Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM
Contenido de la presentación: Modelo de escenarios energéticos y de emisiones para México Tendencias y escenarios de consumo de energía y emisiones en México Impacto de las acciones de ahorro de energía y sustitución de combustible en las emisiones Escenarios tecnológicos y costos
Modelo de Escenarios de Energía y Emisiones para México Características del Modelo: Estima la demanda y oferta de energía de “abajo hacia arriba”. Está diseñado de acuerdo a la disponibilidad de información en México. Determina escenarios de acuerdo a parámetros de crecimiento económico, población, vivienda y elasticidades. Estima emisiones de GEI a partir del consumo de combustibles e índices de emisión IPCC. Estima costos nivelados y curva incremental de costos (inversión, O&M, precio de combustibles)
DEMANDA Energético Comercial Público Residencial Transporte Industrial E/PIBPIB E/CapPob. Uso final E/viv. Viv. Agropecuario Carga Pasajeros Demanda por combustible TRANSFORMACIÓNOFERTA Emisiones Ton-km Pas-km Electricidad Refinerías E/PIB E/ton PIB E/PIBPIB Energía Primaria; Reservas; Capacidad de Explotación Pob. PIB Costos nivelados E/PIBPIB MODELO MEEEM
Costos nivelados – Anualidades C = NPV i / [1-(1+i) -n ] – Comparación de costos de escenario base y escenarios de mitigación
ESCENARIOS (PIB/POBLACIÓN) Estructura del PIB en %: Crecimiento del PIB Nacional e Industrial (%) OPTIMISTA MODERADO Nal. Ind. Nal. Ind POBLACIÓN ( CONAPO 1995 ) Hab ,254, ,193, ,312,163
COMPARACIÓN DE RESULTADOS EMISIONES DE CO 2, MEXICO 2007, ESCENARIO OPTIMISTA, MILLONES DE TONELADAS
Impacto de medidas de ahorro y sustitución de combustibles Entre otras: Ilumex (114 GWh-1997) Horario de verano (1100 GWh-1997) Normas Oficiales (3600 GWh-1998) Proyectos demostrativos (361 GWh-1997) Sustitución de Combustóleo por Gas natural en zonas críticas
EMISIONES EVITADAS EMISIONES EVITADAS DE CO 2 POR POLITICAS ENERGETICO- AMBIENTALES RESPECTO AL TOTAL (%) 1995: 3.81 Mton; 1996: 4.47 Mton
Resultados: Potencial de Mitigación para el año 2010 de 10 Tecnologías, Considerando Ciclo Combinado en el Escenario Base Escenario tecnológicoMitigación Tg de CO2 Lámparas compactas fluorescentes 1.1 Bombeo eficiente 0.5 Calentadores híbridos 2.0 Iluminación comercial 0.5 Calderas industriales 2.3 Cogeneración17.5 Autobús en AMCM 1.0 Generación eólica 5.8 Metro y Tren Ligero en AMCM 4.0 Motores industriales 0.4 MODELO MEEEM
Resultados: Curva Incremental de Costos para 10 Tecnologías de Mitigación de CO 2 (año 2010) Tg de CO2 US $1994/ton de CO2 Bombeo Lámparas Compactas Fluorescentes Calentadores Solares Iluminación comercial Calderas Cogeneración Autobús urbano Eólica Motores Metro MODELO MEEEM
Estudio de potencial de mitigación de 9 tecnologías Lámparas compactas fluorescentes Iluminación eficiente en sector comercial Calderas industriales eficientes Cogeneración industrial Motores industriales eficientes Generación eólica Cambio modal en transporte AMCM Bombeo eficiente de agua potable
Potencial de mitigación de CO 2
Tg of CO 2 Baseline Baseline - energy mitigation options Baseline - energy mitigation options - forestry mitigation options
PROYECTOS DE CAPTURA DE CARBONO EN MEXICO AprobadosEn Proceso Scolel Té, Chi.Ajusco Medio, D.F. ERA-UZACHI, Oax.El Carricito, Jal. Salicornia, Son.Ejido el Paso, Mich. Ejido San Pedro Jacuaro, Mich. Calakmul, Cam. Sierra Gorda, Querétaro
PROYECTOS POTENCIALES DE CAPTURA DE CARBONO EN PEMEX Río Coatzacoalcos 80 ha-Reforestación (Ref) Pantanos de Centla, Ref Coatzacoalcos Zona Intermedia (ZI), Ref Tuzandépetl ZI., 600 ha-Ref con especies nativas Calakmul, Ref