COOPERATIVAS DE EMPACADORES “Un modelo de inclusión laboral para la juventud colombiana”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA NOMINA
EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
Estados financieros básicos
Las dimensiones del trabajo humano
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
¿De donde nacen los fondos de empleados?
PROYECTO CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN Reformas Laborales.
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA INFORMALIDAD EN COLOMBIA 7º
REGIMEN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
CONTRATO DE TRABAJO.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO E INTERMEDIACIÓN LABORAL
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO NORMATIVIDAD LABORAL TUTORA: BETTY GÓNGORA PEDRAZA 2011 TUTORA: BETTY GÓNGORA.
La libertad de asociación en materia laboral
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
COORDINADOR GRUPO DE MIPYMES
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
COMENTARIOS MODIFICACIONES AL SISTEMA LABORAL Ley 1429 de 2010 – Ley 1438 de 2011.
PRINCIPIOS LABORALES.
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
Pluses  Uno de los mecanismos que se ha venido utilizando en nuestro país para disfrazar los incrementos salariales.  Aumento anual (antigüedad), prohibición,
Reglamento Interior de Trabajo
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
TEMAS A ABORDAR Modalidad de Contratación. Beneficios para las Empresas. Compatibilidad de las pensiones y jubilaciones con el empleo. Desvinculación laboral.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Test UD 8.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Entes Reguladores.
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
COLOMBIA Red Juvenil Cooperativista. Sector solidario Sector cooperativo Pre-cooperativas Cooperativas Organismos de segundo y tercer grados Administraciones.
 Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades) cuyo.
Régimen laboral de la micro y pequeña empresa (LEY MYPE)
Test UD 8.
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
PASIVOS A CORTO PLAZO   OBJETIVOS
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
Expositor: Rodolfo Vela
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Regimen laboral de la micro y pequeña empresa (MYPE)
Teletrabajo Legislación Universidad Popular Del Cesar Valledupar – Cesar 2013 Jesús Criollo Jorge Cotes Julián Lozano Camilo Gómez Cristian Roa.
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
Organizaciones de Trabajo Asociado. El cooperativismo en Colombia Ligado al movimiento sindical. En los años 60 se renueva con el auge del movimiento.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
Revisión Tarifaria del Terminal Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao Gerencia de Regulación y Estudios Económicos.
Trabajo final Legislación laboral Viviana Martinez t.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Subdirección de Subsidio Familiar 2015 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA PARA CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – CASANARE 2015.
EL CONTROL FISCAL EN EL SISTEMA DE SUBSIDIO FAMILIAR José Antonio Soto Murgas Contralor Delegado para el Sector Social.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Extranjero no obligado a cotizar a pensión Dirección de Parafiscales Subdirección de Integración del Sistema de Aportes Parafiscales Abecé.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Transcripción de la presentación:

COOPERATIVAS DE EMPACADORES “Un modelo de inclusión laboral para la juventud colombiana”

La Juventud presenta altos índices de desempleo. En Colombia el servicio de empaque se prestaba informalmente (Menores, discapacitados o ancianos). Servicio de empaque en el mundo casi inexistente. Llegada de competidores internacionales. Alianza inédita y exitosa entre Cadenalco y Almacenes Éxito. Modernización de la operación con impacto social.

Caso COOMETRA ÉXITOCADENALCO Y OTROS RETAILS Empacador contratadoEmpacador a propina Con seguridad socialSin seguridad social Trabajador dependienteSin vínculo laboral JóvenesJóvenes, menores de edad y discapacitados SobreremuneraciónMultifunción sin pago Resistencia a ascensosDeficiente entrenamiento Baja productividadRiesgos laborales ¿Cómo operaba el empaque? CaracterísticasDebilidades - La más antigua ( ) - Iniciativa de Mintrabajo Caldas - Edades entre 12 y 18 años - Sólo hombres - Exigencia de estudio - Turnos de 6 horas - Tarifa por hora al usuario - Vinculación de niños -Poca participación de las cadenas -Tarifa deficitaria

Ley 79 / 1988 Art. 70. Una C.T.A es aquella que vincula el trabajo personal de sus asociados para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios. Art. 59. Sus estatutos y reglamentos no estarán sujetos a la legislación laboral aplicable a los trabajadores dependientes. Sólo en forma excepcional y debidamente justificada, podrán vincular trabajadores ocasionales o permanentes no asociados Dto. 468 / 90 Art. 5. Deben ser propietarias, poseedoras o tenedoras de los medios materiales de labor Art. 12. Su régimen de compensaciones establecerá las modalidades, montos, y la periodicidad en que será entregada la compensación y los demás reconocimientos económicos. Art. 7o. Solo por razones justificadas y excepcionales el trabajo podrán realizarlo personas no asociadas. Art. 13. Si antes del cierre económico se identifican pérdidas, se podrán evitar reintegrando todos los trabajadores asociados parte de sus compensaciones para cubrir el déficit.

Decreto 2996 de 2004 Art. 1. Impone el pago de parafiscales a las cooperativas. Decreto 4588 / 06 Art. 6. MPS debe autorizar regímenes de Trabajo y compensaciones. Art. 15. Ajustes a la prohibición de vincular personas no asociadas. Art. 16. Prohibición para actuar como E.S.T. Art. 18. Contratantes no podrán intervenir en las cooperativas contratadas. Sentencia /06 Consejo de estado Se desmonta el pago de parafiscales para las cooperativas. Ley 1233 / 08 Art. 1. Se establecen las contribuciones especiales (SENA, ICBF, CAJA). Art. 3. El ingreso de cada asociado no podrá ser inferior al SMMLV. Ley del primer empleo y plan nacional de desarrollo Tratamiento diferente cooperativas de trabajo asociado sector salud

Sentencia C-211 de 2000 M.P. Carlos Gaviria Díaz “…Pretender que el régimen de compensación de los socios de estas cooperativas sea igual al de los trabajadores asalariados, sería desconocer la naturaleza misma de tales organizaciones y la inexistencia frente a sus asociados de una relación de trabajo de esa índole…” El demandante sólo concibe una forma de trabajo: la dependiente, olvidando otras, como el independiente y el asociado, siendo este último el que se regula en las normas demandadas…El trabajo asociado se ha venido abriendo espacio en la mayoría de países de Europa y América, puesto que constituye un medio eficaz para el fortalecimiento de los trabajadores, que siempre habían sido considerados la parte débil de las relaciones de trabajo.

Al respecto ha dicho la Corte: “No sólo la actividad laboral subordinada está protegida por el derecho fundamental al trabajo. El trabajo no subordinado y libre, aquel ejercido de forma independiente por el individuo, está comprendido en el núcleo esencial del derecho al trabajo. La Constitución más que al trabajo como actividad abstracta protege al trabajador y su dignidad. De ahí el reconocimiento a toda persona del derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas, así como la manifestación de la especial protección del Estado "en todas sus modalidades" (CP art. 25).” Sent T-475/92 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz La igualdad, ha dicho la Corte, busca un tratamiento igual para casos análogos y diferente para situaciones cuyas características son distintas. En el presente caso no se infringe tal principio por que las relaciones de trabajo de los socios de tales cooperativas son distintas de las que tienen los trabajadores asalariados y, por consiguiente, no pueden ser objeto de comparación.

Pretender que el régimen de compensación de los socios de estas cooperativas sea igual al de los trabajadores asalariados, sería desconocer la naturaleza misma de tales organizaciones y la inexistencia frente a sus asociados de una relación de trabajo de esa índole. Sin embargo, los trabajadores asociados no sólo reciben beneficios pues, dada su condición de propietarios, también tienen que asumir los riesgos, ventajas y desventajas propios del ejercicio de toda actividad empresarial. De manera que si se presentan pérdidas deben asumirlas conjuntamente, lo que no ocurre en las relaciones de trabajo dependientes.

Empaque Éxito paga a las Cooperativas una tarifa por hora. En 12 años se han facturado $ Millones.

La tarifa cubría: Seguridad social Parafiscales Compensaci ó n fin de a ñ o Compensaci ó n descanso Compensaci ó n Anual Diferida Intereses a la Compensaci ó n anual diferida Formaci ó n Selecci ó n Supervisi ó n Dotaci ó n Administraci ó n del recaudo AIU

Cómo se ejerce la disciplina? Cuando se cometen faltas leves el jefe de servicio es el encargado de sancionar al asociado. Cuando son faltas graves el Comité de Admisiones y Disciplina es el organismo facultado para sancionar. Este organismo es elegido por la Asamblea General y es independiente de la Gerencia. Adicionalmente existe un Comité de Apelaciones con iguales características. En el modelo cooperativo no existe la figura de indemnización por despido sin justa causa.

El cliente entrega al empacador una retribución por el servicio prestado ($ Mill en 12 años). El empacador reporta diariamente el monto recibido.

En promedio, el ingreso/hora del empacador siempre ha sido superior al SMMLV/hora.

Activos$ mlls. Patrimonio$2.868 mlls. Fondo estabilización$2.796 mlls. Aportes sociales$1.077 mlls. Excedente acumulado$4.220 mlls. Ingresos por servicios$ mlls. Bienestar$3.763 mlls. Selección asociados # de créditos y montos3.649 x $1.667 mlls. Pasivos$8.538 mlls. Sede propia Creser$450 mlls. Asociados discapacitados35

Experiencia en emprendimiento. Experiencia laboral que cualifica perfiles ocupacionales. Un amplio número de profesionales. Vinculación de sus familias al SGSSI como beneficiarios. Artífices de modelo cooperativo autentico, ajustado a la Ley. Modelo que hace compatible desarrollo social con modernización y competitividad de las empresas. Presentación exitosa en diferentes escenarios. Semillero de profesionales de la compañía. Mala extensión del modelo por otros operadores del retail. Conservar la promesa de estudio y trabajo para los jóvenes. Más resultados…

“Con las Cooperativas se desarrolló un modelo que rompe el círculo vicioso de desempleo para los jóvenes colombianos”