CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Las Rocas.
Patrimonio geológico y geodiversidad en Andalucía
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
LA REGIÓN DE MURCIA EL CLIMA.
MATERIALES PÉTREOS.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Uruguay es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad, una vida apacible y una interesante.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Cuatro Ciénegas: Patrimonio de la Humanidad.
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
LAS MÉDULAS.
Portugal.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Al extremo norteño del Desierto Chihuahuense se encuentra un valle rodeado de montañas conocido como la Cuenca de Tularosa. Se levanta del corazón.
Parque Regional Calblanque
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
LUIS GONZALO PULGARÍN R
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
..Ecosistemas zonales de Canarias... ..Ecosistemas zonales de Canarias..
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
“Nuestra Costa Atlántica” Rocha – Uruguay. Salida de campo realizada del 5 al 9 de Setiembre de2005 3° año de Geografía “Uruguay y la Región” Centro Regional.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Torcal de Antequera El Torcal El Torcal de Antequera es un Paraje Natural situado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga en.
Las plantas Tipos de cultivos Secano Regadío Cereales Hortalizas Olivo
Jr. José María Córdova SMP
Parque Nacional de Timanfaya
Esta presentación va a permitir conocer tu velocidad lectora.
PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA
El petróleo Ciencias Físicas.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Los paisajes de Asturias
La biodiversidad Por: Mariela Anahí Gómez Ruiz Rosa Isela Pérez López
Relieve y zonas de vegetación en Galápagos.
EL CARBÓN.
VISITA AL ENTORNO COSTERO DE CARTAGENA. Hace 200 millones de años, el mar inundaba esta zona, dicho mar se llamaba “Mar de Tetis”. Lo que en la actualidad.
Situada a orillas del mar mediterráneo es la tercera ciudad española por importancia y población, y la decimoquinta de la unión europea..
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Islas Canarias ALVARO GARCÍA LÓPÈZ 4ºA
TEMA 9: EL RELIEVE Y LAS ROCAS
EL DESIERTO.
Aguas continentales estancadas
Tipos de suelos.
Bosque boreal o de coníferas
Doñana Susana Pérez Lara.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Regiones Naturales.
Un pps de Eliza en URUGUAY es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad,
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
Relieve costero peninsular. Costa atlántica Costas rectilíneas, excepto las gallegas costas que penetran con fuerte pendiente al mar Acantilados Cuevas.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
C Ó R D O B A siempre de temporada CIRCUITOS TURÍSTICOS.
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Parque Regional Calblanque
CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH.
Transcripción de la presentación:

CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH. -JOSÉ BENAVENTE PÉREZ -PREFESORA: MARIA LUISA JUAREZ

Situación geográfica El espacio natural de Calblanque ocupa una franja litoral de unas 1900 hectáreas situadas en el sector sur oriental de la Comarca del Campo de Cartagena, entre la orilla sur del Mar menor y el Mar Mediterráneo.

Calblanque es una de la pocas zonas del litoral murciano que aún conserva casi intacta toda su riqueza natural. Un trozo de costa virgen con sierras áridas, dunas fósiles, playas largas y doradas y un mar intensamente azul, declarado Parque Regional en 1987.

Calblanque presenta una gran diversidad de ambientes naturales: macizos calcáreos, al norte, esquistos pizarrosos, al sur; franjas arenosas de un excepcional color dorado; dunas fósiles de gran interés.

Falla de esquisto Los esquistos son rocas metamórficas. Su color oscuro se debe a que son restos de materia orgánica de un río.

Zona Minera Los minerales que salían de ella era el plomo o hierro que eran desechados, solo se utilizaba para obtener plata que se situaba en lo más profundo de estas minas, en la época de los romanos.

Vegetación Contiene una gran diversidad de especies botánicas. Están perfectamente adaptadas a las condiciones de aridez de la comarca: higueras, algarrobos, palmeras, piteras, pino carrasco, paleras, aliagas, palmitos y algunos ejemplares de sabina mora.

Taffonis Son producidas por la acción del salitre, que penetra en las rocas desmenuzándolas al evaporarse el agua y precipitar la sal.

DUNAS No han desaparecido gracias a diversos intentos ecologistas, que han plantado esta planta, la cual tiene una raíz muy larga que impide su avance y desaparición.