Samba en Ubuntu 11.10/12.04 Configuración de samba en un red Windows xp/Seven.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalación de wordpress
Advertisements

Carlos Vicente Servicios de Redes Universidad de Oregón
Como ingresar al portal de empleos USM. INGRESANDO A TU CUENTA (VARIAS FORMAS, TODAS LLEVAN AL MISMO OBJETIVO)
Programa para el Impulso a la Implementación del Protocolo IPv6 en Instituciones Vinculadas a RENATA 2012 Servicio FTP.
PROTOCOLO DE SAMBA Es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows de 1 docena de servicios, 1 docena de protocolos.
Compartición de archivos mediante SAMBA (Distro Debian)
Los servicios de red son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o.
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
Gestión de usuarios en redes Miguel A. González Ruz 19/11/07.
Utilidades de compresión / descompresión de archivos
Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro.
Conexión a Base de Datos con NetBeans
García Alamilla José Carlos López Romero Edgar Santos Arrieta Juan.
Directorio Activo- Active Directory
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO SO ADMINISTRACIÓN SO LINUX.
PASOS PARA EL FORMATEO DE UN PC
VENTAJAS DE ELEGIR COMO OPCIÓN PARA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA.
Samba(SMB)Para Linux. Federico Coria 3 Info..
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
La lista de 100.
Como Compartir archivos en distintos sistemas operativos
Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos.
SAMBA LINUX & WINDOWS.
Instalación del servidor DHCP Javier Rodríguez Granados.
Electiva Profesional IV Jhon Sánchez Mauricio Díaz.
ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE
Estudiante de Ingeniería Harold A. Vásquez Mayo 2014 Virtualización de Plataforma.
FHS: organización de directorios en Linux
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
ACTUALIZACION DE FIRMWARE EXPANSE. Para iniciar el procedimiento de actualización son necesarias dos herramientas para lograr la actualización del EXPANSE.
Bootable USB nos permite crear desde el propio programa una unidad USBbooteable para instalar Windows en cualquiera de las versiones mencionadas anteriormente.
Para la instalación completa del iAH 3. 1
Controlador de Dominio Primario Exel Silva Troppa.
Para la instalación completa se deberá contar con las siguientes aplicaciones: Servidor APACHE | versión
Crear un server LAN con Hamachi V Ahora tendremos tanto el programa minecraft como el Hamachi instalados, y el minecraft server (.exe o.jar) en nuestra.
Administración de permisos
Servidores LAMP (Linux Apache MySQL PHP) ING CARLOS EDUARDO PUENTES F. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
5. Sistemas de archivos avanzados1 Tema 5: Sistemas de Archivos Avanzados Resumen: –Sistema de archivos distribuido –File Replication Service.
BIENVENIDOS A CONFIGURACIÓN DE REDES
EFRAIN DIAZ 1.- Como Bootear desde un usb. 2.- Como bootear desde la Red. 3.- HirensBoot 15.
Hablar de «servicio» de compartición de recursos, no resulta demasiado exacto Sin embargo, aquí hablaremos del método más utilizado y que permite posibilidades.
Michael Ángelo De Lancer Franco  DNS: es un protocolo de resolución de nombres para redes TCP/IP, como Internet o la red de una organización.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
Formateo de un disco duro de una laptop Sony Vaio
*En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. *En redes locales.
KATHLEEN YANINA BORDA MORALES GESTION BASICA DE LA INFORMACION TRABAJOS EN LA NUBE.
¿QUE SON LAS ACTUALIZACIONES?  Las actualizaciones son adiciones al software que pueden evitar problemas o corregirlos, mejorar el funcionamiento del.
La administración de dominios
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
File Transfer Protocol.
Gestión de sistemas operativos de red
ABRIMOS NUESTRA, MMC PERSONALIZADA. NOS POSICIONAMOS DENTRO DE “ACTIVE DIRECTORY USERS AND COMPUTERS” Y LO EXPANDIMOS.
Valentina Hincapié. Christian Hincapié.. ¿QUE ES LINUX? GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel.
Sistemas Operativos De Red
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
Indicaciones:  Iniciar sesión con el usuario: “modulo a”, password “ugbusu1*”  Configurar la red de la máquina (real) con los siguientes parámetros:
Instalación de un servidor DHCP Tema 2 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales
Servidor Samba Instalacion Configuracion Ejemplos.
ACTUALIZACION DE FIRMWARE EXPANSE. Para iniciar el procedimiento de actualización son necesarias dos herramientas para lograr la actualización del EXPANSE.
Tipos y ámbitos de grupo (Windows server)
TUTORIAL: CREACIÓN DE UN LIBRO DIGITAL CON CALAMEO
Implementación de SSH entre dos equipos (Windows/Windows) Integrantes: Daniel Eduardo Ramírez Cerón Julio Emanuelle Palacios Enriquez.
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACION DE UBUNTU.
WINDOWS SERVER 2008 r2 ADMINISTRACION DE RECURSOS: Con el Administrador de recursos del sistema de Windows del sistema operativo Windows Server® 2008 R2,
SERVIDOR DNS INSTALACIÓN DE BIND9. PASOS A DESARROLLAR $ sudo apt-get update Instalamos el paquete bind9 el cual es el software para la implementación.
Samba Ponente: Fernando Carrasco Castrillón Consultor Estratégico Oracle Universidad de Salamanca 21 de abril de
Pascal Arriagada Yeriel Paz Juan Pablo Sánchez
Protocolo SMB y Samba  Explicar protocolos SMB e implementación Samba  Implementar una conexión por Samba entre sistemas operativos Unix / GNU – Linux.
Transcripción de la presentación:

Samba en Ubuntu 11.10/12.04 Configuración de samba en un red Windows xp/Seven

La idea? Montar Samba como PDC es una buena alternativa frente a utilizar widows 2000 o superior para manejar cuentas de usuario y otras cosas más. Evidentemente, este pequeño howto no busca hacerlos expertos en el tema, sólo ofrece unos humildes cimientos de los cuales su imaginación e investigación jugarán un rol fundamental en su aprendizaje referente a ciertas tareas que como informáticos, se nos suele pedir al menos en alguna oportunidad.

La instalación Como cualquier package que se necesite instalar en alguna distro como ubuntu (siendo Superusuario): #apt-get install samba samba-doc Con esto, se instalará el package de samba y su documentación para extraer el schema que se utilizará más adelante.

Respaldemos! No es una obligación, pero nunca es un paso que esté de más... antes de seguir, en caso de que se necesite restaurar el smb.conf en alguna oportunidad. #cp -p /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb[date].conf Este comando creará un archivo en el directorio /etc/samba, donde [date] es la fecha del dia en que realizamos el respaldo. (puede ser otro número – es sólo una sugerencia)

Manos a la obra! Una vez que los pasos anteriores estén realizados, comencemos con la travesia. El primer paso será crear un usuario de sistema: #adduser usamba En éste caso utilizo 'usamba', pero uds. pueden utilizar el nombre que deseen... será mientras solo una cuenta mas en tu /home. Puedes comprobar la existencia del usuario con un grep al archivo /etc/passwd.

Smb.conf ahi vamos! La verdad es que no es un archivo muy complejo de modificar (no es tan extenso como otros), pero tratare de que quede ordenado (si no es asi, pidelo a - y con gusto lo envio) Las directivas que deben ser modificadas serían: workgroup = [elnombredetudominio].cl server string = %h server dns proxy = no (si es que tienes uno, pone su ip) max log size = (al menos yo lo amplie) syslog = 0 security = domain

Smb.conf ahi vamos! encrypt passwords = true passdb backend = tdbsam obey pam restrictions = yes unix password sync = yes passwd program = /usr/bin/passwd %u passwd chat = *Enter\snew\s*\spassword:* %n\n *Retype\snew\s*\spassword:* %n\n *password\supdated\ssuccessfully*. pam password change = yes domain logons = yes domain master = yes local master = yes preferred master = yes os level = 64 logon path = \\%N\profiles\%U logon path = \\%N\%U\profile

Smb.conf ahi vamos! logon drive = H: (O la unidad que quieras) logon home = \\%N\%U ; logon script = logon.cmd local master = yes os level = 64 preferred master = yes add user script = /usr/sbin/adduser --quiet --disabled-password --gecos "" %u add machine script = /usr/sbin/useradd -g machines -c "%u machine account" -d /var/lib/samba -s /bin/false %u add group script = /usr/sbin/addgroup --force-badname %g

Smb.conf ahi vamos! printing = cups (por si se interesan en servidor de impresora) printcap name = cups ; include = /home/samba/etc/smb.conf.%m domain master = yes (si es que tu dominio sera master) [homes] comment = Home Directories browseable = no ; read only = yes create mask = 0700 directory mask = 0700 valid users = %S

Smb.conf ahi vamos! [netlogon] comment = Network Logon Service path = /home/samba/netlogon guest ok = yes read only = yes share modes = no [profiles] comment = Users profiles path = /home/samba/profiles avalaible = yes guest ok = no printable = no browseable = no

Smb.conf ahi vamos! create mask = 0600 directory mask = 0700 locking = no strict locking = no profile acls = yes force user = %U valid user = Admins" [printers] comment = All Printers browseable = no path = /var/spool/samba printable = yes guest ok = no read only = yes create mask = 0700

Smb.conf ahi vamos! [print$] (en caso de impresoras) comment = Printer Drivers path = /var/lib/samba/printers browseable = yes read only = yes guest ok = no ;[cdrom] (en caso de compartir unidades ópticas) ; comment = Samba server's CD-ROM ; read only = yes ; locking = no ; path = /cdrom ; guest ok = yes

Ya llevamos buena parte! Con esa configuración (De verdad espero que se comprenda) Debieramos estar listos con smb.conf – hay cosas que quizá no se necesitará, como las opcionales que especifiqué, como impresoras, cd-rom... personalmente es secundario en este momento, pero por seguridad, seria bueno activarlas/restringuirlas posteriormente probado el funcionamiento. Al igual que al principio, yo que ustedes, respaldaría de la forma que les mostré.

Sigamos con nuestro PDC Agregaremos un grupo de usuario al que llamaremos 'equipos' (nombre a tu elección). Lo importante es que en este grupo irá nuestros clientes. #groupadd –g 201 equipos Si quieren verificar su creación, un grep al archivo /etc/group, tal como #grep equipos /etc/group

Sigamos con nuestro PDC A continuación, crearemos los directorios que expresamos en smb.conf con referencia a netlogon y profiles: #mkdir –m 0775 /home/netlogon #mkdir /home/samba /home/samba/profiles Aprovechemos de agregar el usuario de tu dominio (el que aparece en las primeras lineas de smb.conf: #useradd –m [elnombredetudominio].cl

Sigamos con nuestro PDC Le ingresas una contraseña de sistema: #passwd [elnombredetudominio].cl Le ingresas una contraseña de samba: #smbpasswd –a [elnombredetudominio].cl Y también a el usuario creado al principio (usamba) #smbpasswd –a usamba

Sigamos con nuestro PDC Ahora, agregarás el nombre de maquina como un usuario al grupo “equipos”: #useradd –g machines –d /dev/null –s /dev/null –c “Cliente Windows” [nombreMaquinaAUnir] Le ingresas una contraseña de samba: #smbpasswd –a –m [nombreMaquinaAUnir]

Sigamos con nuestro PDC Y al usuario usamba: #smbpasswd –e usamba Para conocer el nombre de máquina de windows, es sencillo … seguro ya lo sabes. Para ir finalizando, reinicias el servicio de samba: #/etc/init.d/samba restart También puede ser con 'services'

Finalizando... Al fin!, ya tienes todo listo como para ir a tu cliente windows y agregarlo al dominio creado. Puedes usar la cuenta de usamba para iniciar sesión. Evidentemente, tanto servidor como cliente deben estar en la misma red para que no haya problemas. Este howto, no aplica roaming profiles ni nada más elaborado que lo básico. Obviamente puedes ir probando con tus propios comandos los distintos intereses, pero al menos a mi me quedo funcional.

A considerar Puedes ir mezclando más cosas respecto a tus necesidades. Para una red pequeña funciona muy bien; quizá si se requiere algo mayor, no dudaria en utilizar OpenLdap para manejar más políticas y directivas. Para llevar acabo éste howto, se debe contar con cierto conocimiento previo de lo que se quiere hacer y la utilización de comandos básicos. La solución fue probada con Win xp y windows 7, pero para que éste ultimo detecte el dominio tuve que instalar una especie de parche que lo puedes encontrar en: - Lo instalas en tus win7 y a disfrutar y experimentar :)

Fin Indudablemente seguiré complementando este pequeño howto, por si algún detalle no fue considerado. Agradezceré además sus aportes. Hasta la próxima :) GCC

Manos a la obra! Una vez que los pasos anteriores estén realizados, comencemos con la travesia. El primer paso será crear un usuario de sistema: #adduser usamba En éste caso utilizo 'usamba', pero uds. pueden utilizar el nombre que deseen... será mientras solo una cuenta mas en tu /home. Puedes comprobar su creación haciendo un grep al archivo /etc/passwd.