Organización Panamericana de la Salud Curso en línea Cáncer Ocupacional y Ambiental: Reconocimiento y Prevención Salud de los Trabajadores Área de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

"SDE-Virtual, un modelo de integración de herramientas de información, para ofrecer cooperación técnica" L. Galvao, D. González, A. Peruga, M. Bryce, K.
Factores del estilo de vida y el movimiento de prevención Diane B. Wilson EdD, RD Mary S. McLellan MS,RD Universidad Médica de Carolina del Sur.
Nutrición y Promoción de la Salud
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
SITUACION DE LA RABIA EN CENTROAMERICA Y LA REPUBLICA DOMINICANA
Organización Panamericana de la Salud Reglamento Sanitario Internacional (RSI) Presentación sobre el análisis de los planes entregados con la solicitud.
Integración de los programas VIH – TB Panamá 16 de julio de 2009.
Día Mundial contra la Rabia
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
. . ACEPTANDO EL DESAFIO: REDUCIR LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNAS EN ¾ 2015 A Virginia Camacho Hubner, MD,MPH.
Ministerio de la Protección Social
Agua, Equidad y Salud Para Todos:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SILICOSIS.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud 5 de septiembre de 2006.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Vigilancia para el Control del Tabaco Dr. Benjamin Apelberg, MHS Institute for.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación de los Sistemas de Salud Renato Tasca, HSS/OPS Curso Virtual Funciones.
SALUD AMBIENTAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
La carga de morbilidad de la contaminación del aire: nuevos desafíos para la Región de las Américas La carga de morbilidad de la contaminación del aire:
Reforma del Sistema de Salud
Latinoamérica, Colombia y Venezuela: Variables Económicas y Sociales Riesgos y Oportunidades del TLC-ALCA (septiembre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
RLA0046. "FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PAÍSES MIEMBROS DEL ARCAL Y ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS PARA POTENCIAR LAS APLICACIONES NUCLEARES Y SU.
Secretaría de la Rectoría “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Secretaría de la Rectoría Programa Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo.
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
2004 Organización Panamericana de la Salud ASPECTOS REGULADORES EN FARMACOVIGILANCIA Dra. Ma. de los Angeles Cortés Asesora Regional en Vacunas y Biológicos.
Sección Ocupacional Dra. Raquel Pendito UNC
Vigilancia Epidemiológica
RLA0046. "FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PAÍSES MIEMBROS DEL ARCAL Y ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS PARA POTENCIAR LAS APLICACIONES NUCLEARES Y SU.
América Latina y el Caribe: Condiciones Económicas y Pobreza ( ) Sistema Económico Latinoamericano SELA.
PAHO TEN99 1 Salud de los Trabajadores en la Región de las Américas PLAN REGIONAL PLAN REGIONAL.
Congreso Paulista de Medicina del Trabajo Por un trabajo sano y seguro
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Organización Panamericana de la Salud.... Estrategias del sector salud para prevenir la contaminación del aire en América Latina y el Caribe.
Reunión de los Grupos 1 y 2 del proyecto RLA al 19 de octubre del 2012, Viena, Austria FORTALECIMIENTO COORDINADO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PAÍSES.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
ENFOQUE COLABORATIVO PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO FLASOG : May 2005 Betty-Anne Daviss, RM, MA Directora de Proyectos, ICM/FIGO, Iniciativa.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Historia de la Epidemiología
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
Jornadas Plaguicidas y Salud Cámara de Diputados de la Nación PONENCIA: Dr. Medardo Avila Vazquez Medico cirujano UNC, especialista en Pediatría, especialista.
Pedro E. Brito Q. OPS-OMS Area de Fortalecimiento de Sistemas de Salud
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIACA CUADROS COMPRATIVOS
Pan American Health Organization.. Title of the presentation Author Title of the presentation Author III TALLER HEMISFÉRICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
. . Nutrición, Salud y Desarrollo: Un mandato ético y una inversión impostergable para América Latina 3 de octubre, 2008 Manuel Peña MD, PhD Yo señalaría.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Importancia La Rabia es una zoonosis viral fatal y un problema serio para la salud pública. Se puede prevenir al 100% aplicando profilaxis pre exposición.
Situación de la Rabia en América Latina
Prospectiva y retos en eSalud
TOXICOLOGÍA ACTIVIDADES 1 Y 2 Salón 4 Equipo 9 Hernández Hernández Sandra,Ledezma Helguera Alegría, Mondragón Suárez Alejandra, Palma Chim María.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
4 de Febrero  Una de las primeras causas de muerte a nivel mundial.  Existen mas de 100 tipos de cancer.  Los cánceres que causan un mayor número.
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de Vacunas Inmunización Integral de la Familia.
XXXIII Congreso AIDIS Salvador, Bahía; junio 2012 Agua Potable & Disposición de Excretas: determinantes ambientales de la salud regional ―una exploración.
Ciudad Antigua 12/11/2012. PLAN SUBREGIONAL DE PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Transcripción de la presentación:

Organización Panamericana de la Salud Curso en línea Cáncer Ocupacional y Ambiental: Reconocimiento y Prevención Salud de los Trabajadores Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental (SDE) OPS/OMS

Organización Panamericana de la Salud Durante los últimos 30 años, más de 10 millones de muertes causadas por cáncer podrían haber sido prevenidas mejorando las condiciones de vida y de trabajo. Photo: Andrés Bernardo López Carrasco, 2010 Photo: Jonh M. Astete Cornejo, 2010

Organización Panamericana de la Salud Panorama del Cáncer Ocupacional La carga mundial de la enfermedad El 19% de todos los cánceres son atribuidos a exposiciones en el medio ambiente; incluyendo los lugares de trabajo millones de muertes anuales 1. Cáncer ocupacional: Datos importantes 160* Carcinógenos ocupacionales 2 (plaguicidas, asbesto, benceno, sílice cristalina, exposición al sol y al humo de tabaco) 3. El cáncer al pulmón, el mesotelioma, la leucemia y el cáncer a la vejiga son los tipos de cáncer ocupacional más comunes. Uno de cada 10 muertes de cáncer de pulmón, están fuertemente asociadas con los riesgos en el ambiente de trabajo. La carga mundial de la enfermedad El 19% de todos los cánceres son atribuidos a exposiciones en el medio ambiente; incluyendo los lugares de trabajo millones de muertes anuales 1. Cáncer ocupacional: Datos importantes 160* Carcinógenos ocupacionales 2 (plaguicidas, asbesto, benceno, sílice cristalina, exposición al sol y al humo de tabaco) 3. El cáncer al pulmón, el mesotelioma, la leucemia y el cáncer a la vejiga son los tipos de cáncer ocupacional más comunes. Uno de cada 10 muertes de cáncer de pulmón, están fuertemente asociadas con los riesgos en el ambiente de trabajo. (1) Environmental and Occupational Determinants of Cancer: Interventions for Primary Prevention. WHO *28 definite; 27 probable; 113 possible human carcinogens; (2) Peto 2001; 2Rosenstock et al. 2006; (3) Clapp et al. 2005; (4) Driscoll et al

Organización Panamericana de la Salud Asbesto 50% de todas las muertes relacionadas al cáncer ocupacional (Peto, 2001). Plaguicidas El incremento de los casos de leucemia infantil esta asociado con la exposición materna. Infecciones virales En los trabajadores de la salud infectados con el virus de la Hepatitis B, el 83% la adquirió a través de objetos punzo-cortantes contaminados. Tabaco Los trabajadores expuestos al humo de tabaco en sus lugares de trabajo tienen dos veces el riesgo a desarrollar cáncer al pulmón (WHO, 2007). Factores de Riesgo en América Latina

Organización Panamericana de la Salud ¡El Cáncer Ocupacional es Prevenible! Driscoll et al 2005 AMR A: CAN, USA, CUB AMR B: COL, GUY, PAN, SUR, BRA, COR, VEN, ANT, BAR, BLZ, DOM, DOR, ELS, GRE, HON, JAM, St. Kitts & Nevis, St. Lucia, St. Vincent & the Grenadines, MEX, CHL, TRT, BAH, PAR, ARG AMR D: ECU, PER, GUT, HAI, NIC, BOL, PER AMR A: CAN, USA, CUB AMR B: COL, GUY, PAN, SUR, BRA, COR, VEN, ANT, BAR, BLZ, DOM, DOR, ELS, GRE, HON, JAM, St. Kitts & Nevis, St. Lucia, St. Vincent & the Grenadines, MEX, CHL, TRT, BAH, PAR, ARG AMR D: ECU, PER, GUT, HAI, NIC, BOL, PER Disparidad Intra-Regional Porcentaje Región Cáncer al pulmón Leucemia

Organización Panamericana de la Salud

Organización Panamericana de la Salud Público Profesionales de la atención primaria en salud (médicos, enfermeras, higienistas, odontólogos, otros). Personal de salud pública. Estudiantes de medicina, enfermería y otros. Personas responsable e interesadas en la salud en el trabajo.

Organización Panamericana de la Salud Objetivos: 1.Utilizar las listas de carcinógenos publicadas; 2.Obtener e interpretar la historia de exposición; 3.Identificar los carcinógenos; 4.Reconocer los tipos de cáncer ocupacional y ambiental; 5.Identificar los pasos a seguir si se sospecha de un cáncer ocupacional; 6.Evaluar e identificar un conglomerado de casos de cáncer; 7.Establecer programas de prevención. Cáncer Ocupacional y Ambiental: Reconocimiento y Prevención

Organización Panamericana de la Salud Cáncer Ocupacional y Ambiental: Reconocimiento y Prevención Módulos 1. Introducción 2. Agentes carcinógenos: sustento científico 3. Agentes carcinógenos: Las listas 4. Obtener la historia de exposición 5. Interpretación de la historia de exposición 6. Seguimiento de los resultados 7. Factores adicionales a observar 8. Conglomerados de casos de cáncer 9. Conclusiones

Organización Panamericana de la Salud Cáncer Ocupacional y Ambiental: Reconocimiento y Prevención Gratis Curso de auto aprendizaje Curso interactivo Enfoque integral y preventivo Acceso a documentos clave Estudios de caso Gratis Curso de auto aprendizaje Curso interactivo Enfoque integral y preventivo Acceso a documentos clave Estudios de caso

Organización Panamericana de la Salud Estudio de Caso: La agricultura en Centroamérica Vigilancia aguda de intoxicaciones por plaguicidas integrada en el sistema epidemiológico nacional. 300 Comisiones locales intersectoriales (CLIPS) en los siete países. Legislación para la prohibición o la restricción de 119 plaguicidas en los siete países. Indemnización de los trabajadores. Educación (varios temas y audiencias). Desarrollo de agricultura alternativa.

Organización Panamericana de la Salud Reconocimientos: Yoan Mayta Paulet Julietta Rodríguez Guzmán Francisco R. Sáenz Coral Sainz Luz Maritza Tennassee Débora Priscila Zazueta Equipo KMC/OPS: - Julia Aymerich - Paulo Leite - María Fernanda Lozano de Muñoz - Lucila Pacheco P. K. Abeytunga Leiliane Amorim Ada Ávila María Teresa Espinoza Marilyn A. Fingerhut Antonino Germano Catherine Jo Marie-Claude Lavoie María Sofía Lioce-Mata Timo Chris Moore Lyne Paquin Timo Partenen P. K. Abeytunga Leiliane Amorim Ada Ávila María Teresa Espinoza Marilyn A. Fingerhut Antonino Germano Catherine Jo Marie-Claude Lavoie María Sofía Lioce-Mata Timo Chris Moore Lyne Paquin Timo Partenen

Organización Panamericana de la Salud Muchas Gracias Merci Obrigado Thank you Enlaces: Colaboración, Coordinación y Compromiso