TRAVESÍAS TRANQUILAS. PLANIFICAR Hay que tener en cuenta : Hay que tener en cuenta : - Número de días disponibles: Incluir si se puede alguna jornada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

CONSEJOS ANTE EL CALOR EXCESIVO
COMPRENSIÓN DEL MEDIO UNIDAD 8.
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
¿Quién tiene la cabeza?.
¿Cómo debes enfrentar una entrevista de trabajo?
EL DIARIO DE CRISTÓBAL COLÓN
La sociedad te prepara para la actividad, para la ambición, para la prisa, para la eficiencia. No te prepara para relajarte ni para no hacer nada y descansar.
Peligros de seguridad comunes de podar
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
Normas de seguridad y de trabajo
Viaje a la nieve IES LLOIXA (diciembre 2010)
Deporte sin competición en la naturaleza
II VIAJE A LA NIEVE 5º Y 6º DE PRIMARIA.
Cuidado de los Pies Los pies. Estructuras que aunque pequeñas en proporción con el resto del cuerpo, importantes y fuertes como para sostener el mismo.
LOS TRASTORNOS DE LOS PIES EN LA TERCERA EDAD
IES Saavedra Fajardo Murcia
Dieta y comida rápida ¿Por qué no es recomendable la comida rápida si quiere bajar de peso? ¿Qué puede hacer si es la única opción disponible?
MANADA AULLIDOS DE LOBO RONDA SOLAR
QUEMADURAS: Hace un par de semanas presencie una quemadura que podría haber sido terrible, seguimos los pasos descritos abajo y el resultado fue increíble,
REALIZACIÓN PRÁCTICA DE LA PEDICURA
Tiene que ocupar poco. Para cubrir la mochila cuando llueva o una volsa de basura.
SUS DERECHOS CONTRA LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CALOR Y COMO PROTEGERSE "Este material fue producido bajo SH20841SHO de la Administración de Seguridad.
XXV Olimpiada Thales. Al llegar el verano, mi amiga Adita Lovelace ha diseñado una curiosa forma de repasar 2º de la ESO. Se ha creado una tarjeta con.
Frosty no lleva mucha ropa porque él le gusta estar frío
Registrarse en Portales de Empleo:
ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL EL PLANO ORIENTACIÓN.
CAMINO DE SANTIAGO ÍTHAKA CAMINO DE SANTIAGO ÍTHAKA.
EL PIOLET PALA MANGO EMPUÑADURA DRAGONERA REGATÓN PICO
Las enfermedades del peregrino
UN DIA EN LA NIEVE. ACTIVIDAD QUE ORGANIZA EL CENTRO Y PROMUEVE Y SUBVENCIONA LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA.
Semana Blanca ACTIVIDADES Todas las mañanas tendrán esquí a cargo de los monitores en el turno que nos adjudiquen. Después de la jornada de esquí,
COLONIAS DE VERANO ANZÁNIGO´14
Morir.
VOLEIBOL.
VESTUARIO DEPORTIVO ARMA CORTA
CAMPAMENTO SEMANA SANTA
EL VIAJE DE LA GOLONDRINA
¡NOS VAMOS A ESQUIAR! 5º y 6º C.E.I.P LUIS GARCIA SAINZ FUENTES DE EBRO.
Como prevenir los peligros de la exposición excesiva LA EXPOSICION AL SOL Y EL CALOR.
“Vestimenta de Excursión”
OBJETIVOS DE LA JORNADA °°° MOSTRAR LOS COMPORTAMIENTOS SEGUROS Y ENSEÑAR LAS PRÁCTICAS QUE PERMITEN REDUCIR EL RIESGO DE QUE OCURRAN ACCIDENTES CON.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
SENDERISMO elaborado por SONIA URES SOUTO. SENDERISMO DEFINICIÓN DE SENDERISMO. “Actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos balizados,
PROTEJASE DEL SOL -Evite tomar el sol de 12h a 16h -Estar moreno no significa estar protegido -Mantente hidratado tomando líquido -Extrema la precaución.
Tecnológico Reloj Objetivo del objeto tecnológico: Reloj el cual sirve para medir la contaminación del medio en el cual estamos ubicados Usos del objeto.
CAMINO DE SANTIAGO EN NAVARRA
*MANTENIMIENTO DEL CPU *
“El vestir Informal sin dejar de ser elegante ”
 Alejandra Losada Mejía  1102 humanidades.  El término "belleza" obtiene produce alrededor de bastante a menudo que mucha gente no sabe realmente qué.
Morir.
QUEMADURAS Hace un par de semanas presencié una quemadura que podría haber sido terrible, seguimos los pasos (detallados abajo) y el resultado fue increíble,
Combinaciones de ropa.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
Jericoacoara - Ceará Brasil
Guantes Quechua Oferta: 52 soles Modelo 1 Tallas M / L
HIGIENE Y CUIDADO DE NUESTROS PIES
LOS HOMBRES PUEDEN SER COMO : UNA AMIGA MÍA DICE QUE:
INTRODUCCIÓN Generalmente denominamos senderismo a “hacer una caminata” o “dar un paseo por el monte”. Senderismo implica, sobre todo, caminar por el medio.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
ALQUILER CASCO ESQUIS BOTAS BASTONES PERSONA L (EN PISTA) GAFAS DE VENTISCA (DOBLE CRISTAL ) GAFAS DE SOL CREMA PROTECTOR LABIAL GORRO BRAGA CALCETINES.
Los polos se derriten Hecho por: Álvaro, Lucía Galán, Miguel de la Fuente, Pedro e Inés.
Semana blanca del Colegio Santo Ángel 21, 22 y 23 de marzo. Departamento de E.F. E.S.O.
Imagen de Impacto = Mercadeo Somos un producto, por lo tanto todas las estrategias que se emplean para el mercadeo de productos son válidas para las personas,
Seguridad en el agua. Medidas de Protección Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Olas de calor Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante las altas temperaturas, aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo tales.
“en el medio acuático” 2016 CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Equipo de búsquedaEquipo de búsqueda debe estar compuesto por no menos de tres personas lo ideal es cinco, cada una de ellas cumplirá con una función específica.
SENDERISMO. OBJETIVOS Conocer y aprender a desenvolverse en el medio natural Autonomía Compañerismo Mejorar la forma física Aumentar la autoestima.
Transcripción de la presentación:

TRAVESÍAS TRANQUILAS

PLANIFICAR Hay que tener en cuenta : Hay que tener en cuenta : - Número de días disponibles: Incluir si se puede alguna jornada extra debido al tiempo, demás imprevistos, etc. Lógicamente, nuestro ritmo de marcha y el de los compañeros condicionarán la actividad. 4 km/h en llano o senderos fáciles, 3 km/h en ascenso. Añadir un 10% de tiempo al total de la ruta.

- Reservar: Plazas en el refugio, con antelación. Anular la reserva si en el último momento no podemos ir. - Adquirir una cartografía de calidad, llevar brújula.

¡AY, MIS BOTAS! No es el momento de estrenar calzado ni de llevar uno que no quede un poco justo. Con el calor generado por las horas de caminata a º es fácil que el pie se hinche dentro de las botas y las uñas o la piel acaben sufriendo. No se recomienda botas con suela dura (son muy rígidas) ni muy blandas (se nos clavarán las piedras). No es el momento de estrenar calzado ni de llevar uno que no quede un poco justo. Con el calor generado por las horas de caminata a º es fácil que el pie se hinche dentro de las botas y las uñas o la piel acaben sufriendo. No se recomienda botas con suela dura (son muy rígidas) ni muy blandas (se nos clavarán las piedras).

COMO VESTIRSE Vestirse con el conocido sistema de tres capas: camiseta sintética transpirable, jersey o forro polar y prenda para protegernos de los agentes externos (chubasquero, etc). Pantalón de poliamida (sintético) y no de algodón o chándal puesto que tarda más en secarse si nos sorprende una tormenta. Vestirse con el conocido sistema de tres capas: camiseta sintética transpirable, jersey o forro polar y prenda para protegernos de los agentes externos (chubasquero, etc). Pantalón de poliamida (sintético) y no de algodón o chándal puesto que tarda más en secarse si nos sorprende una tormenta.

PROTEGERSE Los pies: Buenos calcetines, esparadrapo en talón o dedo meñique si nos roza. Los pies: Buenos calcetines, esparadrapo en talón o dedo meñique si nos roza. Cabeza: Gorra con colores claros para evitar insolaciones y golpes de calor, que podremos remojar en los momentos de más calor cada vez que lleguemos a una fuente. Cabeza: Gorra con colores claros para evitar insolaciones y golpes de calor, que podremos remojar en los momentos de más calor cada vez que lleguemos a una fuente. Ojo, cara y labios: Gafas, crema protectora, protector labial (sobre todo si somos de piel clara. No poner crema en la frente porque el sudor la arrastrará a los ojos. Ojo, cara y labios: Gafas, crema protectora, protector labial (sobre todo si somos de piel clara. No poner crema en la frente porque el sudor la arrastrará a los ojos.

DENTRO DE LA MOCHILA Evitar llevar peso excesivo en la mochila. Seleccionar lo que vamos a necesitar. Aunque tengamos previsto comer o cenar en un refugio, llevar en la mochila barritas energéticas, frutos secos, agua. Evitar llevar peso excesivo en la mochila. Seleccionar lo que vamos a necesitar. Aunque tengamos previsto comer o cenar en un refugio, llevar en la mochila barritas energéticas, frutos secos, agua. Llevar teléfono móvil con batería cargada, botiquín de primeros auxilios. Llevar teléfono móvil con batería cargada, botiquín de primeros auxilios.

NO INFRAVALORES Despertarse pronto: Hay que madrugar aunque tengamos todo el día para andar. Hay miles de razones para emplear mucho más tiempo del previsto en completar una etapa, por lo que estar en camino con las primeras luces de la mañana, hacia las 7, tampoco es una barbaridad. Si a caminar de noche por una zona desconocida se añade nerviosismo, cansancio, lluvia, etc se puede obtener una peligrosa combinación que acabe en extravío o accidente. Despertarse pronto: Hay que madrugar aunque tengamos todo el día para andar. Hay miles de razones para emplear mucho más tiempo del previsto en completar una etapa, por lo que estar en camino con las primeras luces de la mañana, hacia las 7, tampoco es una barbaridad. Si a caminar de noche por una zona desconocida se añade nerviosismo, cansancio, lluvia, etc se puede obtener una peligrosa combinación que acabe en extravío o accidente.

Comenzar demasiado rápido: Hay que ir poco a poco, para que nos de tiempo a calentar. Empieza suave, que el ritmo te permita ir hablando. Comenzar demasiado rápido: Hay que ir poco a poco, para que nos de tiempo a calentar. Empieza suave, que el ritmo te permita ir hablando. Horas de máximo calor: De las 13 a las 16 es un suicidio caminar. Evítalas en lo posible, fraccionando la etapa y descansando en lugares a la sombra. Horas de máximo calor: De las 13 a las 16 es un suicidio caminar. Evítalas en lo posible, fraccionando la etapa y descansando en lugares a la sombra. El parte meteorológico: No confíes en pronósticos a más de dos días. Algunas zonas son propicias a la formación de tormentas. El parte meteorológico: No confíes en pronósticos a más de dos días. Algunas zonas son propicias a la formación de tormentas.

Los neveros: En algunos macizos puedes encontrar ocasionalmente en verano neveros por encima de 2000 m. A menudo hay huella suficiente para atravesarlos sin problemas cuando la nieve está blanda, pero cuidado con los resbalones. A veces podemos evitar los neveros con un simple rodeo. Los neveros: En algunos macizos puedes encontrar ocasionalmente en verano neveros por encima de 2000 m. A menudo hay huella suficiente para atravesarlos sin problemas cuando la nieve está blanda, pero cuidado con los resbalones. A veces podemos evitar los neveros con un simple rodeo.