HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La antigua Astronomía.
Advertisements

Índice : 1. Campo científico que investigan o trabajan. 2. Objetivos que persiguen. 3. Tipos de aplicaciones que tiene la investigación o trabajo que.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
ASTRONOMIA.
Ciencias de la Tierra y el espacio
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Galileo: 400 años de una mirada que cambió el mundo
Antecedentes ¿Qué es el proyecto?
La Participación Mexicana en los Proyectos EVLA y ALMA ¿Qué es el EVLA? ¿Qué es ALMA? ¿Cuál es la naturaleza de la participación? En busca de una mayor.
Campus Morelia de la UNAM
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 14 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Como se ve la Astronomía Hoy ? Juan.
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
Manejo sencillo de datos astronómicos
TELESCOPIO ANTEOJO ASTRONOMICO Y TERRESTRE
Dr. Sergio Ariel Paron Instituto de Astronomía y Física del Espacio CONICET - UBA Curso Asociación Argentina Amigos de la Astronomía – junio 2012 Introducción.
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
¿Te gusta la Astronomía? Teleastronomía en IES El PILES 20 horas 2 Marzo 2012 ¡Ven al Instituto este viernes a las 8 de la tarde!
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
2009 Año Internacional de la Astronomía Tabaré Gallardo SPoC - Uruguay.
Proyecto LLAMA (Large Latin American Millimeter Array) Dr. E.M. Arnal (1) (1) Director Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) Director de LLAMA por.
Integrantes: Fernanda Castillo Katherine Sepúlveda Fernanda Urra Maite Villalón OBSERVATORIOS.
EL TELESCOPIO Paula Ariadna Toledo Cortes Erika Lucia Rodríguez Lache
VÍA LÁCTEA El sistema solar está formado por Sol planetas asteroides cometas meteoroides polvo y gas interplanetario.
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 20 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Las estrellas Y que es lo que realmente.
Perspectivas de Trabajo LCO/AURA Mark Phillips Associate Director for Magellan.
Cherenkov Telescope Array Un observatorio astronómico de nueva generación para la detección de rayos gamma desde tierra Astronomía y física de partículas.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
TELESCOPIOS ESPACIALES
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Factoría Barni se complace en presentarles, sin ánimo de lucro, la producción titulada: LA NOCHE MAS BONITA DEL MUNDO (LA SILLA, PARANAL, ALMA….. CHILE),
FISICA: Fuerza y Movimiento
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
IGNACIO BONFANTI 7º”B”. nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Astronomía 21 de octubre de 2010
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 25 de 2006Juan Carlos Muñoz Las estrellas Y que es lo que realmente.
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
En nuestro país… La investigación y las ingenierías han estado tradicionalmente separadas. Esto contrasta con lo que ocurre en los países desarrollados,
El Universo y el Sistema Solar.
La foto astronómica del día
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
La evolución de la Física.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
Cami bayon domingo savio.  todo lo que forma parte de la naturaleza y del Universo está constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse.
FISICOS Jazmin beinaravicius
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
 ¿Qué es un telescopio?  ¿Cuándo se creó?  ¿Dónde está situado?  La tarea de los investigadores.  Islas que han colaborado.
Un enfoque práctico para el estudio y la divulgación de la astronomía Ibagué de agosto de 2013 XIV ENCUENTRO NACIONAL DE ASTRONOMÍA – RAC 2013.
INTEGRANTES: -Diego Aller -Trinidad García -Raimundo Guarda -M° de los Ángeles Parra -Fermín Sorolla PROFESORA: Tania Mascaró CURSO: I Medio Humanista-Científico.
Roque de Los Muchachos Instituto Astrofísico de Canarias-Observatorio.
TELESCOPIO HUBBLE NOMBER:Natali jovana García toro GARDO:7.3 INSTITUCION EDUCATIVA DEBORA ARANGO P.
¿CÓMO SE LEE? Eje 4 Actividad 2 Lectura: Mas Allá Hay Dragones Alumno: Fidel González Hernández.
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer el Universo? Paulina Acevedo D. Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Estudio y Comprensión de la.
Astronomía en Chile Integrantes: Sofía Poblete Josemaría Schmidt Ignacio Rogers Augusto Pozo Paula Mora Curso: Primero Medio A Asignatura: Física Profesora:
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
Astronomía en Chile Integrantes: Consuelo Gamboa Soledad Rivas
Observatorios astronómicos ubicados en chile
ANTEOJO REFRACTOR TELESCOPIO REFLECTOR CLASIFICACION.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA Profesoras: Vanessa Aguilera Verónica Benavides Claudia García Alejandra Palma

¿Quiénes somos? ¿? ¿De dónde venimos? ¿Estamos solos en el universo?

Objetivos Conocer la relación del hombre y la astrología. Descubrir la progresión de la astrología en el tiempo Conocer los principales observatorios construidos en Chile. Conocer las instituciones que promueven la investigación y la astrología en Chile. Descubrir a las y los astrónomos chilenos.

Intentaban explicar el origen del universo Historia de la Astronomía En todas las Religiones antiguas Existía Cosmogonía Elementos mitológicos Intentaban explicar el origen del universo www.wikipedia.cl/

Se ocupaba, únicamente, de la observación y predicciones de los movimientos de los objetos visibles a simple vista Galileo Galilei fue el primero en utilizar el telescopio para la astronomía VISTA (Telescopio de Rastreo en lo Visible e Infrarrojo para la Astronomía) es un telescopio de rastreo que trabaja en longitudes de onda infrarrojas y constituye el telescopio más grande del mundo dedicado a cartografiar el cielo. www.wikipedia.cl/

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ASTRONOMÍA EN CHILE Se inicia en 1849 Chile les compra el observatorio instalado en el cerro Santa Lucia. Convirtiéndose en el Observatorio Astronómico Nacional Expedición de EEUU Teniente James M. Gilliss Pasa a la Universidad de Chile en 1927 A principios de 1900 llega otra expedición de EEUU Pasa a la Universidad Católica en 1929 Instala un observatorio en el cerro San Cristobal www.academia-ciencias.cl

Chile es el primer centro astronómico del hemisferio sur RESEÑA HISTÓRICA DE LA ASTRONOMÍA EN CHILE Desde 1950 Chile se ha convertido en uno de los centros astronómicos más importantes del mundo Dadas sus optimas condiciones observacionales Chile es el primer centro astronómico del hemisferio sur www.academia-ciencias.cl

La silla Observatorios Chilenos El primer observatorio de ESO La Silla ha conducido a una enorme cantidad de descubrimientos científicos, incluyendo varias primicias. Detectó el sistema alrededor de Gliese 581, que contiene lo que podría ser el primer planeta rocoso en una zona habitable que se conozca fuera del Sistema Solar El espectrógrafo HARPS es el principal descubridor de planetas extrasolares de baja masa. http://www.eso.cl

Observatorio astronómico de luz visible más avanzado del mundo Observatorios Chilenos Paranal Observatorio astronómico de luz visible más avanzado del mundo Se compone de cuatro Unidades de Telescopios con espejos principales de 8,2 metros de diámetro y cuatro Telescopios Auxiliares movibles de 1,8 metros de diámetro. Los telescopios pueden trabajar en conjunto, en grupos de dos o tres, para formar un “interferómetro” gigante Los grandes telescopios se llaman en lengua mapuche: Antu (El Sol), Kueyen (La Luna), Melipal (La Cruz del Sur) y Yepun (Venus). http://www.eso.cl

Observatorio Interamericano de Cerro Tololo Observatorios Chilenos Observatorio Interamericano de Cerro Tololo CTIO Opera desde fines de 1962 y consta de cinco telescopios, siendo el más importante el Blanco de cuatro metros www.academia-ciencias.cl

Observatorio de la Institución Carnegie de Washintong (OCIW) Observatorios Chilenos Observatorio de la Institución Carnegie de Washintong (OCIW) Opera desde fines de 1969 en el cerro la Campana y consta de dos telescopios gemelos de 6,5 metros www.academia-ciencias.cl

Observatorio Internacional Gemini Observatorios Chilenos Observatorio Internacional Gemini Opera desde el 2002 y consta de dos telescopios de 8,1 metros y uno está ubicado en el cerro Pachón (La Serena) www.academia-ciencias.cl

Observatorio Austral para la investigación Astrofísica Observatorios Chilenos Observatorio Austral para la investigación Astrofísica (SOAR) Se ubica en el cerro Pachón (La Serena) y consta de UN telescopios de 4,3 metros. www.academia-ciencias.cl

Atacama Large Millimeter/submillimeter Array Observatorios Chilenos Alma Atacama Large Millimeter/submillimeter Array Es el telescopio más poderoso para observar el Universo frío Estudiará los componentes básicos de las estrellas, los sistemas planetarios, galaxias y la vida misma. La construcción de ALMA estará terminada alrededor del 2012, pero las primeras observaciones científicas, con parte del conjunto de telescopios, comenzarán cerca del 2011. http://www.eso.cl

El European Extremely Large Telescope EL FUTURO El European Extremely Large Telescope El ojo más grande del mundo en el cielo Se compone de cuatro Unidades de Telescopios con espejos principales de 8,2 metros de diámetro y cuatro Telescopios Auxiliares movibles de 1,8 metros de diámetro. Los telescopios pueden trabajar en conjunto, en grupos de dos o tres, para formar un “interferómetro” gigante Los grandes telescopios se llaman en lengua mapuche: Antu (El Sol), Kueyen (La Luna), Melipal (La Cruz del Sur) y Yepun (Venus). http://www.eso.cl

Instituciones Astronómicas en Chile En Chile existen Numerosas instituciones dedicadas a la astronomía, ya sean organismos propios o sedes de otras extranjeras. ESO Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral.   Es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Opera tres sitios únicos de observación en Chile -La Silla, Paranal y Chajnantor- en representación de sus 14 estados miembros. El Centro de Astrofísica Es uno de los Centros de Excelencia del Programa Fondo de Investigación Avanzado en Áreas Prioritarias. El Centro está albergado en la Universidad de Chile en su Departamento de Astronomía en Cerro Calán y tiene como organizaciones asociadas el Departamento de Astronomía de la Pontificia Universidad Católica y el Departamento de Física de la Universidad de Concepción.  http://www.eso.cl http://www.das.uchile.cl

Instituciones Astronómicas en Chile DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ASTRONOMÍA, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Con el fin de desarrollar la investigación en el campo de la astrofísica, en el año 2006, la Universidad de Valparaíso creó el Centro de Astrofísica de Valparaíso. SOCHIAS Sociedad chilena de la astronomía objetivo central el desarrollo y la divulgación de la Astronomía en Chile. http://www.sochias.cl http://www.dfa.uv.cl

ASTRONOMOS CHILENOS CASASSUS, SIMÓN Área(s) : Astronomía Institución : U. De Chile, Fac. De Cs. Fisicas Y Mat., Dpto. Astronomía ALBRECHT, MARCUS Área(s) : Astronomía Institución : U. Católica Del Norte, Instituto De Astronomía LIRA, PAULINA Área(s) : Astronomía Institución : U. De Chile, Fac. De Cs. Fisicas Y Mat., Dpto. Astronomía ALVAREZ, HECTOR Área(s) : Astronomía Institución : U. De Chile, Fac. De Cs. Fisicas Y Mat., Dpto. Astronomía BRONFMAN, LEONARDO Área(s) : Astronomía Institución : U. De Chile, Fac. De Cs. Fisicas Y Mat., Dpto. Astronomía RUBIO, MÓNICA Área(s) : Astronomía Subárea(s) : Astronomia, Radioastronomia CAMPUSANO, LUIS Área(s) : Astronomía Institución : U. De Chile, Fac. De Cs. Fisicas Y Mat., Dpto. Astronomía http://www.academia-ciencias.cl/?module=investig&idnodo=2&task=#letraA

Resumen El hombre siempre a intentado explicar el origen del universo Se ha valido de instrumentos hechos con piedras, hasta los más modernos telescopios de la actualidad Paranal, el ALMA y entre otros Centros astronómicos Siendo hoy el primer centro astronómico del hemisferio sur . En Chile, los estudios astronómicos se inician en 1849 ESO: Organizacipon europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral Instituciones

www.eso.org - http://www.eso.cl www.eso.org/paranal BIBLIOGRAFÍA www.academia-ciencias.cl www.ctio.noao.edu www.das.uchile.cl www.eso.org - http://www.eso.cl www.eso.org/paranal www.eso.org/lasilla www.gemini.edu www.lco.cl/lco/index.html