Influencia de las poblaciones germánicas sobre el español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL
Advertisements

Haga ahora Habla con la pareja:
La Edad Media por Idoya y Lucia.
EL PRERROMÁNICO.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
Pincha en la imagen si quieres visionar un vídeo.
Encuentro entre culturas
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
POEMA DEL MIO CID.
La Edad Antigua en España
TEMA 02.- LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
LOS VISIGODOS EN ALCALÁ
2.4 Invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y culturas
El latín en la Hispania romana
Las invasiones Bárbaras
Arte Visigodo Origen Evolución Arquitectura
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
El elemento germánico y su influencia
Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura
LA EDAD MEDIA..
LOS VISIGODOS.
LOS VISIGODOS.
Tema 1- Orígenes del español.
REINOS GERMANO - ROMANOS
Los orígenes germánicos y musulmanes del español
Una breve historia de la lengua española
El elemento visigótico en el español
CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal “Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré.
Introducción a la Literatura medieval
ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
Introducción Histórica
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
España pre-romana.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LOS VISIGODOS.
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
Orígenes y Evolución del Castellano
EL FEUDALISMO, EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL Y LAS CRUZADAS.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
Evolución lingüística en la Península
Pueblos Germanos.
¿Quiénes eran los germánicos?
Los Visigodos BY : PICAPIEDRAS.
1ª Evaluación 2º Bachillerato
LAS INVASIONES BÁRBARAS
Lenguas prerromanas Los iBEROS: fenicios, griegos, celtas, vascos.
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
La evolución del latín en España
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Diversidad lingüística
Diligentia maximum etiam mediocris ingeni subsidium.
Jaime D. Valencia Santander
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
REINOS CRISTIANOS.
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO
2.4. LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA.
EDAD MEDIA EUROPA: ESPAÑA:
Transcripción de la presentación:

Influencia de las poblaciones germánicas sobre el español Los Godos Influencia de las poblaciones germánicas sobre el español

La llegada de los bárbaros 409 vándalos, suevos, alanos Al mismo tiempo los visigodos saquean Roma Desde el I s. algunos germanos entran al ejercito romano En el V s. Roma pide ayuda a los godos de Toulouse para administrar Hispania

Intercambios culturales Saipu > jabón Thahsu > lat. Taxo > esp. tejón, ganso, gavilán Burgs (castillo, fortaleza) > Burgos Vocabulario militar Guerra, robar, yelmo, dardo, albergue, espuela, tregua, espía.

Intercambios culturales 2 Vestido Hosa > ant. Huesa, falda, cofia, ropa Estados bárbaros: instituciones germánicas Ban > proscripción > bandido Fehu ‘ganado’ > feudo, feudal, casta < kast Heraldo, embajada

Intercambios culturales 3 Germanismos del mundo aftectivo Orgullo, onta (ant.), escarnir-escarnecer, desmarrido ‘triste’, desmayar Adjetivos germánicos y más Blanco, rico, fresco Wisa > guisa (it.), guisar Calco: companio > compañero, gasalia > agasajar

Tribus que no se quedan Los alanos fueron exterminados Los Vándalos pasarona a Africa de la Bética > (V)andalucía (pasando por el árabe al-andalus, tierra de los vándalos) Númerosos topónimos atestiguan el pasaje de varias poblaciones germánicas

Los Visigodos 200.000 a su llegada (1/5 de los hispanorromanos) Se mantienen separados (cf. los topónimos: Godones, Gudillos vs Romanos, Romanillos) Se prohiben matrimonios mixtos

Los Visigodos d. Recaredo Abjuración de Recaredo 589 Conquistan la confianza de las capas altas hispanorromanas La fusión se muestra en las instituciones, derecho, y (s. Lapesa) hasta en las tradiciones épicas

Nombres propios visigodos Tienen que ver con la guerra, la fama u otra cualidad relevante All-wars ‘prevenido’ Álvaro, Fridenandus ‘paz atrevida’, ‘fama+poder’ Rodrigo, Elvira ‘alegre+fiel’ Alfonso ‘listo para todo’, Adolfo ‘lobo guerrero’ etc. (Ramiro, Galindo, Bermudo)

Topónimos Especialmente en el noroeste, donde estaban los suevos y luego donde se refugiaron los visigodos a la llegada de los árabes -iz < -ici es el genitivo ‘villa de Fulano’ Guitiriz, Allariz, Castrogeriz (Sigerici) El patronímico -ez, -iz es prerromano, pero hubo un refuerzo con los godos: Roderici, Sigerici, Gunterici

Cambios lingüísticos Depresión post-invasión dificulta las comunicaciones Barreras políticas que hacen que cada región evolucione por su cuenta VdV y VvV perdidas: Fielius, Flaina B/v indistintas: oliba, posiblemente e>ie Confusion o/u

Cambios lingüísticos 2 Sonorización: pontivicatus, eglesie C+yod: africada - calcea [kaltsa], virdia [bertsa] K+l, T+l: l palatal - veclu [veu] Noctem > noxte (luego noite, noche) Ai> e carraria, carraira, carrera Au>o aurum> oro Mb>m palumba > paloma