En el corazón de la Espiritualidad Lasallista. El “espíritu” surge de un carisma. De La Salle, sensible a las necesidades de su entorno, se deja impresionar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es Adviento?.
Advertisements

INVIRTIENDO O GASTANDO EN EVANGELISMO. Mirad a Jesús La obra que más ama el corazón de Cristo es la de atraer las almas hacia él... Mira a Jesús, la Majestad.
Formación de la Vida Espiritual
LA ORACIÓN EN LA VIDA CRISTIANA
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Los dones del Espíritu Santo
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Oración para antes de trabajar
Como Hablar con Nuestro Padre
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Monitores de Confirmación
CUARESMA INTERIOR… Entra en tu y asciende hasta
LA VIDA ES PASAJERA.
La alegría del evangelio Por favor no toques el ratón.
La Espiritualidad de la acción Misionera
PIDIENDO UN FAVORCITO…
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy.
Campaña de Animación Curso EL CONSILIARIO, UN REGALO DE DIOS ENCUENTRO DE CONSILIARIOS.
¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
En la Anunciación, acoge con fe la palabra del Señor.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
Ven ESPÍRITU SANTO ven ven.
Al empezar un nuevo dia....
¿Qué es el llamado misionero?
Fortalecimiento de la Inspectoría con hermanas Bolivianas Integración y armonía entre hermanas misioneras y bolivianas Espíritu de familia, sencillez.
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
TERCER DÍA: María, Servidora.
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
Problemas del Comienzo
Conociendo a un gran SANTO, POETA, LITERATO Y CATEQUISTA
Tarea 1 1. Instituto Regiomontano A.C. Servicios Educativo. 2. Los componentes que unifican a la organización son los valores inspirados Por el Fundador:
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
San Juan Bautista De La Salle Moet
SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1. SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1.
SALMO AL COMENZAR LA MAÑANA
Febrero 2011 P. Yves Perraud.
Los dones del Espíritu Santo Ven, Espíritu Creador.
ORAR COMO PAREJA.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
ANUNCIO DEL EVANGELIO TEMA 4.
ORACION DEL CATEQUISTA
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
la Pastoral Juvenil Salesiana
En camino al Bicentenario Marista. FOURVIÈRE: PROMESA RENOVADA.
...Mora con vosotros Lectio divina Domingo VI Pascua Ciclo A. 25 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
ORACION DEL MAESTRO LASALLISTA
Oración para antes de trabajar
No es simplemente un momento ¡¡¡ Es un tiempo de esperanza !!!
Febrero 1 Marcos 1, Dejemos un espacio de silencio para que cada uno, en su interior, pida la presencia del Espíritu Santo para este momento en.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
EL MAESTRO EN VALORES VALLADOLID. 1. SILENCIO 6. GENEROSIDAD Cariño Tiempo para los que necesiten apoyo, tanto académico como personal. Disponibilidad.
PADRE NUESTRO.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL TEMA
LA ORACIÓNCRISTIANA ❶ _La oración es un diálogo ❷ _Expresiones de la oración ❸ _La oración es personal ❹ _La oración es comunitaria ❺ _El Padrenuestro.
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
San Bernardo, 23 de octubre de Encuentro: La familia dehoniana y su proyecto 1) Oración 2) Tema 3) Informaciones4) Oración final.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 108 LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE A No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Transcripción de la presentación:

En el corazón de la Espiritualidad Lasallista

El “espíritu” surge de un carisma. De La Salle, sensible a las necesidades de su entorno, se deja impresionar por las carencias educativas. En la oración y la contemplación del Evangelio encuentra su justificación, motivación y fortaleza para responder a dichas necesidades. Responde de manera creativa y con total entrega a estas necesidades

El Espíritu Lasallista Desde el inicio La Salle se da cuenta que sus “Maestros” sólo podrán realizar su misión si están animados por un espíritu específico: –“El espíritu de este Instituto es un espíritu de fe y celo”. (Regla de 1718).

La feEl Celo (pasión) Ver todo con los ojos de la fe. Tener un impulso ardiente (entusiasmo, ilusión, acción) por la salvación de los hombres. No hacer nada sino con la mira puesta en Dios. Sentirse urgido por abatir la ignorancia, pues es el gran mal que impide a las personas desarrollarse. Atribuirlo todo a Dios Desempeñarse con creatividad, efectividad y calidad en la tarea de la educación.

La fe Mirar todo con los ojos de la fe significa: –Ser capaces de ser y hacer las cosas como las “ve y las haría Dios”. –Estar atentos a la presencia amorosa de Dios en nuestra vida (y en nuestro día!) –Una nueva manera de relacionarnos con el mundo y las personas.

El Celo Se requiere de celo para entregarse al 100% en lo que uno ama y cree. Se requiere de celo para preparar ilusionadamente las clases, para corregir los trabajos. Dedicarse a la educación. Se requiere de celo para lograr el objetivo de la escuela lasallista: “tocar el corazón de los niños y jóvenes”, para hacer discípulos de Jesús.

Medios para adquirir el Espíritu de Fe. Entre los medios para alcanzar el espíritu de fe La Salle destaca: 1.La oración y los sacramentos. 2.La frecuente presencia de Dios. 3.La lectura de la Palabra de Dios.

Frases que expresan el “Espíritu del Instituto”. “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo”. “Acordémonos de que estamos en la Santa presencia de Dios”. ¡“Viva Jesús en nuestros corazones… por siempre”! “Domine opus tuum”. (“Señor esta es tu obra”.

Concluyendo. La espiritualidad encuentra sus raíces en: –Una interioridad profunda. –Una relación de confianza en el amor de Dios. –Un deseo ardiente de responder a las necesidades concretas.