Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Lunitas Hélice en los Anillos de Saturno Las imágenes de la nave Cassini muestran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo
Advertisements

¿Qué Labró las Cañadas Marcianas?
Un poco de Astronomía.
El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra.
Volcanes en Mercurio El planeta Mercurio posee una gran cantidad de cráteres y aparenta estar geológicamente muerto. No existen los grandes volcanes, como.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Un Lago Iluminado por el Sol en Titán La nave espacial Cassini registró recientemente.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Mil Planetas Nuevos Antes del 2011 los científicos conocían la existencia.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Agua Encontrada en la Luna El análisis de rocas lunares recolectadas por los.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Posible Mundo Acuático a 40 Años Luz de Distancia Una configuración de 8 pequeños.
Venus Puede Tener Vulcanismo Activo
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ ¿Cambios Recientes en la Superficie de Mercurio? Se pensaba que Mercurio en.
Desvelando los Misterios de Saturno
El 24 de Abril de 1990 los E.UU, colocan en órbita terrestre mediante el transbordador espacial Discovery y en medio de la gran espectativa, el telescopio.
Integrantes: Nicole Carpio #7 Carmen Cristaldo #9 Ana Mendoza # 28
Cinturón De Asteroides
El gran 7 Ferreira Kristofer Nº 21 Ortigoza Carlos Nº 33
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
El UNIVERSO.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
INSTITUTO DE ASTRONOMIA UNAM CAMPUS MORELIA
por Joel Miranda y Marcelo Abdenur
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
Dpto. de Ciencias – colegio Nuestra Sra. del Pilar - Madrid.
DEFINICIONES IMPORTANTES
EL UNVERSO.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo La cara posterior de la luna Iapeto de.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Glaciares Enterrados en Marte Observaciones de radar realizadas desde órbita.
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
by : JAKE LONG and ERRIC SEXTON 6th grade
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SISTEMA SOLAR.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
INSTRUMENTOS DE OBSERVACION
SATURNO.
El Sistema Solar The Solar System 1.What makes up the solar system? 2.What vocabulary words do I need to know in order to discuss our solar system? 3.What.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Descubrimiento de un Sistema con 6 Planetas La nave espacial Kepler de la.
TELESCOPIOS ESPACIALES
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
                                      El Universo.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR.
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
Telescopios y aceleradores de partículas. Índice 1. Introducción. 1. Introducción. 2. Telescopios. 2. Telescopios. 2.1 Telescopio espacial Hubble. 2.1.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico, en órbita circular alrededor de la Tierra, a 593 km sobre el nivel del mar (en el exterior.
Sistema Solar.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
TELESCOPIO HUBBLE Robótico: Se encuentra a 595 km. Su orbita dura 98 min Satélite espacial.
Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó
Tarea 7 1.¿Cuál es el origen de las manchas solares? 2.¿qué sale de ellas? 3.¿por qué es importante tecnológicamente monitorearlas permanentemente? 4.¿en.
Formación de galaxias, planetas y estrellas
El Sol El Sol es la estrella que, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra y los demás planetas El Sol es la estrella más cercana a la Tierra.
Evolución del Sistema Solar
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
La vida oculta de las galaxias Jim Lochner y Gail Rohrbach, NASA/GSFC Traducción al castellano: Javier Sánchez Quirós.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
EL UNIVERSO.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
UNIVERS O. ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA? La astronomía es la ciencia encargada de estudiar el universo. ¿QUÉ ES EL UNIVERS0? ¿QUÉ ES EL.
Transcripción de la presentación:

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Lunitas Hélice en los Anillos de Saturno Las imágenes de la nave Cassini muestran miles de estructuras con forma de hélice en los anillos de Saturno. Algunas de estas se extienden por miles de kilómetros. Los científicos creen que las estructuras son causadas por pequeñas lunas, casi invisibles, que estimulan gravitacionalmente a las partículas de anillo cercanas. Las lunitas pueden ser un ‘eslabón perdido’ que demuestra que las partículas en los anillos de Saturno están siendo continuamente reabastecidas. Imagen de la nave Cassini de los anillos de Saturno con una flecha que muestra un lugar con una perturbación en forma de hélice (mostrada en el inserto). Estructuras grandes en forma de hélice observadas en varias ocasiones durante años anteriores han sido nombradas en honor de aviadores famosos. ~2 km

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Se conocían con anterioridad muchas partículas pequeñas (de entre ~1 cm. y ~10 m. en tamaño) y dos lunas más grandes (de varios km. de diámetro) en los anillos de Saturno. Estas nuevas lunitas son de un tamaño intermedio (~100 m. a ~2 km.) entre las partículas que conforman los anillos y las lunas mayores. El tamaño de las lunitas se infiere del tamaño de las estructuras en forma de hélice. La abundancia de hélices en función de sus tamaños sugiere que se formaron de la fragmentación (por colisiones) de lunas mayores. La trituración continua de partículas grandes en mas pequeñas originalmente formaron, y actualmente mantienen, a los anillos de Saturno. Las lunitas pudieron haber sido formadas de la acumulación de partículas de anillo, pero las teorías actuales no permiten la formación de partículas con dimensiones mayores a los ~10 m. con mucha facilidad. Anillos Reabasteciéndose a Sí Mismos Imagen de la nave Cassini de una estructura en forma de hélice en el anillo más exterior de Saturno. La Tercera Ley de Kepler nos dice que las partículas más cercanas a Saturno orbitan a mayor velocidad, provocando que partículas de anillo interiores a la orbita de la lunita sean perturbadas y se adelanten. Partículas a mayor distancia de Saturno se atrasan en su órbita. La lunita también limpia un pequeño espacio en el anillo. lunita de hélice incrustada (~1 km.) Saturno (dirección orbital) partículas perturbadas por la lunita reflejan luz solar (~110 km. x 5 km.) espacio en el anillo limpiado por la lunita (~500 km.) menos rápido rápido más rápido

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ El Panorama General Las “hélices” demuestran que Cassini esta observando los procesos de formación y reabastecimiento de los anillos de Saturno. ¿Es posible aplicar estos mismos procesos a todos los anillos planetarios? Estas lunitas orbitan dentro de un disco de material y son los primeros objetos de este tipo en ser detectados. Estas estructuras fueron primero predichas en los modelos de la formación de discos. La observación de estas estructuras (y su evolución) en Saturno pueden acotar las influencias que el disco y las lunas tienen en sus órbitas, y pueden ofrecernos perspectivas nuevas relacionadas a los procesos de formación planetaria. (Arriba) Concepción artística de un disco que forma planetas en otra estrella. (Derecha) Imagen del Telescopio Espacial Hubble de los anillos de Urano. (Abajo) Imagen de la nave espacial Cassini de Saturno y sus anillos. ¿Que tan similares son los procesos físicos que operan en cada uno de estos ambientes?

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Para Mayor Información … Comunicados de Prensa space.com - 07/08/10 - “Giant Propellers Discovered In Saturn's Rings” NASA - 07/08/10 - “Saturn Propellers Reflect Solar System Origin” Imágenes Imágenes de las fichas 1 y 2 cortesía de NASA / JPL / SSI Imagen de la ficha 3 cortesía de NASA / JPL-Caltech / T. Pyle; NASA / ESA / M. Showalter (SETI); NASA / JPL / SSI Referencias (el acceso a las revistas especializadas puede requerir login del campus) Tiscareno et al., ‘Physical Characteristics and Non-Keplerian Orbital Motion of "Propeller" Moons Embedded…’, Astrophysical Journal Letters, 718, doi: / /718/2/L92, Tiscareno et al., ‘100-metre-diameter moonlets in Saturn's A ring from observations of ‘propeller’ structures’, Nature, 440, doi: /nature04581, Preparado para la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana por David Brain y Nick Schneider Traducción: Pedro V. Sada - Publicado: Abril 15, 2011http://dps.aas.org/education/dpsdisc/