ENFOQUE TRADICIONAL La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
Los mercados de factores
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
MATERIALISMO HISTÓRICO
Definiciones economía
Los bienes económicos. Clasificación de los bienes
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
MICROECONOMIA.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Consumo, Ahorro e Inversión
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IV
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
Econ. José Rodríguez Lichtenheldt
Referencias históricas del pensamiento económico
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Instituto Nacional de Soyapango
¿Los problemas económicos básicos son… a)… qué producir?… qué producir? b)… cómo producir?… cómo producir? c)… para quién producir?… para quién producir?
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
TEORIA DE LOS COSTOS 1.1 Antecedentes/Comentarios
La Teoría de la Distribución
Tema N° 4 Teoría de la Producción
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ECONOMÍA DE LA SALUD INTRODUCCIÓN.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Oferta y Demanda D S E $P Q.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
El concepto de economía.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS
Sumario 3 Escasez y Elección Escasez
David Ricardo y su teoría
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Prof. Dr. Gustavo Valenzuela
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
UNIDAD 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
El problema Economico Silvana Lasprilla
David Agudelo Julio Cordoba 11-5
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Introducción a la Economía
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Fases de la actividad económica
El precio, el valor y el costo.
Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Barquisimeto- Edo. Lara Alumno: Maurice Seijas.
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS TENER QUE ELEGIR ENTRE MEDIOS QUE SON ESCASOS PARA ALCANZAR UN FIN Toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles.
EconomíaEconomíaEconomíaEconomía Aránzazu Peinado Mario Pérez.
Transcripción de la presentación:

ENFOQUE TRADICIONAL La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.

ENFOQUE ALTERNATIVO De acuerdo con esta visión, el sistema económico es un subsistema encajado dentro de un ecosistema más amplio

LEYES DE LA TERMODINAMICA ley de la conservación de la energía, estipula que la energía y la materia no se pueden crear ni destruir a lo largo de los diferentes procesos, sino que son transformadas en sus diversas manifestaciones.  ley de la entropía, plantea que la cantidad de energía no disponible en un sistema aislado, acusa incrementos continuos, de modo que el orden de dicho sistema se transforma progresivamente en desorden. entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación

Escultura dedicada a la Entropía en la Universidad de Monterrey, México

EJEMPLO: UNA BARAJA PUEDE TENER DOS ORDENES, O ASCENDENTE O DESCENDENTE PERO MUCHAS COMBINACIONES ENTRE AMBAS, ( 52 FACTORIAL) POR LO TANTO INFINITAS POSIBILIDADES DE DESORDEN. ESTO ES LA ENTROPIA, QUE EL ESTADO MAS PROBABLE SEA EL DESORDEN. EN ECONOMIA SE BUSCA EFICIENCIA Y EQUIDAD, PERO EL ESTADO MAS PROBABLE, DEJANDO LAS FUERZAS OPERAR LIBREMENTE ES QUE NO EXISTA, ES DECIR, QUE NO SE DE EL ORDEN CORRECTO DENTRO DEL SISTEMA

QUE SE BUSCA? ¿HACER BIENES CON LOS RECURSOS ESCASOS? ¿SON LOS BIENES EL FIN Y LOS RECURSOS ESCASOS LOS MEDIOS? NECESIDADES FACTORES PRODUCTIVOS RECURSOS BIENES MEDIOS FINES SATISFACTORES

¿NECESIDADES ILIMITADAS? ¿NECESIDADES MULTIPLES? ¿ NACEN O SE HACEN? ¿NECESIDADES JERARQUIZABLES? RECURSOS RENOVABLES y NO RENOVABLES? ¿QUE PRIORIZAR AL PRODUCIR?

Existen diversas teorías para medir el valor económico. ¿QUE ES EL VALOR DE LAS COSAS ? VALOR DE USO VALOR DE CAMBIO Existen diversas teorías para medir el valor económico. La teoría del valor-trabajo (TVL, también teoría laboral del valor o TLV) es una teoría que considera que el valor de un bien o servicio depende directamente de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Propia de la escuela clásica de la economía política y la escuela marxista. La teoría del valor de Friedrich von Wieser, perteneciente a la escuela austríaca afirma que los factores de la producción tienen un valor debido a la utilidad que ellos han conferido al producto final (su utilidad marginal). La teoría neoclásica que afirma que el valor es una magnitud subjetiva que se mide por la estima en que el público valore un objeto. Por ello, la teoría neoclásica supone que los precios no tienen por qué tener ninguna cercanía con los costos de producción. Pertenece a la Escuela neoclásica.

INTERROGANTES ECONOMICAS QUE PRODUCIR COMO PRODUCIR PARA QUIEN PRODUCIR SISTEMAS ECONOMICOS Planificación Central Libre Mercado

Cantidades por unidad de tiempo CURVA DE TRANSFORMACION O DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION Cantidades por unidad de tiempo Café Camisas A 15 B 14 1 C 12 2 D 9 3 E 5 4 F

EFICIENCIA , EFICACIA Y EXPANSION

COSTO DE OPORTUNIDAD Un Costo De Oportunidad requiere que abandonemos un beneficio, se da principalmente por que existen dos o más alternativas de inversión para ganar dinero, entonces se busca la solución más inteligente; “más rentable”.... Por: Lic. Adm. J. Mónica Thompson BaldiviezoIng. Jonathan Antezana I. El valor de la mejor de aquellas alternativas no elegidas al decidir dedicar recursos escasos a un propósito y no al otro.

CLASIFICACION DE BIENES Por su abundancia o escasez relativa Bienes libres: Son tan abundantes que nadie estaría dispuesto a pagar por ellos. Por ejemplo el aire. Bienes económicos: Son relativamente escasos y por tanto tienen un costo más elevado, tal como un libro, un pantalón, etc. Por su destino Bienes de consumo: Bienes finales destinados a un comprador y presentes en el mercado. Tal es el caso de una camisa terminada y lista para usarse por parte de alguna persona. Bienes de producción o de capital: son bienes que sirven para producir otros bienes, como por ejemplo, una máquina de coser. Bienes intermedios: Son bienes que son utilizados en alguna de las distintas etapas de producción y están parcialmente terminados, como lo es la tela, el hilo, etc.

Por su grado de elaboración Bienes terminados: Los que han llegado a la fase final de producción para ser consumidos. Por ejemplo un automóvil, una camisa, etc. Bienes no terminados: Son los que necesitan otras etapas de producción para estar concluidos. Como ejemplo puede ser tener sólo las mangas de una camisa. Por su naturaleza Bienes tangibles: Bienes que constituyen objetos materiales, como un disco compacto o un cuaderno. Bienes intangibles: Se refiere a los servicios que utilizamos pero no se pueden percibir, como una consulta médica o una clase de economía. Por su posesión Bienes privados: su uso se restringe a su dueño o productor. Por ejemplo, su automóvil. Bienes públicos: Se puede consumir en forma simultánea por todos, aun sin pagar por el bien y nadie puede ser excluido de su consumo. Este es el caso del alumbrado público, las calles, etc.

AREAS DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA