“Nuestro cuerpo somos nosotros mismos. Él es nuestra única realidad aprehensible. No se opone a la inteligencia, a los sentimientos, al alma. Los incluye.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
Advertisements

EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Funcionamiento de los músculos.
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
1 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
Protección de la espalda
LEVANTAMIENTO SEGURO ¿Sabía usted
Osteología Tipos de Huesos.
Masaje Shantala (origen India)
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Leyes del movimiento de Newton
APARATOS Y ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
APARATO LOCOMOTOR músculos Esqueleto.
Departamento de Educación Física
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
EL SALUDO AL SOL.
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
Alejandro García Moreno 5ºB
Consejos para cuidar su Columna. No levante objetos muy pesados: Utilice ayuda ó algún medio como carritos, coches, maletas con ruedas etc. No levante.
Lic. Carmen torrenegra Imbett
PAUSAS ACTIVAS.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Pausas activas.
El sistema óseo humano.
EL ESQUELETO Y LA MUSCULATURA
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Jessica Monserrat Rodríguez Sánchez
LOS ANIMALES.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO ARTICULACIONES
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
TIPOS DE ESQUELETO Esqueleto hidrostático Esqueleto exoesqueleto
LA RELACIÓN.
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
Anatomía.
Por: Alejandro Carmona 8-1
HSE Instrucción Cuidado de la Espalda / Técnicas de Elevación
LOS ANIMALES..
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
PERFUME FINO PARA JESÚS
La Flexibilidad y la Elasticidad
APRENDE EL ESQUELETO HUMANO CON.
EL BALÓN.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
SISTEMA OSEO.
Huesos del miembro inferior
EL APARATO LOCOMOTOR.
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
EL ESQUELETO.
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
Serpientes.
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Fisiología del ejercicio
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
APARATO LOCOMOTOR.
LA LOCOMOCION HUMANA Se divide en 2 partes.
Trabajo de Sena. La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que.
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
3 Y 4 ACUERDO MIGUEL RUIZ DANIELA CASTILLO MEZA U
Autor: MeminII - Descarga ofrecida por: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA ESPALDA Autor: Guillermo Barrera.
E XPRESIÓN CORPORAL Síntesis de aportes teóricos primer semestre 2011 Prof. Karina Rocha.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

“Nuestro cuerpo somos nosotros mismos. Él es nuestra única realidad aprehensible. No se opone a la inteligencia, a los sentimientos, al alma. Los incluye y los alberga. Por ello, tomar conciencia del propio cuerpo significa abrirse el acceso a la totalidad del ser…porque cuerpo y espíritu, lo psíquico y lo físico, incluso la fuerza y la debilidad, representan, no la dualidad del ser, sino su unidad.” Thérèse Bertherat

C ONCEPTO DE TIGRE T H ÉRÈSE B ERTHERAT

“T IENES UN TIGRE EN EL CUERPO POTENTE, ASTUTO, MUY BELLO. S E AFERRA A TI CON TODAS SUS GARRAS, SE MUEVE CONTIGO, DUERME CONTIGO PERO TÚ NO LO SABES, NO LO VES, NI SIQUIERA LO SIENTES. N O PORQUE SEA INVISIBLE, ESTÁ BIEN A LA VISTA PERO TÚ LO IGNORAS.”

E L TIGRE ES UN MÚSCULOS BAJO LA PIEL HUMANA. L A GUARIDA ES LA ESPALDA HUMANA, PERO TAMBIÉN LO TENEMOS EN LA NUCA, EN LA CINTURA, EN LAS NALGAS, DETRÁS DE LOS DOS MUSLOS Y DE LAS PIERNAS, BAJO LOS PIES Y SUS DIEZ DEDOS.

A NATOMÍA DEL T IGRE

C OMENZAREMOS POR EL EJE DE LA COLUMNA VERTEBRAL, CADA ELEMENTO ES DOBLE : UN MÚSCULO SITUADO DEL LADO DERECHO DE LA COLUMNA VERTEBRAL TIENE SU RÉPLICA EXACTA DEL LADO IZQUIERDO. L O MISMO OCURRE CON LOS MUSLOS, LAS PIERNAS Y LOS PIES. E STO LE DA SOLIDEZ, COHESIÓN A LA ESTRUCTURA, UNA CADENA SIN FALLAS DE MÚSCULOS DOBLES, IMBRICADOS EN FORMA DE ESCAMAS QUE OCUPA LA TOTALIDAD DE LA PARTE DE ATRÁS DEL CUERPO.

N O HAY DESORDEN, CORREN TODOS EN EL MISMO SENTIDO, LA ORIENTACIÓN ES ÚNICA, SE MUEVEN EN FORMA MASIVA SIN DESVIARSE, SIN VARIAR. A ESTO SE LE SUMA QUE EN ALGUNOS NIVELES DEL TIGRE HAY HASTA CUATRO CAPAS DE MÚSCULOS SUPERPUESTOS. L OS QUE ESTÁN EN EL NIVEL MÁS PROFUNDO SE ENCARGAN DE LA POTENCIA, SE AFERRAN A LAS VÉRTEBRAS O A LAS PIERNAS.

L AS GARRAS L OS MÚSCULOS SON FIBROSOS, TENDINOSOS Y MUY RESISTENTES. A DEMÁS ESTÁN ARMADOS DE GARRAS : CADA MÚSCULO POSEE POR LO MENOS UNA EN SUS EXTREMIDADES Y SE IMPLANTAN DIRECTAMENTE EN EL TEJIDO ÓSEO.

O RÍGENES L OS ANIMALES QUE ESTÁN EN 4 PATAS, EN GENERAL, TIENEN SU PARTE VULNERABLE EN EL VIENTRE. N O LO MUESTRAN. E N NUESTRA CONDICIÓN DE BÍPEDOS, NO CAMBIÓ LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MÚSCULOS. T ENEMOS UNA MUSCULATURA VENTRAL, ANTERIOR PERO ES NUESTRA MUSCULATURA DORSAL LA QUE HACE EL TRABAJO MAS PESADO. S I INCLINAMOS LA CABEZA, EL MOVIMIENTO REPERCUTE HASTA LA PARTE BAJA DE LA COLUMNA Y DESPUÉS DE ELLA, HASTA LA EXTREMIDAD DE LOS DEDOS DE LOS PIES.

L OS MÚSCULOS DE ADELANTE SON INFERIORES EN NÚMERO, MENOS IMPLANTADOS, SUS TENDONES SON MENOS NUMEROSOS, MENOS GRUESOS Y MENOS RESISTENTES. S ON AISLADOS NO TIENEN UNIÓN ENTRE ELLOS Y POR LO TANTO NO TIENEN FUERZA. N O ESTÁN ORGANIZADOS PARA UNA ACCIÓN COMÚN Y COHERENTE. A NATÓMICAMENTE SE ORIENTA EN TODOS LOS SENTIDOS. S E CONTRAEN AISLADAMENTE.

A STUCIAS DEL TIGRE

N O MOSTRARSE ENTERAMENTE. S E HAN ESTUDIADO AL DETALLE SUS PARTES, PERO FALTA LA VIDA. N O DEJARSE VER, NO SALE EN UNA RADIOGRAFÍA. S US HUELLAS LAS DEJA EN LOS HUESOS, EN LAS ARTICULACIONES TORCIDAS, ARQUEADAS. S E VEN LAS CONSECUENCIAS PERO NO LAS CAUSAS. E L TIGRE ES SINUOSO Y SUS HUECOS SON MAS ELOCUENTES QUE SUS RELIEVES.

T ENEMOS EN EL CUERPO TRES LUGARES EN LOS QUE AL TIGRE LE GUSTA ACURRUCARSE. C UANDO NO ES EN UNO DE LOS HUECOS SE APELOTONA EN OTRO Y A VECES EN LOS TRES A LA VEZ. D ETESTA QUE LO OBLIGUEN A ESTIRARSE SIMULTÁNEAMENTE EN LOS TRES HUECOS : LA NUCA, LA CINTURA Y LA PARTE DE ATRÁS DE LAS RODILLAS.

A NUESTRA MUSCULATURA LE GUSTA QUE SE ACTÚE CON ELLA CON TACTO, INTELIGENCIA. L E GUSTA SER COMPRENDIDA. L OS MÚSCULOS QUE ESTÁN DETRÁS SOLO NECESITAN SER DESANUDADOS, ESTIRADOS. L OS MÚSCULOS QUE ESTÁN ADELANTE NO NECESITAN NADA. S I SON DÉBILES ES PORQUE LAS CONTRACCIONES DE SUS ANTAGONISTAS LES IMPIDEN CONTRAERSE.

“ A BRA LA CADENA CERRADA CON CANDADO QUE ESTÁ DETRÁS Y VERÁ QUE ADELANTE QUEDAN LIBRES PARA ACTUAR, CAMBIARÁN DE FORMA, DE ASPECTO.”

B IBLIOGRAFÍA : R OSSI, V INCENZO (2006) L A VIDA EN MOVIMIENTO. B UENOS A IRES. K IER. B ERTHERAT, T HÉRÈSE (1972) E L CUERPO TIENE SUS RAZONES. B ARCELONA. A RGOS V ERGARA. B ERTHERAT, T HÉRÈSE (1989) L A GUARIDA DEL T IGRE. B UENOS A IRES. P AIDÓS.