AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hace muchísimos años América era un continente deshabitado
Advertisements

Andalucía en la antigüedad
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
La Península Ibérica en la Edad Media.
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Encuentro entre culturas
Al-Andalus: economía y sociedad
Cultura y arte islámicos
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
El reino taifa de Toledo
Cultura y arte en Al-Andalus
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
LA EDAD MEDIA..
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
Convivencia en la España de las tres culturas
EDAD MEDIA.
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
ARTE MUSULMÁN.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Clases sociales en la Colonia nacional
España pre-romana.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LA EDAD ANTIGUA.
PUPI VIAJA POR EL MUNDO PARA CONOCER EL ARTE
Arquitectura Espanol V Srta. Beltram.
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
Español 330 Aculturación y transculturación En la Edad Media española.
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
ESCUELAS ÁRABES Carolina Corrales Rodrigues Ioana Laura Ilies
Al-Andalus.
LA VIDA EN AL-ÁNDALUS TEMA 15 BY: RUBÉN.
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
La península Ibérica en la Edad Media.
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
CÓRDOBA.
LA EDAD MEDIA.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas.
La literatura morisca.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
La Mezquita-Catedral de Córdoba
La Península Ibérica en la Edad Media
La formación de los reinos cristianos
2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
La Judería En ella se puede encontrar la sinagoga y el zoco
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
La Península Ibérica en la Edad Media
Unidad 7.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
-A partir del siglo III el imperio romano se fue debilitando. -En el siglo V, comenzó a sufrir ataques de diferentes pueblos conocidos como pueblos.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
I. E. S. Julio Verne. SEVILLA. LA CONQUISTA DE AL-ÁNDALUS En su expansión hacia Occ., los musulmanes llegan a España en el 711. Ocuparon en 5 años.
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
La Edad Media Los reinos cristianos.
Transcripción de la presentación:

AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA

ÍNDICE LA SOCIEDAD LAS CIUDADES LAS CONSTRUCCIONES LA CULTURA MÁS INFORMACIÓN

LA SOCIEDAD Tras la conquista de la península, los musulmanes fueron tolerantes con los cristianos y los judíos y les permitieron seguir practicando su religión y sus costumbres. La sociedad de Al-Ándalus era variada: -Conquistadores Musulmanes -Muladíes -Mozárabes -Judíos

-CONQUISTA MUSULMANA: Grupo más poderoso y ocupaban el cargo de gobierno. -MULADÍES: Los cristianos que habían aceptado la religión Musulmana. -MOZÁRABES: Los cristianos que siguieron practicando su religión. -JUDÍOS: Eran una minoría. Vivían en barrios separados.

LAS CIUDADES En AL-ÁNDALUS las ciudades como Córdoba y Sevilla, tenían gran importancia. Estaban amuralladas y tenían calles estrechas e irregulares. Vivían muchos artesanos y comerciantes. Los artesanos eran expertos en el trabajo de la seda, los metales, el cuero y la cerámica Las tierras de cultivo rodeaban las ciudades y una gran parte de la población se dedicaba a la agricultura, extendieron los cultivos de regadío.

LAS CONSTRUCCIONES -En Al-Ándalus se levantaron fabulosos edificios. Los arquitectos musulmanes construían con materiales pobres y poco duraderos, como el yeso y el ladrillo, pero recubrían con mucha decoración para dar la apariencia de gran riqueza. -En su interior tenían muchas columnas. Sobre ellas se colocaban diferentes arcos: unos con forma de media circunferencia, con forma de herradura, otros con forma apuntada…

LA CULTURA A partir del siglo X, al-Ándalus se convirtió en un centro de cultura. En las ciudades vivían importantes médicos, escritores, astrónomos, matemáticos y filósofos, como Averrones y Maimónides. De la época andalusí conservamos muchos rasgos en nuestra cultura. Ej: palabras y nombres.

MÁS INFORMACIÓN EN: http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/alandalus_00.html

FIN ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO