DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACION ALUMNO: MANUEL RODRIGUEZ DICIEMBRE/2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
Advertisements

Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Cumplimiento de los fines y objetivos de las reformas de los Sistemas de Pensiones en América Latina Hermann von Gersdorff Banco Mundial Abril 24, 2002.
Red Andi América Latina 10 años con una agenda estratégica por los derechos de la niñez.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
América Latina Contemporánea
Version en inglés: Publicado por el Rockefeller Center for Latin American Studies y el BID, y distribuido por Harvard University Press
Bibliotecas virtuales
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Las rutas históricas de la Democratización
FEDERALISMO Y POLÍTICA INTERGUBERNAMENTAL: DE LA ACCIÓN A LA INSTITUCIONALIZACIÓN Tonatiuh Guillén López El Colegio de la Frontera Norte.
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Reforma electoral en América Latina Tendencias y perspectivas Conferencia Internacional Reformas Político-Electorales: Análisis de América Latina y Colombia.
EL DERECHO Y LA JUSTICIA Aulas Universitarias de la Experiencia - UMH
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
Competencias para el cambio Foro Nacional e Internacional por la Calidad de los Servicios en Salud “Las palancas para la calidad de los Sistemas de Salud”
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Desigualdad económica
4. Semipresidencialismo
LX LEGISLATURA: RETOS Y OPORTUNIDADES Coparmex, Comisión de Enlace Legislativo septiembre 7,2006.
Bloques y acuerdos comerciales
Universidad Nacional de General Sarmiento Encuestas de Uso del Tiempo en el Sur Valeria Esquivel Encuestas de Uso del Tempo Aspectos metodológicos y experiencias.
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
Costa Rica en las Pruebas PISA 2012 Leonardo Garnier.
Alejandro Siebert Flacso-Chile Presentación realizada en el evento “Think tanks y Universidades en Chile: ¿Mundos autónomos, colaboración o competencia?”,
Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ARGENTINA
5. Populismo y Democracia en América Latina
ICDDWork U.Kassel Taller Trabajo Decente, reformas sociales y laborales Los Sistemas de Relaciones Laborales como problema de investigación.
Expertos en Economía y Salud (Perú ) ISLAS DE EFICIENCIA Y REFORMA DEL ESTADO 9 de Septiembre de Consorcio de Investigación.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIONALIDAD. INFORME PRELIMINAR HUMBERTO PEÑA T DIRECTOR GENERAL DE AGUAS (CHILE) CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
Capitulo 2 - Alumnos y cursos
¿DEMOCRACIA O TECNOCRACIA? Expertos en Economía y Salud (Perú )
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
El Estado de La Descentralización en América Latina
Geografía de la Población de América Latina
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Mecanismos de Democracia
Tema: 7 Estructuras por todas partes 8 La organización política de las sociedades. Ciencias Sociales 3º ESO Haití Cuba.
REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GÉNERO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN AMERICA LATINA” (Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2003) Proyecto Flavia.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
DEFENSA DEL TEMA DE LA CLASE LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACION ALUMNA: ANDREA RODRIGUEZ DICIEMBRE/2013.
DEFENSA DE UN TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACION ALUMNO: DANIEL MONTERO DICIEMBRE/2013.
Neoinstitucionalismo, 19 de mayo 2015
El Grupo de Río en el nuevo escenario institucional. Es la principal instancia de concertación existente en América Latina. Iniciativa que surgió en 1985.
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN ALUMNO: MANUEL RODRÍGUEZ Diciembre/2013.
Transición a la democracia Investigar sobre temas de su interés relacionados con la historia de Chile del siglo XX.
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
DIFERENTES PERSPECTIVAS SOBRE UNA INSTITUCIONALIDAD EN EDUCACION EN EL SISTEMA INTER- AMERICANO DIFFERENT PERSPECTIVES ON AN EDUCATION INSTITUTION IN THE.


ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Sistema Político Mexicano
Trabajo decente en América Latina
Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF 1 Ricardo Maero Gerencia de Régimen Informativo - SEFyC 30 Y 31 de Agosto de 2010 “ Normas Internacionales.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS EN MATERIA DE REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA José Thompson J. Director, IIDH.
50° Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
Transcripción de la presentación:

DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACION ALUMNO: MANUEL RODRIGUEZ DICIEMBRE/2013

RECOMENDACIONES Recomendación ciencias política es necesario para el estudio de sistemas de gobierno. Derecho romano para el estudia el inicio de la verdadera justicia. Derecho internacional estudia los derechos de la personas a nivel del mundo.

AGENDA DEL DIA

Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina Jorge Lanzaro. [Compilador] Marcos Novaro. René Antonio Mayorga. Renato Lessa. Kurt E. von Mettenheim. Manuel Antonio Garretón. Peter M. Siavelis. Alonso Lujambio. Jorge Lanzaro. Daniel Chasquetti. [Autores de Capítulo] Colección Grupos de Trabajo. ISBN CLACSO. Buenos Aires. Junio de 2003 Este libro analiza las relaciones de gobierno en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Uruguay, en las últimas décadas del siglo XX. E insiste en la revisión crítica del debate parlamentarismo versus presidencialismo. La obra rastrea las novedades, así como la diversidad de la democracia presidencial en América Latina y delinea una tipología, de figuras "mayoritarias" y "pluralistas", o que van ganando en pluralismo, a raíz de los cambios en la política y en los sistemas de partidos. Hay aquí ejercicios mayoritarios y populistas, pero también pases de cooperación y compromiso, lo cual supone para algunos una inauguración de expectativa y para otros el retorno a sus antecedentes históricos, remitiendo a nuevos patrones de competencia y a fórmulas de gobierno "dividido". El estreno o la reposición de las coaliciones en régimen presidencial, en una geografía que se extiende y con rasgos nacionales diferentes, es el fenómeno más notable en este paño. Tales muestras ponen en evidencia que el régimen presidencial –dentro de sus propias estructuras institucionales y aun en combinaciones "difíciles", navegando por los "mares agitados" de la transición política y las reformas estructurales– presenta márgenes considerables de flexibilidad y productividad. Más allá de los resultados económicos y sociales, las nuevas constelaciones del presidencialismo lo dejan mejor parado en el cotejo con el parlamentarismo y a pesar de las carencias que subsisten, tienen efectos positivos para el desarrollo de la democracia y el gobierno.