Estructuras oracionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
FUNCIONES SINTÁCTICAS (I)
FUNCIONES SINTÁCTICAS (II)
FUNCIONES SINTÁCTICAS (Ii)
UNIDAD 9: La oración.
El interrogatorio del verbo. IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO 1.El Sujeto siempre es un SN. No puede estar precedido de preposición. Excepción: Ese gol lo mete.
Impersonales Carecen de sujeto. Tienen un solo miembro: el sintagma verbal predicado.
Recuerda… Un sintagma es… Los reconocemos porque…
Recuerda… Un sintagma es… Los reconocemos porque…
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
sujeto, predicado y complementos de la oación
ANÁLISIS SINTÁCTICO Mos ki merak Selectividad (Septiembre) Madrid, curso Opción A.
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
Las personas gramaticales
LOS PRONOMBRES SUJETO EN ESPAÑOL
FUNCIONES SINTÁCTICAS (IiI)
Cuando llegues a la estación, pregunta cuándo sale el tren para Madrid
El sujeto y las oraciones impersonales.
Atributo.. Definición: P alabra o grupo de palabras que expresan una cualidad, característica, estado o profesión del sujeto o sirven para identificar.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
La oración y sus constituyentes
La oración Oración es la unidad lingüística más pequeña que tiene sentido propio (sujeto y predicado), sintácticamente independiente.
ORACIÓN bimembres unimembres compuesta simple
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
LAS ORACIONES IMPERSONALES.
El enunciado oracional El enunciado frasal
Marcar los sintagmas [SNAna] [SVha dicho [SNla verdad]].
Tema 6: La oración simple (I)
Describe con una frase esta imagen
El verbo 5º Bàsico.
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
6 CATEGORÍA, SINTAGMA, ORACIÓN, ENUNCIADO.
Tipos de oraciones según la estructura del predicado
Pura literatura Contenidos Literatura 1. La lengua literaria Lengua
IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
El enunciado oracional El enunciado frasal
LA ORACIÓN GRAMATICAL Página 74.
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
Análisis Sintáctico de Oraciones Simples
Concordancia entre el sujeto y el del predicado en la oración.
ORACIONES COPULATIVAS
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
El sujeto LA ORACIÓN (I). Una oración puede estar constituida por un sintagma nominal en función de sujeto y un sintagma verbal en función de predicado.
LA ORACIÓN GRAMATICAL Isabel Yagüe.
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Tipos de oraciones simples
Texto propio 7 Esta música, de cuyo compositor no me acuerdo, es muy alegre. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
LAS ORACIONES IMPERSONALES
Pautas para analizar una oración.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Apuntes – Conjugar verbos
ESQUEMA. LA IMPERSONALIDAD
La oración gramatical.
El verbo El verbo es la palabra que expresa una acción, un estado físico o mental. Un verbo consta de dos partes: la raíz y la terminación. Habl.
EL PRONOMBRE.
Diferenciamos los sintagmas
Unidad 6: La oración simple
LOS CONSTITUYENTES DE LA ORACIÓN: sujeto y predicado
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Mª Dolores Vicente Secundaria 2  Unidad con independencia sintáctica  Unidad de comunicación con sentido completo  Formada por dos elementos o CONSTITUYENTES.
Transcripción de la presentación:

Estructuras oracionales La oración Estructuras oracionales Vanessa Pina Castro

Desterremos un falso mito. ¿Oración = SN + SV? Desterremos un falso mito.

¿Son oraciones?: El albañil localicé la avería. Un relámpago destrozaron el tejado de la casa. SN – SUJ (3.ª p. sg.) SV – PRED (1.ª p. sg.) SN – SUJ (3.ª p. sg) SV – PRED (3.ª p. pl.) No son oraciones porque no hay concordancia entre el sujeto y el predicado.

O  SN + CONC + SV Una oración es un sintagma nominal que concuerda en persona y número con un sintagma verbal. El SN realiza la función de sujeto (SUJ). El SV realiza la función de predicado (PRED).

¿Cómo identificamos el SN-SUJ? 1.º, localizamos el verbo. Por esta tubería pasa el gas. v 3.ª p.sg. SN 3.ª p.sg. 2.º, buscamos un SN que concuerde con el verbo.

3.º, hacemos la prueba de la concordancia: Si cambiamos de número el verbo, el SN que sea el sujeto deberá cambiar obligatoriamente también de número para mantener la concordancia. Verbo en plural  SN SUJ también en plural Verbo en singular  SN SUJ también en singular Por esta tubería pasa el gas. *Por esta tubería pasan el gas. (oración agramatical) Por esta tubería pasan los gases.

YO, TÚ, ÉL, NOSOTROS, VOSOTROS, ELLOS. Además de la prueba de la concordancia, podemos probar a sustituir el sujeto por uno de estos pronombres personales: YO, TÚ, ÉL, NOSOTROS, VOSOTROS, ELLOS. Por esta tubería pasa el gas. Por esta tubería pasan los gases. Por esta tubería pasan ellos. Una vez localizado el SN-SUJ, tenemos que identificar el SV-PRED en su totalidad: Por esta tubería pasa el gas. SV – PRED SN – SUJ

Estructuras oracionales Según su estructura, distinguimos entre tres tipos de oraciones: Oraciones con sujeto explícito, que siguen la estructura canónica (“modelo”) de la oración: O  SN + CONC + SV Oraciones con sujeto elíptico. Oraciones impersonales.

Oraciones con sujeto explícito Me gustan las películas de terror. El museo fue inaugurado por el alcalde. Nos encanta la sintaxis. Ha llegado el invierno.

Oraciones con sujeto elíptico (Yo) Odio las alcachofas. (Tú) ¡Date prisa! (Él/ella) Ha pedido asilo político. (Él/ella) Hace crucigramas.

Oraciones impersonales No tienen sujeto explícito y no pueden tenerlo en ningún caso. Se considera que el sujeto es una categoría vacía: Ø El verbo siempre se conjuga en 3.ª persona del singular. Ø Llueve. Ø En invierno anochece antes. Ø Es tarde. Ø Son las nueve. ¡Excepción: verbo en plural! Ø Hay caravana. Ø Había muchos espectadores. Ø Hace frío. Ø Ya hace semanas de aquello. Ø En Suiza se vive muy bien.

Los tres tipos de oraciones impersonales son… Impersonales de verbos meteorológicos (o de fenómenos atmosféricos) Ø Llueve. Ø En invierno anochece antes. Impersonales con ser, haber, hacer en 3.ª p. sg. Ø Es tarde. Ø Había muchos espectadores. Ø Hace frío. Impersonales con se impersonalizador. Ø En Suiza se vive bien. Ø En su casa se cena a las nueve.