Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
Advertisements

ANDAR EN LA LUZ: RENUNCIAR LA MUNDANALIDAD
Unidos en Cristo 4to .Trimestre 2008 La expiación y la cruz de Cristo.
LA NATURALEZA DE DIOS: La base de la expiación
VIVIR COMO HIJOS DE DIOS
ANDAR EN LA LUZ: GUARDAR SUS MANDAMIENTOS
El fruto del Espíritu “El fruto del Espíritu es gozo”
Rizpa: La influencia de la fidelidad
ANDAR EN LA LUZ: RECHAZAR LOS ANTICRISTOS
LA VIDA CRISTIANA Octubre – Diciembre 2012
Amadas y llenas de amor:
El fruto del Espíritu “El fruto del Espíritu es mansedumbre”
TEMAS IMPORTANTES DE 1 DE JUAN
El fruto del Espíritu “El fruto del Espíritu es fe”
Experimentar la palabra de Vida
Cada miembro, un ministro
Amadas y llenas de amor:
Lección 12: LA NATURALEZA COMO FUENTE DE SALUD
Trimestre Abril – Junio 2011
Amadas y llenas de amor:
El cuidado de la Creación
La viuda de Sarepta: El salto de fe
LA NUTRICION EN LA BIBLIA
El fruto del Espíritu “El fruto del Espíritu es templanza”
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
ADORACIÓN Y CONSAGRACIÓN
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
LA CONFIANZA EN EL DON PROFÉTICO
UN PUEBLO EN MARCHA: El libro de números
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
“El fruto del Espíritu: La esencia del caracter cristiano”
Versículo para memorizar
Los dones espirituales y la profecía
4to.Trimestre 2008 La expiación y la cruz de Cristo Unidos en Cristo Unidos en Cristo.
La autoridad de los profetas
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
Trimestre Enero Marzo 2010 El fruto del Espíritu “Por sus frutos” Trimestre Enero Marzo 2010
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
El momento de rendir cuentas.
La parábola de los talentos
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
Versículo para memorizar “¿luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley” Romanos 3:31.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014
Giezi: Erró el blanco. INTRODUCCION Por razones de seguridad, se ha prohibido el uso de teléfonos celulares a los conductores de automóviles mientras.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
LA CONFIANZA Amadas y llenas de amor: Las epístolas de Juan
Versículo para memorizar “Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán,
El cuidado de la Creación
Cada miembro, un ministro
El cielo Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
“El fruto del Espíritu es fe”. Versículo para memorizar "No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos“ Gálatas.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio 2014
Lección 11: El vestido de bodas
LA VIDA EN LA IGLESIA. INTRODUCCIÓN ¿Qué ejemplos encuentras entre los jueces y reyes de Israel, que ilustran la influencia positiva y/o negativa que.
La Revelación Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009.
Optimismo: Felicidad y curación
Trimestre Abril – Junio 2010
“El fruto del Espíritu: La esencia del caracter cristiano”
Nuestro amante Padre Celestial Julio – Setiembre 2014
TEMAS IMPORTANTES DE 1 JUAN. V E R S Í C U L O P A R A M E M O R I Z A R “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de.
Optimismo: Felicidad y curación
Jesús y las epístolas de Juan
Jonatán: Nacido para la grandeza
Trimestre Julio – Setiembre 2010
EL ANCIANO Y EL USO CORRECTO DE LOS RECURSOS
LA CONFIANZA. V E R S Í C U L O P A R A M E M O R I Z A R "Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad,
Transcripción de la presentación:

Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009 La Mayordomía Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009 apadilla88@hotmail.com

V E R S Í C U L O P A R A M E M O R I Z A R “Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado” Mateo 25:29

INTRODUCCION La mayordomía no se limita al cuidado de los recursos financieros y que Dios reciba su diez por ciento. Aunque es parte de ella, hay mucho más involucrado

INTRODUCCION El propósito de la lección de es mostrar ¿Cómo usar los talentos, el tiempo, los recursos materiales que Dios nos ha dado como mayordomos?

BOSQUEJO I. Mayordomía de los talentos II. Mayordomía del tiempo III. Mayordomía del cuerpo IV. Mayordomía de tesoros

I. MAYORDOMIA DE LOS TALENTOS “Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes” Mateo 24:14

I. MAYORDOMIA DE LOS TALENTOS “Les entregó sus bienes” El señor de la parábola tenía dos propósitos: 1. Incrementar sus bienes 2. Probar a sus siervos antes de confiarles mayores responsabilidades

I. MAYORDOMIA DE LOS TALENTOS 1. Todos tenemos talentos “…a cada uno…” vers 15 Cada uno de nosotros tiene una obra que hacer para Dios.

I. MAYORDOMIA DE LOS TALENTOS 2. Recibimos diferentes cantidades “conforme a su capacidad” Vers 15 Sin duda, el señor no confió a sus siervos más de lo que podrían manejar sabiamente.

I. MAYORDOMIA DE LOS TALENTOS 3. No todos usan los talentos “…cavó en la tierra…” vers 18 Este proceder tenía como objetivo preservar el talento, mas no usarlo y que brinde ganancias.

I. MAYORDOMIA DE LOS TALENTOS 3. No usarlo es fatal “Echadle” El "siervo inútil" había sido displicente en el cumplimiento de su deber, lo que él mismo admitía.

II. MAYORDOMIA DEL TIEMPO Equilibrio al hacer las cosas Dios en primer lugar. Tiempo para la familia Tiempo para trabajar y estudiar Tiempo para descanso y recreaciones Tiempo para la iglesia

II. MAYORDOMIA DEL TIEMPO Equilibrio al hacer las cosas “Cuando se emplea el tiempo en placeres egoístas, tales horas se pierden para todo la eternidad…” (Meditaciones matinales 1952, p. 118).

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO “Cualquier cosa que disminuya la fuerza física, debilita la mente y la vuelve menos capaz de discernir entre lo bueno y lo malo” Palabras de vida del Gran Maestro, pp. 281-283

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO Ocho remedios naturales Agua pura Se recomienda consumir por lo menos dos litros de agua al día y en el verano más

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO Ocho remedios naturales b. Descanso suficiente Cuando dormimos las neuronas se limpian de todos los desechos metabólicos que se acumularon durante el día.

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO Ocho remedios naturales c. Ejercicio físico Es necesario practicar 30 minutos de ejercicio al día.

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO Ocho remedios naturales d. Luz del Sol Es indispensable para que nuestro organismo produzca la vitamina D, esta es indispensable para la absorción de calcio y su utilización para los huesos.

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO Ocho remedios naturales e. Aire puro El oxígeno ayuda a la oxidación de los alimentos liberando la energía necesaria para nuestro cuerpo.

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO Ocho remedios naturales f. Nutrición adecuada Es saludable un buen desayuno, una comida moderada y una cena ligera y evitar comer entre comidas.

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO Ocho remedios naturales g. Temperancia La temperancia se puede definir como la abstinencia de lo malo y la moderación de lo bueno.

III. MAYORDOMIA DEL CUERPO Ocho remedios naturales h. Esperanza en Dios La verdadera recuperación física empieza con una limpieza de nuestros pensamientos y sentimientos.

IV. MAYORDOMIA DE LOS TESOROS La vida es para ser administrada. Toda riqueza que tengamos, desde un vaso de agua, hasta una propiedad son de Dios

IV. MAYORDOMIA DE LOS TESOROS Llamados a amonestar “Los que ocupan cargos de responsabilidad en la iglesia… deben preocuparse de que los miembros sean fieles en el cumplimiento de su deber”. (C.M.C. 112)

IV. MAYORDOMIA DE LOS TESOROS Llamados a amonestar “Que los ancianos y dirigentes… insten a sus miembros acerca de la necesidad de ser fieles en el pago de las promesas, los diezmos y las ofrendas”. (C.M.C. 112)

IV. MAYORDOMIA DE LOS TESOROS El diezmo pertenece al Señor “La porción que Dios se ha reservado no debe usarse para ningún otro propósito fuera del que él ha especificado” (C.S.M. Pág.106)

IV. MAYORDOMIA DE LOS TESOROS El diezmo no es para pobres No debe considerarse como un fondo para pobres. Debe dedicarse especialmente al sostén de los que predican el mensaje de Dios al mundo” (C.S.M. Pág.108).

IV. MAYORDOMIA DE LOS TESOROS El diezmo no es para gastos Iglesia “Pero estáis robando a Dios cada vez que ponéis vuestras manos en la tesorería y extraéis fondos para satisfacer los gastos… de la iglesia” (C.S.M. Pág.108).

CONCLUSION Todos hemos recibido talentos. Se espera que "administremos" estos recursos. Dios nos pedirá cuentas de nuestra mayordomía

www.apcnorte.org.pe Elaborado por: Alfredo Padilla Chávez Pastor IASD Puente Piedra “A” Suscríbete para recibir semanalmente este material a los siguientes correos: apadilla88@hotmail.com escuela_sabatica@apcnorte.org.pe www.apcnorte.org.pe LIMA PERÚ