.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco - Pepepán” Integrantes: González Flores Alejandra. Ramírez Vargas Juan Manuel. Grupo:211 Maestra: Gabriela.
Colegio de bachilleres N13 Xochimilco-Tepepan Integrantes del equipo: López Becerra Diana Berenice Guzmán Estrada Paulina.
DESECHOS ELECTRONICOS ALUMNO: MORENO GONZALEZ IRVING GRUPO: 257 TURNO: VESPERTINO.
COLEGIO DE BACHILLERES NUM. 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TEMA: “LA BASURA ELECTRONICA” NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO GRUPO: 210.
Diana Rebeca Garrido Licona La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras,
basura electronica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos.
La tecnología y su impacto en el ambiente
BASURA ELECTRÓNICA.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, etc.. en general, que.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
COLEGIO DE BACHILLERES
Basura electrónica.
1 Evolución ventas anuales de PC’s Argentina
La chatarra electrónica es también conocida como basura tecnológica, son basuras descartadas como aparatos tecnológicos, cuyo grado de peligrosidad es.
Basura electrónica Integrantes: Cristian Guzmán López Ángeles Moreno Edgar TIC II Maestra: Gabriela Grupo:206 equipo :25.
Obsolescencia del Hardware
 La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
Colegio de bachilleres 13 Díaz Pérez Daniel Grupo:203 Equipo:25 Ahogados en los chips.
BASURA ELECTRÓNICA COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNO: MORALES PINEDA OMAR. GRUPO: 257 SEMMESTRE: 2010-A.
B ASURA ELECTRÓNICA Padilla Flores Ingrid Alegre Trejo Alejandra Grupo: 211.
Gómez Aguirre Jacqueline Díaz Zarate Mitzi Grupo: 201.
Colegio de bachilleres plantel 13 matutino. Nombres : De la Riva Almaraz Omar. López Contreras Paulina. Grupo: 201. EQUIPO: 03.
 La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
TEMA: “ PROCESO DE RECICLAJE DE PILAS ”
DESECHOS ELECTRONICOS COLEGIO CED JACKELINE CAMPO. CIENTIFICO- TECNOLOGICO ASIGNATURA: TECNOLOGIA CICLO IV DOCENTE: LUIS FERNANDO OLAYA.
Transcripción de la presentación:

FAS FUNDACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

La basura electrónica es un residuo peligroso, porque contiene metales pesados (cadmio, plomo, mercurio, cromo y níquel), PCB, bromo, clorofluorocarbono, poliuretano, selenio y cobre.

En los circuitos impresos de artefactos electrónicos hay metales como oro, plata, paladio, iridio, germanio y cobre y otros componentes muy tóxicos como belirio y antimonio.

Un televisor o un monitor de computadora tiene hasta dos kilos plomo.

Estos artefactos, una vez desechados, reaccionan con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de agua subterránea.

Estudios realizados en 2006 revelan que 40 millones de kilos de residuos electrónicos, eléctricos e informáticos fueron arrojados a lugares inapropiados y con procedimientos incorrectos, contaminando el Área Metropolitana de Buenos Aires.

A pesar de la importancia que tiene este tema de los rezagos electrónicos, nuestro “Centro de Reciclado de Rezagos Electrónicos” es el único que tiene esta propuesta en Ciudad de Buenos Aires y muestra una clara opción de aportar experiencias que contribuyan al desarrollo de políticas públicas para solucionar este grave problema.

Uno de los pilares fundamentales de la Fundación “Ambiente y Sociedad”, FAS, es la promoción del desarrollo sostenible y responsable. Nos ocupa especialmente alentar la recolección diferenciada y el reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), en particular los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Fundación Ambiente y Sociedad, FAS, es una organización sin fines de lucro, conformada por profesionales especializados en la cuestión ambiental. Está presidida por el ex ministro de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Vensentini, lo que nos permite aportar desde la sociedad civil pero con las herramientas que da el haber estado en funciones ejecutivas.

Nuestro programa se ha ido entrelazando con el compromiso de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA), de la Cooperativa “Reciclando Sueños”, y empresas e instituciones privadas.

Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, FAS impulsa la capacitación técnica de los miembros de las cooperativas de recicladores urbanos.

Sin embargo, estos asuntos continúan siendo desatendidos. Y esto tiene consecuencias dramáticas con efectos ambientales concretos, que causan daños irreversibles a la vida y la salud de los ciudadanos y contaminan nuestro ecosistema.

Un compromiso ambiental, como el propuesto por nosotros, da una dinámica empresarial que realza la calidad de la “firma” y proyecta su compromiso social empresario.

La idea rectora es que una recolección diferenciada sumada a un tratamiento técnico y profesional adecuado, nos permita el cuidado de nuestro ambiente y la reutilización potencial de estos residuos, devolviéndolos al proceso productivo contribuyendo a achicar la brecha digital.

Nuestra expectativa también es que la evolución de este programa genere un mayor compromiso del Estado y las empresas, lo que permitirá que se sumen al trabajo más cooperativas generando puestos genuinos de trabajo y así avanzar hacia la plena inclusión social.