El diseño de la computadora es simple. La elegancia del diseño consiste en que estas operaciones simples pueden servir para resolver problemas complejos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El modelo de Von Neumann
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
Unidad 1 Conceptos básicos de computación
Módulo I: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA (20%)
El Microprocesador.
La maquina de Turing La máquina de Turing es una caja negra (tan simple como una máquina de escribir y tan compleja como un ser humano) capaz no sólo de.
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Historia La base del C proviene del BCPL (lógica programable en codigo binario), escrito por Martin Richards, y del B escrito por Ken Thompson en 1970.
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
Introducción a la programación
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Unidad aritmético-lógica
Composición Interna de un Procesador
Arquitectura del Computador
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Proceso de información en la computadora
Fundamentos de Programación Fundamentos de Procesamiento de Datos
Diseño de un Controlador de Luces de un Semáforo
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
Modelo de Von Neumann Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
Organización del Computador I Verano MIPS (1 de 2) Basado en el capítulo 3 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004 Profesora Borensztejn.
Arquitectura de ordenadores.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
 Fue en el año 1945 cuando el matemático Jhon Von Neumann, fascinado por las posibilidades del ENIAC, demostró que una computadora podía tener una estructura.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 13.
Conceptos Arquitectónicos del computador
Tae Programación WEB Ventajas de los ordenadores ( compus pa los cuates ) Que es la Programación? Que es un lenguaje de programación? Algoritmo Que es.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Unidad VI Documentación
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
Diseño de la Unidad de Control Multiciclo: Microprogramación
Unidad aritmético-lógica
Arquitectura de Von Neumann
Problema de inclusión en una Curva Digital Por Orellana Muñoz, Alfonso Paz Vicente, Rafael Pérez Medina, Gerardo Rodríguez Naranjo.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Términos algoritmo diseñar algoritmo implementar algoritmo
Metodología de la programación
Capítulo 4 CPU y la memoria.
1.1 Introducción A Los Sistemas Informáticos
Organización del Computador I Verano Control Multiciclo Basado en el capítulo 5 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004 Profesora Borensztejn.
Organización de la Computadora
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
Lenguaje programación
Capítulo 8 Segmentación de Instrucciones.
1 Unidad II: La Computadora Personal. Tema: La Computadora Personal. Objetivos: Que el alumno conozca los elementos básicos que conforman un computador.
E.A.P. “INGENIERÍA DE SISTEMAS” UNIVERSIDAD PERUANA UNION.
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
Especificación del sistema TIENE COMO OBJETIVOS: Describir el proceso por medio del cual se transforma una declaracion de requisitos del cliente en una.
Presentación Que es informática Sistema informático Que es un computador Dispositivos de entrada Dispositivos de salida SOFTWARE Y HARDWARE SOFTWARE Y.
Objetivos del tema. Hemos visto lo que es la estructura de un programa, los datos, que esos datos en realidad se convierten en variables de distinto.
Proceso de desarrollo de Software
PROCESADOR SEBASTIAN MADRID PEREZ. ¿QUÉ ES UN PROCESADOR? El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. A pesar de que generalmente.
INTEGRANTE: FLORES GODOY JUAN E. Grupo:308. Una tabla es una colección de datos sobre un tema específico, como productos o proveedores. Al usar una tabla.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Septiembre, 2007 Arquitectura Von Newman.
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
 PRESENTADO POR : ANDRES MAYORGA DANIELA PAEZ VEGA.
Lenguaje ensamblador Conceptos introductorios. Formatos de Instrucción. Modos de Direccionamiento. Conjunto de instrucciones básico. Introducción al Lenguaje.
Circuitos Combinacionales I
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
ALGORITMOS Convenio SENA Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot Docente: José Manuel Hernández R. Correo: AÑO.
Omar Herrera Caamal Rigoberto Lizárraga Luis Cetina Luna.
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Estructura y funcionamiento de un sistema de cómputo
Transcripción de la presentación:

El diseño de la computadora es simple. La elegancia del diseño consiste en que estas operaciones simples pueden servir para resolver problemas complejos en extremo. INTRODUCCIÓN

El desafío del programador es producir la secuencia exacta de operaciones para realizar correctamente una tarea en todas las circunstancias posibles, de lo contrario se obtendrá un programa defectuoso. INTRODUCCIÓN

Se comenzará a explorar las operaciones que la computadora puede efectuar y veremos cómo se integran para brindarle su potencia. Al modelo que se utilizará se lo conoce como Pequeño Hombre Computadora. INTRODUCCIÓN

Lo creó Stuart Madnick durante Lo mejoró en 1979 y es esta última versión la que analizaremos a continuación. INTRODUCCIÓN

DISEÑO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA … Cesto de Entrada Cesto de Salida Pequeño Hombre Computadora 123 Calculadora Buzones Botón de reinicio 05 Contador de ubicación de instrucciones

El modelo consta de una sala de correo, en donde existen una serie de 100 buzones de correo, numerados con una dirección que va del 00 al 99. Cada buzón esta diseñado para alojar una tira de papel, donde esta escrito un número decimal de tres dígitos. DISEÑO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

En contenido de un buzón no es lo mismo que su dirección. Además, existe una calculadora que sirve para introducir y conservar temporalmente números, así como para restar y sumar. DISEÑO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Hay un contador manual de dos dígitos del tipo que permite hacer un clic para incrementar el conteo. Su botón de reinicio se encuentra fuera de la sala de correo. A este contador lo llamaremos contador de ubicación de instrucciones. DISEÑO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Fuera del interruptor de reinicio en el contador manual, las únicas interacciones entre el Pequeño Hombre Computadora y el ambiente son un cesto de entrada y uno de salida. DISEÑO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Un usuario fuera del salón de correo puede comunicarse con el Pequeño Hombre Computadora dejando en el cesto de entrada un trozo de papel de tres dígitos, para que lo lea en le momento más conveniente. DISEÑO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Advierta que toda comunicación entre el Pequeño Hombre Computadora y el mundo externo, así como en el interior de la sala de correo, se lleva a cabo utilizando números de tres dígitos. DISEÑO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Para que el PHC funciones se ha inventado un grupo de instrucciones que puede realizar. Cada instrucción consta de un solo dígito. Emplearemos el primer dígito para indicar que operación realizar. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

En algunos casos la operación requerirá que utilice un buzón para guardar o recuperar datos. Como solo se utiliza un dígito para la operación, se utiliza los restantes dígitos para indicar la dirección correspondiente FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

InstrucciónDirección del buzón 32 5

LOAD: código de operación 5. STORE: código de operación 3. ADD: código de operación 1. SUBTRACT: código de operación 2. INPUT: código de operación 9, dirección 01. OUTPUT: código de operación 9, dirección 02. HALT: código de operación 0. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Instrucción LOAD.- 1. Se dirige a la dirección especificada en la instrucción. 2. Lee el contenido de la dirección. 3. Va a la calculadora. 4. Perfora el número. 5. Introduce el número. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Instrucción STORE.- 1. Se dirige a la calculadora. 2. Lee el número de la calculadora. 3. Lo anota en un papel. 4. Lo pone en el buzón cuya dirección se especifico como parte de la instrucción. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Instrucción ADD.- 1. Se dirige a la dirección especificada en la instrucción. 2. Lee el contenido de la dirección. 3. Va a la calculadora. 4. Lo suma al valor contenido en la calculadora. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Instrucción SUBTRACT.- 1. Se dirige a la dirección especificada en la instrucción. 2. Lee el contenido de la dirección. 3. Va a la calculadora. 4. Lo resta del valor contenido en la calculadora. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Instrucción INPUT.- 1. Se dirige al cesto de entrada. 2. Recoge el trozo de papel. 3. Se encamina a la calculadora. 4. Perfora el número. 5. Introduce el número en la calculadora. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Instrucción OUTPUT.- 1. Se dirige a la calculadora. 2. Anota el número en un trozo de papel. 3. Se dirige al cesto de salida. 4. Ubica el trozo de papel en dicho cesto. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Instrucción HALT.- El PHC descansa un poco. Ignorará la parte de la instrucción correspondiente a la dirección. FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Las instrucciones que hasta ahora hemos definido caen dentro de cuatro categorías: Instrucciones que mueven los datos (LOAD, STORE). FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Instrucciones que realizan operaciones aritméticas simples (ADD, SUBTRACT). Instrucciones que realizan la E/S (INPUT, OUTPUT). Instrucciones que controlan la máquina (HALT). FUNCIONAMIENTO DEL PEQUEÑO HOMBRE COMPUTADORA

Por ejemplo: Código de contador Instrucció n Descripción de la Instrucción 00901Introducir 1er número 01399Guardar los datos 02901Introducir 2do número 03199Sumarle 1er número 04902Mostrar resultado 05000Parada 99Datos

Con la expresión ciclo de instrucciones se designa a los pasos que el Pequeño Hombre Computadora realiza al ejecutar una instrucción. Este ciclo es similar en todas las instrucciones. EL CICLO DE INSTRUCCIONES

La Captación, la conforman los siguientes pasos: 1. El PHC lee la dirección en el Contador de ubicaciones. 2. Se dirige al buzón correspondiente. 3. Lee el número (contenido de la dirección). EL CICLO DE INSTRUCCIONES

25589 …

EL CICLO DE INSTRUCCIONES …

EL CICLO DE INSTRUCCIONES …

La Ejecución, la conforman los siguientes pasos: 1. El PHC se dirige a la dirección que le da la instrucción. 2. Lee el número de ese buzón. 3. Se dirige a la calculadora, perfora el número y lo introduce. 4. Se encamina al Contador de locaciones y hace clic en el. EL CICLO DE INSTRUCCIONES

25589 …

EL CICLO DE INSTRUCCIONES …

EL CICLO DE INSTRUCCIONES …

EL CICLO DE INSTRUCCIONES …

A John von Neumann suele considerársele el creador de la computadora tal como la conocemos hoy. Entre 1945 y 1951 estableció una serie de directrices que hoy se conocen como la organización von Neumann de la computadora. NOTA ADICIONAL

Se han diseñado y creado otras organizaciones experimentales, pero la suya continúa siendo la norma; hasta la fecha ninguna otra ha alcanzado éxito comercial. NOTA ADICIONAL

Las principales directrices que definen la organización propuesta por von Neumann: 1. La memoria contiene los programas y los datos; a esto se le llama concepto de programa almacenado. Es un concepto que permite modificar los programas fácilmente. NOTA ADICIONAL

2. La memoria se direcciona linealmente, es decir, existe una sola dirección numérica secuencial en todas las localizaciones de ella. NOTA ADICIONAL

3. La memoria se direcciona mediante el número de ubicación, prescindiendo de los daos allí contenidos. NOTA ADICIONAL

Las instrucciones se ejecutan secuencialmente a menos que una instrucción o un evento externo haga que se introduzca una bifurcación. Además, según lo definió van Neumann, esta se compone de una Unidad de Control, una unidad Aritmético-Lógica y de una Unidad de Memoria. NOTA ADICIONAL

El modelo de Pequeño Hombre Computadora se ajusta al modelo organizacional de computadoras de von Neumann. NOTA ADICIONAL

Taller No.6: 1. Realice el siguiente programa PHC: OUT = IN1 + IN2 – IN3

2. ¿Cuáles son los criterios que definen la organización de von Neumann? ¿De qué manera se explica el ejemplo de este capítulo en que introducimos y sumamos dos números? Taller No.6:

3. Considere el ejemplo de la suma de dos números. Suponga que hayamos colocado la primera entrada en la localización 00 del buzón. ¿Habría provocado el programa el mismo resultado? ¿A qué característica de la computadora se debe?. Taller No.6:

4. En la versión original del PHC se usó el código de operación 7 (700) para la instrucción HALT en vez de 0. ¿Qué ventaja tiene utilizar 000 con la instrucción HALT en vez de 700? (Sugerencia: imagine lo que sucedería si el programador olvidara introducir una instrucción HALT al final del programa). Taller No.6:

5. Suponga que el PHC fue implementado como una computadora binaria de 16 bits. Suponga que el PHC binario ofrece el mismo conjunto instrucciones con los mismos códigos (en binario naturalmente) y el mismo formato de instrucciones ( código de operación + la dirección) ¿Cuántos bits se necesitarán en la parte de la instrucción correspondiente al código? ¿Cuántos buzones podrían caber en la computadora binaria?. Taller No.6: