Introducción + La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORRUPCIÓN Y NECEDAD DEL IMPÍO
Advertisements

3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
Domingo 18º del Tiempo Ordinario
22 de febrero VII Domingo Tiempo Ordinario –B-
LA PALABRA DE DIOS PERMANECE
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Introducción + Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias.
+ La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de todos esos pecados.
El Juicio de Dios (v. 8), que asegurará definitivamente el triunfo de la justicia (v. 11), es el tema central de este Salmo. ● Luego de una exclamación.
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Con algunas leves modificaciones (v Con algunas leves modificaciones (v. 6), este Salmo es una repetición del Salmo 14, y en él se describen los pecados.
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
III domingo de Adviento 11 diciembre 2011
Buenas Noticias “El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz...”
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
MISA FAMILIAR NO OLVIDES APAGAR TU MÓVIL MISA FAMILIAR 2014.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
Evangelio según San Juan
se engalana el día de su boda.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Cuarto día Clic para pasar.
Música: “Ressoni el Nadal” sXII
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina.
La base de la oración: La fe
Pasionistas ORAMOS con el SALMO SALMO 14 LA PERVERSIÓN del HOMBRE LA PERVERSIÓN del HOMBRE.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Lucas
El camino para llegar a Jesús pasa por la Justicia
DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
Reflexión del día Para desarrollar tus habilidades y talentos, es bueno estar en un plan de crecimiento. Tú no puedes llevar a tu congregación o grupo.
Tus pecados quedan perdonados
24º domingo del tiempo ordinario 24º domingo del tiempo ordinario Ciclo BCiclo B Ciclo B.
Evangelio según San Lucas
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
Evangelio según San Juan
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
1Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. El origen y la influencia del pecado Lev 4:2 Habla.
Evangelio según San Juan
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionista s.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina Automático.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Marcos
Necedad de los pecadores Automático Dice el necio para sí: No hay Dios".
19 de febrero 2006 VII Domingo Tiempo Ordinario VII Domingo Tiempo Ordinario.
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Lucas
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer que.
+++ Este salmo muestra un conflicto entre dos grupos: por un lado, los que tienen labios embusteros, doblez de corazón (3) y una lengua arrogante.
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
XIX Domingo Ordinario B 9 de Agosto
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (3, ) Gloria a ti, Señor.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Jesucristo Rey del Universo
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Lectio divina del Salmo dominical So 3,14-18a: El Señor se alegra con júbilo en ti. Sal: Is 12,2-3.4bed.5-6: Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: La Iglesia.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
que te has quedado para estar con nosotros, para llenarnos de gracias y bendiciones, para que nos podamos unir a ti, y así en ti, tener vida y.
Corrupción y necedad del impío
+ La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de todos esos.
Con algunas leves modificaciones (v Con algunas leves modificaciones (v. 6), este Salmo es una repetición del Salmo 14, y en él se describen los pecados.
Transcripción de la presentación:

Introducción + La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de todos esos pecados es la negación de Dios, que el salmista condena como la mayor insensatez (vs. 1-3). + El versículo final expresa el deseo de que el Señor envíe tiempos mejores a su Pueblo. + La segunda parte contiene una invectiva contra los opresores de los pobres, porque no quieren caer en la cuenta del castigo que el Señor les tiene reservado (vs. 4-6). Introducción

Dice el necio para sí: "No hay Dios". Se han corrompido cometiendo execraciones, no hay quien obre bien.

El Señor observa desde el cielo a los hijos de Adán, para ver si hay alguno sensato que busque a Dios.

Todos se extravían igualmente obstinados, no hay uno que obre bien, ni uno solo.

Pero ¿no aprenderán los malhechores, que devoran a mi pueblo como pan y no invocan al Señor?

Pues temblarán de espanto, porque Dios está con los justos. Podrán burlarse de los planes del desvalido, pero el Señor es su refugio.

¡Ojalá venga desde Sión la salvación de Israel! Cuando el Señor cambie la suerte de su pueblos, se alegrará Jacob y gozará Israel.

«El Señor observa desde el cielo a los hijos de Adán, para ver si hay alguno sensato que busque a Dios». M e siento movido, Señor, por esa imagen tuya en que miras desde el cielo a los seres humanos que has creado, y no encuentras ni uno solo que te busque de corazón. Adivino tu desilusión y tu tristeza. Parece que andas buscando a alguien de quien puedas fiarte, alguien a quien puedas llamar para encargarle tu trabajo entre la gente. La humanidad sigue desvariada sin ti, y tú quieres tener al menos algunas personas que te sirvan de mensajeras, de profetas, de agentes de tu gracia que recuerden a la gente que la amas, que repitan tus promesas y proclamen tu ley. U na vez dijiste en voz alta cerca de donde pudiera oírte Isaías: «¿A quién enviaré? ¿Quién irá de mi parte?» Y él contestó espontáneamente: «Aquí estoy, Señor; envíame». Y tú al instante le diste la orden, «Ve y dile a mi pueblo...» Y o no soy Isaías, Señor; pero yo te amo, siento celo por tu gloria, y ahora acabo de oír tus palabras. Las tomo como una invitación personal que me haces a mí, doy un paso al frente y me ofrezco al trabajo. Aquí estoy, Señor; envíame.

Oración Final Señor Dios, que observas desde el cielo a los(as) hijos(as) de Adán, tú que habitas en medio de tu pueblo, la Iglesia; te pedimos que ésta sea, para toda la humanidad y todos los pueblos, fiel testimonio de tu presencia en el mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO Se trata del pueblo de Israel, exilado en Babilonia, minoritario en medio de paganos triunfantes, pobre, oprimido por ricos rapaces y voraces. En medio de un pueblo de pobres, se levanta un PROFETA que grita a los cuatro vientos su exhortación: califica al ateo de “loco”, “insensato”, diagnostica la universalidad del mal: “todos descarriados, corrompidos”… anuncia la inversión de las situaciones: el mal desaparecerá, los justos serán liberados. ¡Decir que no queda una sola persona que busque a Dios!, ¿no es acaso una exageración oriental? Pero Jesús un día, hizo exactamente la misma pregunta dramática: “Cuando vuelva el Hijo del Hombre, ¿encontrará acaso fe sobre la tierra” (Lc 18, 8). ¡Nos queda la esperanza que es más fuerte! Son las palabras que Claudel hace cantar a Juana de Arco, sobre la hoguera, en el instante mismo en que aparentemente está vencida. Y en el desierto ateo de su tiempo, el salmista cantaba ya su certeza: “Dios está con los justos…El es su refugio… Hará llegar la liberación… Para Profundizar Más