COMPLETA LAS TERMINACIONES DE LOS ADJETIVOS NOSTR HOSTIUM FORT HOMINE OMN VIRORUM PRUDENT MULIEREM DUCES LATIN PARV FLUMEN MAGN TEMPORA OPPIDUM ROMAN MAXIM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORACIONES DE INFINITIVO
Advertisements

MORFOLOGÍA NOMINAL.
DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO
3. Hispania, provincia romana.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Declinaciones de la lengua Latina
ELEMENTOS DEL SUSTANTIVO
CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS Adjetivos de la primera clase. Adjetivos de la segunda clase.
VOCABULARIO LATINO ab = ad = aestas-atis= ago-is- ere= agrícola-ae =
UNIDAD II 1.Diferencias del latín y el castellano.
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN 4º C/ San Rafael, Gandia Tfno TEMA 4.
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
Tema 1 Júpiter.
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
El nominativo latino puede realizar fundamentalmente dos funciones:
SISTEMA NOMINAL (declinaciones)
TERCERA DECLINACIÓN (temas en “- ø -”/ “-I-”)
Construcción y traducción del Ablativo Absoluto
MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. verbo Dualidad adjetivo TIEMPO: FUTURO. VOZ: PASIVA. No variable: sólo aporta.
Guía para la traducción
EL PARTICIPIO ISRAEL HURTADO MARTÍNEZ.
se traduce como INFINITIVO se traduce como PROPOS. SUSTANTIVA Como SUSTANTIVO (NOM. o ACUS. –neutro/sing.-) Como VERBO (PRESENTE/PERFECTO/FUTURO y ACT./PAS.)
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
3ª DECLINACIÓN - Son palabras de género masculino, femenino o neutro.
FÍJATE EN LAS FRASES: AGRICOLA FILIAM AMAT EL AGRICULTOR AMA A SU HIJA EL POSESIVO SE SOBREENTIENDE, EL LATÍN NO TIENE ARTÍCULO. FILIA AGRICOLAM AMAT.
JULIO CÉSAR.
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
EL HECHIZO DE MEDEA.
¿De qué se compone Hispania ?
¿De qué grupo viene este dato o contribución? De GreciaLOS GRIEGOS Del norte de África De Roma Un campamento militar La viña Construyeron carreteras Eran.
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. SN (S) SV (Pred. Nominal) Nom.sg. f. Ira -ae VerboNúcleo SN (Atributo) Nom.sg.n. Initium -ii Núcleo Gen.sg. f. Insania.
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
LA REPÚBLICA ROMANA Auge y caída Colegio SS.CC. Providencia
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
EL EJERCITO ROMANO Daniel Marín Lemckert Y Álvaro López Pardo
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL.
La Fundación de Roma.
VERBOS DE LA 4ª CONJUGACIÓN (audio-audis-audire-audivi: oír)
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL PARTICIPIO
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 4ª Y 5ª DECL.
REPASO MORFOLOGÍA: PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO
Tercera Declinación . Tipos consonánticos
Enunciación del sistema adjetivo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
Segundas guerras mundiales en el mundo antiguo.  264 – 241 a. C. (siglo III a. C.)  Guerra de Sicilia  Tras las primeras victorias cartaginesas, ganan.
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
La historia de la humanidad
CRONOLOGIA DEL IMPERIO ROMANO
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Roma del fin de la república al imperio romano.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: Península Ibérica en la Antigüedad. La Hispania romana y su herencia. Fotografía.
TEXTO DE LATÍN Itaque, prius quam quicquam conaretur, Diviciacum ad se vocari iubet et, cotidianis interpretibus remotis, per C. Valerium Troucillum cum.
LA REPÚBLICA EN CRISIS Profesora Leticia Herrera Cubillo.
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
2ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -i.
El latín, lengua flexiva
EL EJÉRCITO ROMANO Bandera romana.
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
TERCERA DECLINACIÓN LATINA:
Unidad 6 AD TEMPLUM.
4ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -us.
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
ELEMENTOS DEL SUSTANTIVO
NUMERALES ORDINALES Expresan orden, lugar. Función fórica.
SEGUNDA DECLINACIÓN (temas en “-O-”)
Hannibal cum Romanis pugnavit eorumque exercitum vicit.
POSESIVOS Raíces provenientes del pronombre personal Función enfática
Infinitivos y participios
Transcripción de la presentación:

COMPLETA LAS TERMINACIONES DE LOS ADJETIVOS NOSTR HOSTIUM FORT HOMINE OMN VIRORUM PRUDENT MULIEREM DUCES LATIN PARV FLUMEN MAGN TEMPORA OPPIDUM ROMAN MAXIM OPULENTIA CONSULES BON MEMORIAM BREV CAUSAS AUDAC MARI NOSTR PUER GRAEC HONORIBUS BON HOSTI BELICOS AGRICOLAM PRUDENT PINOS ALB HONORE SEMPITERN FLUMINA RAPID VITARUM BREV VIR FELIX ORUM I IUM EM OS UM A A OS EM ES O US IS O EM AS O A IUM

COMPLETA EL CUADRO UNIENDO LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS ATENDIENDO A SU FORMA Y A SU SIGNIFICADO SG.PL NOM. AC. GEN. DATDAT. ABL. LEGIO DECIMA MARE NOSTRUM HOMINIS LABORIOSI CONSULI ROMANO LEGE DURA LUDI CIRCENSES MULIERES BONAS ANIMALIUM FORTIUM LEGIONIBUS ROMANIS PINIS OMNIBUS FORTIUM LUDI NOSTRUM LEGIONIBUS PINIS ANIMALIUM MARE LEGIO MULIERES CONSULI HOMINIS LEGE SUSTANTIVOSADJETIVOS LABORIOSI CIRCENSES OMNIBUS ROMANIS DECIMA BONAS ROMANO DURA

COMPLETA EL CUADRO UNIENDO LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS ATENDIENDO A SU FORMA Y A SU SIGNIFICADO SG.PL NOM. AC. GEN. DATDAT. ABL. POETA GRAECUS DUCEM BONUM MARIS LATI AGRICOLAE PAUPERI LEGIONE INSTRUCTA PERICULA TERRIBILIA SENTENTIAS PRUDENTES TEMPORUM GLORIOSORUM VIRIS AUDACIBUS MORIBUS ANTIQUIS GRAECUS PERICULATERRIBILIA DUCEM VIRISTEMPORUM SENTENTIAS POETAMARIS AGRICOLAE MORIBUSLEGIONE SUSTANTIVOSADJETIVOS LATI GLORIOSORUM ANTIQUISPRUDENTES PAUPERI BONUM INSTRUCTA AUDACIBUS

COMPLETA LAS ORACIONES UTILIZANDO LOS SIGUIENTES SINTAGMAS: 1.- Milites pila in iecerunt. 2.- Consul duxit. 3.- Caesar in fines cum legionibus pervenit. 4.- Dux in urbem duxit. 5.- Hannibal Hispaniae bello subegit. 6.- Hispaniam a Gallia seiungunt. PYRINAEI HOSTESHOSTIUM TRES LEGIONES OMNES GENTES MAGNUM EXERCITUM hostes hostium magnum exercitum tres legiones omnes gentes Pyrinaei Los soldados lanzaron jabalinas contra sus enemigos. El cónsul condujo gran ejército. César llegó con sus legiones al territorio de sus enemigos. El general llevó tres legiones a la ciudad. Aníbal sometió a todos los pueblos de Hispania con la guerra. Los Pirineos separan Hispania de la Galia. FUNCIONES SINTÁCTICAS: NOM. SUJ. /ATRIB. AC. C.D. / (CON PREP.) C.C. GEN. C.N. DAT. C.I. ABL. C.C.