Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una visión de la Eficiencia Energética
Advertisements

Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Recursos energéticos y
Claudia Sheinbaum Pardo Instituto de Ingeniería UNAM
ILUMINACION EFICIENTE
Consumidores-Energéticos
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Plan de Desarrollo Energético
Eficiencia Energética y
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Sistemas de Biodigestión Impactos de la Tecnología.
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Cogeneración en el sector terciario
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Subsecretaría de Cambio Climático
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
El sector eléctrico e Iberdrola en el marco post-Copenhague. “Implementing Copenhagen: business and regional government in a new low carbon world” Barcelona,
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
VII Conferencia de la Unión Iberoamericana
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
Producción de energía renovable, una comparación entre México y China. Juan González García Universidad de Colima México, Facultad de Economía-CUEICP Andrea.
Financiamiento Proyectos de micro-generación de energía eléctrica
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Ciencias de la Naturaleza, 2º E.S.O
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
Reforma fiscal ambiental y cambio climático Luis Miguel Galindo División de desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Cambio Climático y Finanzas.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
Tecnologías y recursos para la generación de electricidad a mediano plazo Dr. Arturo Reinking Cejudo 9 de abril de 2013.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Simulación de Impactos Ambientales de Proyectos de Infraestructura Energética. El Modelo LEAP. SEI-Boston / Tellus Institute.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Unidad de Planeación Minero Energética 20 años RETOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COLOMBIA Subdirección de Demanda ROL DE LAS ESCOS COMO DINAMIZADORES.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
Dr. René Castro Salazar – Ministro COSTA RICA C. A. ESTRATEGIA DE ECO COMPETITIVIDAD PAÍS: META CO2 NEUTRALIDAD AL 2021 MINAET Ministerio de Ambiente,
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
"L OS NUEVOS OBJETIVOS DE D ESARROLLO SOSTENIBLE Y SE4ALL EN ALC" P OLÍTICAS E I MPLEMENTACIÓN PARA ALCANZAR EL O BJETIVO DE D ESARROLLO S OSTENIBLE N.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM

Contenido de la presentación: Modelo de escenarios energéticos y de emisiones para México Tendencias y escenarios de consumo de energía y emisiones en México Impacto de las acciones de ahorro de energía y sustitución de combustible en las emisiones Escenarios tecnológicos y costos

Modelo de Escenarios de Energía y Emisiones para México Características del Modelo: Estima la demanda y oferta de energía de “abajo hacia arriba”. Está diseñado de acuerdo a la disponibilidad de información en México. Determina escenarios de acuerdo a parámetros de crecimiento económico, población, vivienda y elasticidades. Estima emisiones de GEI a partir del consumo de combustibles e índices de emisión IPCC. Estima costos nivelados y curva incremental de costos (inversión, O&M, precio de combustibles)

DEMANDA Energético Comercial Público Residencial Transporte Industrial E/PIBPIB E/CapPob. Uso final E/viv. Viv. Agropecuario Carga Pasajeros Demanda por combustible TRANSFORMACIÓNOFERTA Emisiones Ton-km Pas-km Electricidad Refinerías E/PIB E/ton PIB E/PIBPIB Energía Primaria; Reservas; Capacidad de Explotación Pob. PIB Costos nivelados E/PIBPIB MODELO MEEEM

Costos nivelados – Anualidades C = NPV i / [1-(1+i) -n ] – Comparación de costos de escenario base y escenarios de mitigación

ESCENARIOS (PIB/POBLACIÓN) Estructura del PIB en %: Crecimiento del PIB Nacional e Industrial (%) OPTIMISTA MODERADO Nal. Ind. Nal. Ind POBLACIÓN ( CONAPO 1995 ) Hab ,254, ,193, ,312,163

COMPARACIÓN DE RESULTADOS EMISIONES DE CO 2, MEXICO 2007, ESCENARIO OPTIMISTA, MILLONES DE TONELADAS

Impacto de medidas de ahorro y sustitución de combustibles Entre otras: Ilumex (114 GWh-1997) Horario de verano (1100 GWh-1997) Normas Oficiales (3600 GWh-1998) Proyectos demostrativos (361 GWh-1997) Sustitución de Combustóleo por Gas natural en zonas críticas

EMISIONES EVITADAS EMISIONES EVITADAS DE CO 2 POR POLITICAS ENERGETICO- AMBIENTALES RESPECTO AL TOTAL (%) 1995: 3.81 Mton; 1996: 4.47 Mton

Resultados: Potencial de Mitigación para el año 2010 de 10 Tecnologías, Considerando Ciclo Combinado en el Escenario Base Escenario tecnológicoMitigación Tg de CO2 Lámparas compactas fluorescentes 1.1 Bombeo eficiente 0.5 Calentadores híbridos 2.0 Iluminación comercial 0.5 Calderas industriales 2.3 Cogeneración17.5 Autobús en AMCM 1.0 Generación eólica 5.8 Metro y Tren Ligero en AMCM 4.0 Motores industriales 0.4 MODELO MEEEM

Resultados: Curva Incremental de Costos para 10 Tecnologías de Mitigación de CO 2 (año 2010) Tg de CO2 US $1994/ton de CO2 Bombeo Lámparas Compactas Fluorescentes Calentadores Solares Iluminación comercial Calderas Cogeneración Autobús urbano Eólica Motores Metro MODELO MEEEM

Estudio de potencial de mitigación de 9 tecnologías Lámparas compactas fluorescentes Iluminación eficiente en sector comercial Calderas industriales eficientes Cogeneración industrial Motores industriales eficientes Generación eólica Cambio modal en transporte AMCM Bombeo eficiente de agua potable

Potencial de mitigación de CO 2

Tg of CO 2 Baseline Baseline - energy mitigation options Baseline - energy mitigation options - forestry mitigation options

PROYECTOS DE CAPTURA DE CARBONO EN MEXICO AprobadosEn Proceso Scolel Té, Chi.Ajusco Medio, D.F. ERA-UZACHI, Oax.El Carricito, Jal. Salicornia, Son.Ejido el Paso, Mich. Ejido San Pedro Jacuaro, Mich. Calakmul, Cam. Sierra Gorda, Querétaro

PROYECTOS POTENCIALES DE CAPTURA DE CARBONO EN PEMEX Río Coatzacoalcos 80 ha-Reforestación (Ref) Pantanos de Centla, Ref Coatzacoalcos Zona Intermedia (ZI), Ref Tuzandépetl ZI., 600 ha-Ref con especies nativas Calakmul, Ref