Evangelio de san marcos tema iv

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Consolad, consolad a mi pueblo... –Primera lectura-
Advertisements

3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
Segundo domingo de Adviento 7 de diciembre de 2008
DOMINGO 2 ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Segundo Domingo de Adviento Preparen el camino del Señor
El Mensajero de Rey Mateo 3:1-12.
ADVIENTO : SEGUNDA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Evangelio de san marcos tema iii
LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS
PALABRAS de VIDA XXIV ciclO B CENTRO DEL EVANGELIO DE MARCOS Llegar al reconocimiento de Jesús como MESÍAS es lo que quiere Marcos a través de los milagros.
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
Ciclo B Día 4 Domingo segundo de Diciembre de ADVIENTO de 2011
III domingo de Adviento 11 diciembre 2011
Tengamos fijos los ojos en Jesús,
PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR
Caminar hacia una mayor igualdad entre los pueblos y las personas es el mensaje de la conversión. ¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal!
“Preparad el camino al Señor".
Coment. Evangelio MC. Domingo II Adviento Ciclo B. 7 Diciembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Nos ha llamado al desierto Montaje: Eloísa.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Regina 2- ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana.
II domingo de Adviento –C-
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” Regina.
Domingo 3º Domingo 3º Ciclo B Lectura del santo Evangelio según San Juan 1, Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía.
se engalana el día de su boda.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
2- ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana MRegina.
Segundo domingo de Adviento –B-
Jesús, nuestro salvador
Segundo domingo de Adviento 7 de diciembre de 2014
Evangelio de san marcos tema viii
Evangelio según San Juan
Adviento es… tiempo de espera y de preparación. II Domingo Adviento Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer.
"Preparad el Camino" DOMINGO II DE ADVIENTO En este segundo domingo del Adviento, la VOZ profética de ISAÍAS y de JUAN BAUTISTA resuenan en una llamada.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
Caminar hacia una mayor igualdad entre los pueblos y las personas es el mensaje de la conversión. ¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal!
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios:
Vida Nueva.
2º DOMINGO DE ADVIENTO 2º DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B.
Domingo segundo de Adviento
Principio del evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: Yo envío delante de ti a mi mensajero, para que te prepare.
ADVIENTO Ciclo B Monjas de Sant Benet de Montserrat El canto del “GLORIA PATRI” nos puede disponer a la ADORACIÓN del Jesús Dios-Hombre de Marcos, durante.
¿QUIÉN ES JESUCRISTO? Abril – Junio 2015
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
Esta sí que es una buena Noticia. "Evangelio" significa "buena noticia" ya anunciada por los profetas, sólo que ahora encuentra su cumplimiento definitivo.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
SEGUNDO domingo de adviento.
Caminar hacia una mayor igualdad entre los pueblos y las personas es el mensaje de la conversión. ¡Es la utopía cristiana.
Evangelio según San Marcos
Segundo domingo de Adviento –B-
Bautismo de Jesús.
Vida Nueva.
Lectio divina Domingo II Adviento Ciclo B. 7 Diciembre 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Música Instrumental Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Evangelio según San Mateo
Segundo domingo de Adviento
Evangelio de san marcos tema v
E VANGELIO DE SAN MARCOS TEMA VII “ Evangelio de Jesucristo Hijo de Dios”
Evangelio de san marcos tema vi
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
V.2. Mateo a. La comunidad de Mateo n Palestina o Siria n Judíos convertidos al cristianismo n Conocimiento del AT n Preocupaciones judías: el Reino y.
Benedictinas de Montserrat Con el ”Veni Domine” (4’36) de Mendelssohn, cantado por la Escolanía de Montserrat, pidamos a Jesús que nos acompañe en su.
Una Voz en el desierto.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD ¡ Preparen el camino del Señor ! ¡ Ábranle vías rectas! Y verán todos los mortales la salvación que trae Dios.
Confesemos a CRISTO, escuchando la Pasión de Bach según Mateo 21 AÑO c A Regina.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que.
VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO: Preparad el camino del Señor. (Mc 1,3)
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Transcripción de la presentación:

Evangelio de san marcos tema iv “ Evangelio de Jesucristo Hijo de Dios”

2. La comunidad de Marcos y su problemática Conclusión: Mc se propone afianzar la fe de su comunidad mediante una presentación correcta de la identidad de Jesús. Un escrito auténticamente pastoral en el que a la narración sobre Jesús se une de manera indisoluble el testimonio de la comunidad creyente

La identidad de Jesús 3. CONTENIDO DOCTRINAL. La clave unificadora del evangelio del Evangelio de San Marcos es: La identidad de Jesús Mc plantea esta cuestión desde el principio e intenta responderla de manera progresiva. ¿Quién es éste?

* Los dirigentes religiosos y políticos 3. CONTENIDO DOCTRINAL. Los tres actores son * Los discípulos * La masa/muchedumbre * Los dirigentes religiosos y políticos

b)Identidad del discípulo 3. CONTENIDO DOCTRINAL. IMPORTANTE: El evangelio se mueve sobre dos líneas que se entrecruzan continuamente: Identidad de Jesús b)Identidad del discípulo

PRIMERA PARTE: El misterio del Mesías 3. CONTENIDO DOCTRINAL. Prólogo (1,1-13) Mc 1,1: “Comienzo del Evangelio de Jesucristo Hijo de Dios” PRIMERA PARTE: El misterio del Mesías Una pregunta que se repite ¿Quién es este?: 1, 27; 4, 41; 6,1-6) El secreto Mesiánico: a) Concepto político del Mesianismo: equívoco b) La verdadera misión de Cristo: Hijo del Hombre. Inaceptable.

¿Quién dicen los hombres que soy yo?... 3. CONTENIDO DOCTRINAL. PUNTO CENTRAL (8, 27-30) Cesarea de Filipo ¿Quién dicen los hombres que soy yo?... Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? SEGUNDA PARTE: El misterio del hijo del hombre: El triunfo en la debilidad. El hijo del hombre es el Mesías paciente

Mc 15, 39: “Verdaderamente este hombre era hijo de Dios” 3. CONTENIDO DOCTRINAL. Mc 15, 39: “Verdaderamente este hombre era hijo de Dios” Esta confesión ofrece la respuesta completa al interrogante fundamental de todo el evangelio: ¿Quién es este?

5. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS PRÓLOGO (1,1-13) 1. PREDICACIÓN DE JUAN BAUTISTA (1,2-8) 2. BAUTISMO DE JESÚS (1,9-11) 3. TENTACIÓN EN EL DESIERTO (1,12-13) + Misión de Juan Bautista (1,2-3) + Confirmación de las palabras de Juan Bautista + Condición mesiánica sometida a la historia humana + Su predicación (1,4) + Su éxito (1,5) + Su género de Vida (1,6) + Anuncio del Bautista sobre Jesús (1,7-8) + Evocación de pasajes del Antiguo testamento: (Gn,22,2;Ex 2,22; Is 11,2;42,1;63,11.19;Ez1,1;Sal 2,7) + Acreditación como Mesías Y revelación de la identidad de Jesús + Como verdadero hombre tiene que vivir el desierto de la prueba que conduce a la salvación + La prueba tiene su respuesta a lo largo de toda la obra de Mc (Lucha entre el fuerte y el más fuerte) La humanidad cuenta con la presencia salvadora de Dios Victoria (paralelismo con Gn 2-3 (Jesús=2º Adán)

5. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS PRÓLOGO (1,1-13) Con las indicaciones del Prólogo el lector queda orientado para emprender la lectura y meditación de lo que sigue Ha de evitar falsas esperanzas y triunfalismos peligrosos La alegre noticia de Jesús, el Mesías Hijo de Dios, no va a seguir el esquema de los honores, el esplendor y la gloria VA A ASUMIR LOS RASGOS INSÓLITOS DE LA DEBILIDAD, LA PRUEBA Y EL SUFRIMIENTO

5. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS I. JESÚS, MESÍAS 1. REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS 2. REVELACIÓN DE JESÚS E INCOMPRENSIÓN DE SUS PARIENTES Y PAISANOS 3. REVELACIÓN DE JESÚS Y RECONOCIMIENTO INICIAL DE SUS DISCÍPULOS + Resumen de la predicación inaugural de Jesús (1,14-15) Resumen de la actividad de Jesús (3,7-12) Resumen de la actividad de Jesús (6,7-13) + Llamada de los 1º discípulos (1,21-45) + Autoridad que asombra (1,21-45) + Elección de los 12 (3,13-19) + Incomprensión y calumnias (3,20-25) + Enseñanzas en Parábolas (4,1-34) +Actuación prodigiosa (4,35-5,43) Misión de los 12 (6,7-13) + La gente, Herodes y martirio de Juan B (6,14-29) + Sección de los panes (6,30-8,26) + Autoridad que exaspera (2,1-3,6) + Asombro e incomprensión de sus paisanos (6,1-6a) Opinión de la gente y confesión de Pedro (8,27)

II. JESÚS, MESÍAS SUFRIENTE E HIJO DE DIOS 5. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS II. JESÚS, MESÍAS SUFRIENTE E HIJO DE DIOS 1. EN CAMINO HACIA JERUSALÉN: REVELACIÓN DEL CAMINO DOLOROSO DEL MESÍAS 2. EN JERUSALÉN: REVELACIÓN DE JESÚS COMO JUEZ Y SEÑOR DEL TEMPLO 3. PASIÓN Y RESURRECCIÓN DE JESÚS: REVELACIÓN EN PLENITUD + 1º anuncio de la pasión y resurrección (8,31-33) Instrucción (8,34-9,1) Complemento catequético (9,2-29) + Acciones simbólicas de carácter mesiánico (11,1-25) + Unción entre conspiración y traición (14,1-11) En el cenáculo (14,12-25) En Getsemaní (14,26-52) + 2º anuncio de la pasión y resurrección (9,30-32) Instrucción (933,37) Complemento catequético (9,38-10,31) + Autoridad que asombra (1,21-45) + Controversia con los dirigentes del judaísmo(11,27-12,44) + Ante el sanedrín (14,53-72) Ante Pilato (15,1-20) En el Gólgota (15,21-41) + 3º anuncio (2,1-3,6) Instrucción y complemento Catequético + Discurso escatológico (13,1-37) +Sepultura y resurrección (15,42-16,8)

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO v1: ”Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios”. Este v1, es el compendio de la totalidad de la obra de Mc. No es el encabezamiento del libro, sino la denominación de su contenido. El tema de la catequesis: Explicar cómo la promesa evangelio se ha cumplido en Jesús, en cuanto que es el Mesías, que proclama y trae el Reino, actuando como Hijo de Dios

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO v2: ”Conforme a lo escrito en el profeta Isaías:<Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu camino>”. Ex 23,20: “Mira, envío un ángel delante de ti” Mal 3,1: Mira, envío mi mensajero para que él prepare el camino ante mí” Mal 3,23: El mensajero es Elías, considerado como el precursor de Yahve o del Mesías”

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO JUAN BAUTISTA v2: ”Conforme a lo escrito en el profeta Isaías:<Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu camino>”. Dos conclusiones: Los acontecimientos del éxodo volverán a repetirse al final de los tiempos. b) Juan Bautista es el Elías esperado.

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO v3: ”Voz que clama en el desierto: preparad el camino del Señor, haced recta sus sendas”. La preparación de la calzada de Dios se basa probablemente en la procesión de los dioses en babilonia. La imagen de Yhavé se hace presente y eficaz en la marcha del pueblo que retorna a su pais Juan Bautista: Dejad pasad a Dios por las sendas de vuestra vida. En el desierto de la vida Dios quiere conducirnos al país de la vida,

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO v4: ”Juan el bautista se presentó en el desierto y preparaba el bautismo de penitencia para perdón de los pecados”. Su predicación se lleva acabo en el desierto, allí donde el pueblo de Israel había sido puesto a prueba y purificado. En el desierto se hace una nueva llamada a la purificación. Es inminente el tiempo escatológico en el que es proclamado el evangelio El desierto es el lugar donde el mesías se revelará

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO v5: ”Acudía a él gente de toda la región de Judea, todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán y confesaban sus pecados”. a) La confesión de los pecados puede concebirse como aquellas confesiones de pecados que eran pronunciadas en Qumran en la fiesta de la renovación de la alianza o en el judaísmo en en día de la reconciliación.

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO v6: ”Juan llevaba un vestido de piel de camello y un cinturón de cuero a sus lomos, y se alimentaba de langostas y de miel silvestre. Su llamada es última y definitiva. Lo corrobora su estilo de vida y su modo de vestir. Ese modo de presentarse hace recordar al profeta Elías (2 Re 1,8), el mayor de los profetas que debía volver en los albores de la era mesiánica (Mal 3,22-24)

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO v7: ”Y proclamaba: <Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. No merezco inclinarme ante él para desatar las correas de sus sandalias!” El que vendrá más tarde es el más fuerte. Efectivamente, refiriéndose a Jesús, subraya su fuerza y su bautizar con Espíritu santo. Tanto la fuerza como el don del Espíritu son prerrogativas que caracterizan al Mesías esperado.

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO v8: ”Yo os bautizo con agua pero é os bautizará con el Espíritu Santo” a) El bautismo de Juan es anticipación del bautismo escatológico

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO Conclusiones de estos 8 versículos: Juan fue el precursor y sigue siendo el precursor para todo aquel que quiera entrar en el mundo de Jesús Su persona significa que Dios es fiel, promete un precursor y lo cumple La persona de Juan es una invitación a la esperanza. En la medida en que una persona se abre a la esperanza de un mundo mejor, se prepara para recibir a Jesús.

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO Conclusiones de estos 8 versículos: e) La actuación de Juan, predicación y bautismo, se centra en la conversión como condición para entrar en el mundo del mesías

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO B) BAUTISMO DE JESÚS La narración evoca importantes pasajes del A.T.: Ex 2,11;Is 11,2; 42,1; 63,11.19 Ez 1,1; Sal 2, 7) b) Rasgándose el cielo: es decir, derribándose el muro de separación entre Dios y el hombre pecador, el espíritu Desciende sobre él. Se rompe el silencio entre Dios y el hombre. c) Queda así acreditado como Mesías d) Dios toma la palabra: Revela la identidad de Jesús como “SU HIJO AMADO”

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO BAUTISMO DE JESÚS e) Jesús se hace solidario con la humanidad pecadora. Asocia el gesto de la profecía del profeta Isaías: El Siervo de Yahvé toma sobre sí el pecado del mundo. f) Porque Jesús es ungido con el poder del Espíritu, luchará contra el diablo y hará el bien. Es el comienzo de la salvación. g) El ungido tiene una relación íntima y única con el Padre Él es MESÍAS-HIJO-SIERVO Esta es la identidad de Jesús.

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO C) TENTACIONES DE JESÚS Jesús vivió una auténtica existencia humana a la que pertenecen la libertad y la tentación. b) La tentación estaba centrada en el modo de la misión: eligió la voluntad del Padre que era la misión del Siervo, en la debilidad y en la muerte en lugar del poder y del triunfo humano. c) Jesús es el Más Fuerte, que ata al Fuerte y despoja su casa (3,27)

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO C) TENTACIONES DE JESÚS Jesús es el nuevo Adán: Paralelismo antitético ADÁN JESÚS DESIERTO ENTRE ANIMALES TENTADO VENCIDO VENCE ÁNGELES LE EXPULSAN ÁNGELES LE SIRVEN

6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO JESÚS ES PUES EL NUEVO ADÁN QUE ABRE EL PARAISO EL MUNDO YA NO ESTÁ EN MANOS DEL MAL TODO ESTÁ PREPARADO PARA QUE JESÚS, EL MÁS FUERTE, INVITE A LOS HOMBRES A ENTRAR, PROCLAMANDO EL COMIENZO DEL REINO DE DIOS. EL MINISTERIO SERÁ PROYECCIÓN DE ESTA VICTORIA.

7. MARCOS Y EL HOMBRE DE HOY Marcos dirige su catequesis a hombres que necesitan profundizar en el conocimiento de Jesús. Quienes quieran entrar en el mundo de Jesús: Han de acoger el mensaje de Juan el Bautista. b) Aceptar a Jesús como Ungido con el poder del Espíritu. c) El Siervo que actúa en la debilidad d) Y es así vencedor de Satanás e) Él es el quien nos ha abierto el Paraíso

7. MARCOS Y EL HOMBRE DE HOY ¿Creemos en la fidelidad de Dios, que promete y cumple sus promesas? ¿Creemos en las promesas de Dios, que promete un mundo nuevo, justo y feliz? Puede ser conformista un hombre que espera en las promesas de Dios? ¿Qué idea tenemos de la conversión? ¿Solemos ir al desierto para para profundizar en la conversión? El actuar en la debilidad ¿lo vemos positivamente como manifestación del poder divino o negativamente como camino hacia el fracaso?