Profetas de la etapa del dominio Persa Lic. Claudia Mendoza /// 2009
El retorno de las primeras caravanas Šesbasar / Zorobabel / S.S. Josué Situación histórica Primera etapa; cf. Esdras 1-6 [ca 538-400 ] Ciro, Darío El así llamado “Edicto de Ciro” El retorno de las primeras caravanas Šesbasar / Zorobabel / S.S. Josué La reconstrucción del Templo Ageo - ProtoZacarías (Zac 1-8) Cf. R. Albertz, "Desarrollos político-sociales durante el período persa", en: Id., Historia de la Religión de Israel II, 576-588. Imagen de arqueros persas tomada de: http://actividades.universidad.ie.edu/Arqueros%20persas-thumb-300x318.jpg Imagen del templo tomada de: http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=291
The British Museum, London Cilindro de Ciro The British Museum, London http://www.iranchamber.com/history/cyrus/cyrus_charter.php Trasliteración y traducción al ingés en: http://www.kchanson.com/ANCDOCS/meso/cyrus.html
Declaración de Ciro al conquistar Babilonia Imagen tomada de: http://www2.irna.ir/occasion/es/index1.htm Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Cilindro_de_Ciro: “El Cilindro de Ciro es una pieza cilíndrica de arcilla que contiene una declaración en cuneiforme acadio babilonio del rey persa Ciro el Grande (559-529 a. C.). En ella, el nuevo rey legitima su conquista y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos. Fue descubierto en 1879 por el arquéólogo asirio-británico Hormuz Rassam durante la excavación del templo de Marduk en Babilonia. Consiste en dos fragmentos, llamados "A" y "B". El primero permaneció en el Museo Británico desde su descubrimiento, mientras que el segundo fue alojado en la Universidad de Yale hasta su traslado al Museo Británico, donde se encuentra actualmente. Declaración de Ciro al conquistar Babilonia
Vista del cilindro de ambos lados
Versión del llamado “Edicto de Ciro” según Esdras 1,1-4 1,1 En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de la palabra de Yahveh por boca de Jeremías… En las Sagradas Escrituras se encuentran dos versiones del llamado “Edicto de Ciro”: Una en 2 Crónicas 36,22-23 [= Esd 1,2] (en hebreo) y aparece en el contexto de los primeros repatriados: 2Cr 36,22-23 "En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de la palabra de Yahweh, por boca de Jeremías, movió Yahweh el espíritu de Ciro, rey de Persia, que mandó publicar de palabra y por escrito en todo su reino: v.23 «Así habla Ciro, rey de Persia: Yahweh, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra. El me ha encargado que le edifique una Casa en Jerusalén, en Judá. Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, ¡sea su Dios con él y suba!» Otra en Esdras 6,3-5 (en arameo), conservada en el contexto de una correspondencia entre la corte persa y el sátrapa que estaba al frente de la provincia «Transéufrates»: Esd 6,3-5 «El año primero del rey Ciro, el rey Ciro ha ordenado: "Casa de Dios en Jerusalén": «La Casa será construida como lugar donde se ofrezcan sacrificios y sus fundamentos quedarán establecidos. Su altura será de sesenta codos, su anchura de sesenta codos. v.4 Habrá tres hileras de piedras de sillería y una de madera. Los gastos serán costeados por la casa del rey. v.5 Además, los utensilios de oro y plata de la Casa de Dios, que Nabucodonosor sacó del santuario de Jerusalén y se llevó a Babilonia, serán restituidos, para que todo vuelva a ocupar su lugar en el santuario de Jerusalén y vuelva a ser colocado en la Casa de Dios.
… movió Yahveh el espíritu de Ciro, rey de Persia, que mandó publicar Esdras 1,1 … movió Yahveh el espíritu de Ciro, rey de Persia, que mandó publicar de palabra y por escrito en todo su reino:
1,2 «Así habla Ciro, rey de Persia: Yahveh, el Dios de los cielos, Esdras 1,2 1,2 «Así habla Ciro, rey de Persia: Yahveh, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra. El me ha encargado que le edifique una Casa en Jerusalén, en Judá.
1,3 Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, Esdras 1,3 1,3 Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, sea su Dios con él. Suba a Jerusalén, en Judá, a edificar la Casa de Yahveh, Dios de Israel, el Dios que está en Jerusalén.
1,4 A todo el resto del pueblo, donde residan, que las gentes del Esdras 1,4 1,4 A todo el resto del pueblo, donde residan, que las gentes del lugar les ayuden proporcionándoles plata, oro, hacienda y ganado, así como ofrendas voluntarias para la Casa de Dios que está en Jerusalén»
1,5 Entonces los cabezas de familia de Judá y Benjamín, los sacerdotes Esdras 1,5 1,5 Entonces los cabezas de familia de Judá y Benjamín, los sacerdotes y los levitas, todos aquellos cuyo ánimo había movido Dios, se pusieron en marcha para subir a edificar la Casa de Yahveh en Jerusalén
Una primera caravana de “judíos” retorna a Judá ¿Regresaron muchos judíos del exilio? Esdras 2 y Nehemías 7 mencionan un elevadísimo número de personas que habrían regresado. Pero no parece en realidad que haya habido tanto fervor por retornar, al menos al comienzo. De hecho, después de más de cincuenta años de residencia en Babilonia, prácticamente sólo quedaban descendientes de los deportados, quienes, en general, ya instalados en Babilonia, no tenían demasiado interés en volver y abandonar sus propios bienes, sobre todo atendiendo a la situación de extrema pobreza que imperaba en Palestina. Tampoco los residentes en Judá habrían visto con buenos ojos la llegada masiva de desterrados, que podrían pretender reclamar sus derechos sobre sus antiguas posesiones. La conquista de Babilonia por Ciro en el 539 no supuso para los judíos exiliados ni para los supervivientes de Palestina el cambio triunfal que esperaban, tal como lo había predicho el grupo del DeuteroIsaías. Imagen tomada de: http://bibliahoy.en.eresmas.com/61dat.jpg
el libro de Esdras menciona a otros dos personajes Además de a Šesbasar –Esdras 1,8; 5,14.16– el libro de Esdras menciona a otros dos personajes al frente de la comunidad de repatriados Šesbasar [cf. Esd 1,8; 5,14.16] es llamado “el príncipe para Judá” y lleva el título de “gobernador” .
de ascendencia davídica– y el Sumo Sacerdote Josué Zorobabel –nieto del rey Joaquin, de ascendencia davídica– y el Sumo Sacerdote Josué –cf. Esdras 2,2; 3,2s–
Según el Libro de Esdras, uno de los motivos principales que habría movilizado a los deportados para “retornar” habría sido la reconstrucción del Templo de Jerusalén
Los gastos de la construcción correrían por cuenta de la “casa del rey” (= la administración persa) Se devolverían lo utensilios del Templo llevados por Nabucodonosor a Babilonia –cf. el inventario en Esdras 1,9-11a–
1,7 El rey Ciro mandó tomar los utensilios de la Casa de Yahveh Esdras 1,7-8.11 1,7 El rey Ciro mandó tomar los utensilios de la Casa de Yahveh que Nabucodonosor se había llevado de Jerusalén y había depositado en el templo de su dios.
los puso en manos del tesorero Mitrídates, el cual los contó Esdras 1,8 1,8 Ciro, rey de Persia, los puso en manos del tesorero Mitrídates, el cual los contó para entregárselos a Sesbassar, el príncipe de Judá.
1,11 …Total de los utensilios de oro y plata: 5.400. Esdras 1,11 1,11 …Total de los utensilios de oro y plata: 5.400. Todo esto se lo llevó Sesbassar cuando se permitió a los deportados volver de Babilonia a Jerusalén.
Esdras 6,4b …Los gastos serán costeados por la casa del rey Esdras 6,3-5 El año primero del rey Ciro, el rey Ciro ha ordenado: "Casa de Dios en Jerusalén": «La Casa será construida como lugar donde se ofrezcan sacrificios y sus fundamentos quedarán establecidos. Su altura será de sesenta codos, su anchura de sesenta codos. v.4 Habrá tres hileras de piedras de sillería y una de madera. Los gastos serán costeados por la casa del rey. v.5 Además, los utensilios de oro y plata de la Casa de Dios, que Nabucodonosor sacó del santuario de Jerusalén y se llevó a Babilonia, serán restituidos, para que todo vuelva a ocupar su lugar en el santuario de Jerusalén y vuelva a ser colocado en la Casa de Dios".
Si bien se habría comenzado inmediatamente con las tareas de reconstrucción del Templo –cf. Esdras 3–
con la velocidad esperada …sin embargo, las obras no avanzaron con la velocidad esperada
la demora fue provocada Según la versión del Libro de Esdras la demora fue provocada por la resistencia del “pueblo de la tierra” El libro de Esdras quiere identificar a este sector opositor con los samaritanos. En 4,6-23 incorpora un documento posterior que los responsabiliza de intentar obstaculizar el proyecto. Los samaritanos, aparentemente todavía dueños de cierta autoridad administrativa sobre Jerusalén, en un principio habrían querido participar de la reconstrucción del Templo. Según Esdras 4,6-23, al ser rechazados por los judíos, trataron de poner obstáculos a las tareas. Sus gestiones ante el gobierno persa culminaron con éxito, y las obras se habrían paralizaron por un tiempo considerable. Que el proyecto de reconstrucción del Templo tenía connotaciones políticas lo refleja el descontento de Tattenay, sátrapa de Transeufratina y sus colaboradores, que se presentaron en Jerusalén para comprobar personalmente el permiso de obras (cf. Esdras 5,3-17 y 6,1-12). Probablemente el progreso de la obras desató entre los judíos nacionalistas encendidas esperanzas de una auténtica revolución en la política mundial y un mar de expectativas de restauración nacional y de la dinastía davídica, todo esto alimentado por algunos profetas como Ageo y Zacarías
Esdras 4,1-5 4,1 Cuando los enemigos de Judá y de Benjamín se enteraron de que los deportados estaban edificando un santuario a Yahweh, Dios de Israel
4,2 se presentaron a Zorobabel, a Josué y a los cabezas de Esdras 4,2 4,2 se presentaron a Zorobabel, a Josué y a los cabezas de familia, y les dijeron: «Vamos a edificar junto con vosotros, porque…
4,2 …como vosotros, buscamos a vuestro Dios y le sacrificamos, Esdras 4,2 4,2 …como vosotros, buscamos a vuestro Dios y le sacrificamos, desde los tiempos de Asarjaddón, rey de Asiria, que nos trajo aquí».
4,3 Zorobabel, Josué y los restantes cabezas de familia israelitas Esdras 4,3 4,3 Zorobabel, Josué y los restantes cabezas de familia israelitas les contestaron: «No podemos edificar juntos nosotros y vosotros una Casa a nuestro Dios…
para Yahweh, Dios de Israel, como nos lo ha mandado Esdras 4,3 4,3 …a nosotros solos nos toca construir para Yahweh, Dios de Israel, como nos lo ha mandado Ciro, rey de Persia».
4,4 Entonces el pueblo de la tierra se puso a desanimar al pueblo Esdras 4,4 4,4 Entonces el pueblo de la tierra se puso a desanimar al pueblo de Judá y a meterles miedo para que no siguiesen edificando
4,5 y sobornaron contra ellos a algunos consejeros Esdras 4,5 4,5 y sobornaron contra ellos a algunos consejeros para hacer fracasar su proyecto; así durante todo el tiempo de Ciro, rey de Persia, hasta el reinado de Darío, rey de Persia".
las obras de la Casa de Dios en Jerusalén: quedaron interrumpidas Esdras 4,24 4,24 Así se suspendieron las obras de la Casa de Dios en Jerusalén: quedaron interrumpidas hasta el año segundo del reinado de Darío, rey de Persia. Ciro había logrado tener en sus manos el imperio más grande que se conocía hasta el momento: anexó los imperios de Media, Lidia y Babilonia, además de incorporar nuevos territorios con su campañas. Administrativamente, organizó el imperio en veinte “satrapías”. Pero el monarca murió sorpresivamente en una acción de ataque contra invasores del Noroeste. Antes de marchar a la guerra había dejado a Cambises, el príncipe heredero, como rey de Babilonia. Hacia el 530, Cambises se lanzó a la conquista de Egipto, el último de los cuatro imperios todavía fuera del control persa, y que mantenía importantes relaciones comerciales con Grecia. Hacia el 525, Cambises ya estaba en Menfis. Si bien no pudo conquistar Cartago ni Etiopía, Egipto quedó constituido como la VI Satrapía, con capital en Menfis y el límite sur en la isla de Elefantina, donde se establecieron muchos judíos mercenarios. Mientras tanto, en el imperio había estallado una rebelión encabezada por uno de sus hermanos. Había gran descontento por los pesados tributos impuestos en el imperio y por las obligaciones militares. En septiembre del 522, Cambises fue asesinado por Darío, en el territorio de Media. Darío era un usurpador, pero desciende también de los aqueménidas por otra línea [Según se cuenta, su padre Histaspes (en persa Vistapa) había sido quien años antes le diera hospedaje a Zoroastro en Persia, cuando éste tuvo que huir de su lugar de origen, en las montañas del noroeste del Irán, por atacar, en nombre de Ahura Mazda, a la religión tradicional aria. En adelante fue su amigo y protectorNo extrañará luego que Darío, en sus inscripciones, ponga todas sus leyes y sus actos bajo el patrocinio de Ahura Mazda. Zoroastro tendrá una influencia enorme en la Persia clásica y en lo que después se llamará mazdeísmo]. Pocos sátrapas aceptaron la autoridad de Darío: muchos se rebelaron (Babilonia, Persia, Elam, Media, Asiria; Partia; Egipto), otros quedaron indiferentes. Pero en un año –entre septiembre del 522 a noviembre del 521– Darío sofocó todos los focos de rebelión.
Pero el profeta Ageo veía las cosas de otra manera… –cf. Esdras 5,1-2 –
Ageo yG:x; Xaggay = “Mi fiesta” http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/Haggai-prophet.jpg/200px-Haggai-prophet.jpg
Ageo 1,1 El año segundo del rey Darío, el día uno del sexto mes, fue dirigida la palabra de Yahveh, por medio del profeta Ageo…
a Zorobabel, hijo de Sealtiel, gobernador de Judá, Ageo 1,1 a Zorobabel, hijo de Sealtiel, gobernador de Judá, y a Josué, hijo de Yehosadaq, sumo sacerdote, en estos términos…
1,2 Así dice Yahveh Sebaot: Este pueblo dice: «¡Todavía no ha llegado Ageo 1,2 1,2 Así dice Yahveh Sebaot: Este pueblo dice: «¡Todavía no ha llegado el momento de reedificar la Casa de Yahveh!»
1,4 ¿Es acaso para vosotros el momento de habitar en vuestras casas Ageo 1,4 1,4 ¿Es acaso para vosotros el momento de habitar en vuestras casas artesonadas, mientras esta Casa está en ruinas? Para el pueblo no es el momento propicio (1,2). No se detallan las razones externas que pudieron influir; simplemente se afirma que la tardanza es injustificada y culpable. Mientras ellos habitan en “casas acabadas”, la “casa de Yahweh” está en ruinas (1,4)
La colección de oráculos del libro de Ageo se presenta…
del Templo de Jerusalén» …como una especie de «crónica de la reconstrucción del Templo de Jerusalén»
Los oráculos van marcando las etapas sucesivas… Imagen tomada de: http://www.culturaclasica.com/files/calle-templo-jerusalen.jpg
del final de la reconstrucción, …pero nada dice del final de la reconstrucción, que se llevará a cabo cinco años más tarde –en el 515 a.C.; cf. Esdras 6,14-18– Esto podría indicar que el relato habría quedado ya fijo poco después de las intervenciones del profeta.
Cada uno de los cinco oráculos está fechado en forma muy concreta: 1,1 1,15 2,1 2,10 2,20
la intervención de Ageo entre fines de agosto (1,1) …esto permite ubicar la intervención de Ageo entre fines de agosto (1,1) y mediados de diciembre (2,10.20) del año 520 Es decir, el año segundo del reinado de Darío
muy puntual y específica… Se trata de una intervención muy puntual y específica…
vigoroso e interpelante… …de estilo incisivo, vigoroso e interpelante…
Intenta poner a los oyentes en actitud de reflexionar sobre lo que estaría a punto de ocurrir
Su objetivo principal es incitar a la urgente reconstrucción del Templo Imagen tomada de: http://wondersforoyarsa.blogspot.com/
La reconstrucción del Templo, –a sus ojos–
…adquiere el valor de un testimonio que hay que dar…
…del reinado universal de Yahweh http://media.photobucket.com/image/yahwh%20rey/Sinomor/Menorah.jpg
Ageo 2,6-9 2,6 Pues así dice Yahveh Sebaot: Dentro de muy poco tiempo sacudiré yo los cielos y la tierra, el mar y el suelo firme, 2,7 sacudiré todas las naciones…
vendrán entonces los tesoros de todas las naciones, Ageo 2,7-8 vendrán entonces los tesoros de todas las naciones, y yo llenaré de gloria esta Casa, dice Yahveh Sebaot. 2,8 ¡Mía es la plata y mío el oro! oráculo de Yahveh Sebaot.
mayor que la de la primera, dice Yahveh Sebaot, Ageo 2,9 2,9 Grande será la gloria de esta Casa, la de la segunda mayor que la de la primera, dice Yahveh Sebaot, y en este lugar daré yo paz, oráculo de Yahveh Sebaot.
Para Ageo, el Templo es garante de la bendición http://blog.bibleplaces.com/2007/09/quarry-of-temple-mount-discovered.html
Si el pueblo está pasando graves penurias, es precisamente porque el Templo está en ruinas…
Ageo 1,8-11 1,8 Subid a la montaña, traed madera, reedificad la Casa, y yo la aceptaré gustoso y me sentiré honrado, dice Yahveh.
Y lo que metisteis en casa lo aventé yo. ¿Por qué? Ageo 1,9 1,9 Esperabais mucho, y bien poco es lo que hay. Y lo que metisteis en casa lo aventé yo. ¿Por qué? –oráculo de Yahveh Sebaot–
1,9 …porque mi Casa está en ruinas, mientras que vosotros Ageo 1,9-10 1,9 …porque mi Casa está en ruinas, mientras que vosotros vais aprisa cada uno a vuestra casa. 1,10 Por eso, por culpa vuestra, los cielos han negado la lluvia
1,10 …y la tierra ha negado su producto. Ageo 1,10-11 1,10 …y la tierra ha negado su producto. 1,11 Yo he llamado a la sequía sobre la tierra y … sobre los hombres y el ganado, y sobre todo trabajo de manos.
Ageo 2,18-19 2,18 Aplicad, pues, vuestro corazón, desde este día en adelante (desde el día veinticuatro del noveno mes, día en que se echaron los cimientos al Templo de Yahveh, aplicad vuestro corazón):
2,19 ¿hay ahora grano en el granero? Pues si ni la vid ni la higuera Ageo 2,19 2,19 ¿hay ahora grano en el granero? Pues si ni la vid ni la higuera ni el granado ni el olivo producían fruto, desde este día yo daré bendición
de la completa restauración de la La reconstrucción del Templo será el signo de la completa restauración de la monarquía davídica http://www.arlenesicons.com/images/KingDavid.jpg http://www.templemount.org/sstables.jpg
Zorobabel será el "sello" del Dios soberano universal "sello de Dios" = ¿el garante de la ejecución de las decisiones del rey Yahweh, el soberano verdadero?
Ageo 2,21-23 2,21 Habla a Zorobabel, gobernador de Judá y di: Yo voy a sacudir los cielos y la tierra. 2,22 Daré vuelta a los tronos de los reinos y destruiré el poder de los reinos de las naciones
…daré vuelta al carro y a los que montan en él, y serán abatidos Ageo 2,22-23 …daré vuelta al carro y a los que montan en él, y serán abatidos caballos y caballeros cada uno por la espada de su hermano. 2,23 Aquel día –oráculo de Yahveh Sebaot– te tomaré a ti...
…Zorobabel, hijo de Sealtiel, siervo mío– oráculo de Ageo 2,23 …Zorobabel, hijo de Sealtiel, siervo mío– oráculo de Yahveh– y te pondré como anillo de sello, porque a ti te he elegido, oráculo de Yahveh Sebaot
…ni el Templo reconstruido Pero… …ni el Templo reconstruido tuvo el esplendor del de Salomón…
tamañas expectativas… …ni Zorobabel cumplió tamañas expectativas… El relato de la dedicación del Templo ni siquiera menciona a Zorobabel: cf. Esdras 6,15-17
Quizá el rol de Ageo habría consistido en haber entendido…
–y hecho entender– …cuál era la urgencia de esos tiempos…
–al reconstruir el Templo– que se había comprendido… …demostrar –al reconstruir el Templo– que se había comprendido…
…que es sólo a Dios a quien –ante todo– hay que servir
(Proto) Zacarías hy"r>k;z> z:karyfh = “Yahweh recordó” http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Zechariah_Prophet.jpg/300px-Zechariah_Prophet.jpg
La tradición ha puesto bajo el nombre del “profeta Zacarías”…
…una colección de 14 capítulos de géneros literarios muy diversos
comprenden algunos relatos de visiones, entrecortados Los seis primeros capítulos comprenden algunos relatos de visiones, entrecortados por algunos oráculos… Imagen tomada de: http://www.bibleuniversity.com/images/CourseID1//lesson22-05.jpg De la página: http://www.amazingfacts.org/FreeStuff/BibleStudies/StoracleLessons/tabid/104/ctl/ViewMedia/mid/452/IID/1-22/LNG/es/7/Examinando-a-los-Profetas/SC/R/Default.aspx
…que van seguidos de un relato de acción profética… (6,9-15) http://www.bibelwissenschaft.de/typo3temp/pics/afb1afcbf9.jpg http://www.temoignage.org/images/Couronne2.JPG
de una consulta sobre el ayuno, que, a su vez, encuadra …y luego por el relato de una consulta sobre el ayuno, que, a su vez, encuadra una serie de oráculos (7-8) Zacarías 7-8 Estos dos últimos capítulos contienen una serie de discursos y de oráculos, enmarcados por el relato de una consulta, en la que el profeta responde a una cuestión sobre los días de ayuno (pero no responde sino recién en 8,18-19). 7,1-3: El ayuno Este texto se sitúa dos años después de las “visiones”, en el año cuarto de Darío. La pregunta está ocasionada por el hecho de que ante la inminente reconstrucción del Templo parece innecesario el ayuno del quinto mes, que recordaba la destrucción del Templo (2 Reyes 25,8). La respuesta se dará ampliada en Zacarías 8,18-19. Se relaciona con otras fiestas de lamentación ahora convertidas en celebraciones de alegría. 7,4-14: Pecados del pasado El texto continúa con el tema de los ayunos. Ahora agrega el ayuno del séptimo mes que recuerda la muerte de Godolías. Los 70 años se refieren al tiempo desde la destrucción del Templo por Nabucodonosor hasta el presente. Zacarías denuncia que el ayuno que ellos practican no se compadece con las exigencias de justicia y amor para con los más débiles –viudas, huérfanos, extranjeros, pobres– que reclama Dios de su pueblo. Pareciera ser que en el nuevo Israel postexílico ya se estaban gestando prácticas de injusticia e intolerancia hacia esos sectores. 8,1-17: Salvación para Jerusalén Extenso oráculo que compensa la denuncia del anterior. Anuncia la bendición de Dios para el pueblo. Jerusalén será nuevamente una ciudad fiel y el monte será un lugar santo donde él habite. 8,7 anuncia el retorno de Babilonia de aquellos que aún moran allí como fruto directo de la acción de Yahweh. El retorno del exilio no se ha cumplido en su totalidad y el profeta anuncia la voluntad de Yahweh de reunir a todo su pueblo entorno al Templo. Será una forma de actualizar el antiguo pacto (8,8 rememora el pacto de Siquem en el que el pueblo libremente elige ser pueblo de Yahweh). Desde 8,9 el texto continúa en prosa y la bendición se centra en el Templo mismo reconstruido. Se vislumbra una era de gloria, de bienestar, de paz. Cambia la suerte de maldición a bendición. La salvación está cerca. Al final (8,16-17) se vuelve a insistir sobre las exigencias éticas de ser pueblo de Dios: verdad y justicia. 8, 18-19 Respuesta sobre el ayuno Responde a la pregunta hecha en 7,3, ampliando a cuatro ayunos que recordaban las desgracias de la destrucción de Jerusalén y el comienzo del exilio[1]. Ahora ya no es necesario hacer ayuno por las desgracias del pasado sino que llega el tiempo de la alegría por la acción de Dios que bendice y restaura al pueblo. 8,20,23: La salvación se acerca El libro cierra con una palabra de salvación que pone el acento en el carácter supranacional del Dios de Israel. Otras naciones descubrirán a Yahweh y querrán llegar hasta Jerusalén para adorarle y ser parte del pueblo elegido. ¿Vendrán también a pedir perdón por sus faltas? Israel se transformará en un pueblo convocante a través del cual se llega al conocimiento del verdadero Dios para todas las naciones. El llanto de la destrucción se ha convertido en palabra de esperanza. [1] El ayuno del mes décimo recordaba el inicio del sitio de la ciudad, mientras que el del cuarto mes, la apertura de una brecha en el muro que fue el comienzo de la derrota y la muerte del rey y sus hijos.
No se nombra a Zacarías No hay visiones… …ni aparece El capítulo 9 cambia el estilo: No se nombra a Zacarías No hay visiones… …ni aparece la figura del ángel… http://encuentrasite.com/gallery2/d/9611-5/encuentracomsanbavo16.jpg
…y, sobre todo, no se menciona ni a reconstrucción del Templo…
en los capítulos iniciales …ni a las figuras de Josué y Zorobabel… …tan importantes en los capítulos iniciales http://www.historialago.com/xto_sacerdote_sumosacerdote_100.jpg
Se trata de una amplia evocación, a veces enigmática, de la intervención de Dios y de la llegada de la era mesiánica http://www.bibleview.org/en/Bible/Easter/Donkey/normal.jpg
Por este motivo la crítica ve en los capítulos 9-14 (por lo menos) una segunda fase en la redacción del libro… http://www.seminariodetalca.cl/imagenes/buen_Pastor.jpg
que se han dado en llamar …que recoge oráculos que se han dado en llamar DeuteroZacarías
ProtoZacarías Imagen tomada de: http://xama-ben-noach.spaces.live.com/blog/cns!F52037500BD56108!345.entry
la intervención histórica Zacarías 1-8 reflejaría la intervención histórica del profeta Zacarías…
al mismo tiempo que Ageo …que habría comenzado al mismo tiempo que Ageo –el segundo año del reinado de Darío– Ageo y Zacarías –nombrados juntos en Esdras 5,1 y 6,14– hablan en el mismo sentido, pero en sus respectivos libros no se encuentra ninguna mención de uno sobre el otro
…y se prolonga hasta el noveno mes del año cuarto de Darío –fines del 518; cf. 7,1– Ageo y Zacarías –nombrados juntos en Esd 5,1 y 6,14– hablan en el mismo sentido, pero en sus respectivos libros no se encuentra ninguna mención de uno sobre el otro
Zacarías 1,1 En el octavo mes del año segundo de Darío fue dirigida la palabra de Yahveh al profeta Zacarías …en estos términos:
Después de una primera invitación a volver al Señor… [recordando la época de los padres y sus rebeldías e invitando a no repetir el rechazo de la palabra de Dios] –Zacarías 1,2-6– Ciro había logrado tener en sus manos el imperio más grande que se conocía hasta el momento: anexó los imperios de Media, Lidia y Babilonia, además de incorporar nuevos territorios con su campañas. Administrativamente, organizó el imperio en veinte “satrapías”. Pero el monarca murió sorpresivamente en una acción de ataque contra invasores del Noroeste. Antes de marchar a la guerra había dejado a Cambises, el príncipe heredero, como rey de Babilonia. Hacia el 530, Cambises se lanzó a la conquista de Egipto, el último de los cuatro imperios todavía fuera del control persa, y que mantenía importantes relaciones comerciales con Grecia. Hacia el 525, Cambises ya estaba en Menfis. Si bien no pudo conquistar Cartago ni Etiopía, Egipto quedó constituido como la VI Satrapía, con capital en Menfis y el límite sur en la isla de Elefantina, donde se establecieron muchos judíos mercenarios. Mientras tanto, en el imperio había estallado una rebelión encabezada por uno de sus hermanos. Había gran descontento por los pesados tributos impuestos en el imperio y por las obligaciones militares. En septiembre del 522, Cambises fue asesinado por Darío, en el territorio de Media. Darío era un usurpador, pero desciende también de los aqueménidas por otra línea [Según se cuenta, su padre Histaspes (en persa Vistapa) había sido quien años antes le diera hospedaje a Zoroastro en Persia, cuando éste tuvo que huir de su lugar de origen, en las montañas del noroeste del Irán, por atacar, en nombre de Ahura Mazda, a la religión tradicional aria. En adelante fue su amigo y protectorNo extrañará luego que Darío, en sus inscripciones, ponga todas sus leyes y sus actos bajo el patrocinio de Ahura Mazda. Zoroastro tendrá una influencia enorme en la Persia clásica y en lo que después se llamará mazdeísmo]. Pocos sátrapas aceptaron la autoridad de Darío: muchos se rebelaron (Babilonia, Persia, Elam, Media, Asiria; Partia; Egipto), otros quedaron indiferentes. Pero en un año –entre septiembre del 522 a noviembre del 521– Darío sofocó todos los focos de rebelión.
…Zacarías narra ocho visiones que habría recibido durante una misma noche –1,8-6,8– y una acción profética que se ha de cumplir –6,9-15– Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Zacar%C3%Adas [Visión de los cuatro carros, Zacarías 6:1-8, grabado de Gustave Doré] Dibujos no tan buenos de las visiones en: http://fustero1.iespana.es/dprofetas2.htm
El relato de las "visiones" está hábilmente jalonado por algunos oráculos
[Vibrante convocatoria a retornar] 3,8-10 [El siervo llamado Brote 2,10-17 [Vibrante convocatoria a retornar] 3,8-10 [El siervo llamado Brote y la piedra]
hay uno que habla con Zacarías… En estas “visiones” el mensaje de Yahweh está siempre mediado por ángeles, entre los que siempre hay uno que habla con Zacarías… http://static.panoramio.com/photos/original/15570763.jpg
…guiándolo y explicándole –a través de preguntas retóricas y en forma de diálogo– aquello que no alcanza a comprender ...el ángel que hablaba conmigo... Este ángel tiene una relación especial con las esferas celestes y es presentado como aquel que media entre el profeta y la realidad de Dios.
posee una estructura literaria distinta de los demás, La cuarta visión (3,1-7) posee una estructura literaria distinta de los demás, lo que hace suponer que no formaba parte del primer grupo de visiones Imagen tomada de: http://fustero1.iespana.es/dprofetas2.htm
entorno a la quinta visión… Si por un momento la dejamos de lado, se observa que las 7 restantes se organizan en forma concéntrica entorno a la quinta visión… Imágenes tomadas de: http://fustero1.iespana.es/dprofetas2.htm http://farm3.static.flickr.com/2147/1610367595_1d7dc39d65_m.jpg
1,7- 17: Primera: los jinetes 2,1- 4: Segunda: cuernos y herreros 2,5- 9: Tercera: el medidor [3,1- 7: Cuarta: las vestiduras de Josué] 4,1- 14: Quinta: El candelabro y los olivos 5,1- 4: Sexta: el libro que vuela 5,5- 10: Séptima: la mujer dentro de la medida 6,1- 8: Octava: los carros
el castigo a los extranjeros y la condena de la idolatría La 1 y 2 al igual que la 7 y 8 declaran el castigo a los extranjeros y la condena de la idolatría Zac 1,1-6 son la introducción a 1,7-8,23. Imágenes tomadas de: http://biblesearchers.com/prophecy/zechariah/zech6_files/image001.jpg http://fustero1.iespana.es/dprofetas2.htm
y purificación del pueblo 3 (Zac 2,5-9) y 6 (Zac 5,1-4) proclaman la reconstrucción y purificación del pueblo Imagen tomada de: http://fustero1.iespana.es/dprofetas2.htm
La visión central 4,1-10 ubica al candelabro y a los dos ungidos –Zorobabel y Josué– como los dos artífices de esa reconstrucción http://www.tubiblia.net/wp-content/uploads/2009/01/candelabro_oro_olivos-245x300.jpg
de las vestiduras de Josué –3,1-10– a fin de enfatizar su figura A este esquema se habría añadido la cuarta visión de las vestiduras de Josué –3,1-10– a fin de enfatizar su figura y exaltar el rol sacerdotal en el presente y futuro de Israel Es probable que 6,11 haya sido modificado a este tenor Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/_JsoZQKzajpQ/RdEct5rSiyI/AAAAAAAAAEU/z8gV_L-lVfw/s320/SUMO+SACERDOTE.png