Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Indicadores Fase 1: Definición de las unidades de análisis Fase 3: Modelo conceptual Modelo conceptual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Advertisements

ANALISIS DE LA SITUACION
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Transposición de la Directiva Delimitación D.H Autoridades competentes 2004 Caracterización D.H. Registro Z.P. Análisis presiones y impacto,
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
La Computadora de Papel
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Objetivos de aprendizaje
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Desarrollo EAE.
Fondo de Aguas Cuenca del Maipo Alejandro León Stewart
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
I TALLER NACIONAL GOBERNANZA DE LA INFORMACION AMBIENTAL GRUPOS DE TRABAJO Piura, 22 al 24 de agosto 2012.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Planeación de Sistemas de Información
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Panel del Grupo Temático del Agua 25 de septiembre de 2008.
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Enfoques de Enseñanza Historia. Enfoque positivista/tradicional: Basado en las fuentes escritas y en el relato político/gubernamental. Enfoque Social:
PROGRAMA DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Dinámicas territoriales en la Zona Norte de Costa Rica Byron Miranda Abaunza, Ph.D. IICA.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección Estadal Ambiental Zulia Institutito para la Conservación yd Control e la Cuenca Hidrográfica del.
¿Qué es una política pública? “La acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad. ¿Qué producen quienes nos gobiernan? ¿Para lograr qué resultados?
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Miguel Angel Castro Luis Moye Gardea.  Impacto ambiental: Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Características de la Litosfera
FINANZAS III UNIDAD No. 2 Lic. Anibal Eduardo Muz.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilación sistemática, el análisis, y la interpretación de datos en.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA PARTE I: MARCO GENERAL DE LAS EVALUACIONES REGIONALES DEL AGUA ERA CAPÍTULO 1: CONTEXTO.
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
El ordenamiento territorial rural para encauzar conflictos.
Objetivos de aprendizaje
El proyecto de investigación
SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
DOCTORADO EN DESARROLLO TERRITORIAL. El proceso de investigación empírica (PIE) Definición de Investigación Definición de Investigación Planteamiento.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas. Ovalle Mejía.
Evaluación de Proyectos
TALLER DE ECOLOGÍA URBANA LINCOLN Mg. Alejandro D. Crojethovich Profesor Titular Universidad Nacional Arturo Jauretche
Fecha: /06/14 Tema: Impactos ambientales antrópicos
Guillermo Stamatti EEA INTA Manfredi 2015 Avicultura: Agroindustria Primaria y Gestión de Residuos.
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Bienvenido Tratamiento de aguas residuales DIRECTOR: OSVALDO GUEVARA VELANDIA
 El empaque es todo aquello que acompaña y protege al producto intrínseco, desde el momento de la producción hasta el momento del consumo.
Definición conceptual y operacional de variables
Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil
Prospectiva y prospectiva territorial Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
PREINVERSIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ¿QUÉ ES UN PROYECTO? Conjunto de actividades Planificadas y relacionadas Utilizan recursos Obtienen resultados.
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
Los recursos naturales y las actividades económicas Ciencias Sociales.
COMENTARIO DE UN TEXTO ECONÓMICO  Tareas previas  Análisis y comentario  Criterios de evaluación.
SI Laboratorios Primarios Laboratorios Secundarios Laboratorios Industriales y equipos de medición Definición Unidades del SI Trazabilidad Procedimientos,
Certamen de selección de mejor estudiante de primaria y secundaria a nivel municipal 2019.
Transcripción de la presentación:

Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Indicadores Fase 1: Definición de las unidades de análisis Fase 3: Modelo conceptual Modelo conceptual Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Realidad Máxima abstracción Nivel de abstracción Elementos Significativos Fase 4: Modelo situación futura Fase 2: Identificación de indicadores

Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Indicadores Fase 1: Definición de las unidades de análisis Fase 3: Modelo conceptual Modelo conceptual Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Realidad Máxima abstracción Nivel de abstracción Elementos Significativos Fase 4: Modelo situación futura Fase 2: Identificación de indicadores

Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Indicadores Fase 1: Definición de las unidades de análisis Fase 3: Modelo conceptual Fase 2: Identificación de indicadores Modelo conceptual Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Realidad Máxima abstracción Nivel de abstracción Elementos Significativos Fase 4: Modelo situación futura

Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Indicadores Fase 1: Definición de las unidades de análisis Fase 3: Modelo conceptual Modelo conceptual Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Realidad Máxima abstracción Nivel de abstracción Elementos Significativos Fase 4: Modelo situación futura Fase 2: Identificación de indicadores

Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Indicadores Fase 1: Definición de las unidades de análisis Fase 3: Modelo conceptual Modelo conceptual Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Realidad Máxima abstracción Nivel de abstracción Elementos Significativos Fase 4: Modelo situación futura Fase 2: Identificación de indicadores

MEDIO NATURAL Aspectos primarios Aspectos secundarios MEDIO FISICO Aspectos primarios Aspectos secundarios MEDIO ANTRÓPICO Aspectos primarios Aspectos secundarios LAGO HUMEDAL CUENCA AGUA