La nueva novela hispanoamericana El Realismo mágico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realismo mágico Corriente de la literatura latinoamericana del siglo XX caracterizada por la introducción de elementos fantásticos en el relato. Principales.
Advertisements

Elementos de la narración
Análisis “ Cien años de soledad”
REALISMO MAGICO.
“Crónica de una muerte anunciada”
Gabriel García Márquez
SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes.
VIDA Y OBRA Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en Pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana.
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
De la descripción a la narración
Gabriel Garcia Marquez
LA NOVELA.
BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
El Realismo Mágico en latinoamérica
EL DRAMA (1) DEL DESENCANTADO (2)
Gabriel García Márquez
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
GÉNERO NARRATIVO.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Datos biográficos: Se crió con sus abuelos maternos en Aracataca, un pueblo de la costa caribeña de Colombia. Gracias a sus abuelos,
LA NOVELA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX EL REALISMO MÁGICO
NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Contesta estas preguntas:
Elementos narrativos.
LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Gabriel Gárcia Márquez Un Autor del Mundo por William Cherry.
La Hojarasca Gabriel García Márquez
GABRIEL GARCíA MáRQUEZ
Magical Realism. -Within the context of the Boom, Magical Realism became the best known style associated with the ‘literary explosion’ of the 60’s and.
 Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus.
Lic. Fredd Tipismana. Es el resultado del impacto de las corrientes vanguardistas en el campo de los géneros narrativos. ETAPA EMERGENTE: ’20 – ‘30 ETAPA.
Gabriel García Márquez
MANUEL MUJICA LÁINEZ ( ).
Crónicas de una muerte anunciada
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
El difunto José Joaquín García Monge.
La novela y el cuento hispanoamericano
Gabriel García Márquez
ANÁLISIS LITERARIO ELEMENTOS.
Características del cuento
Crónica de una muerte anunciada
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Crónica de una Muerte Anunciada
El 14 de febrero de 2011 “La luz es como el agua”
Por: EVER MORANCHEL. MI LIBRO FAVORITO. INTRODUCCIÓN A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes.
Tiempo y Espacio El cuándo y el dónde en la literatura.
Análisis “ Cien años de soledad”
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en________.
Los géneros literarios
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Características generales
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
La novela y el cuento hispanoamericanos
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
TRABAJO 3º EVALUACION Juan sebastian narvaez cano 2º bachillerato b.
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA 2ª MITAD DEL XX TEMA 11 PAU.
EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO POR GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, 1928.
SU BIOGRAFÍA Organizador gráfico. ASPECTO FAMILIA R Nace el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Márquez,
BOM LITERARIO. Literatura del siglo XX
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. INDICE ● Biografía ● Obras ● Estilo ● Cien años de soledad - Fragmento ● Citas célebres ● Bibliografía y webgrafía.
Transcripción de la presentación:

La nueva novela hispanoamericana El Realismo mágico

Características Nuevos tratamiento de los temas (lo rural cobra dimensiones míticas) Experimentación formal: ruptura de la línea argumental, cambios de punto de vista, “rompecabezas temporal”. Renovación del lenguaje: utilización del lirismo y mezcla ente lo fantástico y lo real.

Elementos del realismo mágico Elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes normales. Distorsión del tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado.

Rasgos de la nueva narrativa Constantes temáticas: Búsqueda de la identidad. El dictador. La naturaleza fuerza invencible. Literatura dentro de la literatura. Mezcla de realidad y fantasía, lo racional y lo irracional. Aproximación hacia la literatura fantástica.

Rasgos de la nueva narrativa Técnicas narrativas: Entrecruzamiento de intrigas: técnica del contrapunto. Alteración de las estructuras y el ritmo temporales: circular, espiral, o fragmentado, saltos temporales, historias paralelas... Mezcla de narradores, perspectivismo múltiple. El lenguaje: lirismo, elaboración sintáctica, ritmo de la prosa, imágenes y sugerencias...

Gavr Gabriel García Márquez

Pinceladas biográficas. Colombia, Estudió Leyes. Se dedicó al periodismo: corresponsal en muchos países. Numerosos premios: el Rómulo Gallegos o el Nobel de Literatura (1983)

Obra: — La hojarasca, 1955 — El coronel no tiene quien le escriba, 1958 — La mala hora, 1962 — Cien años de soledad, — La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, — El amor en los tiempos del cólera, — El otoño del patriarca, 1989 — El general en su laberinto, — Doce cuentos peregrinos, — Del amor y otros demonios, — Noticia de un secuestro, — Memoria de mis putas tristes (2005) — Vivir para contarla (2004).

C RÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA TEMAS —Destino trágico o fatalidad. (“La fatalidad nos hace invisibles”) — La honra. — Las estructuras político-sociales (el caciquismo y el poder de la Iglesia).

C RÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Narrador — Narrador cronista: marca con detalle el orden cronológico de los hechos. — Narrador personaje testigo. — Varias perspectivas, narrador múltiple: — Un personaje secundario. — Otro en tercera persona que, cual periodista, escribe para hacer una crónica. — Otros personajes de manera omnisciente, el propio pueblo...

Técnica narrativa: tiempo, espacio y personajes El tiempo. — Tiempo histórico: segunda mitad del XX. — Tiempo narrativo externo: menos de un día. — Tiempo interno: lentitud, ralentización del tempo (descripciones detalladas). — Constantes retrospecciones y anticipaciones: tiempo cíclico.

El espacio. — Riohacha: espacio realista. — Detalles impresionistas (subjetivos) de lugares por donde pasan los Vicario y Santiago Nasar: especie de vía crucis

Los personajes: — Víctimas de la fatalidad. — Mayoría de personajes redondos, con profundidad sicológica, aunque empiezan siendo arquetípicos: el conquistador, el joven y apuesto niño rico, la prostituta... — Algunos arquetipos: Victoria Guzmán y los gemelos Vicario. — Personaje colectivo: el pueblo.