ESCUELA SABÁTICA Lección #25.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos A La Casa De Dios
Advertisements

La epístola del apóstol Pablo a Filemón
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar.
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
C reyentes… A entrar En el Reposo!!!.
Hace mucho tiempo, en un reino distante, vivía un rey que no creía en la bondad de Dios. Tenía, sin embargo, un súbdito que siempre le recordaba acerca.
¿Hipocresía? En Antioquía, Pablo se enfrenta a los judaizantes que no quieren comer con los demás hermanos (Gálatas 2,11-14). En Romanos 14, Pablo aparentemente.
Jesús su único propósito
ESCUELA SABÁTICA Lección #24.
ORDENANZAS DE LA IGLESIA
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio 2014
Santiago 2:1-13 Repaso Temas cubiertos por Santiago -Santiago ha cubierto varios temas en este primer capítulo que obviamente abundará en los próximos.
Lecciones en 3ra epístola del apóstol Juan Buenos y malos ejemplos en la iglesia.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY
Y los nueve, ¿dónde están? (Lucas 17:17).
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Introducción 1,1-2 1, , Prescrito Acción de gracias Segunda acción de gracias. Cuerpo epistolar 2,1-3,21 2,1-10 2, ,1-13 3, ,1-6,9.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
Estudio de la Epístola del Apóstol San Pablo a los Gálatas
Evidencia que exige un Veredicto
La Barrera de la Incredulidad
Carta a los romanos.
SANTIAGO, EL HERMANO DEL SEÑOR Octubre – Diciembre 2014
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Para el 14 de junio de 2014.
La epístola a los Tesalonicenses
Colosenses 1:21 y 22 En otro tiempo ustedes, por su actitud y sus malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus enemigos. Pero ahora Dios, a fin.
Sin temor a equivocarme, puedo asegurar en que casi nadie ha escuchado hablar en una predica del libro de Filemón, hemos escuchado hablar de cualquier.
1 al 11:1811:19 al 1415 al 2222:6-211: al 3 6 al 8:1 8:6 al 11:18 12 al 1416 al 18 21:9 al 22:5 19:11 al 20:15.
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
Efesios 4:4-6. Introducción  Habían muchas iglesias en el imperio romana de aquel entonces.  Pero tenían muchas divisiones que les causaba muchos problemas.
Lecciones en Apocalipsis
Unidad 2: Justificado por Fe
Homosexualidad ¿Qué Dice Dios? Homosexualidad ¿Qué Dice Dios?
Un Breve Resumen Creciendo en el Evangelio
A. El misterio recibido (3:1-3) 3ª Lección 3 El misterio de la IglesiaEfesios 3:1-21 I.El misterio revelado (3:1-7) v.1) Razón de su prisión : el beneficio.
Carta a los filipenses.
No podemos pensar que si establecemos una estrategia para la iglesia que provenga de nosotros mismos dejando de lado la Estrategia de Jesús.
Del Evangelistas Billy Graham
Carta a los Gálatas.
Cartas a los colosenses
Filemón Perdonar en Cristo.
TE AS PREGUNTADO SI REALMENTE EXISTE EL INFIERNO O LO QUE LAQ BIBLIA LLAMA EL HADES ?
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 124 PENSAMIENTOS ORDENADOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda que.
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 TES. 1:1-10) Lección 4, para el 28 de julio de 2012.
TERMINOS DESCRIPTIVOS DE LOS CRISTIANOS
Buenos Administradores de la Gracia
Berea NT2 – Septiembre  Tito era un creyente griego (Gá 2:3), ganado para Cristo a través del ministerio de Pablo (Tit 1:4).  Sabemos muy poco.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 137 LA ELECCION No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña que que somos escogidos.
Introducción “La cultura de nuestro tiempo, no está interesada en descubrir la realidad, sino en crear su propia realidad” (John McArthur). 1. Evolución.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 134 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE C No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
Clase 8. Clase 8: La fe verdadera frente a la comunión (5:12-20) Cuando la fe verdadera se enfrenta a… … las pruebas, produce … … las tentaciones, produce.
Lección 11 para el 10 de diciembre de 2011
Contexto  Pablo había visitado Creta en su viaje a Roma como preso y de nuevo después de su primer encarcelamiento en Roma.  Dejó a Tito allí para.
La palabra servicio viene de la raíz griega “diakonia” que significa, uno que se esfuerza en beneficio a los demás. También es aquel que presta algún beneficio.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 141 LA SOBERANIA EL DECRETO DE DIOS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE A No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
SEGUNDA EPÍSTOLA DE SAN JUAN APÓSTOL
Los dones espirituales
Amada y Respetada Mujeres en la Biblia: La Señora Elegida y yo 13 Lección 13 “La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
Epafras Un fiel ministro de Cristo Jesús” Col. 1:7; 4:12,13; Flmn. 23.
Cómo Orar por los Misioneros
Iglesia Bautista Gracia Soberana Justificación 2.Adopción. 3-Solo por Gracia.
Introducción a los Hebreos
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SABÁTICA Lección #25

OBJETIVO Escudriñar uno de los más pequeños libros de la Biblia, pero que, como procede del corazón del gran apóstol, es “una verdadera obra maestra en el arte de redacción de cartas”.

PARA MEMORIZAR “Doy gracias a mi Dios, haciendo siempre memoria de ti en mis oraciones”. Filemón 1:4.

VERDAD CENTRAL Esta pequeña misiva muestra la cortesía, el tacto, una pizca de humor y da una mirada profunda al amante corazón de Pablo.

AUTOR: Pablo. TEMA: Reconciliación FECHA: Año 62 d.C.

TRASFONDO. Pablo escribió esta “epístola de la cárcel” (vv. 1,9) como algo personal a Filemón, probablemente durante su primer encarcelamiento en Roma (Hechos 28:16-31). Los nombres idénticos mencionados en Filemón (vv. 1,2,10,23,24) y Colosenses (Col. 4:9,10,12,14,17) pudieran indicar que Filemón vivía en Colosas, y que se escribieron y entregaron ambas epístolas al mismo tiempo.

TRASFONDO . (2) Filemón era propietario de esclavos (v. 16), quizás un convertido por Pablo (v. 19). Onésimo era un esclavo de Filemón que huyó a Roma; allí conoció a Pablo, quien lo condujo a Jesucristo. Un fuerte lazo de amistad se formó entre ellos (vv. 9-13).

TRASFONDO . (3) Pablo envía ahora con aprensión a Onésimo de regreso a Filemón, acompañado de Tíquico, su colaborador, con esta epístola (Col. 4:7-9)

PROPOSITO. Pablo le escribió a Filemón para tratar el problema de Onésimo, su esclavo fugitivo. Conforme a la ley romana, el esclavo que huía se le podía castigar con la muerte. Pablo intercede por Onésimo ante Filemón y le pide que reciba a Onésimo como otro creyente y compañero de Pablo, con el mismo amor que recibiría a Pablo.

La apelación de Pablo a Filemón es ésta: VISION PANORAMICA La apelación de Pablo a Filemón es ésta: 1- Le suplica a Filemón como hermano en Cristo (VV. 8,9, 20,21) que reciba a Onésimo, no como esclavo sino como a hermano en Cristo (vv. 15,16). 2- Con un juego de palabras Pablo observa que Onésimo (cuyo nombre significa “útil”) era antes “inútil”, pero ahora es útil a Pablo y a Filemón (vv. 10-12).

VISION PANORAMICA (2) 3- Los mayores (2:1,2), 4- Las ancianas (2:3,4), 5- Las mujeres jóvenes (2:4,5), 6- Los jóvenes (2:6-8) y.. 7- Los siervos (2:9,1Pablo quisiera que Onésimo permaneciera con él en Roma, pero prefiere devolvérselo a su amo legal (vv. 13,14). 8- Pablo se ofrece como sustituto por la deuda de Onésimo y le recuerda a Filemón su endeudamiento con él (vv. 17,19). La epístola concluye con el saludo de algunos colaboradores de Pablo en Roma (vv. 23,24) y la bendición (v. 25). 9- Por último, Pablo hace hincapié en que las buenas obras y la vida justa son el fruto necesario de una fe genuina (1:16; 2:7,14; 3:1,8,14. Véase Santiago 2:14-26).

Caracteristicas Especiales Son tres las características principales de esta epístola: 1- Es la epístola más breve de Pablo. 2-Más que ninguna otra parte del NT, es un ejemplo del trato de Pablo y la iglesia primitiva del problema de la esclavitud en el imperio romano. En lugar de atacarla directamente o incitarla a una rebelión armada, Pablo expone los principios cristianos que eliminaron la crueldad de la esclavitud romana y finalmente llevaron a su total proscripción dentro del cristianismo.

Caracteristicas Especiales 3- Da un conocimiento extraordinario de la vida interior de Pablo, pues se identifica con un esclavo tanto que considera a Onésimo como a sí mismo (v.12).

Filemón 2. LA IGLESIA QUE ESTÁ EN TU CASA. DETALLES RELEVANTES Filemón 2. LA IGLESIA QUE ESTÁ EN TU CASA. Es evidente que Filemón había puesto su casa a disposición de los creyentes de Colosas para los cultos de adoración. Las iglesias en los hogares eran comunes en la época del NT (Romanos 16:5; 1Co. 16:19; Col. 4:15). No es sino hasta el siglo III que se mencionan edificios que constan de templos independientes de las casas de los creyentes.

DETALLES RELEVANTES (2) Filemón 12. EL CUAL VUELVO A ENVIARTE. El NT no aboga por un movimiento directo de emancipación de los esclavos, ni siquiera para los esclavos que eran creyentes en Cristo. De haberse iniciado un esfuerzo así en las condiciones socio-políticas de la época del NT, se habría destruido a la iglesia y a la causa de Cristo. En vez de la confrontación directa, se dieron pautas para los esclavos y amos cristianos que socavarían la esclavitud desde adentro y finalmente producirían su abolición (vv. 10, 12, 14-17, 21).

DETALLES RELEVANTES (3) Filemón 16. COMO HERMANO AMADO. La esclavitud no puede existir entre creyentes que han conocido la verdad de la fe cristiana. Ya no se debe tratar a Onésimo como esclavo, sino como a un querido hermano en la fe, quien delante de Dios es igual a Pablo y a Filemón (Efesios 6:5-9).

PREGUNTAS

¿Cuál es el tema de esta epístola? PREGUNTA #1 ¿Cuál es el tema de esta epístola?

¿En qué año fue escrita esta epístola? PREGUNTA #2 ¿En qué año fue escrita esta epístola?

¿Por qué se le llama a esta carta “la epístola de la cárcel”? PREGUNTA #3 ¿Por qué se le llama a esta carta “la epístola de la cárcel”?

PREGUNTA #4 ¿En qué otra epístola están mencionados algunos nombres propios que hay en ésta?

¿Cuál trato se podía dar, según la ley romana, a un esclavo fugitivo? PREGUNTA #5 ¿Cuál trato se podía dar, según la ley romana, a un esclavo fugitivo?

¿Qué significa el nombre “Onésimo”? PREGUNTA #6 ¿Qué significa el nombre “Onésimo”?

¿Quiénes escriben esta carta, y a quienes es enviada? PREGUNTA #7 ¿Quiénes escriben esta carta, y a quienes es enviada?

¿Qué dice Pablo acerca de su edad en esta carta? PREGUNTA #8 ¿Qué dice Pablo acerca de su edad en esta carta?

¿Cómo se llamaba el compañero de Pablo en la prisión? PREGUNTA #9 ¿Cómo se llamaba el compañero de Pablo en la prisión?

¿A quiénes llamó Pablo sus “cooperadores”? PREGUNTA #10 ¿A quiénes llamó Pablo sus “cooperadores”?

¿Quién fue el encargado de llevar esta carta a Filemón? PREGUNTA #11 ¿Quién fue el encargado de llevar esta carta a Filemón?

PREGUNTA #12 ¿Qué podía haber sucedido si el cristianismo promovía un movimiento directo para la liberación de los esclavos?

RECUERDE: PROXIMA LECCION La #26