Ejercicios relacionados con Biología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Ms. Diego Fernández Valdivieso
Advertisements

Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
Meiosis Aprendizajes esperados
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
MEIOSIS Gametogénesis.
EL CICLO CELULAR MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
Mitosis y Meiosis.
DIVISIÓN I PROFASE I paquiteno, diploteno y diacinesis.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
EL NUCLEO CELULAR Y EL ADN
Tema: Mitosis y Meiosis
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
Ejercicios relacionados con Biología
Meiosis.
Meiosis..
DIVISIÓN CELULAR GAMETOGÉNESIS
Mitosis y Meiosis.
Una división haploide necesaria para la variabilidad
Angélica Urra MEIOSIS
MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL
MEIOSIS KARLA, MONSE, PALOMA Y ELI
By: Marina Mayoral Peñuela
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Gametogénesis y meiosis
CICLO CELULAR MEIOSIS.
Reproducción Celular.
Meiosis Producción de células reproductiva
¿Por qué cada uno de nosotros somos distintos?
MEIOSIS LA MEIOSIS PROVIENE DEL VOCABLO GRIEGO MEIOS QUE SIGNIFICA MITAD ES UN EVENTO QUE SE PRODUCE UNICAMENTE EN LOS TEJIDOS GERMINALES DE PLANTAS Y.
Nombre: Geraldine Quezada P. Profesora Guía: Elena Campillay
Mitosis y Meiosis Dra. María José Albuja.
CICLO CELULAR.
Meiosis Proceso de división celular en el que una célula diploide (2n) experimentará dos divisiones celulares sucesivas, generando cuatro células haploides.
MEIOSIS.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
Todo cambio es un milagro para contemplar; pero es un milagro que se está produciendo cada instante.
LA DIVISIÓN CELULAR.
La Mitosis y La Meiosis.
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
Mitosis y Meiosis.
Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
MEIOSIS.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Mitosis y Meiosis.
Mitosis y Meiosis.
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
MEIOSIS II.
BACHILLERATO Madrid, 2012 Ángel Antonio Hernández González
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor
Fases de la Mitosis.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO SEMINARIO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO ESCUELAS PÍAS DE SAN FERNANDO Curso.
PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
Meiosis : producción de células reproductivas
REPRODUCCION.
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
MEIOSIS. Término latín meioum= disminuir. Proceso celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas , con la capacidad.
Ciclo Celular.
División Celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA SANTILLÁN CEL CORREO: Fecha: 02/10/15.
MITOSIS.
División Celular o Mitosis
Transcripción de la presentación:

Ejercicios relacionados con Biología Contenido: Unidad de Meiosis

Introducción Se presenta a continuación una serie de ejercicios que te invitamos a resolver. Antes de responder revisa y analiza las preguntas

Pregunta n°1 Una célula humana tiene 46 en total o 23 pares de cromosomas. A continuación de la mitosis, las células hijas tendrán cada una un total de ______ cromosomas. Después de la meiosis I, las dos células hijas tendrán _____cromosomas, y después de la meiosis II ______ cromosomas. a) 46, 46, 46 b) 46, 23, 23  c) 23, 23, 23

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: 46, 46, 46 ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! Fíjate en la cantidad de cromosomas que hay en meiosis. ◄ Volver

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: 23, 23, 23 ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! Fíjate en la cantidad de cromosomas en la células hijas ◄ Volver

Efectivamente las dos células hijas tendrán 23 cromosomas Tu alternativa seleccionada fue: 46, 23, 23 ¡Muy Bien! ¡Respuesta Correcta! Efectivamente las dos células hijas tendrán 23 cromosomas ► Siguiente

Pregunta nº 2 Uno de los primeros eventos que distingue la meiosis se produce en Profase I y se refiere a. a) La condensación de los cromosomas b) La perdida de la membrana nuclear c) Emparejamiento de los cromosomas homólogos

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: La condensación de los cromosomas ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! La condensación de cromosomas forma parte de ambas mitosis y meiosis ◄ Volver

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: La perdida de la membrana nuclear ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! La perdida de la membrana nuclear es común en ambos mitosis y meiosis. ◄ Volver

¡Muy Bien! ¡Respuesta Correcta! Tu alternativa seleccionada fue: Emparejamiento de los cromosomas homólogos ¡Muy Bien! ¡Respuesta Correcta! Emparejamiento de los cromosomas es único a la meiosis, y permite cruzar ► Siguiente

Pregunta nº 3 Cuando nos referimos a: los cromosomas individuales comienzan a condensar en filamentos largos dentro del núcleo. Cada cromosoma tiene un elemento axial, un armazón proteico que lo recorre a lo largo, y por el cual se ancla a la envuelta nuclear. A lo largo de los cromosomas van apareciendo unos pequeños engrosamientos. Hablamos de: a) Paquiteno b) Zigoteno c) Leptoteno

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: Paquiteno ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! En el paquiteno se produce el fenómeno de crossing-over ◄ Volver

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: Zigoteno ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! En el zigoteno los cromosomas homólogos comienzan a acercarse hasta quedar apareados en toda su longitud ◄ Volver

En efecto el proceso de condensación Tu alternativa seleccionada fue: Leptoteno ¡Muy Bien! ¡Respuesta Correcta! En efecto el proceso de condensación ocurre en el leptoteno ► Siguiente

Pregunta nº 4 La metafase I es cuando a) Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse b) Los cromosomas homólogos se alinean en el plano de ecuatorial. La orientación es al azar, con cada homologo paterno en un lado c) Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! Esto corresponde a la prometafase I ◄ Volver

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! Esto corresponde a la telofase I ◄ Volver

¡Muy Bien! ¡Respuesta Correcta! Tu alternativa seleccionada fue: Los cromosomas homólogos se alinean en el plano de ecuatorial. La orientación es al azar, con cada homologo paterno en un lado ¡Muy Bien! ¡Respuesta Correcta! Efectivamente en la metafase I los cromosomas homólogos se alinean en el plano de ecuatorial. La orientación es al azar, con cada homologo paterno en un lado ► Siguiente

Pregunta nº 5 Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula. Esto se refiere a: a) Profase tardía I b) Profase tardía II c) Metafase II

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: Profase tardía I ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! En la profase tardía I, comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucleolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles ◄ Volver

¡Respuesta Incorrecta! Tu alternativa seleccionada fue: Metafase II ¡Lo siento! ¡Respuesta Incorrecta! En la metafase II, Las fibras del huso se unen a los cinetocóros de los cromosomas. ◄ Volver

¡Muy Bien! ¡Respuesta Correcta! Tu alternativa seleccionada fue: Profase tardía II ¡Muy Bien! ¡Respuesta Correcta! Efectivamente en la profase tardía II, los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula