Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti. Seis prácticas desfavorables y seis favorables en el bhakti-yoga por Çréla Saccidänanda Bhaktivinoda Öhäkura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDIFICANDO NUESTRA CASA FOTOGRAFÍA : DE VARIOS AUTORES.
Advertisements

INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Pájaros portadores de mensajes ... HAZ CLIC CON ELBOTON DERECHO
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Interrogantes para ateos ¿Significan lo mismo creo que y opino que?
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
10 SECRETOS PARA OBTENER ABUNDANTE FELICIDAD.
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
Como oraba Mahatma Gandhi Anthony De Mello.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Las Bienaventuranzas.
Pájaros portadores de mensajes ....
Carta a mi hijito La Razón, septiembre 2010.
El “sí-mismo”.
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
UPADESAMRTA NECTAR DE LA INSTRUCCION.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Bailemos?.
Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti
Dios es rico en misericordia.
Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti
El Amor verdadero Cómo encontralo, Demostrarlo, y conservarlo.
Un Gran Hombre.
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare Hare Hare Rama Rama Rama Hare Hare.
LA MADUREZ.
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Carácter Cristiano Manifestando El Fruto Del Espíritu En La Vida Del Creyente.
LA VERDADERA RIQUEZA Octubre 11 Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti Seis prácticas desfavorables y seis favorables en el bhakti-yoga por Çréla Saccidänanda Bhaktivinoda Öhäkura.
Palabra de Vida Vida Noviembre 2009 ”Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos.” (Mt 19,24).
Palabra de Vida Febrero 2011 "Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios" (Rm 8,14).
¿Crees en el poder mental. ¿En el poder del pensamiento positivo
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
Estrés, frustración, cansancio y culpa, todos son síntomas de falta de intimidad con tu Creador. Cuando se manifiestan sentimientos semejantes es cuando.
Palabra de Vida Febrero 2011 “Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios" (Rm 8,14).
Oimos o no oimos la voz de Dios
Vivo Esta.
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
Para Dios todo es Posible
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
JOHN STUART MILL.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
"Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él" (Jn 3, 24).
Diez claves para un dominio activo.
Miguel Angel Buonarroti Capilla Sixtina Miguel Ángel, que vivió hasta los ochenta y nueve años y seguía esculpiendo, pintando, escribiendo y diseñando.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
SEA FELIZ A TIEMPO Cuenta la leyenda que un hombre
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
BUSCAR A DIOS JUNTOS.
Vine a la Tierra porque te amo. Renuncié a cuanto tenía, a todo el poder, la gloria y el esplendor del Cielo, para poner a tu alcance el preciado tesoro.
Eterno.
Tema 1 El mundo que no se ve.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
3 Y 4 ACUERDO MIGUEL RUIZ DANIELA CASTILLO MEZA U
Dimensiones de la conducta humana.  La conducta humana puede ser concebida como un proceso de comunicación entre el hombre y el mundo, que en su conjunto.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti

Seis prácticas desfavorables y seis favorables en el bhakti-yoga por Çréla Saccidänanda Bhaktivinoda Öhäkura 12 Ensayos sobre los Versos 2 y 3 del Upadeçämåta de Çréla Rüpa Gosvämé

Upadeçämåta 3 utsähän niçcayäd dhairyät tat-tat-karma-pravartanät saìga-tyägät sato våtteù ñaòbhir bhaktiù prasidhyati ots$aAh"AiªaêyaAÜE"ya ARta, taÔatk(maR‘avataRnaAta, s$aËÿtyaAgAAts$ataAe va{Ôae: SaiÑ"BaRi·(: ‘ais$aDyaita

Upadeçämåta 3 Hay seis principios que favorecen la ejecución del servicio devocional puro:

Upadeçämåta 3 (1) ser entusiasta,

Upadeçämåta 3 (1) ser entusiasta, (2) esforzarse con confianza,

Upadeçämåta 3 (1) ser entusiasta, (2) esforzarse con confianza, (3) ser paciente,

Upadeçämåta 3 (1) ser entusiasta, (2) esforzarse con confianza, (3) ser paciente, (4) actuar según los principios regulativos [tales como sravanam, kirtanam visnoh smaranam: oír, cantar y recordar a Krsna],

Upadeçämåta 3 (1) ser entusiasta, (2) esforzarse con confianza, (3) ser paciente, (4) actuar según los principios regulativos [tales como sravanam, kirtanam visnoh smaranam: oír, cantar y recordar a Krsna], (5) abandonar la compaïía de los no-devotos,

Upadeçämåta 3 (1) ser entusiasta, (2) esforzarse con confianza, (3) ser paciente, (4) actuar según los principios regulativos [tales como sravanam, kirtanam visnoh smaranam: oír, cantar y recordar a Krsna], (5) abandonar la compaïía de los no-devotos, (6) seguir los pasos de los acaryas anteriores.

Upadeçämåta 3 Estos seis principios aseguran, sin duda alguna, el πxito completo del servicio devocional puro.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo

Desde el inicio del servicio devocional, el sädhaka debe tener fe con pleno entusiasmo.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Desde el inicio del servicio devocional, el sädhaka debe tener fe con pleno entusiasmo. Sin utsäha, se vuelve negligente en su adoración.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Desde el inicio del servicio devocional, el sädhaka debe tener fe con pleno entusiasmo. Sin utsäha, se vuelve negligente en su adoración. La negligencia surge de la inactividad, la apatía, o la indiferencia.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Desde el inicio del servicio devocional, el sädhaka debe tener fe con pleno entusiasmo. Sin utsäha, se vuelve negligente en su adoración. La negligencia surge de la inactividad, la apatía, o la indiferencia. Inactividad significa pereza e inercia.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Desde el inicio del servicio devocional, el sädhaka debe tener fe con pleno entusiasmo. Sin utsäha, se vuelve negligente en su adoración. La negligencia surge de la inactividad, la apatía, o la indiferencia. Inactividad significa pereza e inercia. Cuando se genera utsäha, la pereza y la inercia ya no pueden permanecer.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Desde el inicio del servicio devocional, el sädhaka debe tener fe con pleno entusiasmo. Sin utsäha, se vuelve negligente en su adoración. La negligencia surge de la inactividad, la apatía, o la indiferencia. Inactividad significa pereza e inercia. Cuando se genera utsäha, la pereza y la inercia ya no pueden permanecer. La ausencia del deseo de obrar es inercia.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Desde el inicio del servicio devocional, el sädhaka debe tener fe con pleno entusiasmo. Sin utsäha, se vuelve negligente en su adoración. La negligencia surge de la inactividad, la apatía, o la indiferencia. Inactividad significa pereza e inercia. Cuando se genera utsäha, la pereza y la inercia ya no pueden permanecer. La ausencia del deseo de obrar es inercia. Esa inercia es opuesta a la naturaleza del espíritu.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Desde el inicio del servicio devocional, el sädhaka debe tener fe con pleno entusiasmo. Sin utsäha, se vuelve negligente en su adoración. La negligencia surge de la inactividad, la apatía, o la indiferencia. Inactividad significa pereza e inercia. Cuando se genera utsäha, la pereza y la inercia ya no pueden permanecer. La ausencia del deseo de obrar es inercia. Esa inercia es opuesta a la naturaleza del espíritu. Si permitimos a la inercia quedarse en nuestro cuerpo o corazón, ¿entonces cómo podemos llevar a cabo servicio devocional?

7. Utsäha ‒ Entusiasmo El estado de apatía se desarrolla a partir del descuido. Por consiguiente, se debe practicar servicio devocional sin desviación, tal y como Krishna lo recomienda en la Bhagavad-gétä (6.23):

7. Utsäha ‒ Entusiasmo El estado de apatía se desarrolla a partir del descuido. Por consiguiente, se debe practicar servicio devocional sin desviación, tal y como Krishna lo recomienda en la Bhagavad-gétä (6.23): “El practicante debe ocuparse en la práctica del yoga con fe y determinación, y no desviarse del sendero. De esta manera, se libera de todas las miserias emergentes del contacto con la energía material.”

7. Utsäha ‒ Entusiasmo En el Srimad-Bhagavatam ( ) Krishna dice a Uddhava:

7. Utsäha ‒ Entusiasmo En el Srimad-Bhagavatam ( ) Krishna dice a Uddhava: «Entre los tres senderos [karma, jïana y bhakti], el jïana- yoga es recomendado para aquellos que están disgustados con la vida material y así pues desapegados de las actividades fruitivas ordinarias.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo En el Srimad-Bhagavatam ( ) Krishna dice a Uddhava: «Entre los tres senderos [karma, jïana y bhakti], el jïana- yoga es recomendado para aquellos que están disgustados con la vida material y así pues desapegados de las actividades fruitivas ordinarias. Aquellos que no están disgustados con la vida material, al tener muchos deseos que cumplir, deben buscar la perfección a travπs del sendero de karma-yoga.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo En el Srimad-Bhagavatam ( ) Krishna dice a Uddhava: «Entre los tres senderos [karma, jïana y bhakti], el jïana- yoga es recomendado para aquellos que están disgustados con la vida material y así pues desapegados de las actividades fruitivas ordinarias. Aquellos que no están disgustados con la vida material, al tener muchos deseos que cumplir, deben buscar la perfección a travπs del sendero de karma-yoga. Si de un modo u otro, por buena fortuna, alguien cultiva la fe por oír y cantar Mis glorias, tal persona, no estando ni disgustada ni apegada por la vida material, debe alcanzar la perfección a travπs del sendero de bhakti- yoga.»

7. Utsäha ‒ Entusiasmo En proporción al grado que el devoto se absorbe en escuchar y cantar acerca de temas devocionales, se despierta la liberación del contacto con la materia como un fruto secundario.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo En proporción al grado que el devoto se absorbe en escuchar y cantar acerca de temas devocionales, se despierta la liberación del contacto con la materia como un fruto secundario. Los síntomas de ese tipo de devoto explica Krishna en el mismo capítulo del Srimad-Bhagavatam más adelante ( ) como sigue:

7. Utsäha ‒ Entusiasmo “Habiendo despertado la fe en las narraciones de Mis glorias, estando disgustado con todas las actividades materiales, sabiendo que toda complacencia de los sentidos conduce a la miseria, pero aún incapaz de renunciar a todo disfrute sensual, Mi devoto debe permanecer feliz y adorarme con gran fe y convicción.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo “Habiendo despertado la fe en las narraciones de Mis glorias, estando disgustado con todas las actividades materiales, sabiendo que toda complacencia de los sentidos conduce a la miseria, pero aún incapaz de renunciar a todo disfrute sensual, Mi devoto debe permanecer feliz y adorarme con gran fe y convicción. Aunque a veces se ocupe en el disfrute sensual, Mi devoto sabe que toda complacencia de los sentidos conduce a un resultado miserable, y se arrepiente sinceramente de dichas actividades.”

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Karma nace de kama (el deseo de disfrute), jïana nace de vairagya (la indiferencia) y bhakti nace de sraddha (fe en el Seïor Supremo).

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Karma nace de kama (el deseo de disfrute), jïana nace de vairagya (la indiferencia) y bhakti nace de sraddha (fe en el Seïor Supremo). La persona que ha logrado tener fe, está naturalmente disgustada con las actividades materiales, aunque, ocasionalmente, sin desearlo, surja la propensión a la complacencia de los sentidos.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Karma nace de kama (el deseo de disfrute), jïana nace de vairagya (la indiferencia) y bhakti nace de sraddha (fe en el Seïor Supremo). La persona que ha logrado tener fe, está naturalmente disgustada con las actividades materiales, aunque, ocasionalmente, sin desearlo, surja la propensión a la complacencia de los sentidos. Si sigue con entusiasmo en la vida devocional, va avanzando, tal y como Krishna lo describe en los siguientes versos ( , 35):

7. Utsäha ‒ Entusiasmo «Cuando una persona inteligente se ocupa constantemente en adorarme a travπs del servicio devocional amoroso, como está descrito por Mí, su corazón se sitúa firmemente en Mí.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo «Cuando una persona inteligente se ocupa constantemente en adorarme a travπs del servicio devocional amoroso, como está descrito por Mí, su corazón se sitúa firmemente en Mí. Así pues, todos los deseos materiales dentro del corazón son destruidos. El nudo en el corazón es horadado, todos los recelos son cortados en pedazos y la cadena de acciones fruitivas se termina cuando Me ve como la Suprema Personalidad de Dios.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo «Cuando una persona inteligente se ocupa constantemente en adorarme a travπs del servicio devocional amoroso, como está descrito por Mí, su corazón se sitúa firmemente en Mí. Así pues, todos los deseos materiales dentro del corazón son destruidos. El nudo en el corazón es horadado, todos los recelos son cortados en pedazos y la cadena de acciones fruitivas se termina cuando Me ve como la Suprema Personalidad de Dios. El completo desapego es considerado el nivel más elevado de libertad. Por lo tanto, aquel que no tiene deseo personal y no persigue una recompensa personal, puede alcanzar el servicio devocional amoroso a Mí.»

7. Utsäha ‒ Entusiasmo El significado de estos versos es el siguiente:

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Es inútil tratar independientemente de destruir la ignorancia y lujuria del corazón. Pues la ignorancia, la lujuria, las actividades fruitivas, todas las dudas y el cautiverio material son destruidos por la misericordia del Seïor, en el curso del cultivo del servicio devocional.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Es inútil tratar independientemente de destruir la ignorancia y lujuria del corazón. Pues la ignorancia, la lujuria, las actividades fruitivas, todas las dudas y el cautiverio material son destruidos por la misericordia del Seïor, en el curso del cultivo del servicio devocional. No debemos perder el entusiasmo porque no tengamos fuerza para destruir las reacciones del karma.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Es inútil tratar independientemente de destruir la ignorancia y lujuria del corazón. Pues la ignorancia, la lujuria, las actividades fruitivas, todas las dudas y el cautiverio material son destruidos por la misericordia del Seïor, en el curso del cultivo del servicio devocional. No debemos perder el entusiasmo porque no tengamos fuerza para destruir las reacciones del karma. Desde el preciso inicio del servicio devocional, el sadhaka debe tener fe con pleno entusiasmo.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Es inútil tratar independientemente de destruir la ignorancia y lujuria del corazón. Pues la ignorancia, la lujuria, las actividades fruitivas, todas las dudas y el cautiverio material son destruidos por la misericordia del Seïor, en el curso del cultivo del servicio devocional. No debemos perder el entusiasmo porque no tengamos fuerza para destruir las reacciones del karma. Desde el preciso inicio del servicio devocional, el sadhaka debe tener fe con pleno entusiasmo. Krishna, quien es la Superalma en el corazón de todo el mundo y el benefactor del devoto sincero, limpia el deseo de disfrute material del corazón de un devoto que ha desarrollado el vivo deseo de oír Sus mensajes.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Con fe, debemos aprender el servicio devocional bajo la misericordiosa dirección de un sadhu.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Con fe, debemos aprender el servicio devocional bajo la misericordiosa dirección de un sadhu. Cuando llegamos al nivel de fe firme, nos ocupamos en servicio devocional fijo. Hasta alcanzar este nivel, nuestro servicio continúa fluctuante.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Con fe, debemos aprender el servicio devocional bajo la misericordiosa dirección de un sadhu. Cuando llegamos al nivel de fe firme, nos ocupamos en servicio devocional fijo. Hasta alcanzar este nivel, nuestro servicio continúa fluctuante. La causa principal del servicio devocional inestable es pramada (falta de atención, falta de cuidado).

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Con fe, debemos aprender el servicio devocional bajo la misericordiosa dirección de un sadhu. Cuando llegamos al nivel de fe firme, nos ocupamos en servicio devocional fijo. Hasta alcanzar este nivel, nuestro servicio continúa fluctuante. La causa principal del servicio devocional inestable es pramada (falta de atención, falta de cuidado). En el Hari-bhakti-vilasa, el descuido se cuenta entre las ofensas al santo nombre.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Con fe, debemos aprender el servicio devocional bajo la misericordiosa dirección de un sadhu. Cuando llegamos al nivel de fe firme, nos ocupamos en servicio devocional fijo. Hasta alcanzar este nivel, nuestro servicio continúa fluctuante. La causa principal del servicio devocional inestable es pramada (falta de atención, falta de cuidado). En el Hari-bhakti-vilasa, el descuido se cuenta entre las ofensas al santo nombre. Hari-nama-cintamani clasifica a su vez esta falta de atención en tres modos: apatía, inactividad y distracción.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo A menos que nos liberemos de estos tres tipos de desatención, no podemos ejecutar servicio devocional apropiadamente.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo A menos que nos liberemos de estos tres tipos de desatención, no podemos ejecutar servicio devocional apropiadamente. Aunque abandonemos todos los demás namaparadhas (ofensas contra el santo nombre), si seguimos estando desatentos, nunca tendremos atracción por los santos nombres.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo A menos que nos liberemos de estos tres tipos de desatención, no podemos ejecutar servicio devocional apropiadamente. Aunque abandonemos todos los demás namaparadhas (ofensas contra el santo nombre), si seguimos estando desatentos, nunca tendremos atracción por los santos nombres. Si tenemos entusiasmo al comienzo del servicio devocional y dicho entusiasmo no se enfría, entonces, nunca nos volveremos apáticos, perezosos o distraídos al cantar los santos nombres.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo A menos que nos liberemos de estos tres tipos de desatención, no podemos ejecutar servicio devocional apropiadamente. Aunque abandonemos todos los demás namaparadhas (ofensas contra el santo nombre), si seguimos estando desatentos, nunca tendremos atracción por los santos nombres. Si tenemos entusiasmo al comienzo del servicio devocional y dicho entusiasmo no se enfría, entonces, nunca nos volveremos apáticos, perezosos o distraídos al cantar los santos nombres. Por consiguiente, el entusiasmo es el único apoyo para todo tipo de servicio devocional.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo A menos que nos liberemos de estos tres tipos de desatención, no podemos ejecutar servicio devocional apropiadamente. Aunque abandonemos todos los demás namaparadhas (ofensas contra el santo nombre), si seguimos estando desatentos, nunca tendremos atracción por los santos nombres. Si tenemos entusiasmo al comienzo del servicio devocional y dicho entusiasmo no se enfría, entonces, nunca nos volveremos apáticos, perezosos o distraídos al cantar los santos nombres. Por consiguiente, el entusiasmo es el único apoyo para todo tipo de servicio devocional. Si nos ocupamos con entusiasmo en el servicio devocional, podremos abandonar el servicio fluctuante en muy poco tiempo y así lograr nistha (fe firme).

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Çréla Rüpa Gosvämé dice: ädau çraddhä tataù sädhu-saìgo 'tha bhajana- kriyä tato 'nartha-nivåttiù syät tato niñöhä rucis tataù

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Cuando se despierta la fe, el alma condicionada llega a ser idónea para el servicio devocional.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Cuando se despierta la fe, el alma condicionada llega a ser idónea para el servicio devocional. Cuando logra tal idoneidad, obtiene la compaïía de los devotos. Por la compaïía de los devotos, se ocupa en el servicio devocional.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Cuando se despierta la fe, el alma condicionada llega a ser idónea para el servicio devocional. Cuando logra tal idoneidad, obtiene la compaïía de los devotos. Por la compaïía de los devotos, se ocupa en el servicio devocional. Al principio no hay nisthä (fe firme) en ese servicio porque aún existen varios tipos de anarthas que roen el corazón.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Cuando se despierta la fe, el alma condicionada llega a ser idónea para el servicio devocional. Cuando logra tal idoneidad, obtiene la compaïía de los devotos. Por la compaïía de los devotos, se ocupa en el servicio devocional. Al principio no hay nisthä (fe firme) en ese servicio porque aún existen varios tipos de anarthas que roen el corazón. Todas las anarthas desaparecen, sin embargo, al ejecutar servicio devocional con entusiasmo.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo Cuando se despierta la fe, el alma condicionada llega a ser idónea para el servicio devocional. Cuando logra tal idoneidad, obtiene la compaïía de los devotos. Por la compaïía de los devotos, se ocupa en el servicio devocional. Al principio no hay nisthä (fe firme) en ese servicio porque aún existen varios tipos de anarthas que roen el corazón. Todas las anarthas desaparecen, sin embargo, al ejecutar servicio devocional con entusiasmo. Cuantas más anarthas desaparecen, más nisthä se despierta.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo La palabra çraddhä es ciertamente fe, pero la vida de çraddhä es el entusiasmo.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo La palabra çraddhä es ciertamente fe, pero la vida de çraddhä es el entusiasmo. Sin entusiasmo la fe no es significativa.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo La palabra çraddhä es ciertamente fe, pero la vida de çraddhä es el entusiasmo. Sin entusiasmo la fe no es significativa. Muchas personas piensan que tienen fe en Dios, pero debido que no tienen entusiasmo, está fe no tiene signficado.

7. Utsäha ‒ Entusiasmo La palabra çraddhä es ciertamente fe, pero la vida de çraddhä es el entusiasmo. Sin entusiasmo la fe no es significativa. Muchas personas piensan que tienen fe en Dios, pero debido que no tienen entusiasmo, está fe no tiene signficado. Por lo tanto, debido a la falta de sädhu- sanga, que genera entusiasmo, no ejecutan servicio devocional. ¢

8. Niçcaya ̶ Confianza

Niçcaya significa literalmente: convicción, certeza.

8. Niçcaya ̶ Confianza Niçcaya significa literalmente: convicción, certeza. En su Upadesamrta, Srila Rupa Gosvami instruye a los practicantes del servicio devocional a tener confianza.

8. Niçcaya ̶ Confianza Niçcaya significa literalmente: convicción, certeza. En su Upadesamrta, Srila Rupa Gosvami instruye a los practicantes del servicio devocional a tener confianza. Hasta lograr esa confianza, habrá dudas.

8. Niçcaya ̶ Confianza Niçcaya significa literalmente: convicción, certeza. En su Upadesamrta, Srila Rupa Gosvami instruye a los practicantes del servicio devocional a tener confianza. Hasta lograr esa confianza, habrá dudas. Pero, tener dudas no es auspicioso para el devoto.

8. Niçcaya ̶ Confianza Niçcaya significa literalmente: convicción, certeza. En su Upadesamrta, Srila Rupa Gosvami instruye a los practicantes del servicio devocional a tener confianza. Hasta lograr esa confianza, habrá dudas. Pero, tener dudas no es auspicioso para el devoto. ¿Cómo podrá desarrollar fe en el servicio devocional inmaculado cuando alberga dudas en el corazón?

8. Niçcaya ̶ Confianza Por eso, Krishna nos advierta en la Bhagavad-gita (4.40): «Personas ignorantes que carecen de fe y dudan de las Escrituras reveladas, no pueden llegar a ser conscientes de Dios; se caen. Para el alma que alberga dudas en el corazón, no hay felicidad, ni en este mundo ni en el siguiente.»

8. Niçcaya ̶ Confianza Aquel que tiene fe, ciertamente no tiene dudas, porque la palabra fe significa firme convicción.

8. Niçcaya ̶ Confianza Aquel que tiene fe, ciertamente no tiene dudas, porque la palabra fe significa convicción. Sri Caitanya instruye a Sanatana Gosvami (Cc. Madhya 22.62): niçcaya 'çraddhä'-çabde—viçväsa kahe sudåòha niçcaya kåñëe bhakti kaile sarva-karma kåta haya

8. Niçcaya ̶ Confianza Aquel que tiene fe, ciertamente no tiene dudas, porque la palabra fe significa convicción. Sri Caitanya instruye a Sanatana Gosvami (Cc. Madhya 22.62): 'çraddhä'-çabde—viçväsa kahe sudåòha niçcaya kåñëe bhakti kaile sarva-karma kåta haya «Sraddhä es una fe confiada y firme en que, por ofrecer servicio amoroso trascendental a Krsna, se cumple al mismo tiempo con todas las actividades complementarias. Esa fe es favorable para el desempeïo de servicio devocional.»

8. Niçcaya ̶ Confianza Sri Caitanya nos instruye que todos los vaisnavas deben, en primer lugar, entender 3 tattvas (verdades):

8. Niçcaya ̶ Confianza Sri Caitanya nos instruye que todos los vaisnavas deben, en primer lugar, entender 3 tattvas (verdades): sambandha (nuestra relación con Krishna)

8. Niçcaya ̶ Confianza Sri Caitanya nos instruye que todos los vaisnavas deben, en primer lugar, entender 3 tattvas (verdades): sambandha (nuestra relación con Krishna) abhidheya (cómo actuar en esta relación)

8. Niçcaya ̶ Confianza Sri Caitanya nos instruye que todos los vaisnavas deben, en primer lugar, entender 3 tattvas (verdades): sambandha (nuestra relación con Krishna) abhidheya (cómo actuar en esta relación) prayojana (regresar a Dios, la meta última de la vida)

8. Niçcaya ̶ Confianza Hay 10 temas principales en estas 3 verdades.

8. Niçcaya ̶ Confianza Hay 10 temas principales en estas 3 verdades. La primera es que la literatura vπdica es la única autoridad.

8. Niçcaya ̶ Confianza Hay 10 temas principales en estas 3 verdades. La primera es que la literatura vπdica es la única autoridad. Para averiguar una verdad tenemos que aceptar una autoridad.

8. Niçcaya ̶ Confianza Hay 10 temas principales en estas 3 verdades. La primera es que la literatura vπdica es la única autoridad. Para averiguar una verdad tenemos que aceptar una autoridad. Hay nueve realidades, que sólo pueden ser conocidas a travπs de la autoridad vπdica.

8. Niçcaya ̶ Confianza Hay 10 temas principales en estas 3 verdades. La primera es que la literatura vπdica es la única autoridad. Para averiguar una verdad tenemos que aceptar una autoridad. Hay nueve realidades, que sólo pueden ser conocidas a travπs de la autoridad vπdica. Las diferentes Escrituras han definido a diferentes autoridades (comprensión directa, comprensión hipotπtica y analogías)

8. Niçcaya ̶ Confianza Estas autoridades son consideradas autoridades auxiliares por las literaturas vaisnavas.

8. Niçcaya ̶ Confianza Estas autoridades son consideradas autoridades auxiliares por las literaturas vaisnavas. Ellas pueden concebir las naturalezas materiales porque las mismas despiertan automáticamente en el curso del pensamiento y la percepción directa.

8. Niçcaya ̶ Confianza Estas autoridades son consideradas autoridades auxiliares por las literaturas vaisnavas. Ellas pueden concebir las naturalezas materiales porque las mismas despiertan automáticamente en el curso del pensamiento y la percepción directa. La naturaleza espiritual, sin embargo, es inconcebible, ya que no es percibida por el escaso acopio de conocimiento de las personas corrientes que son almas condicionadas.

8. Niçcaya ̶ Confianza Estas autoridades son consideradas autoridades auxiliares por las literaturas vaisnavas. Ellas pueden concebir las naturalezas materiales porque las mismas despiertan automáticamente en el curso del pensamiento y la percepción directa. La naturaleza espiritual, sin embargo, es inconcebible, ya que no es percibida por el escaso acopio de conocimiento de las personas corrientes que son almas condicionadas. Las naturalezas inconcebibles no pueden ser conocidas sin la autorealización.

8. Niçcaya ̶ Confianza Estas autoridades son consideradas autoridades auxiliares por las literaturas vaisnavas. Ellas pueden concebir las naturalezas materiales porque las mismas despiertan automáticamente en el curso del pensamiento y la percepción directa. La naturaleza espiritual, sin embargo, es inconcebible, ya que no es percibida por el escaso acopio de conocimiento de las personas corrientes que son almas condicionadas. Las naturalezas inconcebibles no pueden ser conocidas sin la autorealización. Es por ello que el Sri Bhakti-rasamrta-sindhu cita el Mahabharata, Udyoga-parva, donde se dice:

8. Niçcaya ̶ Confianza acintyäù khalu ye bhävä na täàs tarkeëa yojayet prakåtibhyaù paraà yac ca tad acintyasya lakñaëam

8. Niçcaya ̶ Confianza acintyäù khalu ye bhävä na täàs tarkeëa yojayet prakåtibhyaù paraà yac ca tad acintyasya lakñaëam “Todo lo que es trascendental a la naturaleza material es inconcebible y, por ende, no se puede captar mediante argumentos mundanos. Por lo tanto, no debemos intentar entender temas trascendentales de esta manera.“

8. Niçcaya ̶ Confianza acintyäù khalu ye bhävä na täàs tarkeëa yojayet prakåtibhyaù paraà yac ca tad acintyasya lakñaëam “Todo lo que es trascendental a la naturaleza material es inconcebible y, por ende, no se puede captar mediante argumentos mundanos. Por lo tanto, no debemos intentar entender temas trascendentales de esta manera.“ Para conocer la naturaleza inconcebible, el único medio es la autorrealización.

8. Niçcaya ̶ Confianza acintyäù khalu ye bhävä na täàs tarkeëa yojayet prakåtibhyaù paraà yac ca tad acintyasya lakñaëam “Todo lo que es trascendental a la naturaleza material es inconcebible y, por ende, no se puede captar mediante argumentos mundanos. Por lo tanto, no debemos intentar entender temas trascendentales de esta manera.“ Para conocer la naturaleza inconcebible, el único medio es la autorrealización. Observando la situación degradada de la gente en Kali-yuga y su incapacidad de elevarse por su propia fuerza,

8. Niçcaya ̶ Confianza acintyäù khalu ye bhävä na täàs tarkeëa yojayet prakåtibhyaù paraà yac ca tad acintyasya lakñaëam “Todo lo que es trascendental a la naturaleza material es inconcebible y, por ende, no se puede captar mediante argumentos mundanos. Por lo tanto, no debemos intentar entender temas trascendentales de esta manera.“ Para conocer la naturaleza inconcebible, el único medio es la autorrealización. Observando la situación degradada de la gente en Kali-yuga y su incapacidad de elevarse por su propia fuerza, el Seïor Krsna, por Su misericordia sin causa, compiló la literatura vπdica y sus complementos, los Puranas.

8. Niçcaya ̶ Confianza Hay nueve realidades inconcebibles que podemos conocer únicamente a trav é s de la autoridad védica en combinación con la autorrealización.

8. Niçcaya ̶ Confianza Hay nueve realidades inconcebibles que podemos conocer únicamente a trav é s de la autoridad védica en combinación con la autorrealización. La autoridad autoperfecta, recibida a trav é s de la sucesión discipular, es el único principio de autoridad a ser aceptado.

8. Niçcaya ̶ Confianza Hay nueve realidades inconcebibles que podemos conocer únicamente a trav é s de la autoridad védica en combinación con la autorrealización. La autoridad autoperfecta, recibida a trav é s de la sucesión discipular, es el único principio de autoridad a ser aceptado. Es imposible ingresar a la naturaleza inconcebible, sin recibir la completa misericordia del maestro espiritual.

8. Niçcaya ̶ Confianza Para ilustar esta realidad, Sri Caitanya Mahaprabhu cuenta una analogía a Sanatana Gosvami (Cc. Madhya ):

8. Niçcaya ̶ Confianza Para ilustar esta realidad, Sri Caitanya Mahaprabhu cuenta una analogía a Sanatana Gosvami (Cc. Madhya ): «Puede darse la siguiente analogía. En cierta ocasión, un sabio astrólogo [guru] fue a casa de un hombre pobre, y al ver sus sufrimientos, le hizo la siguiente pregunta.

8. Niçcaya ̶ Confianza Para ilustar esta realidad, Sri Caitanya Mahaprabhu cuenta una analogía a Sanatana Gosvami (Cc. Madhya ): «Puede darse la siguiente analogía. En cierta ocasión, un sabio astrólogo [guru] fue a casa de un hombre pobre, y al ver sus sufrimientos, le hizo la siguiente pregunta. "¿Por quπ sufres? Tu padre era muy rico, pero murió lejos de aquí, sin llegar a descubrirte su riqueza".

8. Niçcaya ̶ Confianza Para ilustar esta realidad, Sri Caitanya Mahaprabhu cuenta una analogía a Sanatana Gosvami (Cc. Madhya ): «Puede darse la siguiente analogía. En cierta ocasión, un sabio astrólogo [guru] fue a casa de un hombre pobre, y al ver sus sufrimientos, le hizo la siguiente pregunta. "¿Por quπ sufres? Tu padre era muy rico, pero murió lejos de aquí, sin llegar a descubrirte su riqueza". «Del mismo modo que las palabras del astrólogo Sarvajïa informaron al hombre pobre de su tesoro, las Escrituras vπdicas nos aconsejan acerca de la conciencia de Krsna cuando somos inquisitivos y deseamos saber por quπ sufrimos en la existencia material.

8. Niçcaya ̶ Confianza «El hombre pobre tuvo así noticia de la existencia del tesoro de su padre, pero, sólo con ese conocimiento, el tesoro aún no era suyo. Por esa razón, el astrólogo tuvo que informarle de los medios para encontrarlo realmente.

8. Niçcaya ̶ Confianza «El hombre pobre tuvo así noticia de la existencia del tesoro de su padre, pero, sólo con ese conocimiento, el tesoro aún no era suyo. Por esa razón, el astrólogo tuvo que informarle de los medios para encontrarlo realmente. «El astrólogo dijo: "El tesoro está en ese lugar, pero, si cavas hacia el sur, te atacarán las avispas y los zánganos [karma], y no encontrarás tu tesoro.

8. Niçcaya ̶ Confianza «El hombre pobre tuvo así noticia de la existencia del tesoro de su padre, pero, sólo con ese conocimiento, el tesoro aún no era suyo. Por esa razón, el astrólogo tuvo que informarle de los medios para encontrarlo realmente. «El astrólogo dijo: "El tesoro está en ese lugar, pero, si cavas hacia el sur, te atacarán las avispas y los zánganos [karma], y no encontrarás tu tesoro. «"Por el oeste hay un fantasma [jïana]. Si cavas por ese lado, te creará tantos trastornos que tus manos ni siquiera tocarán el tesoro.

8. Niçcaya ̶ Confianza «El hombre pobre tuvo así noticia de la existencia del tesoro de su padre, pero, sólo con ese conocimiento, el tesoro aún no era suyo. Por esa razón, el astrólogo tuvo que informarle de los medios para encontrarlo realmente. «El astrólogo dijo: "El tesoro está en ese lugar, pero, si cavas hacia el sur, te atacarán las avispas y los zánganos [karma], y no encontrarás tu tesoro. «"Por el oeste hay un fantasma [jïana]. Si cavas por ese lado, te creará tantos trastornos que tus manos ni siquiera tocarán el tesoro. «"Si cavas por el norte, una gran serpiente negra [yoga] te devorará mientras intentas desenterrar el tesoro.

8. Niçcaya ̶ Confianza «El hombre pobre tuvo así noticia de la existencia del tesoro de su padre, pero, sólo con ese conocimiento, el tesoro aún no era suyo. Por esa razón, el astrólogo tuvo que informarle de los medios para encontrarlo realmente. «El astrólogo dijo: "El tesoro está en ese lugar, pero, si cavas hacia el sur, te atacarán las avispas y los zánganos [karma], y no encontrarás tu tesoro. «"Por el oeste hay un fantasma [jïana]. Si cavas por ese lado, te creará tantos trastornos que tus manos ni siquiera tocarán el tesoro. «"Si cavas por el norte, una gran serpiente negra [yoga] te devorará mientras intentas desenterrar el tesoro. «"Sin embargo, por el este, bastará con que remuevas un poco de tierra [bhakti] para que tus manos toquen inmediatamente la vasija del tesoro."

8. Niçcaya ̶ Confianza El conocimiento v é dico recibido a trav é s del guru-parampara es llamado amnaya.

8. Niçcaya ̶ Confianza El conocimiento v é dico recibido a trav é s del guru-parampara es llamado amnaya. Cuando una persona que desea la perfección espiritual oye las conclusiones referidas al alma del maestro espiritual, su corazón se vuelve puro y se orienta hacia los pies de loto de Krsna.

8. Niçcaya ̶ Confianza Amnaya es la única autoridad respecto a la meta de la vida.

8. Niçcaya ̶ Confianza Amnaya es la única autoridad respecto a la meta de la vida. Debemos considerar las otras nueve realidades a trav és de esta autoridad.

8. Niçcaya ̶ Confianza Amnaya es la única autoridad respecto a la meta de la vida. Debemos considerar las otras nueve realidades a trav és de esta autoridad. Y esta comprensión se manifiesta en el corazón puro, por la fuerza de amnaya.

8. Niçcaya ̶ Confianza Amnaya es la única autoridad respecto a la meta de la vida. Debemos considerar las otras nueve realidades a trav és de esta autoridad. Y esta comprensión se manifiesta en el corazón puro, por la fuerza de amnaya. Esto se denomina autorrealización y es el fundamento de la meta de la vida.

8. Niçcaya ̶ Confianza Primera realidad: Çré Hari es el único Se ñ or adorable.

8. Niçcaya ̶ Confianza Primera realidad: Çré Hari es el único Se ñ or adorable. Segunda realidad: El Se ñ or Supremo Hari está colmado de potencias inconcebibles.

8. Niçcaya ̶ Confianza Primera realidad: Çré Hari es el único Se ñ or adorable. Segunda realidad: El Se ñ or Supremo Hari está colmado de potencias inconcebibles. Tercera realidad: El Se ñ or Supremo Çré Kåñëa está colmado de rasas espirituales.

8. Niçcaya ̶ Confianza Cuarta realidad: Las entitadades vivientes son partículas diminutas del Sol espiritual, Krishna.

8. Niçcaya ̶ Confianza Quinta realidad: Las entidades vivientes que están buscando su propia felicidad, aceptan a Maya, y reciben cuerpos densos y sutiles como medio del disfrute.

8. Niçcaya ̶ Confianza Sexta realidad: El Se ñ or Krsna y todas las demás cosas están conectadas por una relación de acintya bhedabheda: son inconcebiblemente a la vez uno y diferente.

8. Niçcaya ̶ Confianza (7) La información acerca de la relación eterna de la entidad viviente con Kåñëa recibe el nombre de sambandha.

8. Niçcaya ̶ Confianza (7) La información acerca de la relación eterna de la entidad viviente con Kåñëa recibe el nombre de sambandha. (8) La comprensión de la entidad viviente de esta relación y el actuar de acuerdo con ello recibe el nombre de abhidheya.

8. Niçcaya ̶ Confianza (7) La información acerca de la relación eterna de la entidad viviente con Kåñëa recibe el nombre de sambandha. (8) La comprensión de la entidad viviente de esta relación y el actuar de acuerdo con ello recibe el nombre de abhidheya. (9) Volver a casa, volver a Dios, es la meta última de la vida y recibe el nombre de prayojana.

8. Niçcaya ̶ Confianza Todas estas verdades explica Sri Caitanya Mahäprabhu a Sanatana Gosvami en el Caitanya-caritämåta Madhya-lila, Capítulos

8. Niçcaya ̶ Confianza Aquellos que tengan dudas sobre estos diez principios de Sri Caitanya Mahaprabhu no están cualificados para el servicio devocional.

8. Niçcaya ̶ Confianza Aquellos que tengan dudas sobre estos diez principios de Sri Caitanya Mahaprabhu no están cualificados para el servicio devocional. Cuando nace la duda, el servicio devocional individual se corrompe, los deseos se contaminan, se logran resultados indeseables, y en tal sentido, todo es arruinado.

8. Niçcaya ̶ Confianza Aquellos que tengan dudas sobre estos diez principios de Sri Caitanya Mahãprabhu no están cualificados para el servicio devocional. Cuando nace la duda, el servicio devocional individual se corrompe, los deseos se contaminan, se logran resultados indeseables, y en tal sentido, todo es arruinado. Por lo tanto, aquellos que tengan el deseo por el servicio devocional puro, deben realizar servicio devocional con firme confianza. ¢

9. Dhairya ‒ Paciencia

El devoto que posee la cualidad de dhairya recibe el nombre de dhéra (sobrio)

9. Dhairya ‒ Paciencia El devoto que posee la cualidad de dhairya recibe el nombre de dhéra (sobrio) [calmado, razonable, reservado, serio]

9. Dhairya ‒ Paciencia Sinónimos para el sustantivo dhairya: calma gravedad firmeza fortaleza perserverancia

9. Dhairya ‒ Paciencia Otro significado de la palabra dhairya, según Srila Rupa Gosvami, es tolerar y controlar los seis impulsos (vegas), tal y cómo se describen en el primer verso del Upadesamrta: väco vegaà manasaù krodha-vegaà jihvä-vegam udaropastha-vegam etän vegän yo viñaheta dhéraù sarväm apémäà påthivéà sa çiñyät

9. Dhairya ‒ Paciencia Vega significa impulso o ímpetu agitación violenta flujo corriente inundación

9. Dhairya ‒ Patience “Por la cualidad de dhairya, el devoto primero controla su propia persona, dominando esos impulsos, y luego el mundo entero.”

9. Dhairya ‒ Patience Vamos a ver cada vega (impulso) por separado:

9. Dhairya ‒ Patience 1 – Vaco-vegam el impulso de hablar

9. Dhairya ‒ Patience 1 – Vaco-vegam Si no se regula el habla, surge la enemistad al hablar sobre los demás.

9. Dhairya ‒ Patience 1 – Vaco-vegam Si no se regula el habla, surge la enemistad al hablar sobre los demás. Los practicantes de servicio devocional, no deben hablar innecesariamente.

9. Dhairya ‒ Patience 1 – Vaco-vegam Si no se regula el habla, surge la enemistad al hablar sobre los demás. Los practicantes de servicio devocional, no deben hablar innecesariamente. Es mejor quedarse callado antes que hablar innecesariamente. ●

9. Dhairya ‒ Patience 2 – Manasa-vegam el impulso de la mente

9. Dhairya ‒ Patience 2 – Manasa-vegam Hasta que uno se habitúe a controlar el impulso de la mente, ¿cómo puede ejecutar servicio devocional con atención?

9. Dhairya ‒ Patience 2 – Manasa-vegam El materialista se sienta en la cuadriga de la mente y nunca consigue alivio de sus diversas urgencias, excepto durante el sue ñ o.

9. Dhairya ‒ Patience 2 – Manasa-vegam El materialista se sienta en la cuadriga de la mente y nunca consigue alivio de sus diversas urgencias, excepto durante el sue ñ o. Hoy día ni eso. Un 40% de la población sufre insomnia y much gente toman pastillas para poder dormir.

9. Dhairya ‒ Patience 2 – Manasa-vegam El materialista se sienta en la cuadriga de la mente y nunca consigue alivio de sus diversas urgencias, excepto durante el sue ñ o. Hoy día ni eso. Un 40% de la población sufre insomnia y much gente toman pastillas para poder dormir. La prescripción del Se ñ or es que uno debe refrenar su mente de los gustos inferiores, concediπndole un gusto superior. Quienes están en el sendero del servicio devocional pueden regular fácilmente a la mente.

9. Dhairya ‒ Patience 2 – Manasa-vegam Para aquellos que están absortos en servicio devocional, surge la alegría mental como un fruto secundario. ● ●

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam el impulso de la ira

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam el impulso de la ira

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam Restringir el impulso de la ira es obligatorio para aquellos que están sedientos de servicio devocional.

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam La ira surge cuando la lujuria del hombre está insatisfecha.

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam Cuando alguien no puede dominar su ira, el resultado conduce gradualmente a la ruina.

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam Aquellos cuyo servicio devocional es motivado por deseos materiales, no pueden conquistar la ira.

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam Aquellos cuyo servicio devocional es motivado por deseos materiales, no pueden conquistar la ira. No es posible conquistarla sólo con la inteligencia.

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam Aquellos cuyo servicio devocional es motivado por deseos materiales, no pueden conquistar la ira. No es posible conquistarla sólo con la inteligencia. En muy poco tiempo, el apego por el disfrute de los sentidos supera la función de la inteligencia y concede a la ira un lugar en su reino.

9. Dhairya ‒ Patience 3 – Krodha-vegam Aquel que saborea el servicio devocional puro no sigue albergando deseos materiales insignificantes en el corazón. Por consiguiente, no hay posibilidad que surja la ira en su mente. ●

9. Dhairya ‒ Patience 4 – Jihvä-vegam el impulso de la lengua

9. Dhairya ‒ Patience 4 – Jihvä-vegam Es deber de todos el someter el impulso de la lengua.

9. Dhairya ‒ Patience 4 – Jihvä-vegam Más que la lengua come, más aumenta su anhelo.

9. Dhairya ‒ Patience 4 – Jihvä-vegam Para aquellos que deambulan por el placer de la lengua, alcanzar a Krishna es muy difícil. ●

9. Dhairya ‒ Patience 5 – Udara-vegam el impulso del estómago

9. Dhairya ‒ Patience 5 – Udara-vegam El impulso del estómago es una perturbación.

9. Dhairya ‒ Patience 5 – Udara-vegam El impulso del estómago, es una perturbación. Los devotos deben mantener su vida comiendo con moderación.

9. Dhairya ‒ Patience 5 – Udara-vegam El impulso del estómago, es una perturbación. Los devotos deben mantener su vida comiendo con moderación. Una de las cualidades de los devotos es mita-bhuk, sólo comen lo que es necesario. ●

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam el impulso de los genitales

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam El impulso de los genitales es formidable para el alma condicionada en el mundo material.

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam Por lo tanto, el Srimad-Bhagavatam ( ) advierta: «En el mundo material, el alma condicionada siempre se ve inclinada al sexo, el consumo de carne y la bebida y las drogas. Por lo tanto, las Escrituras religiosas nunca animan tales actividades.»

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam El significado de esta declaración es confidencial.

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam Quienes poseen un cuerpo material, hecho de carne y sangre, siempre se inclinan a tener contacto con otros cuerpos materiales para obtener placer sexual.

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam Quienes poseen un cuerpo material, hecho de carne y sangre, siempre se inclinan a tener contacto con otros cuerpos materiales para obtener placer sexual.

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam Quienes poseen un cuerpo material, hecho de carne y sangre, siempre se inclinan a tener contacto con otros cuerpos materiales para obtener placer sexual.

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam Para disminuir esta tendencia, los çästras recomiendan el saàskära del matrimonio

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam Aquellos cuya atracción ha sido purificada por la fuerza de sädhu-sanga, abandonan la compa ñ ía mundana de mujeres u hombres por completo y se ocupan continuamente en el servicio devocional.

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam Aquellos cuya atracción ha sido purificada por la fuerza de sädhu-sanga, abandonan la compa ñ ía mundana de mujeres u hombres por completo y se ocupan continuamente en el servicio devocional. Aquellos cuya tendencia a tener contacto con hombres o mujeres no ha sido destruida, aceptan las normas del matrimonio y viven con la familia a la vez que se ocupan en el servicio devocional.

9. Dhairya ‒ Patience 6 – Upastha-vegam Aquellos cuya atracción ha sido purificada por la fuerza de sädhu-sanga, abandonan la compa ñ ía mundana de mujeres u hombres por completo y se ocupan continuamente en el servicio devocional. Aquellos cuya tendencia a tener contacto con hombres o mujeres no ha sido destruida, aceptan las normas del matrimonio y viven con la familia a la vez que se ocupan en el servicio devocional. Asociarse con el sexo opuesto como se prescribe en las Escrituras implica controlar las demandas de los genitales.

9. Dhairya ‒ Patience Resumen Mientras tengamos un cuerpo material, estos impulsos no pueden ser totalmente desarraigadas, pero por emplearlas apropiadamente ya no son más un defecto.

9. Dhairya ‒ Patience Resumen Mientras tengamos un cuerpo material, estos impulsos no pueden ser totalmente desarraigadas, pero por emplearlas apropiadamente ya no son más un defecto. Es el deber de una persona inteligente orientar estos impulsos, apartándolos de sus respectivos objetos y tornarlos favorables al servicio devocional.

9. Dhairya ‒ Patience Resumen Mientras tengamos un cuerpo material, estos impulsos no pueden ser totalmente desarraigadas, pero por emplearlas apropiadamente ya no son más un defecto. Es el deber de una persona inteligente orientar estos impulsos, apartándolos de sus respectivos objetos y tornarlos favorables al servicio devocional. Eso solo puede lograrse con paciencia. ●

9. Dhairya ‒ Patience Hay además otro significado aplicable a la palabra dhairya.

9. Dhairya ‒ Patience Hay además otro significado aplicable a la palabra dhairya. Quienes se ocupan en el sädhana (el cultivo del servicio devocional) desean alcanzar los resultados.

9. Dhairya ‒ Patience Hay además otro significado aplicable a la palabra dhairya. Quienes se ocupan en el sädhana desean alcanzar los resultados. Estando impacientes en m é rito al sädhana prolongado, algunos caen del sendero hacia la meta última.

9. Dhairya ‒ Patience Hay además otro significado aplicable a la palabra dhairya. Quienes se ocupan en el sädhana desean alcanzar los resultados. Estando impacientes en m é rito al sädhana prolongado, algunos caen del sendero hacia la meta última. Por lo tanto, el devoto practicante que desee lograr dicha meta, obtiene ese resultado sólo cuando se vuelve paciente.

9. Dhairya ‒ Patience El devoto se refugia en la siguiente oración:

9. Dhairya ‒ Patience El devoto se refugia en la siguiente oración: “Krishna tendrá misericordia de mí hoy o al cabo de un siglo o en algún otro nacimiento. Tomarπ refugio en Sus pies de loto con determinación y nunca me apartarπ. ”

9. Dhairya ‒ Patience El devoto se refugia en la siguiente oración: “Krishna tendrá misericordia de mí hoy o al cabo de un siglo o en algún otro nacimiento. Tomarπ refugio en Sus pies de loto con determinación y nunca me apartarπ. ” Este tipo de dhairya, paciencia, es sumamente deseable para los practicantes del servicio devocional. ¢