INCIDENCIA DE LA REFORMA CONTABLE EN EL SECTOR NO LUCRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES. Septiembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO SOBRE EL SISTEMA CONTABLE ESPAÑOL DE LA REFORMA CONTABLE
Advertisements

PRINCIPALES CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE
Régimen transitorio: cómo pasar del PGC 90 al PGC 08
Impactos sobre el modelo contable español de la reforma contable
Principales cambios en el Borrador del Nuevo Plan General Contable
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
9-oct-07Congreso Nacional de Finanzas. Madrid. 1 PRINCIPALES CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Cámara.
LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO PGC: PRINCIPALES IMPLICACIONES Leandro Cañibano Presidente de AECA XIII Encuentro AECA Aveiro,
LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN EUROPA Y ESPAÑA
Reforma contable en España
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Nuevo Plan General de Contabilidad.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2008.
MARCO CONCEPTUAL Lázaro Rodríguez Ariza.
1 El impacto de las Nuevas Normas de Contabilidad en la gestión del Riesgo Jose maría García-Tubío NOVIEMBRE 2005.
Estados financieros básicos
AJUSTES DE PRIMERA APLICACIÓN: SU IMPACTO FISCAL
EL NUEVO PLAN CONTABLE PARA ENTIDADES
NUEVO PLAN DE CONTABILIDAD PÚBLICA
UNIDAD V ESTADOS FINANCIEROS.
¿Qué es la contabilidad financiera?
Adopción de las NIIF en la República Argentina
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
Financiera Intermedia
EL RÉGIMEN FISCAL DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
CUENTAS ANUALES.
Primera aplicación NPCEA 1 de KPMG Asesores, S.L., sociedad española de responsabilidad limitada, es una filial de KPMG Europe LLP y firma miembro.
Marco normativo de la contabilidad y estructura del p.G.C.
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
GESTION Y CONTROL HIPOTECARIO, S.L GESTION Y CONTROL HIPOTECARIO, S.L. Asesoría Sánchez GESTORIA ADMINISTRATIVA - CENTRO DE GESTION DE DOCUMENTOS NOTARIALES.
La Normalización Contable y las Normas Contables Españolas
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
Normas Internaciones de Información Financiera
REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LEY 18/2001, DE 12 DE DICIEMBRE, GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, EN SU APLICACIÓN A LAS ENTIDADES LOCALES REPERCUSIÓN.
EL CASO ESPAÑOL “Libro Blanco para la Reforma de la Contabilidad en España” (26 de junio de 2002)
Régimen Simplificado de la Contabilidad
Provisiones y Subvenciones
Jornadas PGC Universidad Castilla La Mancha Nuevos Estados Contables
TEMA 5 EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
“ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONTABLE.”
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Libro de inventario y cuentas anuales
La contabilidad como sistema informativo
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
9.1 El tratamiento contable de la información
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
CONTABILIDAD FINANCIERA
LA APROXIMACIÓN ESPAÑOLA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA María Antonia García Benau Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad.
La contabilidad financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
Jornada Técnica de Contratación
NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE 2008 Carlos Martínez de la Riva Vivanco.
Los PGC. Registro de operaciones comerciales Índice del libro.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
Consolidación de estados contables: La CUENTA GENERAL DEL ESTADO
Transcripción de la presentación:

INCIDENCIA DE LA REFORMA CONTABLE EN EL SECTOR NO LUCRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES. Septiembre de 2008.

¿POR QUÉ UNA REFORMA CONTABLE? Exigencias del Derecho de la Unión Europea (UE), Reglamento de Armonización contable internacional. El papel del ISAB. Las “Normas Internacionales de Contabilidad” o NIC. Características generales. El paso de las NIC a las “Normas Internacionales de Información Financiera” o NIIF. El modelo NIC/NIIF.

EL MODELO NIC/NIIF (1) Características generales. Diferencias con el antiguo modelo español de Plan General de Contabilidad (1990), PGC. Particularidades de la adaptación NIC/NIIF al modelo de la UE. Especialidades de la adaptación NIC/NIIF al modelo contable español. El Libro Blanco. Sus consecuencias.

EL MODELO NIC/NIIF (2) Rasgos generales del modelo NIC/NIIF: modelo privado, normas generales, contabilidad “stock”, importancia de la valoración de la empresa, reducción de la relevancia del beneficio, etc. Las denominadas CIIF. El “marco conceptual” y sus efectos. ¿Hemos adaptado, en España, de verdad, el modelo NIC/NIIF?.

LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE EN ESPAÑA (1) La Ley 16/2007: contenido. La vertiente contable (artículos 34 y siguientes Código de Comercio, Varios artículos TRLSA, etc.) y la vertiente fiscal (artículos 11 y siguientes TRLIS), ¿ por qué?. Características generales: conservación del modelo de Plan español y sistema nacional de fuentes jurídicas. Los dos nuevos PGC: Reales Decretos 1514 y 1515/2007, 16 de noviembre. EL PAPEL DE LAS NORMAS DE ADAPTACIÓN DEL PGC TRAS LA REFORMA CONTABLE. CUESTIONES GENERALES. Resoluciones y doctrina del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE EN ESPAÑA (2) El REAL DECRETO 776/1998, DE 30 DE ABRIL, CONTABILIDAD ISFL. Problemas anteriores al nuevo modelo contable, ej. no adaptación a la Ley 50/2002, de Fundaciones. SITUACIÓN RD 776/1998 CON LOS DOS NUEVOS PGC. Principio general: continuidad, salvo oposición al Cco y NPGC (¿EN QUÉ SE CONTRADICEN?). DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA. CONTENIDO DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA RD 1514/2007. Atención a la diversidad de entidades no mercantiles (fundaciones, asociaciones, Iglesias, entidades in fines de lucro, etc.), cada una con legislación y particularidades contables y fiscales propias. Conclusión primera: conservación básicamente Real Decreto 776/1998. Conclusión segunda: necesidad rápida adaptación al NPGC. Solicitar una rápida implantación de una Norma de adaptación especial del NPGC para las ipsfl. Problemas de la “nueva adaptación”: el modelo NIC/NIIF y las “adaptaciones” sectoriales, falta de rapidez administrativa, etc.

LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE EN ESPAÑA (3) Tercera conclusión: El NPGC EN DOS VERSIONES: –GENERAL. –PYMES. Criterios para aplicarlos. Para las “microempresas”, sólo criterios valoración. Las ipsfl siguen los criterios generales, optativos, para aplicar el general ó el de PYMES. Recomendaciones.

LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE EN ESPAÑA (iv) ÁMBITO APLICACIÓN PGC –PYME: -Voluntariedad y continuidad (3 años). -Criterios (al menos dos), que durante dos ejercicios consecutivos: a)El total de las partidas de activo inferior a €. b)Importe neto cifra anual negocios igual o inferior a €. c)Número medio de trabajadores inferior a 50. Excepciones generales de aplicación.

LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE EN ESPAÑA (v) ÁMBITO DE APLICACIÓN “PGC- MICROEMEPRESAS”: Que durante dos ejercicios consecutivos, al menos, cumplan dos criterios de: -Total partidas Activo inferior a 1 millón €. -Cifra neta de negocios anual inferior a 2 millones €. -Número medio de trabajadores inferior a 10. Consecuencias y características de la adaptación a las microempresas.

LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE (VI) CAMBIOS EN LA CONTABILIDAD FORMAL: -Nuevos Libros Oficiales de Contabilidad. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto – ECPN-: estado de ingresos y gastos reconocidos-similar al P y G- y estado total de cambios en el patrimonio neto. -El Estado de Flujos Efectivo-EFE_, no obligatorio para PYME y microempresas. Unidad de los libros. Descripción. Artículos 34 y siguientes CCo. Comentarios.

LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE(vii) LOS LIBROS OFICIALES EN LAS IPSFL. Atención a las obligaciones formales propias, ej. Plan de actuaciones preventivo en fundaciones, Inventario en fundaciones, memorias para la gestión tributaria,…, se conservan (legislación especial, DT quinta.1, segundo párrafo, “in fine”). Atención al contenido adicional de la Memoria en las fundaciones (¡0jo, aproximación Modelo memoria del sistema NIC/NIIF al del Real Decreto 776/1998¡). No realizar ni ECPN, ni el de Tesorería (no parece necesario uso de los Grupos 8 ó 9). Desaparecen los Cuadros de Financiación y la Cuenta de Resullados Analíticos. Códigos de Conducta. Conclusión cuarta: relevancia de la Memoria/Informe de Gestión en muchas entidades sin fines lucrativos. Conclusión quinta: excesivas obligaciones formales, diversidad de legislación (fiscal, autonómica, …) y su impacto contable-formal.

LA REFORMA MERCANTIL Y CONTABLE (viii) ALGUNOS CAMBIOS IMPORTANTES ENTRE PGC-90/NIC-NIFF QUE AFECTAN A LAS EPSFL: Una contabilidad con finalidad diferente y atención a personas (“stakeholders”) distintos. Del flujo al fondo. -El fin del predominio del “principio de prudencia”. Consecuencias. -La relevancia del fondo económico de la operación. Consecuencias contables y fiscales. Primacía del fondo sobre la forma. -El fin de la relevancia del principio de correlación de ingresos y gastos OTROS CAMBIOS RELEVANTES. La aparición del “valor razonable”. Consecuencias. Tratamiento de los instrumentos financieros (activos/pasivos: cartera de negociación y disponibles para la venta). Otros principios valorativos. Distinción entre ingresos y gastos que se imputan al resultado/ingresos y gastos al patrimonio neto. Efectos. Principio de homogeneidad.

LOS NUEVOS PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD (I) Situación jurídica actual. La falta de desarrollos especiales y la vigencia de los auténticos. El problema de las disposiciones transitorias: –Ajustes de PRIMERA APLICACIÓN. –Relación NPGC moderno/Adaptaciones antiguas (incluyendo PGC de las ipsfl, 1998). La publicación de los Reales Decretos 1514 y 1515/2007 y sus efectos. Estructura del NPGC. Sus cinco partes: -Primera parte. Marco conceptual de la Contabilidad. -Segunda parte. Normas de Registro y Valoración. Tercera parte. Cuentas anuales. Cuarta y Quintas partes. Cuadro de cuentas, definiciones y movimientos contables.

EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTAB ILIDAD (2). REGLAS GENERALES DE ADAPTACIÓN EN EL AÑO LOS AJUSTES DE “PRIMERA APLICACIÓN”: CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO. PRINCIPALES NOVEDADES NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN. Cuentas que desaparecen el 1 de enero de Cuentas que aparecen el 1 de enero de Otros problemas, vgr. fiscales.

EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (3). LAS ADAPTACIONES SECTORIALES. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. EL REAL DECRETO 776/1998, DE 30 DE ABRIL. SITUACIÓN TRAS EL NPGC. EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD. EFECTOS. DT QUINTA. DOS CONSULTAS RELEVANTES DEL ICAC PARA LAS EPSFL.

EL NUEVO PGC( 4) CONSULTA 2, BOICAC 72/ENERO SOBRE LA FORMA DE REALIZAR LOS ASIENTOS DE TRANSICIÓN. CONSULTA 1, BOICAC 74/MARZO 2008, INCIDENCIA NPGC en el PLAN de las IPSFL, LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA. COMENTARIOS.

EL NUEVO PGC (5) ALGUNAS NOVEDADES DE INTERÉS PARA LAS EPSFL: Subvenciones, donaciones y legados. Patrimonio histórico. No regulado, aplicación PGC adaptado. Gastos e ingresos propios de la entidad, aplicación PGC adaptado (discusión). Otros aspectos.

ÚLTIMA CONCLUSIÓN- QUEDA MUCHO POR ESTUDIAR. INCIDENCIA CUENTAS ANUALES 2008 ¡MUCHAS GRACIAS¡.