Naturaleza muerta con ciruelas, guindas y conchas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dibujando con computador
Advertisements

PROYECTO “EL ARTE EN LA ESCUELA: Espacios lúdicos de creación artística” E.I. EL SUR CURSO 2011/2012.
Chemamüll 2°básico.
RESTAURANDO CON AMOR LAS FAMILIAS DE COLOMBIA
Historia del diseño: El vestuario 5° básico
¿_________________________?
Retrato Cubista 2° básico
EL NIÑO QUE SE PERDÍA TODOS LOS DÍAS Por OSOS Y ARDILLAS del CEIP Julián Besteiro de Getafe.
Formas reales y recreadas en el arte
Hugolina y las cabezas 2° básico
Gamas y Contrastes de Color
Científicos exploradores y Arte
CENTRO DE ESTUDIOS: Nepalí Valderrama Ampuero EDAD: 11 años NOMBRE :Carla Nicole APELLIDOS: Pino Choquechambi.
Los Fenómenos de la Naturaleza 3° básico. Objetivo Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando.
Heriberto nos enseña… las líneas en la naturaleza y el arte
El Paisaje Chileno a través del ojo del pintor
Observando la cordillera de los Andes
Tonos y matices 4° básico
PLAYAS DE PILAR DE LA HORADADA
Animales del campo en el Arte
Niños en la Escultura 2° básico.
Las líneas espirales en el arte 2° básico
Agustín, caballero de la orden de los ratones de biblioteca
Pinturas de paisajes chilenos
1° básico.
Los juegos y entretenciones vistos por los pintores
Animales del Campo o de la Granja
Escultura contemporánea
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
#8 “Mata Mia” de Paul Gaugin #7 “Paseo, mujer con sombrilla” de Claude Monet Alejandra Espinosa A Paola Lavín A Lily Cárdenas A
Patrimonio cultural de chile
Relatos en la cerámica Griega 4° básico
Janosch Nacionalidad alemana 1931 Es escritor y dibujante.
Fiestas Tradicionales Chilenas
Educación Matemática 1º básico Unidad de Nivelación: ¿Qué es sumar y restar?
Pintura Objetual 6° básico
Animales Animales Salvajes Salvajes 1° básico
1° básico.
Fiestas Tradicionales Chilenas
Cultura Kwakiutl y tótems 4° básico
Árboles, flores y plantas vistos por los artistas 3° básico
Personajes del Siglo XIX vistos por los artistas 2° básico
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
Pintores de paisajes chilenos 2°básico
Autorretrato 1° Básico Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
Los rostros de Arcimboldo
El Viaje de la Familia de Chinitas
Las personas vistas por los pintores 2° básico
Animales en el Arte Obras de Edward Hicks.
Archibaldo y el agujero
Niños en la pintura chilena
Patrimonio cultural de chile
Conociendo nuestros paisajes
Patrimonio cultural de chile
Imágenes Microscópicas En el arte
Tipos Paisaje de 3° básico.
Los Animales de Henri Rousseau
La Familia en la Escultura 1° básico
Profesor Eugenio Villarreal Villarreal
1° básico Imagen en: up.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo Claude Monet.
Mailen y su violín.
Giuseppe Arcimboldo Un pintor original Imagen en wikimediacommons.org.
Con alas de mariposa Mª Eugenia Ruiz Chaguaceda
PINCELADAS CON OLOR A VIOLETA
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
1° básico Rosa, la pececita curiosa. Objetivo Observar y comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por.
ESTILOS DE ARTE. POP ART El arte pop usa imágenes populares en dibujos de contornos claros y nítidos.
Transcripción de la presentación:

Naturaleza muerta con ciruelas, guindas y conchas Imagen en wikimediacommons.org (web gallery of art) Naturaleza muerta con ciruelas, guindas y conchas de Balthasar van der Ast

Objetivo Observar y comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. (OA 4)

Actividad Los estudiantes observan diferentes moluscos y especies marinas (caracoles, machas, choros, medusas, pulpos y otros) en forma directa y en obras de arte, fotografías y videos, y describen sus formas, colores, modos de desplazamiento, tamaños y otros.

Tenía dos amigos: Estrella y Cangrejo. En una casa amarilla al lado del mar, vivía Corina junto a su hija Matilde. Tenía dos amigos: Estrella y Cangrejo. Imagen en wikimedia commons.org

A Matilde le gustaban mucho las conchas, las caracolas y todo lo que proviniera del mar. Corina, su mamá, le ponía cerca del oído las caracolas para que pudiera escuchar el ruido de las olas. La concha de William Bouguereau Imagen en wikimedia commons.org

Imagen en http://www.sxc.hu La niña Matilde iba guardando las caracolas y las conchas que encontraba en la playa, en diferentes partes de su casa amarilla.

Corina, un poco enojada por el desorden de su hija, se dio cuenta que la niña había juntado muchas caracolas y conchas y decidió que las iba a ordenar.

de Balthasar van der Ast Encontró algunas conchas en una mesa junto a una… Imagen en wikimedia commons.org (ibiblio.org) Conchas y lagartija de Balthasar van der Ast

¿Le puedes ayudar a identificarlas y contarlas? Descubrió que Matilde había dejado otras conchas y caracolas junto a diferentes plantas del mar, pero no tenía claro cuántas había en total… ¿Le puedes ayudar a identificarlas y contarlas? Imagen en wikimediacommons.org (web gallery of art) Naturaleza muerta con penacho de plantas marinas, conchas y corales de Anne Vallayer-Coster

En un rincón vio otra mesa con más conchas y caracolas En un rincón vio otra mesa con más conchas y caracolas. Medio confundida con tanto barullo, no sabía cuántas eran ni al lado de qué estaban… ¿Le puedes ayudar? Identifica qué hay en la mesa y cuenta cuántas conchas y caracolas hay. Imagen en wikimediacommons.org (Web Gallery of Art) Flores en un florero de cristal de Balthasar van der Ast

de Balthasar van der Ast Descubre las conchas y caracolas en este desorden. Imagen en wikimediacommons.org (Web Gallery of Art) Naturaleza muerta con flores, frutas y conchas de Balthasar van der Ast

Plato con ostras, fruta y vino de Osias Beert Ya cansada de recorrer y ordenar toda la casa, Corina se fue a comer. ¡Grande fue su sorpresa cuando vio que en su comida… también había conchas! Imagen en wikimediacommons.org (Google Art Project) Plato con ostras, fruta y vino de Osias Beert

Ahora están juntas en un gran estante. Cuando por fin juntó todas las conchas y caracolas, decidió ordenarlas. Ahora están juntas en un gran estante. Imagen en wikimediacommons.org (web gallery of art) Selección de conchas ordenadas en estantes de Alexandre-Isidore Leroy de Barde

Al verlas todas juntas, quedó admirada de su belleza y decidió dibujarlas y pintarlas. Camille bordando de Claude Monet Imagen en wikimediacommons.org (Camille bordando de Claude Monet)

Dibujó y pintó diferentes almejas y algunas conchas con forma de cono. Imagen en wikimediacommons.org (Conchological Manual Plate 4. Razor and Jack Knife clams de George B. Sowerby) Imagen en wikimediacommons.org (Illustrated plate of cone shells de Chenu, 1842)

Dibujó y pintó más conchas de almejas, ostras, ostiones, caracoles y fósiles de distintos tipos. Imagen en wikimediacommons.org (Conchological Manual Plate 10. Clam, scallop and oyster shells de George B. Sowerby) Imagen en wikimediacommons.org (Conchological Manual Plate 23. Argonaut and ammonite shells de George B. Sowerby)

Dibujó y pintó más conchas de caracoles y otras de loco y de diferentes mariscos de muchos colores. Imagen en wikimediacommons.org (Conchological Manual Plate 15. Colorful shells including Abalone shells de George B. Sowerby) Imagen en wikimediacommons.org (Conchological Manual Plate 25. Colorful land shells de George B. Sowerby)

Festones, máscaras y conchas rosetas de Jan van Kessell Por último, Corina se puso creativa y convirtió las conchas en flores, máscaras y adornos. Festones, máscaras y conchas rosetas de Jan van Kessell

Objetivo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo (OA 1)  

Actividad Basados en las observaciones de la actividad anterior, construyen una escultura con material de reciclaje de una especie marina. Para esto: dibujan la especie marina seleccionada con lápiz grafito (este dibujo es sólo un boceto para su escultura); usando medias o calcetines viejos rellenos con papel de diario o esponja, arman la forma para su escultura (puede ser necesario rellenar varias medias o calcetines para elaborar un pulpo); agregan a sus trabajos elementos que les ayuden a caracterizar la especie escogida, como botones, lanas u otros