Parashat Vayikrá Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Lugar de Dios en nuestras Vidas
Advertisements

Esperanza de Vida. Esperanza de Vida El Propiciatorio era la tapa del Arca. Sobre esa tapa el Sumo Sacerdote aplicaba la sangre en el día de la expiación.
EL APOCALIPSIS HABLA DE UN SANTUARIO EN EL CIELO
Verso Para Memorizar “El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida” Juan 6:63.
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Bienvenidos… Al Estudio Bíblico.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
TRES O MAS CONVICCIONES!
Serie: La Recompensa pública de justicia
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Necesidad de arrepentimiento
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
El Honroso don del matrimonio
Clase 9: Mejor tabernáculo
GENTE LLENA DEL ESPIRITU SANTO
JESUCRISTO LA SUFICIENCIA DEL PADRE.
LA HONRA QUE BENDICE Por: Alex Durán 13 de octubre del 2013.
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
PORQUE DEBE DIEZMAR EL CRISTIANO…
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
Pastor Mario Barrios EL PODER DE LA SANGRE.
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Parashat Vayikrá Tzav Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Lección 10 para el 7 de junio de Es un acuerdo entre dos partes, basado en promesas o compromisos hechos por una o ambas partes. Un pacto puede.
Lecciones en la Primera epístola del apóstol Pedro
Parashat Ki tisá – Cuando eleves Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Lecciones en la epístola a los Hebreos
Bendiciones de la sabiduría
Instrucciones Finales. Parte 1
Apariencia o Reflejo Marcos 11:12-14.
TODOS LOS SANTOS 1 de noviembre de 2008 Música: “Sanctus” del Requiem de Fauré.
Para Dios todo es Posible
LA NATURALEZA MISIONERA DE DIOS Lección 11 para el 4 de julio de 2015
Parashat Vayikrá Ajare Mot Kedoshim Leyes sobre Relaciones Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Parábola de la fiesta de bodas
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Para el 25 de abril de 2009 Lección 4. I INTRODUCCIÓN A. ¿Qué razón tiene vivir? B. ¿Cómo esta vida tiene razón de vivir con Jesucristo? C. La lección.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
II Domingo Tiempo Ordinario
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
Los ciclos tediosos de la vida
Anunciar Su Palabra.
Parashat Bereshit 3 Creación – Ciencia – Tradición Rabínica
La Vida de Moisés Lección 20. Moisés y la Ley Ceremonial I. ¿Cuál es el propósito de la ley ceremonial? Cuando usamos el término “ley ceremonial” nos.
TODOS LOS SANTOS 1 noviembre 2009 Música: Eternidad de Vangelis.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 136 LAS CONSECUENCIAS DE LA APOSTASIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Génesis 1:31 Génesis.
Jeremías 2:3 Santo era Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos. Todos los que le devoraban eran culpables; mal venía sobre ellos, dice Jehová.
TEMA: EL DIEZMO TEXTO: MALAQUIAS.3:8-9.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
Mat 3:1-4:11 Mar 1:1-13 Lucas 3:1-4:15. Todos damos pasos pasos; 7000 pasos por día.
En todas las casas israelitas sí había luz (Éxodo 10:23)
Transcripción de la presentación:

Parashat Vayikrá Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Parashat Semanal פרשת שבוע Parashá Vayikrá El Sefer Vayikrá es también llamado תורת כהנים “Torát Kohanim”, “Las Enseñanzas para los Kohanim” y también para los levitas. El anterior Sefer Shemot –Libro de Éxodo- se terminó y trató sobre el exilio de Egipto y la redención, completado con el asunto relacionado con la construcción del Mishkán, del Tabernáculo y la Gloria de Hashem llenando la Tienda de la Cita –Ohel Moed-. La Escritura ahora le ordena a Moshé lo relacionado con los sacrificios y el cuidado de la santidad del Tabernáculo.

Parashat Semanal פרשת שבוע De esta manera, el Tabernáculo se convierte en un elemento necesario para que el Pueblo traiga sus sacrificios y se haga expiación por sus errores, para que de esa manera, sus pecados no causen que la Shejiná, la Divina Presencia, se aleje de ellos. Y se ordenó entonces que los Kohanim que se aproximaran a Hashem primeramente deberían estar santificados. Aunque estas normas también aplican a todo el Pueblo de manera que se puedan acercar “descontaminados”, para los Sacerdotes son de preocupación especial, ya que ellos son los que van a servir en el Tabernáculo y van a estar a la vista de todo el mundo.

Parashat Semanal פרשת שבוע Rambán escribe en su introducción al Libro de Éxodo, que la manifestación de la Gloria de Dios en el Tabernáculo fue la culminación de la redención de Egipto. Tan serias son las recomendaciones de Hashem concerniente a la santidad del Tabernáculo, que aún los Kohanim estando ritualmente puros, no deben entrar en el Kódesh Hakodashim – Santo de los Santos-, sino únicamente el Kohén Gadol –Sumo Sacerdote- solo una vez al año, durante la celebración de Yom Kipur, el Día de la Expiación. Se ve en el comienzo de Bamidbar donde se describe la organización de las Tribus por sus estandartes alrededor del Mishkán (Num. 1 al 3)

Parashat Semanal פרשת שבוע Lo anterior se interpreta la cita en Éxodo 19:24 “Mas el Eterno le dijo: ¡Anda, desciende! Y subirás tú y Aarón contigo, pero que los sacerdotes y el pueblo no irrumpan para subir a donde está el Eterno, no sea que haga estrago en ellos. Vayomer elav Adonay lej-red ve'alita atah ve'Aharon imaj vehakohanim veha'am al-yehersu la'alot el-Adonay pen-yifrots- bam.” Rambán escribe en su introducción a la porción sobre Terumáh, que la Gloria de Dios residió en el Tabernáculo (y siguiendo a ello, en el Santo Templo), de una manera comparable a la manifestación de Dios en el Monte Sinaí cuando se entregaron los Aseret haDibrot -10 Mandamientos-

Parashat Semanal פרשת שבוע Recordemos lo que Hashem le recomienda a Moshé respecto de su hermano, el Kohén Gadol: “y dijo el Eterno a Moisés: Di a Aarón, tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario del velo adentro, delante del propiciatorio que está sobre el arca, no sea que muera; porque Yo apareceré en una nube encima del propiciatorio. Vayomer Adonay el-Moshe daber el-Aharon ajija ve'al- yavo vejol-et el-hakodesh mibeyt laparojet el-peney hakaporet asher al-ha'aron velo yamut ki be'anan era'eh al-hakaporet.” (Vayikrá 16:2)

Parashat Semanal פרשת שבוע Esto es comparable a las precauciones dadas en Har Sinaí: “19:21 Y el Eterno dijo a Moisés: Desciende, advierte al pueblo, no sea que irrumpa hacia el Eterno para ver y caigan muchos de ellos. Vayomer Adonay el-Moshe red ha'ed ba'am pen-yehersu el-Adonay lir'ot venafal mimenu rav.” Éxodo. Después de ello, la Escritura establece los límites alrededor del Tabernáculo, de la misma manera que los límites establecidos en el Monte Sinaí en el tiempo en que la Gloria de Dios fue manifiesta ahí.

Parashat Semanal פרשת שבוע Entonces, el Libro de Levíticos, nos ofrece una guía de cómo, cuando y dónde hacer los sacrificios. Las Leyes de los sacrificios son establecidas para todos aquellos que quieran ofrecer sacrificios. Al comienzo, el Libro ordena acerca de los sacrificios voluntarios - קרבנות הנדבה - korbanot hanedabá- y es prohibido el Jélev - החלב - (grasas) y la sangre –haDam- הדם. La prohibición de la Sangre y el Jélev –grasas- está asociada con su rol en el servicio sacrificial. Miremos algunas explicaciones de por qué la prohibición de la sangre y esta sociedad con los sacrificios:

Parashat Semanal פרשת שבוע Dice el Rambán que la implicación aparente del verso: “Ki-néfesh habasar badam hi va'ani netativ lajem al- hamizbe'aj lejaper al-nafshoteyjem ki-hadam hu banéfesh yejaper. Porque el alma de toda criatura está ligada a la sangre, y Yo os he ordenado ponerla sobre el altar para expiar por vuestras almas, pues la sangre es la que expiará por el alma.” (Lev. 17:11) Es que está diciendo que la sangre está prohibida para nosotros porque Dios la dio para que en el Altar provea expiación por nuestras almas y esta es la porción de Dios –similar a la razón dada para la prohibición de comer las grasas.

Parashat Semanal פרשת שבוע Si nosotros fuéramos preguntados, ‘Por qué la Escritura prohíbe la sangre de un animal salvaje y de las aves que no son ofrecidas en el Altar’, qué responderíamos? Podríamos responder que la Escritura nos quiere distanciar de toda Sangre de toda clase de animales y así no dejarnos errar sobre esto al confundir una sangre con la otra, porque todas las sangres son iguales. Pero la Escritura no toma la misma posición con relación a las Grasas, y se debe a que se puede reconocer unas grasas de otras. Rambán nos da algunas sugerencias:

Parashat Semanal פרשת שבוע El Rambán cita a Moréh Nevujim, del Rabbí, como le llama a Rambam (Maimonides). En Moréh Nevujim se dice que los Caldeos –paganos- o sea, los mismos Babilonios, consideraron la sangre con disgusto al referirla como fuente de impureza para ellos mismos, así, alguien que quisiera conectarse con demonios y con eventos proféticos del futuro podrían beberla. Y la intención de la Toráh es destruir siempre las bases de los idólatras con sus tontas nociones, ordenando hacer lo contrario y por lo tanto prohibiendo consumirla y mas bien usándola como medio para obtener purificación esparciéndola y derramándola en el Altar.

Parashat Semanal פרשת שבוע El Rambán evalúa la teoría de Rambam –Maimonides. “Estas palabras parecen sonar muy lógicas, pero la redacción de los versos no lo indican así, porque ellos explican una idea diferente como la razón para esta prohibición, “ porque el alma de toda criatura está ligada a su sangre;” (17:14) y porque “el alma de la carne esta en su sangre. Y la Escritura repite en Deuteronomio 12:23, “Solamente te esforzarás para no comer la sangre; porque la sangre es el alma, y no comerás cuando el alma está junto a la carne”

Parashat Semanal פרשת שבוע El Rambán presenta una tercera explicación: Lo mas apropiado para nosotros al explicar la razón de la prohibición de la sangre es que Dios ha creado todas los reinos inferiores solo por el beneficio del hombre, porque el hombre, solo entre las creaciones inferiores reconoce a su Creador. Sin embargo, Dios originalmente permitió al ser humano comer solamente vegetales, no animales, como esta establecido en la porción de la Toráh en Bereshit Y dijo Dios: He aquí que os di toda hierba que da simiente, que está sobre la faz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que da simiente, a vosotros servirá para comer. (Bereshit 1:29)

Parashat Semanal פרשת שבוע Porque cuando sucedió el Mabul – el diluvio- los animales fueron salvados de su extinción por los méritos de Noah y él los ofreció en sacrificio, lo que le trajo el favor de Dios. A partir de ahí, Dios permitió el sacrificio de animales a los hombres, y la Escritura dice: “Todo reptil que vive, a vosotros servirá para comer, como la verdura de hierba (que permití comer a Adán), os di todo a vosotros.” (Gen. 9:3) Porque su existencia es por causa del hombre. Ahora, Dios permitió el cuerpo, el ser, de los animales que están vivos por causa o por cuenta del hombre, que sean usados para el beneficio del ser humano y sus necesidades,

Parashat Semanal פרשת שבוע Y El ordenó que el alma que estaba dentro de los animales fuera usada para que obtuviera expiación el hombre al ser ofrecida delante de Dios, en vez de que la gente la comiera. Por eso es que no es propio que un alma viviente consumiera a otra alma –la sangre del animal-, porque todas las almas pertenecen a Dios, tanto el alma del hombre como el alma del animal son de Dios, “ Porque la suerte de los hijos de los hombres y la suerte de los animales es la misma: como muere el uno así muere el otro. Todos tienen un mismo aliento de vida; el hombre no tiene ventaja sobre los animales, porque todo es vanidad.” –Eclesiastés 3:19

Parashat Semanal פרשת שבוע Ahora El Rambán trabaja sobre la idea de que los animales tienen un alma que es similar a la del hombre. Y de acuerdo a la manera en que los filósofos Griegos analizan este aspecto, un esplendor y brillo muy puro centelleaban delante del Intelecto Activo, [es decir, la fuente de todo el conocimiento, de acuerdo a la filosofía de Aristóteles], Y desde allí salió una chispa, el alma animal. Ahora, esta alma es una alma completa en cierto aspecto, y por lo tanto, un animal tiene un sentido para huir cuando se siente amenazado y de ir tras lo que considere es ventajoso para él, y tiene la capacidad de reconocer a aquellos a los que se acostumbra y a amarlos, así como el amor del perro y su amo.

Parashat Semanal פרשת שבוע Y así mismo, un sorprendente reconocimiento de aquellos que aman a su amo. Y similarmente, las palomas poseen conocimiento y reconocimiento de la gente. Rambán ahora nos explica por qué es impropio consumir el “alma” de un animal. Y es conocido además, que cualquier cosa que se coma se convierte en parte del cuerpo de quien lo come, y juntos “vienen a ser una carne” (Gen. 2:24) Así, si una persona comiera el “alma de una criatura”, es decir, la sangre, y viniera entonces a juntarse con la sangre de esa criatura y ellos se volvieran uno en el corazón de quien come,

Parashat Semanal פרשת שבוע Aquí vendría a desarrollar una pesadez y una tosquedad en el alma del hombre que la consumió y su alma vendría a ser similar a la naturaleza del alma del animal consumido, porque la sangre no requiere digestión así como los demás alimentos, los cuales atraviesan un cambio cuando son digeridos y por lo tanto, el alma de la persona que comió la sangre del animal se vendría a juntar con la sangre del animal. La Escritura establece: “ ¿Quién sabe que el aliento de vida del hombre asciende hacia arriba y el aliento de vida del animal desciende hacia abajo, a la tierra?” (Ecl. 3:21)

Parashat Semanal פרשת שבוע Por esto es que la Escritura establece en el verso 14: “ porque el alma de toda criatura está ligada a su sangre;…” Porque cualquier criatura, sean el hombre o sea animal, tiene su alma en la sangre y no es apropiado mezclar el alma que es últimamente cortada –el alma del animal, con el alma inmortal –el del hombre. En vez de eso, la sangre del animal debe ser usada como expiación para el alma humana en el Altar, para hallar el favor delante de Dios.

Fuentes: Toráh, Talmud, Jewish Concepts, Wikipedia, Kabbalah Online, Zohar, Rambán, Maimonides, Zev ben Shimon HaLevi “Kabbalah and Exodus” Derechos Reservados Shalom Haverim Org Director: - ELIYAHU BAYONA BEN YOSEF 28 Adar 5775– Marzo 19, Monsey New York