AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA EL NARCOTRÁFICO COMO PROBLEMA HEMISFÉRICO DIP. FED. JOSÉ LUIS OVANDO PATRÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Advertisements

Los Estados Unidos Mexicanos
Senado De La República Dominicana
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Frontera México- Estados Unidos
La reacción o represión de la violencia y del delito
COMISION DE REFORMA POLICIA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
CENTRO AMÉRICA SEGURA PRESIDENCIA PRO TEMPORE - SICA Julio – Diciembre 2004.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
Delincuencia Organizada
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
EN MATERIA DE SEGURIDAD PUBLICA
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad Hacia una Política de Estado”. 3 y 4 de noviembre 2010 Seminario “La Legislación y las.
LA REALIDAD SOCIOPOLITICA DEL CRIMEN
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Circuito de la coca Federico Rodríguez Juan Viana Daniel Ferreira
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Dr. Maximiliano Pagani DESFEDERALIZACIÓN EN MATERIA DE ESTUPEFACIENTES Dr. Maximiliano Pagani Procuración General – Suprema Corte de Justicia de la Pcia.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
FORO VIRTUAL ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN REGIONAL PARA PREVENIR Y ENFRENTAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD PÚBLICA.
LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
NARCOTRAFICO.
Todos Somos Juárez.
Programa de prevención del Delito
SEMINARIO: “La Comisión de Jefes de Policia de Centroamérica y El Caribe: Procedimientos derivados del proceso de Integración Centroamericana” COMISION.
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Adicciones Prevencion
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP PROPUESTAS PARA UN PLAN HEMISFÉRICO DE LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Departamento de Seguridad Pública Secretaria de Seguridad Hemisférica MIGRACION Y SEGURIDAD.
CENTRO DE ESTUDIOS HEMISFÉRICOS DE LA DEFENSA CURSO: ESTRATÉGIA Y POLÍTICA DE DEFENSA 2013 “¿SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO? CONTEXTO 2006 – 2012, REFORMAS.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
Guatemala Foro “ “Construyendo una estrategia nacional contra el Crimen Organizado: El rol de las Fuerzas Armadas” Guatemala Sandino Asturias Valenzuela.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Diagnóstico del Estado de la Seguridad Ciudadana: Formulación de propuestas específicas Ministerio Público 2014.
Transcripción de la presentación:

AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA EL NARCOTRÁFICO COMO PROBLEMA HEMISFÉRICO DIP. FED. JOSÉ LUIS OVANDO PATRÓN

Introducción  El tráfico y consumo de drogas así como sus resultantes de corrupción y violencia son las mayores amenazas a nuestra seguridad como región y como naciones individuales, pues no reconoce fronteras dentro de nuestro hemisferio.  Cuenta con un gran poderío financiero, político y militar, inclusive mayor que el de algunas naciones de América.  El ataque del narcotráfico implica una afectación directa y permanente para las familias, comunidades e instituciones democráticas de nuestras repúblicas. el narcotráfico  En las dos últimas décadas el narcotráfico refleja un significativo aumento, dado su desarrollo y sofisticación, instando así a gobiernos y comunidad internacional en su conjunto a impulsar acciones firmes y decisivas a combatir este problema mundial

El Narcotráfico un Problema Hemisférico  Un problema de Seguridad Pública que atañe a todos los gobiernos es el que plantea la particularidad de que el cultivo y fabricación de los estupefacientes y sus precursores se realice en un determinado país; su procesamiento se efectúe en el mismo país productor u otro, y del producto terminado su comercialización y destino sean numerosas naciones, siendo utilizadas muchas de éstas como puentes y destino final de las drogas. una acción delictiva multi- territorial que da por resultado considerarlo un delito universal  La complejidad de este fenómeno lo convierte en una acción delictiva multi- territorial que da por resultado considerarlo un delito universal, obligando a los países a colaborar unidos para desarrollar estrategias integrales de combate al narcotráfico

Problemas que plantea el narcotráfico en América Latina NARCOTRÁFICO Beneficios a corto plazo Genera miles de millones de dólares, que afectan los sistemas económicos Escasos ingresos en los países que lo desarrollan Impide el crecimiento económico a largo plazo. Desestabiliza a los Estados Dificulta decisiones racionales en la economía Desestabilización social Políticas legislativas reactivas

Consecuencias del narcotráfico en América Latina. NARCOTRÁFICO DETERIORO DEL ORDEN PÚBLICO Incremento del comercio Ilícito Crimen Organizado Guerras territoriales Lavado de Dinero Enriquecimiento Ilícito TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA Actividades delictivas Conductas Psicopatológicas Personalidad Antisocial Violencia Secuestro FALTA DE CONFIANZA EN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD Legislaciones sobrepasadas a la realidad Estrategias reactivas más que preventivas Corporaciones con insuficiente infraestructura Corrupción Ineficaz procuración de justicia Mecanismos y acciones de fiscalización ineficientes DETERIORO SOCIO- ECONÓMICO Bajos Niveles Educativos Estancamiento del Desarrollo Económico Desempleo e inseguridad social Desestabilización de los Mercados Financieros Desestabilización del Estado Incremento de la Pobreza Desigualdad Social VULNERABILIDAD DEL ESTADO EXPANSIÓN DE LOS CÁRTELES DEL NARCOTRÁFICO

El Narcotráfico en América Latina

El Narcotráfico mexicano en América Latina Fuente:El Universal. Investigación realizada por el periódico El Universal y 7 diarios más con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Grupo de Diarios de América (GDA).

El Narcotráfico mexicano en América Latina CÁRTEL DE SINALOA Joaquín “El Chapo Guzmán”, líder de la organización, ha edificado un imperio. La empresa Criminal que consolidó desde su fuga de una prisión mexicana en 2001, tiene presencia en 80 ciudades de Estados Unidos y 15 países de América Latina. CÁRTEL DEL GOLFO – ZETAS La violencia es su sello. Recurre a ejecuciones y secuestros, para concretar sus planes de expansión. Disputa al Cártel de Sinaloa, el control de territorios en 10 países del continente y 43 ciudades estadounidenses. Fuente:El Universal. Investigación realizada por el periódico El Universal y 7 diarios más con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Grupo de Diarios de América (GDA).

El Narcotráfico mexicano en América Latina CÁRTEL DE TIJUANA El negocio de los Arellano sigue en pie, a pesar de la captura de sus líderes. Domina 5 países de la región y 17 ciudades de los Estados Unidos LOS BELTRÁN LEYVA En enero de 2008 crearon su propia organización, que ahora está en 36 ciudades de los Estados Unidos y ha instalado sus centros de operación en países clave. Fuente:El Universal. Investigación realizada por el periódico El Universal y 7 diarios más con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Grupo de Diarios de América (GDA).

El narcotráfico mexicano en América Latina CÁRTEL DE JUÁREZ Los Carrillo Fuente optaron por el mercado de la efedrina y se establecieron en Argentina, para producir drogas sintéticas. MEXICANOS DETENIDOS POR CARGOS DE NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA Fuente:El Universal. Investigación realizada por el periódico El Universal y 7 diarios más con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Grupo de Diarios de América (GDA).

México Gobiernos “ciego-sordo-mudos” Vecino complicado Mayor Consumidor. Tráfico de armas Política VS Delincuencia Organizada (R2008) Recursos como nunca antes (>40k mdp 2010)

Problema Sistémico Gobierno Federal sin acompañamiento Fuerzas Armadas con desgaste Federalismo? % Delitos % Policías Procuradurías?Poder Judicial? Sistema Penitenciario? Prevención? Periodos de gobierno?

Propuestas Prevención Participación Ciudadana Persecución Policia Unica Procuración Nuevo perfil de MP Impartición Acusatorio Adversarial Reinserción Nuevo S. Penitenciario Políticas con Visión de Estado

Resultados  Se han destruido 227 laboratorios  Decomisado 389 millones de dólares  30 mil 500 armas de guerra  24 mil 900 armas cortas  409 aeronaves  310 embarcaciones  22 mil 900 vehículos  5 mil toneladas de drogas que incluyen 90 mil kilogramos de cocaína, 4.8 millones de kilogramos de mariguana, cuatro mil 500 de metanfetaminas, 27 mil de efedrina y 18 mil de pseudoefedrina.  El dinero es casi el monto del Plan Mérida  Se han extraditado 286 narcotraficantes y capturadas 89 mil 500 personas que incluyen siete líderes, 47 financieros, 60 lugartenientes, dos mil 61 sicarios y 600 funcionarios involucrados.  Para cargar la droga se necesitarían varios trenes o 250 furgones;  Las armas son más que las de los ejércitos de El Salvador y Honduras juntos;  Las aeronaves equivalen al 50% de la flota de American Airlines;  Las embarcaciones son el doble de la armada de México y los vehículos superan a las flotas de policía y ejército de todo Centroamérica

Retos Las experiencias internacionales muestran que para enfrentar con éxito al crimen organizado se requiere un combate con una visión de Estado con la participación de los diversos actores de la sociedad en su conjunto: autoridades, escuelas, iglesias, medios de comunicación, empresarios, familias. Para atacar el fenómeno delictivo en sus causas y orígenes es indispensable atacar:  El mercado de consumo de drogas y productos ilícitos con la incorporación de programas sociales y de prevención.  La impunidad sin excusas, con acciones frontales en cada ámbito de competencia.  La logística operativa, reducir los espacios de estancia, movilidad, comunicaciones e interacción de los criminales con la sociedad. Además:  La transformación de la policía local como ha sucedido en Nueva York y Chicago.  El fortalecimiento del tejido social, de la comunidad escolar y la integración familiar.

Retos  Promover la cooperación política internacional para que se diseñen Acuerdos, Convenios, Tratados, etc., que permitan trabajar multilateralmente para profesionalizar los recursos humanos de Seguridad Pública y optimizar sus funciones para garantizar una cooperación eficaz, la Seguridad Nacional, el respecto a los Derechos Humanos, la Gobernabilidad, la Legalidad y el Estado de Derecho en cada nación.

Cooperación multilateral entre Naciones Intercambio de información delictiva Intercambio de información sobre los mecanismos de operación del narcotráfico (economía del delito) Cooperación para el diseño e implementación de estrategias para la reducción de la oferta y la demanda de las drogas. Colaboración multi-regional para establecer directrices que permitan conocer los efectos económicos, sociales, de salud y en materia de seguridad pública, respecto del cultivo, la fabricación, la producción la comercialización, el transporte, la distribución y el uso de sustancias ilícitas Difusión internacional de las perspectivas nacionales y locales relativas a la naturaleza y alcance de cada uno de los problemas que generan las drogas, su origen, efectos y consecuencias Colaboración entre las instituciones de justicia penal y los organismos sociales y de atención a la salud

Combate integral al narcotráfico RECOPILACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO COOPERACIÓN MULTILATERAL ENTRE NACIONES IMPLANTACIÓN DE EFECTIVOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO DESARROLLO DE SISTEMAS ÓPTIMOS DE REINSERCIÓN SOCIAL ENÉRGICOS, COORDINADOS Y EFECTIVOS MODELOS POLICIALES PARA LA PERSECUCIÓN DEL DELITO FISCALIZACIÓN DE DROGAS UTILIZACIÓN EFICAZ DE LOS SISTEMAS DE JUSTICIA PENAL