1 EKSAMEN I SPANSK SPRÅK, GRUNNKURS A (SPA1101) VÅR 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El verbo     El verbo expresa los "accidentes" que le ocurren al sujeto. Es la forma que tenemos de contemplar la realidad con respecto al tiempo. De otra.
Advertisements

Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
El verbo Los jóvenes prestan atención a la clase de castellano.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Valores de los tiempos verbales
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
L verbo.
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
sujeto, predicado y complementos de la oación
El verbo Qué es el verbo? Definición.
LA VENGANZA DE LOS MONOSÍLABOS
EL VERBO.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Análisis sintáctico.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los pronombres Personales
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
EL VERBO.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
EL VERBO.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Palabras y sintagmas (2)
SPA1101. HØST 2006 PARTE A: GRAMÁTICA.
SPA1101 – Spansk språkkunnskap A Høst 07 PARTE A: GRAMÁTICA 1. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: En el siglo XIV sucedió una de las catástrofes.
CONTRASTE ENTRE PRETÉRITO INDEFINIDO Y PRETÉRITO IMPERFECTO
Definición Formas compuestas Ha cant - ado (morf) (lex) (morf)
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
A. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas:
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
La voz: oraciones activas y pasivas.
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
En la intención está el acento
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
ORACIONES COPULATIVAS
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
Las proposiciones subordinadas sustantivas
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Tipos de oraciones simples
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
A1 -Verbos y pronombres reflexivos -Interrogativos
Categorías gramaticales
EL ACENTO Y LA TILDE EL ACENTO Y LA TILDE. EL ACENTO PUEDE RECAER ׃
(El pronombre personal)
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“El verbo. Conceptos básicos”
TIEMPOS VERBALES EN PASADO EL PERFECTO (he viajado / has hecho / ha visto …) EL INDEFINIDO (viajé / hiciste / vio…) EL IMPERFECTO (viajaba / hacía / veía…)
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Transcripción de la presentación:

1 EKSAMEN I SPANSK SPRÅK, GRUNNKURS A (SPA1101) VÅR 2006

2 SPA1101.Vår 2006 PARTE A: GRAMÁTICA Todas las preguntas deben contestarse en español.

3 SPA1101.Vår Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: Las estadísticas hablan de unos residentes, aunque nadie se atreve a dar cifras totalmente exactas sobre el número de pensionistas europeos que han vendido todo lo que tenían en Inglaterra, Alemania o Noruega y se han instalado en la costa o cerca de la costa española.

4 SPA1101.Vår Justifique la aparición, o la no aparición, del acento gráfico (tilde) en las palabras: estadísticas, residentes, totalmente, costa, se.

5 El acento Vocal / sílaba tónica co-ra-zónma-ña-na tra-du-circo-ci-na Vocal / sílaba átona co-ra-zón tra-du-cir

6 El acento Acento fónico tra-du-circo-ci-na Acento gráfico co-ra-zón

7 El acento gráfico tilde ( ´ ) – acento gráfico

8 El acento Clasificación de las palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica: _ _ _ _. agudas _ _ _ _. llanas (graves) _ _ _ _. esdrújulas _ _ _ _. sobresdrújulas

9 El acento gráfico - _ _ _ _.agudas Llevan acento gráfico (tilde) todas las palabras agudas terminadas en: -vocal -n -s corazón, melón, francés, viví, reloj, mamá, tractor…

10 El acento gráfico _ _ _ _.llanas (graves) Llevan acento gráfico (tilde) todas las palabras llanas que no terminan en: -vocal -n -s lápiz, cáncer, azúcar, examen, corazones…

11 El acento gráfico _ _ _ _.esdrújulas Todas las palabras esdrújulas llevan acento gráfico (tilde): teléfono, química, dámelo, trópico, dámelos…

12 El acento gráfico Adverbios en -mente: fácil > fácilmente difícil > difícilmente única > únicamente sola > solamente tonta > tontamente

13 El acento gráfico Monosílabos, tónicos / átonos: mí – mitú – tu él – elsí – si té – tedé – de sé – semás – mas ó / o aún – aun

14 SPA1101.Vår Localice en el texto: (1) los adjetivos calificativos, (2) los adjetivos determinativos y (3) los adverbios. Las estadísticas hablan de unos residentes, aunque nadie se atreve a dar cifras totalmente exactas sobre el número de pensionistas europeos que han vendido todo lo que tenían en Inglaterra, Alemania o Noruega y se han instalado en la costa o cerca de la costa española.

15 Morfemas VerboSustantivoAdjetivo calificativo PronombreDeterminativoAdverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) X Modo (indicativo, subjuntivo….) X Voz (activa / pasiva) X Número (singular, plural) XXXXX Género (masculino, femenino) XX XX Grado (positivo, comparativo, superlativo) X (X) (algunos:lejísimos, muy cerca) Persona (1ª, 2 ª, 3ª) X (X) (personal, reflexivo) (X) (posesivo) Aspecto (perfectivo / imperfectivo) X

16 Clases de palabras. Nueva clasificación Variables: –Verbo –Sustantivo –Adjetivo calificativo –Determinativos Adjetivo determinativo –Indefinido –Posesivo –Demostrativo –… Artículo determinado –Pronombre Invariables: –Adverbio –Preposición –Conjunción –Interjección

17 SPA1101.Vår Localice en el texto un ejemplo de: (1) verbo transitivo, (2) verbo intransitivo, (3) verbo auxiliar, (4) verbo pronominal y explique los criterios para establecer cada uno de estos 4 tipos de verbos. Las estadísticas hablan de unos residentes, aunque nadie se atreve a dar cifras totalmente exactas sobre el número de pensionistas europeos que han vendido todo lo que tenían en Inglaterra, Alemania o Noruega y se han instalado en la costa o cerca de la costa española.

18 Tipos de verbos Verbos regulares / verbos irregulares Verbos plenos / verbos auxiliares Verbos predicativos / verbos copulativos Verbos transitivos / verbos intransitivos Verbos pronominales / v. no pronominales Verbos de acción, lengua, duda, deseo… …

19 SPA1101.Vår 2006 (1)verbo transitivo – con OD Dar algo: dar cifras OD Vender algo: han vendido todo lo que tenían Tener algo: lo que tenían

20 SPA1101.Vår 2006 (2) verbo intransitivo – sin un OD hablan de…(+ Complemento de Régimen ) se atreve a…(+ Complemento de Régimen )

21 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración Sujeto Predicado verbal Núcleo C de Régimen C de tiempo (Nosotros) estuvimos hablando de política toda la tarde

22 SPA1101.Vår 2006 (3) verbo auxiliar – haber (tiempos compuestos) han vendido se han instalado

23 Verbo auxiliar / Verbo auxiliado Verbo auxiliado / verbo principal / pleno Verbo auxiliar

24 Verbo auxiliar / Verbo auxiliado Verbo auxiliar: información gramatical Verbo auxiliado: información semántica

25 Tiempos simples / Tiempos compuestos Tiempos (formas) simples: cantascantó cantábamoscantarán cantaríascantar… Tiempos (formas) compuestos: hemos cantadohabía cantado habrás cantadohabríamos cantado haber cantadohabiendo cantado…

26 SPA1101.Vår 2006 (4) verbo pronominal – se conjugan con un pronombre reflexivo (me, se, te, nos os, se) Atreverse > se atreve Instalarse > se han instalado

27 SPA1101.Vår Complete las siguientes oraciones con la forma correcta de ser, estar o haber: 2.1 Los extranjeros residentes en Baleares son ya un 10% del total de habitantes. 2.2 Las medicinas … en España son / están subvencionadas por el Estado. 2.3 El clima es lo que hace que muchos turistas vayan a las costas del Mediterráneo. 2.4 L'Alfàs del Pi está en la comarca de La Marina Baixa, en Alicante. 2.5 En los años setenta no había muchos hoteles en la costa de Alicante.

28 SPA1101.Vår Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos del ejercicio número 2.

29 Función predicativa Verbos predicativos intransitivos Función auxiliar Verbos auxiliares Función atributiva Verbos copulativos SERSER - CON PARTICIPIO- CON SUSTANTIVOS - CON ADJETIVOS ESTARESTAR - CON PARTICIPIO - CON GERUNDIO - CON ADJETIVOS (u otros que funcionan como adjetivos) - (ADVERBIO) SERSER Función enfatizadora

30 Ser / Estar Usos copulativos: - No tienen significado léxico - Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo) - Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto) - Son el núcleo del Predicado nominal Usos predicativos: - Tienen significado, aportan contenido léxico - Son el núcleo del Predicado verbal

31 SPA1101.Vår Complete las siguientes oraciones con la forma correcta de ser, estar o haber: 2.1 Los extranjeros residentes en Baleares son ya un 10% del total de habitantes.

32 Ser Uso predicativo: La película es a las seis. Uso copulativo: La película es mexicana. Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada. Uso enfático: Es esta la película que quiero ver.

33 Ser. Uso copulativo Ser + adjetivo / sustantivo: clasifica; expresa lo característico, la cualidad Carolina es morena / mi amiga / aquella /… Atributo Mi hermana es abogada / de Sevilla /… Atributo

34 Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es BA = B Carlos es mi amigo. Mi hermano está estresado. Luisa parece enferma.

35 SPA1101.Vår Complete las siguientes oraciones con la forma correcta de ser, estar o haber: 2.2 Las medicinas … en España son / están subvencionadas por el Estado.

36 Ser. Verbo auxiliar Pasiva de Ser: expresa acción pasiva Ser + participio Esta casa fue construida por mi abuelo. Mi abuelo construyó esta casa.

37 Ser. Verbo auxiliar Pasiva de Ser + participio concordado El libro será publicado en mayo. Estos cuadros fueron pintados en Esta casa fue construida por mi abuelo. Las listas fueron presentadas ayer.

38 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración pasiva Sujeto paciente Predicado Núcleo Complemento agente La noticia era conocida por todos los estudiantes

39 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración activa Sujeto (agente) Predicado Núcleo OD Todos los estudiantes conocían la noticia

40 Estar Uso predicativo: Kjell no está en casa. Uso copulativo: Kjell está feliz. Usos como verbo auxiliar: Kjell está deprimido. Kjell está comiendo.

41 Estar. Verbo auxiliar ”Pasiva de Estar”: estado pasivo (estado como resultado final de una acción) Estar + participio Esta casa está construida en madera de roble. El trabajo está hecho ya. Las puertas están cerradas /abiertas, rotas, pintadas…

42 SPA1101.Vår Complete las siguientes oraciones con la forma correcta de ser, estar o haber: 2.3 El clima es lo que hace que muchos turistas vayan a las costas del Mediterráneo.

43 Ser Uso predicativo: La película es a las seis. Uso copulativo: La película es mexicana. Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada. Uso enfático: Es esta la película que quiero ver.

44 Ser. Uso enfático - El sábado estuvimos en casa de Amalia. Fue el sábado cuando estuvimos en casa de Amalia. (no el viernes, el sábado) El sábado fue cuando estuvimos en casa de Amalia. - Luisa me lo dijo. Fue Luisa la que me lo dijo. (no Paulina, sino Luisa) Luisa fue la que me lo dijo.

45 Ser. Uso enfático -Trabajo los viernes. -Los viernes es cuando trabajo. -Es los viernes cuando trabajo. -El año pasado aprendí a esquiar en Geilo. -Fue el año pasado cuando apredí a esquiar. -El año pasado fue cuando apredí a esquiar. -Fue en Geilo en donde aprendí a esquiar. -En Geilo fue en donde aprendí a esquiar.

46 SPA1101.Vår Complete las siguientes oraciones con la forma correcta de ser, estar o haber: 2.4 L'Alfàs del Pi está en la comarca de La Marina Baixa, en Alicante.

47 Estar Uso predicativo: Kjell no está en casa. Uso copulativo: Kjell está feliz. Usos como verbo auxiliar: Kjell está deprimido. Kjell está comiendo.

48 Estar. Uso predicativo Estar (=localización, situación, ubicación) Tu libro está en la mesa. CC de lugar (Adverbial) Bergen está en el oeste de Noruega. CC de lugar (Adverbial)

49 SPA1101.Vår Complete las siguientes oraciones con la forma correcta de ser, estar o haber: 2.5 En los años setenta no había muchos hoteles en la costa de Alicante.

50 Haber. Usos Verbo auxiliar (sin significado propio): se usa para formar los tiempos compuestos de los verbos Hay –Uso impersonal –3ª persona singular (hay, ha habido, había, hubo, habrá…) Hay Hay que + infinitivo

51 Haber. Uso impersonal Hay + un / una dos, tres, cuatro… mucho /-a/-s bastante /-s poco /-a/-s unos, unas alguno (algún) /-a/-s … Hay + singular plural

52 Haber. Uso impersonal ¡Error! *Han habido problemas últimamente. Ha habido problemas últimamente. *Pueden haber más inundaciones en Nueva Orleans. *Van a haber problemas si no bajan los precios.

53 SPA1101.Vår Complete las frases siguientes con el pretérito imperfecto o el pretérito indefinido de los verbos que están entre paréntesis. La primera vez que estuve en Alicante 1. fue en Entonces 2. tenía 22 años y en aquella época 3. estudiaba español en la Universidad de Oslo. 4. Fui a España con dos amigos de la facultad y 5. estuvimos dos meses viajando por toda la costa del Mediterráneo, desde Barcelona hasta Málaga. 6. Nos encontramos con un país bastante atrasado, de gentes amables y curiosas que no 7. sabían dónde 8. estaba Noruega. No 9. era / fue fácil viajar, tampoco 10. había demasiadas posibilidades para alojarse y muchos días 11. dormíamos / dormimos en la playa; nosotros 12. hablábamos un poco de castellano, y nadie 13. hablaba inglés. Los pueblecitos de la costa 14. eran pueblos de pescadores, como Salobreña, con playas inmensas muy limpias y casi desérticas. No 15. había turistas, todavía me acuerdo perfectamente.

54 SPA1101.Vår Explique el uso del imperfecto o del indefinido en los casos marcados con los números 1, 3, 6, 11. La primera vez que estuve en Alicante 1. fue en en aquella época 3. estudiaba español en la Universidad de Oslo. 6. Nos encontramos con un país bastante atrasado Muchos días 11. dormíamos / dormimos en la playa

55 Morfemas gramaticales del verbo. Aspecto Perfectivo: acción terminada, finalizada canté, he cantado, había cantado… Imperfectivo: acción en su desarrollo canto, cantaba, cantaré…

56 Tiempos perfectivos / tiempos imperfectivos Perfectivos: todos los tiempos compuestos y el pretérito indefinido. Imperfectivos: todos los tiempos simples, excepto el pretérito indefinido.

57 Tiempos perfectivos / tiempos imperfectivos. Aspecto Contraste: acción terminada # acción en desarrollo he cantado / canto canté / cantaba habré cantado / cantaré

58

59 SPA1101.Vår Explique el uso del imperfecto o del indefinido en los casos marcados con los números 1, 3, 6, 11. La primera vez que estuve en Alicante 1. fue en 1965.

60 Pretérito indefinido canté. Usos  Acción única en el pasado.  Acción cerrada, contemplada como acabada y concluida en el pasado, en un periodo de tiempo terminado.

61 Pretérito indefinido canté. Usos El tiempo de la narración; la historia, el relato avanza.

62 SPA1101.Vår Explique el uso del imperfecto o del indefinido en los casos marcados con los números 1, 3, 6, 11. en aquella época 3. estudiaba español en la Universidad de Oslo.

63 Pretérito imperfecto cantaba. Usos Descripciones en el pasado. Acciones repetidas en el pasado. Acción durativa: expresa una acción en su desarrollo, sin especificar el comienzo o el final de la acción. Estilo indirecto en el pasado. Expresiones de cortesía.

64 Pretérito imperfecto cantaba. Usos Descripciones en el pasado: –Había mucha gente en la plaza. –La casa era muy grande y estaba al lado de la playa. –De pequeña era rubia y tenía el pelo muy largo, me gustaba jugar al fútbol con los niños…

65 Pretérito imperfecto cantaba. Usos Antes... Antiguamente... Entonces... En aquella época... En aquellos años... De pequeño/-a / niño/-a / soltero/-a... Cuando era estudiante / más joven / tenía 18 años... En los año ochenta... Hace...años...

66 SPA1101.Vår Explique el uso del imperfecto o del indefinido en los casos marcados con los números 1, 3, 6, Nos encontramos con un país bastante atrasado

67 Pretérito indefinido canté. Usos  Acción única en el pasado.  Acción cerrada, contemplada como acabada y concluida en el pasado, en un periodo de tiempo terminado.

68 SPA1101.Vår Explique el uso del imperfecto o del indefinido en los casos marcados con los números 1, 3, 6, 11. Muchos días 11. dormíamos / dormimos en la playa

69 Pretérito imperfecto cantaba. Usos Acciones repetidas, habituales en el pasado: –Comía siempre en la cantina de la universidad. –Cada día íba a la playa y tomaba el sol. –Antes no me gustaba el pescado, ahora sí.

70 Morfemas gramaticales del verbo. Aspecto Perfectivo: acción terminada, finalizada canté, he cantado, había cantado… Imperfectivo: acción en su desarrollo canto, cantaba, cantaré…

71 Pretérito indefinido canté. Usos  Acción única en el pasado.  Acción cerrada, contemplada como acabada y concluida en el pasado, en un periodo de tiempo terminado.

72 Indefinido / Imperfecto Indefinido - El tiempo de la narración; la historia, el relato avanza. Imperfecto - El tiempo de la descripción; la historia, el relato no avanza.

73 SPA1101.Vår 2006 PARTE B: COMPRENSIÓN Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas.

74 SPA1101.Vår Clasifique las siguientes afirmaciones en verdaderas o falsas: 1.1 Hay más noruegos viviendo en L'Alfàs del Pi que en Londres. F 1.2 La mayor parte de la colonia noruega en L'Alfàs del Pi vive allí durante todo el año. F 1.3 También hay más oficinas de este tipo en otros lugares del mundo. F 1.4 Más de la mitad de todos los que reciben ayudas del estado noruego viven en la provincia de Alicante. V 1.5 España es posiblemente el país que recibe más dinero de pensiones noruegas. V

75 symbolbetegnelsegenerell, ikke fagspesifikk beskrivelse av vurderingskriterier A fremragendeFremragende prestasjon som klart utmerker seg. Kandidaten viser svært god vurderingsevne og stor grad av selvstendighet. B meget godMeget god prestasjon. Kandidaten viser meget god vurderingsevne og selvstendighet. C godJevnt god prestasjon som er tilfredsstillende på de fleste områder. Kandidaten viser god vurderingsevne og selvstendighet på de viktigste områdene. D nokså godEn akseptabel prestasjon med noen vesentlige mangler. Kandidaten viser en viss grad av vurderingsevne og selvstendighet. E tilstrekkeligPrestasjonen tilfredsstiller minimumskravene, men heller ikke mer. Kandidaten viser liten vurderingsevne og selvstendighet. F ikke beståttPrestasjon som ikke tilfredsstiller de faglige minimumskravene. Kandidaten viser både manglende vurderingsevne og selvstendighet.