Enseña a tu clase a: Saber que aunque la enfermedad siempre será un visitante no bienvenido; la gente con dolencias a menudo está abierta a las influencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
Advertisements

Alabad a Dios, fuente de toda

Sanatorio Adventista Capellanía.
DISEÑO ORIGINAL Lic. Luis E. Sandoval Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase.
LA FE DE ELLOS Pastor Mario Barrios.
Descubriendo al Hijo de Dios
EXPERIMENTAR LA PALABRA DE VIDA Lección 2 para el 11 de julio de 2009.
Confianza Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 5 de setiembre de 2009.
DOMINAR LA LENGUA Octubre – Diciembre 2014.
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
MUERTE Y RESURRECCIÓN Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La doctrina de la resurrección le da vida a los creyentes y los arraiga en cada.
“Si necesitas curación, recuerda que tienes la capacidad para curarte en ti. Dios, quien te creó, mora en ti, y siempre puedes contar con Él.” Las afirmaciones.
VIVIR COMO CRISTO Julio – Setiembre 2014.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO Lección de la Escuela Sabática Sábado 26 de mayo de 2012.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
REAVIVAMIENTO Y REFORMA CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO: CONDICIONES PARA EL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
6 de septiembre de 2014 LA LEY DE DIOS TEXTO BASE: Juan 14:15 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 10.
EL SANTUARIO CRISTO, NUESTRO SACRIFICIO Octubre – Diciembre 2013.
Lección 13 para el 27 de septiembre de 2014
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS Julio – Setiembre 2013.
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
EL LLAMADO DE LA SABIDURÍA
TEXTO CLAVE: Juan 15:10 24 de mayo de 2014 LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Lección 8 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 3 de mayo de 2014 CRISTO Y EL SÁBADO Lección 5 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
EL REINO DE CRISTO Y LA LEY
15 de noviembre de 2014 DOMINAR LA LENGUA TEXTO CLAVE: Mateo 12:37 Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014 Lección 7.
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
CRISTO, NUESTRO SACERDOTE Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La provisión de la salvación debe estar acompañada por la aceptación personal de la.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 20 de junio de 2009 La comunidad.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA OBEDIENCIA: EL FRUTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: SANAR RELACIONES ROTAS Julio – Setiembre 2013.
El evangelio y la Iglesia. INTRODUCCIÓN ¿Alguna persona te ofendió o se burló de ti alguna vez? ¿Lo perdonaste y olvidaste? O eres de aquellos que perdonan.
Lección 12 para el 21 de marzo de 2015
LECCION: “EL CIELO” SOBRE LA TIERRA Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA. INTRODUCCIÓN ¿De qué manera el estudio de las profecías pueden animarnos en nuestro caminar cristiano hoy?
Recursos Escuela Sabática.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
Lección 13: ASOCIACIÓN CON JESUS. En el mundo comercial empresarial, ¿Por qué las empresas se fusionan, entran en sociedad, compran otras empresas? ¿Qué.
DISCIPULAR A LOS ENFERMO S DISCIPULAR A LOS ENFERMO S Lección 5.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCIÓN.
El Discipulado Enero – Marzo 2014
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
15 de febrero de 2014 JESÚS Y LOS “DESECHADOS” SOCIALES Lección 7 TEXTO BASE: Juan 4:28, 29 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014.
“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley” Romanos 3:28 (RV 95)
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
El cielo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 30 de mayo del 2009.
9 de mayo de 2015 LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS TEXTO CLAVE: Gálatas 3:26-28 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 6.
7 de febrero de 2014 LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES TEXTO CLAVE: Proverbios 14:12 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 6.
Andar en la luz: Apartarse del pecado
La unidad del evangelio
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 04 de julio del 2009 Jesús y las epístolas de Juan.
Saber que la justicia se encuentra solo en Jesús.
22 de agosto de 2015 LAS MISIONES INTERCULTURALES TEXTO CLAVE: Mateo 12:18 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 8.
29 de agosto de 2015 PEDRO Y LOS GENTILES TEXTO CLAVE: Hechos 2:39, 39 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 9.
27 de febrero 2016 EL GRAN CONFLICTO Y LA IGLESIA PRIMITIVA TEXTO CLAVE: Hechos 4:13 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 9.
¡ADAPTalo! Enfoque de Enseñanza
¡LEVÁNTATE Y ANDA!” - FE Y CURACIÓN Abril – Junio 2016.
20 de febrero 2016 CAMARADAS DE ARMAS TEXTO CLAVE: Lucas 24:32 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 8.
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 5 de mayo de 2012.
21 de mayo 2016 PEDRO Y LA ROCA TEXTO CLAVE: Mateo 16:15 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 8.
Transcripción de la presentación:

Enseña a tu clase a: Saber que aunque la enfermedad siempre será un visitante no bienvenido; la gente con dolencias a menudo está abierta a las influencias espirituales. Sentir el deseo de ministrar a quienes están enfermos, atendiendo sus necesidades emocionales y espirituales, así como las físicas. Hacer: Ayudar a aliviar las cargas que afectan a otros emocionalmente o espiritualmente. Enseña a tu clase a: Saber que aunque la enfermedad siempre será un visitante no bienvenido; la gente con dolencias a menudo está abierta a las influencias espirituales. Sentir el deseo de ministrar a quienes están enfermos, atendiendo sus necesidades emocionales y espirituales, así como las físicas. Hacer: Ayudar a aliviar las cargas que afectan a otros emocionalmente o espiritualmente. “En el curso de su ministerio, Jesús dedicó más tiempo a la curación de los enfermos que a la predicación. Su voz era para muchos el primer sonido que oían, su nombre fue la primera palabra que jamás pronunciaron, su rostro el primero que jamás contemplaron. Resumen Existe una relación íntima entre la salud física, la emocional y la espiritual. Jesús sabía de un vistazo cómo ministrar a la gente con la que se encontraba. ¿De qué modo puedes hacer lo mismo? “Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó; de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel” (Mateo 15:30, 31).

Es muy interesante que la palabra “dolor” en Isaías 53:4 provenga de una palabra hebrea que significa “enfermedad”. En la antigüedad, se consideraba la enfermedad como el resultado de pecados. El Mesías sanador Lee Isaías 53:4, Mateo 8:17 y Juan 9:1 al 3. ¿Cómo debemos entender estos textos? ¿Qué preguntas plantean? ¿Qué esperanza nos ofrecen? Todos tenemos cosas quebradas. ¿Cómo podemos aprender a discipular a otros por medio de la simpatía en su propio quebrantamiento, un quebrantamiento que podemos comprender muy bien por causa del nuestro?

Sanar el cuerpo Estudia Marcos 2:1 al 12. ¿Qué nos enseña con respecto a la conexión entre la enfermedad física y la pecaminosidad? ¿Qué lecciones no deberíamos tomar de esta historia? Aunque la enfermedad puede resultar directamente de prácticas pecaminosas, a menudo las personas, aun los infantes, se enferman sin una razón obvia fuera de que todos somos víctimas de un mundo caído. ¿Por qué es tan importante recordar esta triste verdad cuando procuramos ministrar a alguien enfermo o que sufre por un ser amado enfermo? Jesús sanó más que solo cuerpos. Cristo siempre sanaba a la persona completa. Así reconocía que la salud física era inseparable de la salud espiritual. Por medio de la curación física realizaba una transformación espiritual.

Sanar la mente y el cuerpo Estudia Mateo 6:19 al 34, 1 Pedro 5:7, 2 Corintios 4:7 al 10, Filipenses 4:4 al 9, y 1 Juan 3:20 al 22. ¿Cómo podrían los principios que enseñan estos versículos aliviar la ansiedad, la culpa y la vergüenza que son la base de muchas enfermedades mentales? Mediante la curación física y la restauración mental, Jesús hacía discípulos. La meta última siempre era el discipulado. En Lucas 8:26 al 39, al hombre poseído por demonios en Gadara Cristo lo comisionó para que evangelizara a su familia y sus conciudadanos. Aunque un caminar íntimo con Dios no es garantía de buena salud, no hay dudas de que la paz mental que proviene de conocer a Dios da un impacto positivo aun en lo físico. ¿De qué modos prácticos podemos aplicar estos principios de salud, en especial si somos propensos a preocuparnos? Por lo demás, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Fil. 4:8 Al enseñar a la gente los principios de la salud mental, debería destacarse la importancia de confiar en Dios, lo que conduce a un compromiso espiritual personal y a un discipulado pleno.

La resurrección y la vida En un mundo donde por ahora reina la muerte, ¿qué gran esperanza hay en los siguientes versículos? Lucas 7:11-17; Marcos 5:21-43; Juan 11: ¿Por qué esta promesa de vida eterna es tan importante para nosotros? ¿Dónde estaríamos sin ella? ¿Qué esperanza tendrías sin ella? Marcos 5:21-43 Lucas 7:11-17 Juan 11: A veces, la curación no llega como la queremos. Las personas siguen, aun por años, con enfermedades que debilitan y que, a veces, empeoran. Otros mueren a pesar del ungimiento y la oración. No tenemos respuestas al por qué, en algunos casos, se produce la curación y, en otros, no. Sin embargo, tenemos algo mejor que una curación milagrosa: la promesa de la resurrección a vida eterna cuando Jesús venga y “los santos del Altísimo [...] poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre” (Daniel 7:18).

El legado de curación de Jesús Repasa Hechos 3:1 al 19, 5:12 al 16, 9:36 al 42 y 20:7 al 10; 1 Corintios 12:7 al 9 y 28 al 31; y Santiago 5:13 al 16. ¿Cómo deben los cristianos modernos evaluar la importancia del ministerio de sanidad de la iglesia primitiva? Hechos 3:1 al 19, 5:12 al 16 Hechos 9:36 al 42 Hechos 20:7 al 10 1 Corintios 12:7 al 9 y 28 al 31 Santiago 5:13 al 16.

Lee Lucas 18:35-43; 13:10-17; 14:1-6; Juan 6:1, 2; Marcos 6:5-7; 6:54-56; 7:31-37; 8:22-26; Mateo 8:1-19; y 12: También lee “Nuestro ejemplo”, El ministerio de curación, pp ; y “La curación del alma” y “El plan divino en la obra médica misionera”, El ministerio médico, pp ; “El paralítico encontró en Cristo curación para su alma y para su cuerpo. Necesitaba la salud del alma antes de poder apreciar la salud del cuerpo. Antes de poder sanar la enfermedad física, Cristo tenía que infundir alivio a la mente y limpiar el alma de pecado. No hay que pasar por alto esta lección. Actualmente, miles que adolecen de enfermedades físicas desean, como el paralítico, oír el mensaje: ‘Tus pecados te son perdonados’. La carga del pecado, con su desasosiego y sus deseos insatisfechos, es la causa fundamental de sus enfermedades. No podrán encontrar alivio hasta que no acudan al Sanador del alma. La paz que solo él puede impartir restaurará vigor a la mente y salud al cuerpo. [...] “Hubo gran regocijo en la casa del paralítico cuando éste volvió trayendo con facilidad la cama en que lentamente lo habían llevado de su presencia poco tiempo antes. [...] Una gozosa gratitud salía de esa casa, y Dios resultaba glorificado a través de su Hijo, quien había devuelto esperanza al desesperado y fuerza al agobiado. Ese hombre y su familia estaban dispuestos a dar la vida por Jesús” (MC 52, 53).

Preguntas para Dialogar: 1.¿Cómo alcanzaría el ministerio de curación abrir los corazones y las mentes que, de otro modo, estarían cerrados al evangelio? ¿De qué modo los cristianos pueden protegerse del error de pensar que la curación es un fin en sí misma? 2.¿De qué forma las iglesias que no están conectadas con hospitales lograrían participar en el ministerio de curación? ¿De qué manera los cristianos involucrados en el ministerio de curación pueden evitar la asociación en la mente del público con los así llamados “sanadores por fe”? 3.¿Qué les decimos a los discípulos en potencia quienes, leyendo acerca de las curaciones en la Biblia, llegan a nuestras iglesias u hospitales en busca de una sanidad que no ocurre? ¿Qué respuesta tenemos para ellos? ¿Qué nos responderíamos a nosotros mismos al procurar entender estas situaciones? ¿Qué respuestas se encuentran en la Biblia que nos pueden ayudar en momentos como estos?

Diseño original Nic Garza Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática C R É D I T O S