FONDO DE CALAMIDAD DOMÉSTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEA DE CRÉDITO PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
Advertisements

ACTIVOS CORRIENTES.
TALLER. Decidir que tipo de servicio se va a ofrecer por ejemplo: Programas Académicos de Postgrado o Pregrado en J.E o en Extensión, Proyectos de Investigación,
REGLAMENTO DE AHORRO PROGRAMADO
0 ¿QUE ES EL S.O.A.P.? SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES 1. Cobertura El SOAP cubre la muerte, incapacidad permanente y gastos médicos producto.
Estructura según su naturaleza económica
PERFILES Y POLíTICAS DE CRÉDITO
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Bienvenidos.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
COMITÉ DE EDUCACIÓN - FODEBAX 2014
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
Convenios de Atención Claudia Rozas Convenios 11 de noviembre 2014.
DESCONCENTRACIÓN DE ACCIONES DEL TRÁMITE DE
9. Operaciones de activo.
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
1 MORATORIA 2009 NORMATIVA  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008.
PROCESO DE FACTURACIÓN
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Grupo de Talento Humano
EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA)
Metodología: envíe las preguntas e inquietudes a este correo al final de la presentación responderemos…
Agradecemos a todos los compañeros y amigos trabajadores por haber confiado en este proyecto y esperamos seguir apoyándolos. Nuevamente gracias por su.
CONTABILIZACIÓN DEL DAÑO PATRIMONIAL
BENEFICIOSITEMS Atención personalizada por nuestros Directivos Todos los días hábiles. Cualquier momento en horario de oficina. Convenio con Grupo de.
BENEFICIOSDEFINICIONTOPE ANUAL DOCUMENTOS Solicitud más: Consulta Médica Es la atención profesional otorgada por médico. $ Copias de Bonos Atención.
Prestaciones PrestaciónConsiste en: Aguinaldo 70 Días de Salario al año Se paga el 50% en la 2da. Quincena de Noviembre y el 50% en la 1ª. Quincena.
Dirección Financiera Superintendencia de Notariado y Registro
El servicio nacional de aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes a los estratos 1 y 2, durante las fases.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Nómina, Derecho Laboral y Seguridad Social
Superintendencia de Notariado y Registro
“ASPECTOS NORMATIVOS CONTABLES” Mtro. Anastacio Granillo Solis
OFICINA DE CONTROL INTERNO
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
Visas de Residente Temporal Estudiante y
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS TÍTULO: CESANTÍA AUTOR: ELIZABETH GÓMEZ MOSQUERA PROFESORA.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
OTROS DESCUENTOS DE NOMINA
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Concesión administrativa
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
Medidas De Control Interno
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Ejecución y Comprobación del gasto
La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, y en cada periodo se deben liquidar todos los conceptos.
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
Seguridad Social del Magisterio
Modificaciones ACUERDO SUGEF 7-06 “Reglamento del CIC”
CONTABILIDAD II TEMA II: Aspectos Contables Ligados al Efectivo
TARJETA CORPORATIVA AMEX Ana M. Feliciano Coordinadora de Post Award.
Cajas de Compensación Son corporaciones sociales de carácter privado, autónomas, sin fines de lucro.
SOAP: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales Cobertura Protege a quienes viajan en el vehículo y terceros Otorga cobertura por muerte, incapacidades.
GESTION ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVA
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Antigüedad laboral con fines habitacionales o AHF en el marco de la Ley No. 677 “Ley especial para el fomento de la construcción de vivienda y de acceso.
ADMINISTRACION DE BIENES PRESENTADO POR: Patricia Lozano Sánchez Orlando Méndez.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO CAPITULO V DERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO Artículo Los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de.
FORMAS DE PAGO.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Módulo de Gestión Financiera
Transcripción de la presentación:

FONDO DE CALAMIDAD DOMÉSTICA

Fondo de Calamidad Doméstica Préstamo de Calamidad Doméstica: Resolución 0887 del 16 de mayo de 2003 la cual regula el Programa de Bienestar Social al empleado en Calamidad Doméstica para servidores públicos del ICBF y sus familias, el cual tendrá como finalidad, otorgar préstamos por calamidad a los servidores públicos que se vean afectados por sucesos graves e imprevistos. Préstamo de Calamidad Doméstica: Dinero facilitado por la entidad a los servidores públicos de planta, el cual deberá ser invertido para atender situaciones de calamidad doméstica.

Tipos de calamidad cubiertos por el Fondo: Fallecimiento de familiares Hurto de muebles y enseres del hogar Incendio, inundación, terremoto o cualquier otro fenómeno de la naturaleza o de orden público que afecten las condiciones de vida, cuando no cuenten con los medios suficientes para recuperarlos Urgencias por enfermedad que ocasionen gastos por concepto de cirugías, hospitalizaciones, exámenes de diagnóstico y tratamientos especializados Compra de elementos tales como prótesis temporales y/o permanentes e implantes de rehabilitación de uso temporal y/o permanente Tratamientos odontológicos no atendidos por la Ley 100 debidamente certificados por la E.P.S. Situaciones especiales de conformidad con lo establecido en el artículo sexto de la Resolución 0887 del 16 de mayo de 2003

Requisitos para solicitar el préstamo: Ser servidor público de la planta de personal del ICBF Tener capacidad de endeudamiento para cubrir el descuento por nómina de la cuota mensual de amortización, según los siguientes parámetros: El total de descuentos mensuales, incluido el préstamo por calamidad, no puede en ningún caso sobrepasar el 50% de la sumatoria del sueldo básico mensual, la prima de antigüedad y la prima técnica En casos extremos de calamidad y cuando al solicitante se le efectúen descuentos que sobrepasen el 50%, puede, a juicio del comité, autorizarse bonificaciones de servicios prestados 3. Presentar un codeudor que sea servidor público de la planta de personal del ICBF, con quien suscriba el pagaré correspondiente. Quien tenga un préstamo de calamidad solo puede ser codeudor de otro préstamo y si no posee préstamo puede ser codeudor hasta de dos préstamos

Documentos para la solicitud del préstamo: Formato único de solicitud Pagaré suministrado por el ICBF, firmado por el solicitante y su codeudor, en donde autoriza que en caso de desvinculación del servidor público se le descontará el saldo del préstamo del valor de las prestaciones o emolumentos que se le deban pagar Formato de autorización de descuento debidamente firmado, para que en caso de desvinculación del servidor público. El ICBF pueda hacer el cruce de cuentas de ahorros contra su saldo con Fonbienestar y/o la Cooperativa de empleados Autorización de descuentos por nómina en original firmada por el solicitante, el codeudor y el pagador respectivo o quien haga sus veces

Documentos para la solicitud del préstamo: Documentos que acrediten la situación de calamidad doméstica para la cual se solicita el préstamo, según corresponda: Fallecimiento de familiares: Documento que demuestre el parentesco con el servidor público, certificado de defunción y/o factura o certificado de gastos ocasionados Hurto de muebles y enseres: Copia de la denuncia formulada ante autoridad competente Incendio, inundación, terremoto o cualquier otro fenómeno de la naturaleza o de orden público que afecte al solicitante: certificación de autoridad competente Urgencias por enfermedad para gastos ocasionados por cirugías, hospitalizaciones, exámenes de diagnóstico y tratamientos especializados: Certificación de la IPS y cotización de gastos que conlleve el tratamiento. Para la compra de prótesis y demás elementos certificado de IPS del cubrimiento en el POS y cotización En caso de tratamiento odontológico, certificación de no cubrimiento por parte de la EPS Documento que acredite parentesco, si es el caso

Comité de calamidad doméstica: El objetivo del Comité de calamidad doméstica es estudiar y aprobar las solicitudes de préstamo por calamidad doméstica presentadas a nivel nacional El comité se reserva la facultad de estudiar y aprobar situaciones especiales de calamidad no contempladas en los tipos de calamidad que determina la Resolución 0887 del 16 de mayo de 2003 en su art. 6, así como comprobar los hechos que motivan la solicitud del préstamo El comité de calamidad doméstica está conformado por: Director de Gestión Humana o su delegado Director Financiero o su delegado Un representante del sindicato de empleados del ICBF El coordinador del Grupo de Bienestar Social quien actuará como secretario sin voto

Funciones del Comité de calamidad doméstica: Estudiar las solicitudes de prestamos presentadas y decidir sobre las mismas Solicitar y analizar informes periódicos de gestión y ejecución del programa a la secretaria del comité y proponer las medidas correctivas requeridas de acuerdo con el comportamiento de los mismos Rendir los informes que soliciten los funcionarios del nivel directivo o los organismos de control Efectuar verificación de las situaciones de calamidad cuando así lo considere pertinente Poner en conocimiento ante la Oficina de Control Interno Disciplinario, la actuación de los servidores públicos que al amparo de situaciones dolosas tramiten o estén haciendo uso del préstamo de calamidad y ordenar el reintegro inmediato del mismo

Aspectos para tener en cuenta: Se entiende por familiares el cónyuge o compañero (a) permanente, hijos (as) menores de 18 años y mayores de 18 años incapacitados física, mental o laboralmente de manera permanente, hijos solteros menores de 25 años, que acrediten la calidad de estudiantes, los padres y hermanos menores de 25 años, que dependan económicamente de los servidores públicos solteros El monto total del préstamo no podrá exceder el valor correspondiente a quince (15) salarios mínimos mensuales legales vigentes en la fecha de su aprobación El plazo de amortización de todo préstamo será hasta de veinticuatro (24) meses, contados a partir del mes siguiente a la fecha de entrega del dinero. Al servidor público se le descontará mensualmente por nómina la cuota de amortización más intereses La tasa de interés anual a causar por el préstamo de calamidad doméstica, será del seis por ciento (6%) anual y los intereses moratorios serán los establecidos en el artículo 884 del Código de Comercio, modificado por el artículo 111 de la Ley 510/99 que será equivalente a una y media veces del interés bancario corriente, de acuerdo con la certificación expedida por la superintendencia Bancaria

Aspectos para tener en cuenta: Los beneficiarios de los préstamos de calamidad doméstica a quienes se les aprueba un crédito por más de tres salarios mínimos mensuales legales vigentes, deberán constituir a favor del ICBF una póliza de seguro de vida cuyo valor asegurado cubra el valor del préstamo La custodia de los pagarés que suscriban los servidores públicos estará a cargo de los coordinadores financieros y administrativo y/o financiero en las Regionales y los encargados de estos asuntos en las Seccionales La dependencia encargada de la contabilidad en la Sede Nacional, Regional o Seccionales llevará el registro individual de los préstamos y de cada uno de los abonos mensuales, previa información que le suministra la pagaduría respectiva dentro de los tres (3) días siguientes al descuento que por nómina autorice el beneficio En el caso de las Regionales y Seccionales, los documentos pueden ser remitidos por fax a la Sede Nacional con el objetivo de agilizar el trámite En caso de retiro de un servidor público del ICBF, este se deberá comprometer a cancelar la totalidad del saldo del préstamo, en el momento de su retiro de la entidad

Proceso del préstamo una vez aprobado: Una vez aprobado el préstamo la Secretaria del comité enviará la documentación a la Regional, Seccional o Sede Nacional, con copia al Grupo de Presupuesto de la Dirección Financiera, para la asignación de la apropiación y el PAC para que el pagador de la Regional, Seccional o Sede Nacional realice el pago correspondiente El Coordinador del grupo administrativo y/o financiero en la Regionales y el servidor público encargado de estos asuntos en las Seccionales, comunicarán a la Secretaria del Comité el respectivo giro. En la Sede Nacional lo hará el Grupo Financiero Sede para el control y seguimiento del mismo Los Coordinadores del Grupo Financiero y Administrativo y/o Financiero en la Regionales y los encargados de estos asuntos en las Seccionales y el Coordinador del Grupo de Contabilidad, serán los responsables del control, seguimiento y cobro de la cartera y deberán rendir un informe del estado de la misma mensualmente al Grupo de Bienestar Social de la Dirección de Gestión Humana