Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

A-06 PÓRTICO DE LA GLORIA, Catedral de Santiago de Compostela
En el plano técnico Las figuras, estilizadas y de esbeltas proporciones, presentan volúmenes redondeados. Los ropajes se ajustan al cuerpo gracias a.
EL PRERROMÁNICO.
VIRGEN BLANCA DE TOLEDO
ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
La escultura y la pintura gótica
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
ROMANICO EN ESPAÑA.
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
EL ARTE ROMÁNICO.
ARQUITECTURA GOTICA.
El Románico.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
EL RENACIMIENTO.
LA SEO DE ZARAGOZA.
El arte románico.
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
ARQUITECTURA ROMANICA
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN CASTILLA REALIZADO POR : ALEJANDRO CORREA RANCHAL Y RODRIGO MOZOS.
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
Arte Románico y Arte Gótico
ESCULTURA Francisco Javier Guillen Rubio
CARACTERISTICAS DEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
Escultura y pintura Románica
La «Capilla del Obispo»
Marcos Peña Rocha Juan Antonio Dávalos Rodríguez Álvaro Durán González
IES “Martínez Uribarri”
Escultura gótica.
BIOGRAFIA.
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
El arte en tres dimensiones
Santa María - Pontevedra
El renacer urbano : el Arte Gótico
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
RENACIMIENTO DESARROLLO: Ultima mitad siglo XIV hasta principios del
EL ARTE ROMANICO.
Catedrales de Plasencia
Arte Románico y Arte Gótico
Parte I. Estructura del Trabajo Los puntos seguidos en el trabajo son los siguientes: Parte I: - Escultura y arquitectura del Arte Paleocristiano - Escultura.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
EDAD MEDIA.
Puede concebirse todas las manifestaciones artísticas de las denominadas bellas artes, que incluirían a la literatura o la música, suele restringirse.
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
El arte gótico se desarrollo en Europa occidental desde mediados del siglo XII hasta comienzos del renacimiento siglo XV Surge en el norte de Francia.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
EL GÓTICO.
EL ROMÁNICO.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Es un arte condicionado por:
EL ROMÁNICO.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Desde el Románico al Gótico, en la escultura se da una evolución paralela a la de la pintura mural o a la.
EVOLUCION DE LAS ESCULTURAS EDAD MEDIA CONTEMPORANEA.
Esculturas Representativas de la Edad Media y el Renacimiento
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
INTERNET.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET
Evolución de las esculturas
INTERNET.
ARTE ROMÁNICO.
Transcripción de la presentación:

Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados. Se han conservado pocas obras escultóricas exentas: las más numerosas son relieves en marfil aplicados a cofres, dípticos o la célebre Cátedra del obispo Maximiliano, una obra tallada hacia el año 550.

Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela, del Maestro Mateo, que inicia la transición del hieratismo románico a la sensibilidad del gótico ya en la segunda mitad del siglo XII ( ).

Durante esta etapa, además de la producción arquitectónica (las demás artes plásticas tienen un desarrollo menor al no permitirse la representación de figuras) cubre una amplia variedad de artesanías incluyendo manuscritos ilustrados, textil, cerámica, trabajo en metales y cristal, destacando enormemente las fuertes influencias clásicas y germánicas; obteniendo un arte cristiano, así como el estilo animal y el estilo polícromo.

El arte románico se expandió por toda Europa entre los siglos XI y XIII. La escultura aplicada a la arquitectura fue tomando una forma más monumental bajo el impulso de una iglesia. Varias partes de las iglesias, tímpanos, portadas y capiteles con historias sobre temas bíblicos, eran tratadas por los escultores con un gran realismo.

Majestad de Batlló.

El período entre los siglos XIII y XV fue escenario de un importante desarrollo económico en toda la Europa occidental. Aunque la escultura sigue enmarcada dentro de los grandes edificios religiosos, las formas son mucho más naturales y también se aplica en sepulcros, sillerías del coro y retablos.

La puerta de la Catedral de Chartres es uno de los primeros ejemplos de escultura gótica

La nueva forma artística del Renacimiento plantaba raíces en la escultura de la antigüedad clásica, buscando una total exaltación de la belleza. La matemática se convirtió en su principal ayuda, aplicando a todas las artes determinados principios y leyes como, por ejemplo, la perspectiva. En esta época la escultura que se produjo prácticamente quedó liberada del marco arquitectónico, y los personajes mostraban expresiones llenas de dramatismo: transmitían las sensaciones.

Giambologna: El rapto de las Sabinas, Loggia dei Lanzi, Florencia.

Agostino di Duccio: Madonna, siglo XV. Museo dell'Opera di Santa Maria del Fiore

Verrocchio: San Tomás y Cristo, , Orsanmichele, Florencia.