CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTADO: POR PAOLA SANCHEZ Nº DE ORDEN MI PAIS SENA.
Advertisements

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
ESTADO COLOMBIANO Marcela Esperanza Hernández Trujillo Código D
2/2/2011 La vida de las organizaciones es un mar de cambios, en el que algunas veces hay grandes mareas Y otras veces hay calma, Pero siempre habrá oleaje.
ESTRUCTURA DEL ESTADO 23 de Febrero de 2004 – Contexto: Crisis social, Política y Económica en Colombia Piedad Córdoba Ruíz.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
Por: Alma Rubi García Muñoz
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Dra. Ilva Myriam Hoyos Procuradora Delegada Medellín, Nov
El Estado Colombiano y su estructura de poder
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Lugares de gran importancia en el munnicipio Libertador
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
EL GOBIERNO COLOMBIANO
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
El Estado Colombiano..
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Instituciones políticas del estado español
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
GOBIERNOS LOCALES.

RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
EL GOBIERNO NACIONAL.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
Constitución Política de Colombia
Estado colombiano.
ESTADO PERUANO.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
MINISTERIO DEL INTERIOR
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Gestión de Proyecto Urbano _ Roberto Moris_
Organigrama del gobierno nacional. Gobierno Presidencia de la republica Ministerios Directores de departamento.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO GOZAN AUTONOMÍA GESTIÓN INTERESES DERECHOS DEPARTAMENTOS AUTORIDADES PROPIAS EJERCER COMPETENCIAS.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
División de poderes en los estados democráticos
El Estado y la Administración
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
CONTRATACIÓN. CONTRATACIÓN Contrato: Es un acuerdo de dos o mas voluntades con el fin de crear obligaciones entre las partes. ABECES JURÍDICO
Rama Judicial David Felipe Moran Cepeda. Corte Suprema de Justicia Función primordial es la de ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Esta.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Constitución Política de 1991
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Transcripción de la presentación:

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS ¿CÓMO ES El GOBIERNO DE COLOMBIA? El gobierno colombiano es un grupo de personas elegidas por el pueblo que tienen como responsabilidad administrar el país y garantizar a todos los ciudadanos: el bienestar, el orden y la seguridad. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Organización política y administrativa de Colombia Nuestro país está dividido en entidades territoriales como: los departamentos, los municipios, los distritos y las entidades territoriales indígenas (ETIS). Esta organización permite controlar mejor todo el territorio y garantizar la calidad de vida de todos los pobladores. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS ¿Qué son las entidades territoriales? CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Departamentos Son entidades territoriales intermedias entre la nación y el municipio. Colombia está dividida en 32 departamentos y cada uno de ellos está conformado por municipios. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Municipios Son entidades territoriales pequeñas que constituyen la base de la organización política y administrativa de nuestro país. Hoy existen 1.102 municipios en Colombia. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Distritos Son ciudades que por su importancia política, económica o cultural, son diferentes a los demás municipios. Existen distritos turísticos, comerciales, culturales, portuarios y capital. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

Entidades territoriales indígenas (ETIS) CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Son aquellos territorios habitados por uno o más pueblos indígenas, cuyo propósito es conservar su identidad cultural. Están gobernados por sus propias autoridades: los consejos indígenas. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

¿Cuáles son las características del Estado? CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Según la Constitución política de 1991, Colombia es un Estado: Social de derecho Unitario Descentralizado Democrático Participativo Pluralista CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

¿Qué es el poder público? CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Para administrar eficientemente nuestro país, tenemos unas instituciones que protegen y orientan la vida de todos los colombianos. Estas instituciones están organizadas dentro de las tres ramas del poder público que son: La legislativa La ejecutiva La judicial CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Rama legislativa Se encarga de elaborar las leyes que rigen la nación. Los órganos del poder legislativo son: el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las Asambleas departamentales (ordenanzas) y los Consejos municipales (proyectos de acuerdo) . CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Rama ejecutiva A nivel nacional esta representada por el presidente, el vicepresidente, los ministros y los directores de los departamentos administrativos. A nivel departamental por los gobernadores y en los municipios por los alcaldes. ■ En Colombia los departamentos administrativos son: ■ El Departamento administrativo Nacional de Estadística (DANE). ■ El Departamento Nacional de Planeación (DNP). ■ El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). ■ EL Departamento Administrativo de la Función Pública. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Rama judicial Es la encargada de la administración de justicia en todo el territorio nacional. Está conformada por la Corte Suprema, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

¿Cuáles son los organismos de control? CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Son instituciones que deben garantizar que los funcionarios públicos actúen de acuerdo con las normas. El Ministerio Público está conformado por: ■ La Procuraduría General de la Nación ■ La Defensoría del Pueblo ■ Los procuradores delegados ■ La Contraloría General de la Nación ■ Las Veedurías Ciudadanas CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

Cartagena. Distrito turístico CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Actividad Menciona las características de cada entidad territorial. Departamento de Cundinamarca Cartagena. Distrito turístico y cultural CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

CARLOS HIDALGO BOLAÑOS Actividad Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro y socialízalo con tu compañeros. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS