Comprensión Antropológica de la Psic. Hum-Existencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación para las relaciones internacionales
Advertisements

ALTERNATIVAS AL DESARROLLO: PERSPECTIVAS, POSIBILIDADES Y RETOS
Mi Casa Por Willa Stonecipher Mi Casa Es una casa. Es muy bonita y estupenda. Es gris.
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
Evolución histórica del concepto de Expresión Corporal
El cuadro sinóptico.
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE
Sistemas de la Edificación en Plástico
Pregunta Nº 15 Daniela Espinosa O. Daniela Meléndez B.
TEMA NUESTRO ORIGEN Y LOS DESCUBRIMIENTOS.
Boca de Yuma.
SEGURIDAD EN LA WEB, TIC Y FAMILIA Raquel Gago Jenifer Hoffmann Elena Martínez Visitación Pérez.
Traslación y Rotación Facultad de Humanidades
La independencia de Mexico
MIGUEL ANGEL CRUZ BAUTISTA
MI BARRIO
Conductismo John Watson
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
(Paula PR, Elena GS, Irene SC)
S S Portada Zully Alexandra Jiménez solarte Portada.
La Guerra Civil Española comenzada el 18 de Julio de Entre de las Fascistas con su líder, Francisco Franco y los Repúblicos. España están muy.
Daniela Meléndez Ana María Muñoz Daniela Espinosa María José Trujillo Jesús Jaimes Rubén Rangel.
Estefanía Maya Mazo Y Andrés Felipe Mesa Figueroa. Grado: 6-6.
Nociones generales de la Lingüística
1) Representación grafica de la primera pregunta. Color representativo Nombre del negocio: Tienda mora y fresas Variedades Tatis Miscelánea.
Alexander y sus diapositivas
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
CUENTO LA GENEROSIDAD: el cielo de Esquipulas
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Escenario Previsto Plan de mercadeo..
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Jose Luis Martínez Maria Jose Vega López Jeanine Espinoza.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
La Gran Muralla ChinaLa Gran Muralla China. Quizá uno de los monumentos más espectaculares de todos los tiempos dentro de las obras que conforman.
EL DOCENTE IDEAL.
LICENCIA SOFTWARE Juan Diego Palacios Martínez 9°A 16/09/2011.
Legislación Comercial
PLANTAS TIPOS DE PLANTAS Según su construcción Según su duración
CUENTO LA GENEROSIDAD: el cielo de Esquipulas
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Introducción y Conceptualización de la Psicología Humanista Existencial. Prof. Ricardo A. Jaramillo-Moreno. Ph.D
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
CONSIDERACIONES SOBRE LA AUTOESTIMA
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
APRENDIZAJE.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Psicología de la Gestalt
Pedro-Carolina-Miriam
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
Lourdes Cuéllar 29 de mayo de 2012 PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI” 28, 29 y 30.
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
DIANA MARTINEZ VALDIVIA
Paradigmas de la Investigación
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
Universidad de quintana roo.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
Ética 13/04/10 Prof. Guillermo Tepanecatl González.
AMANDA MIGUEL ROMAN HERNANDEZ  Interpretación de normas de convivencia social.  Prof.: Jesús Gregorio Bermúdez Rojas.
CAPITULO 3 Uso de la tecnología en la enseñanza del Derecho Catedrático: Dr. Margarita Rodríguez Falcón Nombre: Escarle Estefanía Izquierdo Hernández.
COMUNICACIÓN Licenciada Ana Beatriz Carrera ETIMOLÓGICAMENTE, LA PALABRA COMUNICACIÓN SE REFIERE A COMÚN-ACCIÓN. EN ESTE SENTIDO, PROPONEMOS ENTENDER.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Transcripción de la presentación:

Comprensión Antropológica de la Psic. Hum-Existencial. Psicología Humanista Prof. Ricardo A. Jaramillo-Moreno. Ph.D 09-08-2012

Individuo y relaciones Sociales Corolarios fundamentales del punto de vista holístico (1): El individuo como organismo El individuo en indivisible e insumable, cualquier división es artificial. Organismo. Organismo. Autorregulación. Individuo y relaciones Sociales Self

El individuo y el mundo El ser humano no sólo es una totalidad en sí mismo y parte de la totalidad formada por él mismo y sus semejantes, sino que además participa de la totalidad más amplia que lo contiene a él y a las demás personas -es, siguiendo el concepto original de Martin Heidegger, un ser-en-el-mundo (Frankl, 1978; Gimeno-Bayón & Rosal, 2001; May, 1961a; Quitmann, 1985; Vattimo, 1985).

El individuo y el mundo Ser-En-El-Mundo Relación e Interdependencia El ser humano no sólo es una totalidad en sí mismo y parte de la totalidad formada por él mismo y sus semejantes, sino que además participa de la totalidad más amplia que lo contiene a él y a las demás personas -es, siguiendo el concepto original de Martin Heidegger, un ser-en-el-mundo (Frankl, 1978; Gimeno-Bayón & Rosal, 2001; May, 1961a; Quitmann, 1985; Vattimo, 1985). Intencionalidad y Relación

El individuo y el mundo Ser-En-El-Mundo Relación e Interdependencia Yontef (1993) define un campo como un todo en el cual las partes están en relación unas con otras y en el cual ninguna parte está separada de la influencia de lo que sucede en otro lugar del campo. “El campo reemplaza la noción de partículas separadas, aisladas. La persona en su espacio de vida constituye un campo” (p. 121). En términos generales, los procesos psicológicos y el comportamiento del ser humano sólo son comprensibles en profundidad cuando son colocados en el contexto o campo dentro del cual se producen.

El individuo como ser subjetivo y consciente Tal como asevera Martínez (1982), el ser humano vive subjetivamente y, en realidad, no tiene la posibilidad de eludir la subjetividad de su experiencia. Vivencia y percibe el mundo, de modo inevitable, influenciado por su realidad personal y, así, en cierto sentido “el mundo externo forma parte de [su] experiencia interna” (p. 71)6.

El individuo como ser subjetivo y consciente Subjetividad Conciencia Autoconciencia http://www.google.com.co/imgres?q=autoconciencia&start=24&num=10&um=1&hl=es&biw=1366&bih=643&addh=36&tbm=isch&tbnid=hn_mCuAWoaogyM:&imgrefurl=http://residentesdelmal.blogspot.com/2009/12/autoconciencia-explicada-en-clones.html&docid=JAABPmbM3qScVM&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_w0VYS0aAZOA/SyU-rGvqFpI/AAAAAAAADkQ/QUmVlHMhLm8/s400/homer-clones.jpg&w=343&h=400&ei=2SEkUO_nJIac8QSf7IGADQ&zoom=1&iact=rc&dur=625&sig=102662713054990560053&page=2&tbnh=143&tbnw=124&ndsp=28&ved=1t:429,r:9,s:24,i:34&tx=43&ty=96

El individuo como ser libre y responsable Elección Miedo Angustia Responsabilidad “Su condicionalidad lo condiciona, mas no lo constituye y, más allá, es incondicionado de modo condicionado: puede ser incondicionado pero no lo es necesariamente −esto dependerá de la actitud que adopte”. (Sassenfeld, s/f) http://www.google.com.co/imgres?q=bibliotecas&start=315&num=10&hl=es&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbnid=kPrT6TfLZEYRnM:&imgrefurl=http://www.universoabierto.com/4402/pretextos-biblioteca-particular/&docid=gl6ERBf-zHHclM&imgurl=http://www.universoabierto.com/wp-content/uploads/2011/02/Bibliotecas.bmp&w=550&h=389&ei=yCQkUKi7IIKu9ASR9IHwCw&zoom=1&iact=rc&dur=496&sig=102662713054990560053&page=14&tbnh=134&tbnw=189&ndsp=26&ved=1t:429,r:14,s:315,i:127&tx=155&ty=69

El individuo, el sentido y los valores Significados Hecho/Fenómeno Para Tageson (1982), busca sentido de modo activo mediante el descubrimiento o la construcción de significados siempre renovados que le hacen accesibles y entendibles los fenómenos internos y externos que experimenta7. Kriz (1985) señala que la psicología humanista-existencial reconoce la importancia de las bases biológicas de la existencia, pero supone que la vida y la acción del ser humano están encauzadas por representaciones axiológicas -esto es, valores y creencias- como la justicia o la dignidad

El individuo, el sentido y los valores NECESIDADES Personalidad Con el tiempo, este sistema de valores se convierte en un núcleo integrador de la personalidad, ya que en torno a los valores se aglutina el sentido de la identidad personal (Gimeno-Bayón & Rosal, 2001; Martínez, 1982; Quitmann, 1985). Esquema ANTOPOLOGICO, Perspectiva de la MOTIVACION, Comprensión del proceso de construcción de la PERSONALIDAD

El individuo y la tendencia hacia la auto-realización Para que moverse y actuar sino es en función de un Proyecto? POTENCIALIDAD- AUTOREGULACION VALORES NECESIDADES Personalidad auto-realización auto-actualización ________________

El individuo y la tendencia hacia la auto-realización De acuerdo a Martínez (1982), la tendencia actualizante lleva al organismo a organizar su experiencia y, si este proceso puede transcurrir en circunstancias favorables, tal organización se orientará en el sentido de la madurez y del funcionamiento óptimo entendido como comportamiento subjetivamente satisfactorio y objetivamente eficaz. PERSONA DE FUNCIONAMIENTO COMPLETO

Otras Características CREATIVIDAD Y MOLDEABILIDAD “La creatividad del ser humano es uno de los elementos medulares que le permiten, por un lado, enfrentarse al entorno de manera efectiva”