MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Palabras variables e invariables”
Advertisements

¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
DETERMINANTES y PRONOMBRES
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Los verbos.
LOS ADVERBIOS.
EL ADVERBIO.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
Unidad 2 Gramática (3a parte)
La estructura de las palabras
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
El verbo Qué es el verbo? Definición.
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
EL VERBO.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
CLASES DE PALABRAS.
15 de noviembre Escribe una oración usando los siguientes adjetivos.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Repaso de morfología.
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
LA MORFOLOGÍA.
Clasificación de las Palabras
POR SU FORMA POR SU SIGNIFICADO COMO PARTES DE LA ORACIÓN
Lengua Jon ANÁLISIS MORFOLÓGICO
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
Módulo siete elementos básicos de la gramática
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
El sintagma nominal y verbal
Elementos Básicos de la Gramática
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
EL MODIFICADOR CIRCUNSTANCIAL Y EL ADVERBIO
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Las partes de la oración Unidad IV Octavo grado Maestra Sandra Ramos.
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Categorías Gramaticales
VERBO.
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
Adverbio/ Preposición
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
Partes del discurso.
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
Categorías gramaticales
Clases de Palabras Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios Determinantes Pronombres personales Elementos de enlace.
Creada por Profesora Linda Ojeda Rivera
Tema 3. Estudiamos las palabras invariables. Estudiamos las palabras invariables Palabras invariables: a)Adverbio. b)Preposición. c)Conjunción. d)Interjección.
PRONOMBRE Es una categoría gramatical que nombra personas, animal o cosas; actúa como sustantivo CLASIFICACIÓN. Pronombre personales: hace referencia.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
Las categorías de las palabras. CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio.
El verbo y sus constituyentes
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Categorías Gramaticales
Niveles de la lengua: Sintáctico
ORACIÓN GRAMATICAL ELEMENTOS Y FUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.

Se preocupa: DE SU ESTRUCTURA (COMO ESTÁN HECHAS) Y DE SU FUNCIÓN AL INTEGRARSE EN ENUNCIADOS (FRASES Y ORACIONES)

EL MORFEMA UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO QUE EXISTE EN UNA LENGUA. LA UNIDAD GRAMATICAL MÁS PEQUEÑA. CONSTITUYE LAS PALABRA.

PALABRA ES UNA FORMA LIBRE MÍNIMA, QUE NO PUEDE SUB DIVIDIRSE (A EXCEPCIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS) EN FORMAS LIBRES MÁS PEQUEÑAS

TIPOS DE MORFEMAS MORFEMA BASE O LEXEMA, RADICAL O RAIZ: DA A LA PALABRA SU SIGNIFICADO FUNDAMENTAL MORFEMA GRAMATICAL, TRABADO O GRAMEMA, LIGADO (GÉNERO, NÚMERO, DESINENCIA VERBAL) EJEMPLOS: ZAPATITOS ZAPAT- IT O S

EJEMPLOS DE PALABRAS, EN FUNCIÓN DE UN MORFEMA BASE: ZAPAT ZAPATEAR ZAPATERÍA ZAPATILLA. TODAS ESTAS PALABRAS ESTÁN RELACIONADAS EN SU SIGNIFICADO POR COMPARTIR EL MISMO MORFEMA BASE.

EJEMPLO: LA PALABRA: SOBRINITOS (4 MORFEMAS) 1. SOBRIN (HIJO O HIJA DE UN HERMANO) 2. IT (PEQUEÑO O PEQUEÑA) 3. O (GÉNERO) 4. S (PLURAL)

REGLAS PARA RECONOCER MORFEMAS BASE Si la palabra es: Sustantivo o adjetivo que termina en vocal. Separar la vocal final. Ej: loco/ loc ; Sustantivo o adjetivo que termina en consonante. El morfema base es toda la palabra. Ej: árbol De tres sílabas o más que termina en tad o dad. El morfema base es lo que queda si se suprime la terminación –ad. Ej: amist

Si la palabra es: De dos sílabas, se aplica la regla anterior. Ej: bondad, el morfema base es la palabra completa. Una forma verbal, pensar en el verbo en infinitivo y quitar la terminación: ar, er, ir. Ej: cantaba, cant.

AFIJOS SE AGRUPAN AL LEXEMA PARA FORMAR NUEVAS PALABRAS PREFIJOS SUFIJOS DESINENCIAS

LOS PREFIJOS SE AGREGAN ANTES DE LA RAÍZ EJEMPLOS: PERDURAR BIOLOGÍA

LOS SUFIJOS SE AGREGAN DESPÚES DE LA RAÍZ PUEDEN SER: AUMENTATIVOS ON- ONA- OTE- OTA- AZO- AZA. DIMINUTIVOS ITO- ITA- ILLO- ILLA SUPERLATIVOS ISIMO- ISIMA DESPECTIVOS ACO- OTE- UDA-UDO ABSTRACCIÓN EZ- EZA- OR NACIONALIDAD INO- INA-ES-ESA-ENA-ENO PROFESIONES ADOR- ERA- ERO

COMPOSICION UNIÓN DE DOS O MÁS PALABRAS PARA CONSTITUIR UNA NUEVA IDEA, NO INTERVIENEN LOS MORFEMAS. EJ. AGUAFIESTAS PARA AGUAS QUITA SOL SACA PUNTAS

DESINENCIAS SIRVEN PARA CONSTRUIR, INCLUYENDO MORFEMAS TRABADOS DE CONJUGACIÓN MODO, TIEMPO Y LOS FLEXIVOS DE PERSONA Y NÚMERO.

CATEGORÍA DE PALABRAS DE CONTENIDO: LEXEMA Y MORFEMA LIGADO SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, VERBOS Y ADVERBIOS DE RELACIÓN: NO CONSTA DE LEXEMA Y SE CONSIDERAN MORFEMAS LIBRES. ARTÍCULOS, CONJUNCIONES, PREPOSICIONES, VERBOS AUXILIARES

CATEGORÍAS DE PALABRAS ARTÍCULO SUSTANTIVO ADJETIVO PRONOMBRE VERBO ADVERBIO PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN INTERJECCIÓN.

ARTÍCULO Sirve para indicar si lo designado es conocido o no. Ej: Dame la cartera / Dame una cartera Artículos determinantes: el la los las lo Artículos indeterminantes: un una unos unas

SUSTANTIVO Designa seres u objetos que tienen o pueden tener existencia real o conceptual independiente. Clasificación de sustantivos: Concretos/ abstractos Propios/ comunes Se constituye en el sujeto, ya que es capaz de realizar una acción, de recibirla o padecerla, de expresar un estado o de ser calificado.

ADJETIVO Parte variable de la oración que se añade o acompaña al sustantivo, calificándolo o determinándolo. Clasificación: Adjetivos calificativos: cualidad o modo de ser del sustantivo. (bello, estudioso) Adjetivos determinativos: Posesivos (casa tuya, mi casa) Demostrativos (esta casa) Numerales (cardinales, ordinales) Indefinidos (algún niño/ poca agua)

PRONOMBRE Función de reemplazo del sustantivo o nombre Clasificación: Personales: yo, tu, el, ella, nosotros, ustedes, ellos…. Demostrativos: éste, ése, aquél… Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro… Numerales: uno, dos, tres… Indefinidos: uno, alguno, varios, pocos, alguien, algo, alguno, nadie…

VERBO Elemento básico de la oración. Forma la categoría morfológica más variable, ya que junto al lexema que lo constituye, puede acumular morfemas gramaticales de: Persona: 1º,2º,3º. Número: singular, plural. Tiempo: pasado, presente, futuro. Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo, potencial Voz: activa, pasiva. Aspecto: expresión del proceso interno de la acción (cantado/cantando).

ADVERBIO Palabra invariable en género y número, con significación propia, que complementa al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Clasificación Lugar : aquí, ahí, allí, arriba…. Tiempo: hoy, mañana, antes, recién… Modo: bien, regular, así, peor… Cantidad: mucho, muy, bastante, nada… Afirmación: si, cierto, también, seguramente. Negación: no, nunca, jamás. Duda : acaso, tal vez, quizá, posiblemente. Orden: antes, después, sucesivamente, últimamente.

PREPOSICIÓN Une palabras de distinta categoría sintáctica (sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio). A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

CONJUNCIÓN Relaciona entre sí, elementos análogos. Clasificación Coordinantes: enlazan elementos entre sí sin establecer relación de dependencia. Ej: copulativas; Chile y Perú disyuntivas; bebida o jugo

INTERJECCIÓN Palabra o expresión que denota en forma espontánea o de exclamación alguna emoción o estado de ánimo. Ej: ¡Oh!= estoy admirado Propias: (se usan solo como interjecciones) ¡ah!, ¡bah!, ¡ay!, ¡caramba! Impropias: (sustantivos, adjetivos, verbos, etc) ¡caracoles, ¡bravo!, ¡fuera!, ¡abajo!, ¡ánimo!