PROYECTO VISITEMOS NUEVO LEÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MISIÓN TERRITORIAL Y SECTORIAL
Advertisements

Los climas en el mundo Selena maylin leal minjares con todos los climas del mundo que hoy en día existen:
Integrantes: -Axel Flores Muñoz -Daniel Bravo González
SEMANA SANTA PERIODO VACACIONAL.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
TURISMO EN MEXICO.
Indira Marrero calcines
Blas C, Felipe C, Matías E, Sofia G y Valentina S
VALLE DEL MEZQUITAL.
BIOMAS.
Es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes.
(Coahuila).   Por decreto del 29 de diciembre de 1749, el virrey Francisco de Guerrero y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo, ordenó fundar la.
BIOMAS.
CHALCATONGO DE HIDALGO
LA ENTIDAD DONDE VIVO.
MEXICO Claudia Paulina Murillo Ruiz| Miguel Ángel Hernández Sánchez|104Claudia Paulina Murillo Ruiz| Miguel Ángel Hernández Sánchez|104.
MÉXICO Medina Campos Mariana Berenice| Miguel Ángel | NotasMedina Campos Mariana Berenice| Miguel Ángel | Notas.
MÈXICO Luz Nayeli Diaz Duran | Miguel Ángel Hernández Sánchez |1010Luz Nayeli Diaz Duran | Miguel Ángel Hernández Sánchez |1010.
NOMBRE DEL PAÍSNOMBRE DEL PAÍS Ana Paola Orozco Ramírez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 1011Ana Paola Orozco Ramírez | Miguel Ángel Hernández Sánchez.
BOSQUE ADOLFO ROQUE BAUTISTA
MÉXICO Blanca Natalia Tovar De La Cruz | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 102Blanca Natalia Tovar De La Cruz | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 102.
MEXICO Mexico es un país.
Trujillo Guevara Beatriz | Hernández Sánchez Miguel Ángel
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
MEXICOMEXICO Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104.
Solo por :. Ottawa Pto. Vallarta-Ottawa el vuelo dura 4:10 minutos el 13 de diciembre del 2011 Saliendo a las 7:00 a.m. y llegando a las 11:10 a.m. Dos.
2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z ww.lucesmexicanas.com
Karla Angélica Torres Flores | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 105

MONTERREY Blanca E. Guel González.
ALC 64 Lunes el 10 de mayo. objetivo Saber deletrear los animales. Memorizar “un elefante se balanceaba.”
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
CALVILLO. Calvillo es un municipio del estado de Aguascalientes, ubicado en la parte sureste del territorio hidrocálido. Durante la época de la colonia.
MÉXICO Rodríguez Estrada Flos Estefanía | Hernández Sánchez Miguel Ángel | Grupo 101Rodríguez Estrada Flos Estefanía | Hernández Sánchez Miguel Ángel |
SAN JUAN DE SABINAS.
Ocampo Coahuila.
MÉXICO Vargas Montaño Edith BereniceVargas Montaño Edith Berenice.
Nuestra Señora de la Victoria Casa Fuerte de los Nadadores,
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
Historia del Municipio Ubicación Geográfica Distribución Territorial Clima e Hidrografía Fiestas y Tradiciones Sitios Turísticos.
La Facultad de Arquitectura
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Regiones de Nuevo León.
MÉXICO Blanca Natalia Tovar De La Cruz | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 102Blanca Natalia Tovar De La Cruz | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 102.
Por: Blanca Melissa Ramírez Bermeo
NORA LYDIA MARTINEZ CARREÑO Es un Municipio y ciudad capital del Estado de Nuevo León, ubicado al noreste de México, con una extensión territorial que.
 Monterrey es conocida como “La Ciudad de las Montañas” ya que destaca la belleza y majestuosidad de sus imponentes formaciones naturales que enamoran.
Candela, Coahuila.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
Monterrey, Capital de nuevo León
Por: Verónica Gutiérrez
Por: Mauricio Rodríguez
Por: Daniela Berlanga. La ciudad  Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva.
REGIONES ECONOMICAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA TERCER CUATRIMESTRE GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA POLITÍCA DE MÉXICO.
Pastoral Bíblica.
Turismo en Chimbote.
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
 Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' )?,  Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA
AGENCIA DE TURISMO. Población: habitantes Clima: entre 16° a 37° PLAYAS: Caleta y Caletilla Honda Langosta Manzanillo Tlacopanocha Hornos Condesa.
Si usted no conoce Chile, ahora es el momento.
Regiones Naturales.
Generalidades. Santiago Texacuangos, se encuentra ubicado en la zona sur del departamento de San Salvador, aproximadamente a de 15 a 20 minutos.
8 de Septiembre 2015 Estadística Mes de Agosto 2015 Estadística Mes de Agosto 2015 Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.
PROGRAMA POR REGION REGION ESCUELAS Anáhuac Lampazos de Naranjo
Transcripción de la presentación:

PROYECTO VISITEMOS NUEVO LEÓN

NUEVO LEÓN El estado se localiza al noreste del país, entre los paralelos 270 49´ y 230 11´de latitud norte; y los meridianos 980 26´y 1010 07´de longitud oeste. La extensión territorial es de 64 742 km2 según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El territorio nuevoleonés limita al norte con Coahuila, Tamaulipas y Estados Unidos; al sur con Tamaulipas y San Luis Potosí; al este con Tamaulipas; y al oeste con Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.

POBLACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA NUEVO LEÓN POBLACIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA MUNICIPIO PORCENTAJE Monterrey 29.0 Guadalupe 17.5 San Nicolás de los Garza 13.0 Apodaca 7.4 Santa Catarina 6.1 General Escobedo 5.9 San Pedro Garza García 3.3 Benito Juárez 1.7 García 0.8 TOTAL 84.7% Está integrado por 51 municipios, 9 son los que forman el área metropolitana. ¿Sabes cuáles son y cuántos somos? ¿Vives en alguno de ellos?

ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY ¿Te gustaría conocerlos? Instrucciones: Para iniciar el recorrido por los municipios has clic en los círculos de colores Para regresar a este menú da clic en el icono de inicio Para salir de la presentación oprime la tecla [ESC].

MONTERREY Límites: Norte con los municipios de San Nicolás de los Garza y General Escobedo Sur con los municipios de San Pedro Garza García y Santiago Este con Guadalupe y Juárez Oeste con Santa Catarina y García Extensión territorial: 451.30 km2 Flora: Mezquites Encinos Huizaches Magueyes

Fauna: Zorro Comadreja Tlacuache Aves como la paloma y pájaros Atractivos culturales y turísticos Museo Marco Museo del Obispado Museo de Historia Mexicana Paseo Santa Lucia

GUADALUPE Límites: Norte con San Nicolás de los Garza y Apodaca Sur con el municipio de Juárez Oeste con Monterrey Este con Apodaca Extensión territorial: 151.3 km2 Flora: Nogales Aguacates Mezquite Fresnos Álamos Truenos

Fauna: Víboras Tuzas Coyotes Hurracas Cenzontle Palomas Cuervos Atractivos culturales y turísticos: Parque Pipo Parque Tolteca Templo del Señor de la Expiración Edificio de la Presidencia Municipal Fiesta al patrono del pueblo Templo del Señor de la Expiración Ascenso al Cerro de la Silla Palenque con sus peleas de gallos y presentación de artistas nacionales famosos y juegos mecánicos para divertirse.

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA Limites: Norte con General Escobedo y Apodaca Sur con Guadalupe y Monterrey Este con Apodaca Oeste con Monterrey y General Escobedo Extensión: 86.8 km2 Flora: Arbustos Mezquite chaparro prieto Huizache Nopal Granjeno

Fauna: Tejones Liebres Serpientes Roedores Aves e insectos de diferentes especies Atractivos culturales y turísticos: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Capilla de San Nicolás Tolentino Fiesta al Santo Patrono 15 de agosto

APODACA Límites: Norte con el municipio de Gral. Zuazua Sur con Guadalupe Este con Pesquería Oeste con San Nicolás de los Garza. Extensión territorial: 183.5 km2 Flora: Mezquite Huizache Uña de gato Cenizo Anacua Anacahuita Granjeno Chaparro prieto Nopales

Fauna: Conejos Liebres Tuzas Coyotes Tlacuaches Patos Palomas reptiles Atractivos culturales y turísticos: Museo Casa de la Cultura Fiesta al patrono del pueblo de la Parroquia de San Francisco Edificio de la Presidencia Municipal, se construyó en 1976 Monumento al Primer Poblador Europeo Gaspar Castaño de Sosa Aéreo puerto internacional “Mariano Escobedo”

SANTA CATARINA Límites: Norte con García, Gral. Escobedo y Garza García Oriente con Garza García, Monterrey y Santiago Sur con Santiago y Coahuila Este Coahuila y García Extensión territorial: 984.50 km2 Flora: Cedro Piñonero Encinos Cenizo Nogal Huizache Chaparro prieto

Fauna: Venados cola blanca y bura Oso negro Puma (león americano) Mapaches Tlacuaches Zorrillos Jabalí onzas Armadillos Murciélagos Conejos Liebres Atractivos culturales y turísticos: La Huasteca Templo de Santa Catarina Mártir Castillo de la Cultura en la Loma de la Cruz Monumento al General Francisco Morazán

GENERAL ESCOBEDO Límites: Norte Hidalgo y el Carmen Sur San Nicolás de los Garza, Monterrey Este Apodaca y Salinas Victoria Oeste García y Santa Catarina. Extensión territorial: 191 km2 Flora: Anacahuita Huizache Cenizo

Fauna: Coyotes Víboras Gato montés Urracas liebres. Atractivos culturales y turísticos: Estatua ecuestre del general Mariano Escobedo Las casonas construidas de sillar La Casa de la Cultura y el Archivo Histórico La celebración anual de la feria al Apóstol Santiago El ojo de agua La Turbina

SAN PEDRO GARZA GARCÍA Límites: Norte municipio de Monterrey Este Monterrey Sur Santa Catarina Oeste municipio de Santa Catarina Extensión territorial: 69.40 km2 Flora: Mezquites Acacia Yuca Encinos Pinos piñoneros Abetos Gobernadora

Fauna: Liebres Conejos Coyotes Gato montés Zorros Águilas Cotorros Atractivos culturales y turísticos: Parque Nacional Cumbre de Monterrey (Chipinque) Centro Cultural Alfa Museo el Centenario Fiesta de San Pedro y San Pablo, se celebra en junio 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe

BENITO JUÁREZ Límites: Norte con Pesquería Sur con Santiago Este con Cadereyta Jiménez Oeste con Guadalupe Extensión territorial: 277.8 km2 Flora: Huizache Barreta Ébano Cenizo Palmas

Fauna: Tlacuache Coyote Jabalí Conejo Atractivos culturales y turísticos: Se celebra el día de la Virgen del Rosario, patrona del municipio el 7 de octubre Paseo natural Charco Azul, ubicado en San Roque Paseo natural faldas del Cerro de la Silla Plaza de Armas de Juárez

GARCÍA Límites: Norte con Mina, General Escobedo e Hidalgo Sur con Santa Catarina Este con Santa Catarina Oeste con el estado de Coahuila Extensión territorial: 853.20 km2 Flora: Mezquite Uña de gato Ébano Palo verde Palo dulce Saladilla Gobernadora

Fauna: Coyote Gato montés Jabalí Armadillo Zorra del desierto Rata Conejo Codorniz tejana Tecolote Pato trigueño Pájaro carpintero Atractivos culturales y turísticos: Grutas Cerro del Fraile La festividad del Santo Patrono del municipio en agosto Zonas donde se aprecian petroglifos y pinturas rupestres Nacataz, Icamole y Cueva Ahumada