ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

HISTORIA DE LA VIDA Y DE LA TIERRA
Una nebulosa giratoria constituida por enormes cantidades de polvo y gas, comenzó a concentrarse. La atracción gravitatoria hizo que se formase una gran.
LA HISTORIA DE LA TIERRA II
UNIDAD 3. TEMA 3.2 ERAS GEOLÓGICAS
Eras Geológicas.
LA EDAD DE LA TIERRA Hecho por : Patricia Sánchez Navarro
HISTORIA DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
Noelia Sánchez Sánchez
TEMA 10: “La historia de nuestro planeta”
Eras Geológicas.
Mesozoico.
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
Eras geológicas Se sabe que el sistema solar apareció
Biogeografía.
El Mesozoico El Mesozoico Por Adriana y David Por Adriana y David.
El Paleozoico Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico.
HISTORIA DE LA TIERRA.
Trabajo sobre el MESOZOICO.
Unidad II: 2.3 – Evolución de la vida a lo largo del tiempo geológico
HISTORIA DE LA TIERRA Ussher
Extinciones masivas prehistóricas
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
Extinciones y Radiación Adaptativa
LA TIERRA Y LA VIDA EN EL PALEOZOICO Andrés Nogueira 4ºESO
PROTEROZOICO Marisa Pizarro Cano 4ºD.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
3. Historia de los continentes
3. Historia de los continentes
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Capítulo 1 Introducción a la Geología
ERAS GEOLÓGICAS.
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Miércoles 30 de Septiembre
HISTORIA DE LA TIERRA EL ORIGEN DE LA TIERRA
LA ERA CENOZOICA Alba Mª PICALLO LESTÓN. 4º.
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
FORMACIÓN DE LOS ESTROMATOLITOS (-3400 a m. a
Complejidad de los fósiles según el Tiempo Geológico
Eón Fanerozoico1000ma- época actual (animales presentes)
La historia de la tierra se ha dividido en eras, las cuales pueden subdividirse en periodos y estos a su vez en épocas caracterizado cada uno de ellos.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Profesor HERMAN JOPIA ROJAS 2º Nivel Medio CIENCIAS NATURALES.
Era CENOZOICA 65ma- ÉPOCA ACTUAL (era de animales nuevos)
LA TIERRA EN LA ERA SECUNDARIA
La historia de la Tierra
Eras geológicas.
E RAS G EOLÓGICAS Profesora Lucía Muñoz. 1. E RA A RCAICA O P RECÁMBRICA Abarca desde el origen de la Tierra hasta unos 542 millones de años atrás.
PREHISTORA 1 TEMA 1 EL CUATERNARIO.
Fósiles fósiles.
Era Primaria, vida antigua.
TEMA 3. HISTORIA DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
¿QUÉ ES UNA EXTINCIÓN? Una extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie.
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA
Geologia Dra Sonia Quijano Scheggia 1 semestre Lic Oceanologia 4 Parte.
Prehistoria: Evolución Física o Biológica. La Prehistoria y las Primeras Culturas La historia de la humanidad es tan larga que los historiadores la “hemos.
Fecha: Jueves 07 de MAYO del 2015 Tema: Eras geológicas
a) Formación de la Tierra.
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
Ciencias Sociales Fecha: Martes 03 de junio del 2014 Tema: Eras geológicas.
Carlos Gamarra Marcos 1ª Bach
Fecha: Jueves 05 de junio del 2014 Tema: Eras geológicas
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
Definición: Las eras geológicas son extensos períodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta Tierra. Esto facilita la comprensión.
La Escala del Tiempo Geológico
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
Transcripción de la presentación:

ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE 4.500.000.000 DE AÑOS AL PRESENTE Profesoras Graciela Pereira Zabala y Mónica Pizarro Ducuing

En Geología se utilizan diferentes unidades temporales: Eón: es el mayor intervalo en la escala de tiempo geológico. Se identifican dos eones: Precámbrico desde la formación del planeta hace 4.500Ma. hasta los 570Ma. Fanerozoico posterior al Precámbrico hasta la actualidad. Eras: son subdivisiones del Eón definidas a partir de grandes discordancias geológicas, o profundos cambios de vida en el ámbito global. Períodos: son unidades temporales caracterizados por cambios menos profundos de las formas de vida en comparación con las Eras. Épocas: son unidades de tiempo más pequeñas en que se dividen los Períodos.

 Edad (años) Eon  Era  Periodo  Época   4.500.000.000 Precámbrico  Azoica     3.800.000.000 Arcaica   2.500.000.000 Proterozoica   560.000.000 Fanerozoico  Paleozoica  Cámbrico   510.000.000 Ordovícico   438.000.000 Silúrico   408.000.000 Devónico   360.000.000 Carbonífero   286.000.000 Pérmico   248.000.000 Mesozoica  Triásico   213.000.000 Jurásico   144.000.000 Cretáceo   65.000.000 Cenozoica  Terciaria  Paleoceno   56.500.000 Eoceno   35.400.000 Oligoceno   24.000.000 Mioceno   5.200.000 Plioceno   1.600.000 Cuaternaria  Pleistoceno   10.000 Holoceno 

Eón PRECÁMBRICO Formación de la atmósfera primitiva Solidificación de la Corteza

En los océanos aparecen las primeras formas de vida La fotosíntesis original fue anaerobia, hasta que el desarrollo de las cianobacterias formadoras de estromatolitos liberó oxígeno a la atmósfera. Los estromatolitos son pequeños islotes flotantes que ayudaron a crear una atmósfera respirable.

Finales del Precámbrico Organismos pluricelulares

Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Cámbrico Trilobites

Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Ordovícico Evolucionan los invertebrados, se desarrollan los peces y organismos con caparazón. Al del final del Período se produce la segunda gran extinción de la vida de la Tierra por una glaciación.

Eón Fanerozoico. Era Paleozoica. Período Silúrico. Comienza a colonizarse el medio terrestre. Rápida recuperación de la biodiversidad. Período con clima caluroso.

Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Devónico Durante el Devónico se produce la evolución de los peces a los primeros tetrápodos y la colonización por éstos del medio terrestre.

Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Carbonífero Gran desarrollo de la vegetación terrestre, se forman grandes bosques de helechos que luego darán lugar a depósitos de carbón, crecen los arrecifes de coral y las primeras semillas Extinción marina en los mares tropicales.

Eón Fanerozoico Era Paleozoica Período Pérmico El Pérmico termina con la extinción del 90% de los organismos acuáticos debido al comienzo de una glaciación. Las masas Continentales se aproximan hasta formar de un supercontinente: PANGEA

Eón Fanerozoico Era Mesozoica Período Jurásico La mayor parte de la tierra emergida es poco elevada, llana y pantanosa. Comienza la fragmentación. Apertura del Atlántico. El clima es cálido en prácticamente todo el planeta. Se desarrollan las aves.

Eón Fanerozoico Era Mesozoico Período Cretásico Se desarrollan Los cocodrilos que conviven con los dinosaurios. Al final del período una gran extinción de vida afecta un 80% de todas las especies, entre ellas todos los grandes reptiles

Eón Fanerozoico Era Cenozoica. Período Terciario. El aislamiento de Antártida origina cambio climático. Los mamíferos dominaron la Tierra. Al final del período evolucionan los homínidos desde Australopitecus al Homo Erectus.

Era Cenozoica Período Cuaternario Eón Fanerozoico Era Cenozoica Período Cuaternario En el Pleistoceno vive la megafauna y evoluciona el Homo Sapiens En el Holoceno aparece la economía productiva basada en la agricultura y la ganadería