"Estructura de edades de la población desovante de corvina rubia (Micropogonias furnieri) y su relación con el potencial reproductivo" María Inés Militelli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambio DE LA FRECUENCIA DE PRECIPITACIONES EN Las Casuarinas, San Juan-ArgentinA Y SU INFLUENCIA EN CONDICIONES PREDISPONENTES PARA ATAQUES DE Plasmopara.
Advertisements

Gonzalez, D 1 ; Silva H 1, Cid, J 1 y Echenique R 2 1.-Universidad Nacional de San Luis. Chacabuco y Pedernera, San Luis-Argentina. 2- Universidad Nacional.
Principales zonas de puesta y variabilidad anual
1 PANEL 2 REFLEXIONES DESDE LA SOCIEDAD CIVIL SECTOR ACADEMICO Y DE CIENCIA Y TECNICA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
TEMA 10. GESTIÓN DE PESQUERÍAS: MEDIDAS DE REGULACIÓN
Situación actual de la población de anchoa del golfo de Vizcaya
Pesquería 4º año de Grado de CCMM (2013/2014) Los hábitos alimentarios de la gallineta, Helicolenus dactylopterus dactylopterus en la costa portuguesa.
LOS RECURSOS PELAGICOS: JUREL Y CABALLA
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
PREPARACIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS PLANCTON, PARÁSITOS, PECES, PESQUERÍAS. PROFESORES M. en C. Héctor Espinosa Pérez Departamento de Zoología Instituto de.
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
MODELO DE DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE MYSIS MIXTA
Durante el Plenario Nº 281 de la CTMFM realizado en abril de 2009, ambas Delegaciones resolvieron adoptar una serie de acciones con la finalidad de realizar.
Población y Capacidad de Carga
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
Nuestra Biodiversidad I
Aníbal Aubone y Manuela Mendiolar
“Fecundidad parcial, fecundidad relativa y frecuencia de puesta de Engraulis anchoita con información de los últimos 20 años. " Leonarduzzi Ezequiel y.
Potencial reproductivo de la merluza
Desigualdades en salud en la población adulta de Catalunya según género, clase social y estatus migratorio Davide Malmusi1, Joan Benach2, Carme Borrell3.
Feeding habits of jumbo squid (Dosidicus gigas, d’Orbigny, 1835) off Peru Ana Alegre1, Ricardo Tafur1, Verónica Bláskovic´1, Juan Arguelles1, Pepe Espinoza1.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Contenido de la presentación por especie: INP Tendencia de las capturas Comparativo de las temporadas Fundamentos de la.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Depósito en suelo de dos trazantes ecohidrológicos ( 7 Be y Cl - ) por acción de la lluvia en la región central de Argentina Juri Ayub, J. 1, Santoni,
CeDePesca-Panamá Primera Reunión Técnica Sobre el Dorado Ecuador, Manta Octubre 2014.
Modelación multiespecífica del Ecosistema Costero Argentino‐Uruguayo (ECAU, 34º‐41º S) Andrés C. Milessi INIDEP-CIC.
Avances en la evaluación de condrictios demersales del área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo INIDEP INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INSTITUTO DE ACUICULTURA
Distribución, asentamiento y duración Marcelo Acha Claudia Carozza
Tablas de Vida Continuación
PROGRAMA DE INVESTIGACION EN RECURSOS 2005 LINEA DE INVESTIGACION: Investigación y monitoreo de pesquerías convencionales y desarrollo de nuevas pesquerías.
¿Para qué? Ecología de Poblaciones en Agronomía abundancia
Temas de hoy Población Definición Atributos: Abundancia
Resultados del análisis de las poblaciones de camarón en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías durante la veda del 2004 en el litoral del Pacífico.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA EVALUACION DE LAS POBLACIONES DE CAMARON DEL GOLFO DE MEXICO Y SUS PERSPECTIVAS DE MANEJO PARA EL 2003.
Calibración VPA Santiago Cerviño IEO – CO de Vigo.
VARIABLES Descriptores parte I
Segunda parte: Introducción a la dinámica
Temperatura superficial de las aguas externas del Río de la Plata y su vinculación con la distribución de Micropogonias furnieri José Campos, Martina Camiolo,
MPDH (DEPM) O.....COMO SABER CUANTOS HUEVOS (DE ANCHOVETA) HAY EN EL MAR....
TEMA 9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE POBLACIONES EXPLOTADAS
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Enero, 2011 Estadística de Visitas Anual 2011 Sitio 1 MES Visitantes distintos* Número de Visitas** ENERO FEBRERO MARZO
MV Carlos Sola e mail Consideraciones Datos obtenidos del Control Lechero Oficial de Asociación Regional Centro Periodos: Años.
Nuevos patrones de biodiversidad de los copépodos, incluyendo las pequeñas especies (marzo, 2014) Georgina Cepeda – María Delia Viñas Desde la costa hasta.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Accese a CFGS1 Bloque IV * Tema 153 ESTADÍSTICA: DIAGRAMAS.
 Alonso Aguilar Ibarra1 Armando Sánchez Vargas1
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz
PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE LAS PESQUERÍAS DEL GOLFO DE NICOYA: REPORTE DEL COMITÉ DE EVALUACÓN DE RECURSOS PESQUEROS N° H. Araya, A.R. Vásquez.
ACUICULTURA DE CONCHA DE ABANICO
PRESIONES MÍNIMAS Y VELOCIDADES MÁXIMAS INSTANTÁNEAS EN UN DISIPADOR A RESALTO HIDRÁULICO OSCILANTE Raúl Antonio Lopardo Instituto Nacional del Agua Autopista.
Maria Victorel - Artista Plástica Modelos de dinámica poblacional multiflota estructurados de especies costeras óseas en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Tarea Unidad 4 Por: Jesús Torres Cortés. Actividad 1: Clasificación de Productos SumiFlor Naturaleza: - Son productos de consumo. - Son productos de compra.
Conservación biológica de poblaciones pequeñas. Tamaño mínimo viable El número de individuos para asegurar la supervivencia de una especia en el largo.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U. D. 14 * 4º ESO E. AC.
Mortalidad infantil en el mono aullador negro y dorado Alouatta caraya en una población del NE argentino Kowalewski MM 1, Pavé R 1, Zunino GE 1, Garber.
Ing.Jaime E. de la Cruz Galloso CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA LAMBAYEQUE INSTITUTO DEL MAR DEL PERU SITUACION ACTUAL.
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
BIOLOGÍA PESQUERA CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS ILC PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ACUÁTICA.
Transcripción de la presentación:

"Estructura de edades de la población desovante de corvina rubia (Micropogonias furnieri) y su relación con el potencial reproductivo" María Inés Militelli a,b y Gustavo J. Macchi a,b a Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo N◦ 1, CC. 175, Mar del Plata 7600, Argentina. mail: b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Rivadavia 1917, Buenos Aires 1033, Argentina

Objetivo principal: Analizar la estructura de edades del grupo desovante de corvina rubia entre 1998 y 2012 a partir de las estimaciones realizadas por modelos de producción estructurados por edades (ASPM) y su relación con el potencial reproductivo de la especie. Objetivos particulares: Estimar la longitud y edad de primera madurez de la corvina y analizar su variación temporal Estimar la fecundidad parcial y analizar la variación temporal Estimar la producción potencial de huevos en relación con la estructura de la población desovante.

En el Río de la Plata la corvina rubia desova sus huevos planctónicos en el sector interno, en concordancia con el frente salino de fondo. Es un desovante parcial, con fecundidad indeterminada. La puesta se produce durante la primavera y verano con un pico de mayor actividad entre noviembre y diciembre y se prolonga hasta abril. (tomado de Acha et al. 1999) Estrategia reproductiva

Ciclo de maduración Inmaduro juvenil Maduración Desove o fluyente PostdesoveReposo Parcialmente desovado Ciclo anual Ciclo estacional I IIIIIIV V

Variables reproductivas Longitud/Edad de primera madurez Se estimó la longitud/edad de primera madurez de corvina a partir de los datos colectados durante las campañas de investigación del INIDEP realizadas en el pico reproductivo de la especie (Nov. 1998, Nov. 1999, Dic. 2003, Dic y Dic. 2013). Proporción de maduros por clase de talla/edad (maduros: estadios 2-5 de la escala macroscópica de 5 estadios). Ajuste al modelo logístico. Las estimaciones no presentaron diferencias significativas entre los años.

Fecundidad Parcial Número de ovocitos expulsados en una puesta. Se utilizaron únicamente aquellos ovarios con ovocitos hidratados que no presentaban evidencias de recientes desoves. La estimación se realizó por gravimetría (Hunter y Goldberg, 1980). Nov y Dic

Peso seco de los ovocitos hidratados

Frecuencia de puesta Número de días entre puestas Macchi et al estimaron que este intervalo es de 3 a 4 días. Producción potencial de huevos Temporada de puesta de corvina: 6 meses. Teniendo en cuenta las estimaciones de frecuencia una hembra desovaría entre 45 y 60 veces durante este periodo. EP (edad i) = FP (edad i) * Npuestas EP (4años) = * 50 =

Modelo de producción estructurados por edades (ASPM: AU1) Estimación de número de individuos por clase edad (N e ) Biomasa Reproductiva (SSB) Biomasa de hembras reproductiva (FSSB) Producción total de huevos por año (TEP) Estructura de la población desovante y la producción total de huevos Proporción de hembras por clase edad (PH) desembarques Proporción de hembras maduras por clase de edad (PHM) curva de madurez por edad Peso medio por edad SSB y FSSB Número de hembras maduras por clase edad (NHM e ) = N e * PHM e Producción de huevos por clase edad (EP e )= NHM e * FP e * N (desoves) Producción total de huevos por año TEP (año) = Σ EP e

Conclusiones: La longitud y edad de primera madurez de la corvina rubia no presentaron diferencias significativas entre los años 1994 y La fecundidad parcial y el peso seco ovocitario mostraron una relación positiva con la edad de los desovantes, por lo que variaciones en la estructura poblacional afectaría el potencial reproductivo de la especie. La variación interanual en la producción de huevos depende básicamente de la incorporación de hembras jóvenes al grupo desovante y a la abundancia de hembras 7+. Debido a que la fecundidad y la frecuencia de puesta pueden presentar variaciones durante la temporada reproductiva es necesario intensificar los muestreos con el fin de ajustar las estimaciones del TEP poblacional.

Gracias por su atención