HISTORIA DE LA BIOLOGÍA ECOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS Lic. Hugo Antonio Flores Liñán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Componentes del ecosistema
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
LOS ECOSISTEMAS.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS Lic. Hugo Antonio Flores Liñán EVOLUCIÓN.
Santiago Castro Suárez Sebastían Manterola Ogarrio
Conceptos fundamentales de Ecología
DEFINICIONES.
Propiedades de organización de los seres vivos: Organización
Interacciones en las comunidades
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
Segundo bloque “Recursos naturales y preservación del ambiente” Tema 2 Recursos naturales, biodiversidad y ambiente Subtema Biodiversidad.
Profesor Jeremías González B.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Definición de Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Teorías de la evolución
La investigación de los documentos prehistóricos e históricos, confirma un profundo conocimiento de las leyes ambientales por parte de las civilizaciones.
HISTORIA CONCEPTO OBJETO DE ESTUDIO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Factores bioticos y abioticos
ESTEFANIA RIVERA CELADA JAVIER SÁNCHEZ CASTELLANOS 4ºA
Reglas de Juego Ecología Semestre 2010 II.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
DERECHOS HUMANOS.
1.
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
AMBIENTE Y SER HUMANO PROPÓSITO : COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LA NATURALEZA Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES.
Origen de las especies Charles Darwin.
La Biosfera y sus interacciones
3.1 EVOLUCIÓN.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
LOS ECOSISTEMAS.
AMBIENTE Y SER HUMANO PROPÓSITO : COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LA NATURALEZA Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES.
Abióticos & Bióticos.
La Naturaleza.
Ecología y Medio Ambiente
Conferencia 1. Ecología. La Ecología es una ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
Ecología Población y comunicación
Principios de ecología
Abioticos & Bioticos.
población es una unidad con individuos de la misma especie
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
BIOLOGIA: LOS ECOSISTEMAS Y SU INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
FACTORES AMBIENTALES ECOLOGIA INTEGRANTES: FELIPE CASTILLO HERNANDEZ
LA REALIDAD ACTUAL DEL ECOSISTEMA MUNDIAL MATERIA:CIENCIAS
La ciencia ambiental.
copyright cmassengale
Ecología y medio ambiente
 Hipócrates (padre de la medicina: él perfilaba la relación entre el hombre y su ambiente.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
SABER DECLARATIVO. Define la relación entre ecología y medio ambiente. Multiversidad Latinoamericana Campus Torreón ÉTICA Y VALORES II BLOQUE III. ADQUIERE.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA ECOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS Lic. Hugo Antonio Flores Liñán

"Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurra a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia".

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA EL HOMBRE ANTIGUO Y SU ENTORNO

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA LOS ORIGENES - GRECIA Los trabajos de Aristóteles y Teofrasto son pionero en describir la estructura de los animales con gran detalle. Haciendo hincapié en el estudio de las especies en su habitat natural

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA GEORGE-LOUIS LECLERC DE BUFFON Escribió una enciclopedia sobre la naturaleza, en cuarenta y cuatro tomos, la Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire, La obra científica más importante y de más influencia del siglo XVIII, y la más popular, ya que combinó descripciones redactadas con elegancia con historias sobre la vida de una cantidad apabullante de animales y plantas. Para Buffon la especie no es un conjunto de individuos similares, sino el conjunto de animales capaces de reproducirse entre sí.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA ALEXANDER VON HUMBOLDT Durante su viaje por América realizó diversas descripciones de los paisajes y los seres vivos que habitaban el lugar, relacionó la flora con los diferentes pisos altitudinales.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA EL DEBATE SOBRE LA EVOLUCIÓN El viaje de Darwin en el “Beagle” alrededor del mundo le permitió no solamente proponer su teoría sobre la evolución, además describió complejas relaciones ecológicas.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA EL DEBATE SOBRE LA EVOLUCIÓN Ya en casa, a una edad muy avanzada Charles Darwin encuentra significado a la incesante labor de las lombrices, calcula que en el transcurso de 4 o 5 años las lombrices hacían pasar por su intestino la mayor parte de la capa arable del suelo

ERNST HAECKEL Utiliza el término Oekologie (aproximadamente en 1866) Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. SE DEFINE LA ECOLOGÍA

“Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia”. ERNST HAECKEL SE DEFINE LA ECOLOGÍA

“La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología” ERNST HAECKEL SE DEFINE LA ECOLOGÍA

EL VIAJE DEL CHALLENGER Luego de unas prometedoras expediciones en el Lightning y del Porcupine, Charles Thomson consigue el apoyo para equipar y zarpar con el Challenger.

El barco poseía un laboratorio de biología y química en su interior EL VIAJE DEL CHALLENGER

Su viaje de cuatro años ( ) reunió una gran cantidad sobre los biodiversidad marina, a diferentes profundidades y temperaturas EL VIAJE DEL CHALLENGER

Las muestras fueron colectadas con la ayuda de un equipo ideado por el químico Buchanan y un conjunto de redes de diferentes diámetros

EL VIAJE DEL CHALLENGER Al regreso de la expedición empezó la monumental tarea de acumular datos entre otros la identificación de 4717 nuevas especies.

EL MUNDO DE LAS PLANTAS EUGEN WARMING En su obra “Ecología de las plantas” (1895) describe las relaciones de estos organismos con la luz, temperatura, humedad, nutrientes, minerales, etc.

EL MUNDO DE LAS PLANTAS ANDREAS SCHIMPER Consideró que los bosques, praderas y desiertos dependían de la cantidad y distribución de la precipitación, de la humedad atmosférica y del movimiento del aire.

EL MUNDO DE LAS PLANTAS ANDREAS SCHIMPER En su obra “La geografía de las plantas” define a las comunidades de plantas que reflejan la humedad general, los regímenes de temperatura y las condiciones de suelo de una región como formaciones climáticas o edáficas

EL MUNDO DE LOS ANIMALES ALFRED RUSSEL WALLACE Luego de sus viajes por el Amazonas y las Islas Malayas publica en 1876 “La distribución geográfica de los animales” dando cuenta de fronteras naturales entre las especies.

NUEVOS CONCEPTOS KARL MOBIUS Estudioso de un arrecife de ostras, establece el concepto de Biocenosis como una comunidad de seres vivientes que habitan en un lugar determinado.

NUEVOS APORTES LOUIS PASTEUR En su búsqueda de aislar diversos agentes patógenos L. Pasteur logra determinar lo que hoy llamamos factores limitantes, asimismo describe diversas epidemias en animales y humanos.

LA CONSERVACIÓN En 1863 un grupo de artistas de la escuela de Berbizan creó las denominadas “series artísticas naturales”, como el bosque de Fontainebleau

LA CONSERVACIÓN A partir de 1864 se crean las primeras reservas nacionales de Estados Unidos

EL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES VITO VOLTERRA Estudió las relaciones depredador-presa, tanto en los ambientes naturales como en la actividad humana (por ejemplo, en el caso de la pesca excesiva). Sus estudios fueron complementados por Alfred Lotka.

MAS CONCEPTOS NUEVOS Los experimentos de Gause con el Paramecium ayudan a comprender el principio de exclusión competitiva y fortalece el concepto de Nicho Ecológico que describe las funciones y asociaciones de una especie determinada en la comunidad de la cual forma parte, es decir la manera en que un organismo establece interacciones con todos los factores bióticos y abióticos de su ambiente.

MAS CONCEPTOS NUEVOS El introductor del término ecosistema fue Tansley en Él mismo lo definió como "unidad básica de la naturaleza", integrada por un sistema completo, compuesto por el conjunto de organismos y factores físicos que forman el ambiente “Es la idea de avance hacia el equilibrio, el cual quizá nunca se alcanza, pero al que se hace un acercamiento siempre que los factores que operan son constantes y estables por un periodo lo suficientemente largo”.